El Gobierno de Estados Unidos ha enviado a más de 100 migrantes venezolanos a la base naval de Guantánamo, al tiempo que algunos familiares ponen las primeras demandas contra Donald Trump y su administración por las condiciones y la manera en que han sido tratados.
El Gobierno estadounidense ha subrayado que el envío de estos migrantes a la base en territorio cubano es un ejemplo de la política de mano dura del presidente contra la migración irregular.
La misma secretaria de Seguridad Nacional (DHS), Kristi Noem, los ha definido como “lo peor de lo peor”.
Yesterday, DHS released images of the first flight carrying criminal aliens to Guantanamo Bay. The worst of the worst criminals will be held at the military facility.
“Donald Trump has been very clear: Guantanamo Bay will hold the worst of the worst.” – @Sec_Noem pic.twitter.com/wwJIVqyEgw
— Homeland Security (@DHSgov) February 5, 2025
Sobre la mitad de este grupo permanece en una cárcel dentro de la base militar, según informó el diario The New York Times, que publicó una lista con los nombres de los migrantes.
Tatuajes como sospecha
Familias de al menos cuatro de los migrantes enlistados aseguraron a la agencia española EFE que no se habían podido comunicar con ellos en días, y la agencia tampoco pudo encontrar antecedentes penales para tres de ellos.
Todos tenían tatuajes y mencionaron a sus familiares que los agentes de migración los estaban acusando de ser miembros del Tren de Aragua solo por los diseños que tenían en la piel.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) confirmó el envío de uno de estos cuatro a Guantánamo, según precisaba la agencia española.
Demanda contra la Administración
En tanto, un grupo de organizaciones que representa a familiares de tres migrantes venezolanos enviados a Guantánamo presentaron una demanda contra la Administración Trump en la que piden acceso a los detenidos.
Denuncian que los venezolanos están incomunicados y urgen garantizar el acceso a información sobre las condiciones de detención y el debido proceso para los afectados.
La demanda, que incluye a la hermana de uno de los detenidos, se interpuso por la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, en inglés) y el Centro para los Derechos Constitucionales, entre otros grupos, informaron este miércoles las organizaciones.
Las autoridades, en tanto, alegan que algunos de los detenidos son miembros de la organización transnacional de Tren de Aragua, pero parientes de los venezolanos lo han desmentido.
No fueron arrestados en las calles, alegan
Estos migrantes no fueron arrestados en las calles, sino que ya estaban bajo custodia en un centro de detención en Texas, algunos desde hace más de cinco meses, contradiciendo la versión del Gobierno que señala que los “sacaron” de las calles de EE.UU.
Según los abogados de derechos civiles, la administración Trump no ha proporcionado detalles respeto a la duración de su reclusión en Guantánamo, el marco legal que justifica su detención o las condiciones en las que permanecen.
Administración Trump comenzó a trasladar inmigrantes a la Base Naval de Guantánamo
“La detención de inmigrantes en Guantánamo sin acceso a abogados o protecciones básicas es una grave violación de sus derechos y un abuso alarmante del poder gubernamental”, señaló en un comunicado Rebecca Lightsey, codirectora de American Gateways.
La demanda subraya que Guantánamo alberga una de las prisiones más notorias del mundo, utilizada cuando el Gobierno de EE.UU. ha intentado operar en secreto y sin rendición de cuentas.
También participan el Proyecto Internacional de Asistencia para Refugiados (IRAP) y la ACLU del Distrito de Columbia. Los demandantes incluyen las organizaciones de asistencia legal Las Americas Immigrant Advocacy Center, RAICES, American Gateways y Americans for Immigrant Justice.