ES / EN
- junio 10, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo EE.UU.

Ordena Biden desclasificar documentos relacionados con el 11 de septiembre

La orden, a escasos días del vigésimo aniversario de los ataques, es un momento significativo en una disputa entre el gobierno y las familias sobre qué información clasificada sobre el período previo a los ataques podría hacerse pública.

por Foto del avatar Redacción OnCuba
septiembre 6, 2021
en EE.UU.
0
Foto: History.com.

Foto: History.com.

El presidente Joe Biden ordenó desclasificar documentos relacionados con los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001, un gesto de apoyo a las familias de las víctimas que durante mucho tiempo han pedido los registros con la esperanza de implicar al gobierno saudí.

La orden, a escasos días del vigésimo aniversario de los ataques, es un momento significativo en una disputa entre el gobierno y las familias sobre qué información clasificada sobre el período previo a los ataques podría hacerse pública.

Ese conflicto se puso de manifiesto el mes pasado cuando muchos familiares, sobrevivientes y socorristas se manifestaron contra la participación de Biden en los eventos conmemorativos del 11 de septiembre si los documentos permanecían clasificados.

Biden dijo que estaba cumpliendo con un compromiso de campaña al ordenar la revisión de la desclasificación y prometió que su administración «continuará comprometiéndose respetuosamente con los miembros de esta comunidad». «Los eventos en cuestión ocurrieron hace dos décadas o más, y se refieren a un momento trágico que continúa resonando en la historia de Estados Unidos y en la vida de tantos estadounidenses», dice la orden ejecutiva. «Por lo tanto, es fundamental garantizar que el gobierno de Estados Unidos maximice la transparencia acudiendo a la clasificación solo cuando sea estrictamente necesario».

Foto: The New Yorker.

El documento le ordena al Departamento de Justicia y a otras agencias del ejecutivo que empiecen una revisión de desclasificación, y requiere que los documentos desclasificados se publiquen durante los próximos seis meses. Brett Eagleson, cuyo padre, Bruce, se encontraba entre las víctimas del World Trade Center y es un defensor de los familiares de otras víctimas, elogió la acción como un «primer paso fundamental». Dijo que las familias estarían observando de cerca el proceso para asegurarse de que el Departamento de Justicia cumpla con lo prometido y actúe de buena fe. «La primera prueba será el 11 de septiembre y el mundo estará observando. Esperamos agradecerle al presidente Biden en persona cuando se una a nosotros en la Zona Cero para honrar a los que murieron o resultaron heridos hace veinte años», dijo Eagleson.

Aun así, el impacto práctico de la orden ejecutiva y de cualquier documento nuevo que pudiera producir no quedó claro de inmediato. Los documentos publicados en las últimas dos décadas, incluida la Comisión del 11 de septiembre, no han demostrado la complicidad del gobierno de Arabia Saudita. Una demanda en un tribunal federal de Nueva York tiene como objetivo responsabilizar al gobierno saudí y alega que funcionarios saudíes brindaron un apoyo significativo a algunos de los secuestradores antes de los ataques.

Sin embargo, el gobierno saudí ha negado cualquier conexión con los ataques. Quince de los secuestradores eran saudíes, al igual que Osama bin Laden, el cerebro de la operación.

Foto: KSAT.

El Departamento de Justicia reveló el mes pasado que el FBI había completado recientemente una investigación que examinaba a ciertos secuestradores del 11 de septiembre y posibles co-conspiradores, y que estaba trabajando para dar a conocer más información.

Según los términos de la orden ejecutiva, el FBI debe completar antes del 11 de septiembre su revisión de desclasificación de los documentos de esa investigación.

Los documentos adicionales, incluidos los registros e informes telefónicos y bancarios con hallazgos de investigación, deben revisarse con miras a su divulgación en el transcurso de los próximos seis meses.

Etiquetas: 11 de setiembredocumentosJoe Biden
Noticia anterior

Celebrarán en el Teatro Nacional Concurso de Rancheras “Viva México”

Siguiente noticia

Torres y Dayán encabezan delegación cubana a mundial de piragüismo

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Donald Trump. Foto: Justin Sullivan/Getty Images.
EE.UU.

Líderes republicanos reaccionan ante acusaciones contra Trump

por Redacción OnCuba
junio 10, 2023
0

...

Donald Trump. Foto: Efe.
EE.UU.

Acusado Donald Trump de 37 cargos

por Redacción OnCuba
junio 9, 2023
0

...

Una vista del centro de Toronto, afectado por el humo. Foto: EDUARDO LIMA/EFE/EPA.
Canadá

Cambio de las condiciones meteorológicas mejora la calidad del aire en Canadá

por Redacción OnCuba
junio 9, 2023
0

...

El ex presidente Donald Trump en una imagem de archivo. | Foto: AP
EE.UU.

Trump acusado oficialmente de cargos federales por retirar documentos clasificados de la Casa Blanca

por Rui Ferreira
junio 8, 2023
0

...

La escritora y periodista E. Jean Carroll. Foto: BBC.
EE.UU.

Trump pide nuevo juicio en caso de E. Jean Carroll

por Redacción OnCuba
junio 8, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Los estelares canoístas cubanos Serguey Torres y Fernando Dayán Jorge. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate / Archivo.

Torres y Dayán encabezan delegación cubana a mundial de piragüismo

Imagen de archivo tomada del perfil de Facebook del BCC.

Banco Central de Cuba emite nuevos billetes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Primer ministro de Cuba, Manuel Marrero, en el consejo de la Unión Económica Euroasiática. Foto: Twitter.

    Cuba propone a la Unión Económica Euroasiática crear parque industrial en la ZED Mariel

    609 compartido
    Comparte 244 Tweet 152
  • Rusia y México auxilian a Cuba en su crisis de combustible

    128 compartido
    Comparte 51 Tweet 32
  • Raquel Mayedo: “No me voy a despedir, me voy a callar”

    5483 compartido
    Comparte 2193 Tweet 1371
  • Vivir entre ríos en Camagüey

    142 compartido
    Comparte 57 Tweet 36
  • La enésima juventud de Yulieski Gurriel

    337 compartido
    Comparte 135 Tweet 84

Más comentado

  • Raquel Mayedo. Foto: cortesía.

    Raquel Mayedo: “No me voy a despedir, me voy a callar”

    5483 compartido
    Comparte 2193 Tweet 1371
  • ¿Asalto a los intercambios académicos y culturales?

    107 compartido
    Comparte 43 Tweet 27
  • Gobierno de La Habana vuelve a topar precios del transporte privado

    285 compartido
    Comparte 114 Tweet 71
  • Martí y Vargas Vila 

    87 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • ¿Por qué los heterosexuales no necesitan una bandera ni un desfile de orgullo?

    936 compartido
    Comparte 478 Tweet 191

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.