ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo EE.UU.

¿Qué sucede con los migrantes al llegar a frontera?

Miles de personas han llegado a la frontera en los últimos meses. Una vez allí, pueden tomar caminos distintos para intentar ingresar a Estados Unidos.

por
  • The Associated Press
    The Associated Press
julio 2, 2019
en EE.UU.
1
Migrantes centroamericanos hacen fila afuera de la Comisión Mexicana de Ayuda al Refugiado en Tapachula para obtener los documentos necesarios que les permiten permanecer en México, el jueves 20 de junio de 2019. Foto: Oliver de Ros / AP.

Migrantes centroamericanos hacen fila afuera de la Comisión Mexicana de Ayuda al Refugiado en Tapachula para obtener los documentos necesarios que les permiten permanecer en México, el jueves 20 de junio de 2019. Foto: Oliver de Ros / AP.

La desgarradora imagen de la bebé que murió ahogada junto a su padre en el Río Bravo ilustra los riesgos que los migrantes están dispuestos a tomar para llegar a Estados Unidos ante las cada vez más estrictas políticas del gobierno del presidente Donald Trump para impedir su ingreso.

Para muchos de los migrantes que intentan llegar al país es cuestión de esperar, esperar y esperar un poco más para recibir la autorización de ingresar, a menos que intenten forzar las cosas y crucen la frontera, una decisión peligrosa y, en ocasiones, letal, que involucra adentrarse en el abrasador desierto o vadear el Río Bravo (o Grande) y sus corrientes engañosas.

Aquí un vistazo a cómo los migrantes intentan llegar a Estados Unidos y lo que encuentran:

Hay dos formas

Cientos de miles de personas han llegado a la frontera en los últimos meses, muchas de las cuales son familias que huyen de la violencia y la pobreza en Centroamérica. Una vez que llegan a la frontera, pueden tomar caminos distintos para intentar ingresar a Estados Unidos.

Una manera es presentarse en los cruces fronterizos oficiales, conocidos como puertos de entrada, y solicitar asilo. Eso representa el inicio de un proceso legal que a menudo toma años, y en el cual deben demostrar un temor fundamentado de persecución en su país de origen.

Pero el gobierno de Trump ha implementado una medida a lo largo de toda la frontera que limita el número de solicitudes de asilo que se reciben a diario en los puertos de entrada. Es conocida como “dosificación” y ha creado enormes filas y una espera de meses a personas que aguardan en territorio mexicano, a menudo asediado por la violencia y el narcotráfico, tan sólo por una oportunidad de pedir asilo.

Por ejemplo, en el cruce fronterizo cerca de San Diego se procesan a diario a unas 80 personas. En otras ciudades, pasan días sin que se acepte una nueva solicitud.

Una haitiana sostiene a su hija mientras espera afuera de la oficina de la Comisión Mexicana de Ayuda al Refugiado en Tapachula para obtener los documentos que les permiten permanecer en México, el jueves 20 de junio de 2019. Foto: Oliver de Ros / AP.

Varias ciudades fronterizas de Estados Unidos tienen sus propias listas de espera. Un estimado reciente señaló que la cifra total es de unas 18.000 personas que están a la espera.

Y la lista de espera no es la única medida del gobierno estadounidense para mantener a los migrantes en México.

Bajo una política anunciada en diciembre, muchos de los migrantes que solicitaron asilo deben esperar en México en lo que sus casos avanzan por las cortes migratorias de Estados Unidos. La medida aplica principalmente a personas procedentes de Centroamérica.

Previamente, a muchas de las personas que solicitaban asilo se les permitía ingresar a Estados Unidos, en donde o eran detenidos o se les liberaba dentro del país en lo que sus casos avanzaban por el sistema, un proceso que puede tomar meses o años, lo que les permitía a muchos de los migrantes desaparecer dentro del país.

Las pertenencias de los migrantes se apoyan en los estantes de lo que era la cocina del refugio para migrantes Jesús el Buen Pastor en Tapachula, México, el martes 18 de junio de 2019. Foto: Rebecca Blackwell / AP.

Como resultado de la nueva política de Trump, más de 14.000 solicitantes de asilo esperan en México a que se decidan sus casos.

Pero muchos se frustran por la larga espera o ni siquiera se molestan en formarse. Así que toman otra alternativa: Cruzan la frontera —abierta o clandestinamente— fuera de los puertos oficiales de entrada y se entregan a los agentes de la Patrulla Fronteriza, que proceden a detenerlos en instalaciones dentro de Estados Unidos.

En el caso de los dos migrantes salvadoreños que fueron captados en la fotografía, Óscar Alberto Martínez Ramírez y su hija Valeria, decidieron cruzar el Río Bravo después de esperar durante dos meses en México para solicitar asilo, de acuerdo con diversos reportes de prensa.

¿Cómo se detiene a migrantes en Estados Unidos?

Custodia de la patrulla fronteriza

Migrantes cubanos desembarcan en el lado mexicano del río Suchiate en la frontera con Guatemala, luego de cruzar en una balsa cerca de Ciudad Hidalgo, México, el martes 11 de junio de 2019. Foto: Marco Ugarte / AP.

Cuando los migrantes caminan o se escabullen hacia el lado estadounidense de la frontera son arrestados, y los agentes de la Patrulla Fronteriza los llevan a centros de procesamiento, que incluye una inspección de salud y una revisión de antecedentes penales.

Debido al abrumador incremento en el número de migrantes, la Patrulla Fronteriza ha abierto varias instalaciones temporales para su detención y procesamiento. Inspectores gubernamentales y abogados reportan que esos lugares están sumamente sobrecargados.

Un reporte reciente del inspector general sobre un centro de procesamiento en El Paso reveló que había hasta 900 personas hacinadas en un espacio diseñado para menos de 200. Algunas personas estaban de pie sobre retretes y muchas de ellas llevaban varias semanas ahí.

Los inmigrantes se refieren a las estaciones de la Patrulla Fronteriza, generalmente el primer lugar en el que son detenidas, como “hieleras” por sus bajas temperaturas. A los centros de procesamiento los llaman “perreras”, por estar rodeadas de rejas.

Se supone que las personas que están bajo custodia de la Patrulla Fronteriza deben ser liberadas en un lapso de 72 horas, pero en realidad quedan detenidas por mucho más tiempo.

¿Qué sucede con los niños?

La hondureña Clarisa Amanda Webster, de 20 años, abanica a su hija Melani, de 2 meses, quien nació poco después de llegar con su esposo a Tapachula, México, mientras descansan en un dormitorio del refugio para migrantes Jesús el Buen Pastor, el martes 18 de junio de 2019. Foto: Rebecca Blackwell / AP.

El gobierno cuenta con dos categorías para los menores de edad que llegan a Estados Unidos, y se les trata de manera distinta: Existen los menores sin compañía de un adulto y los que llegan a la frontera con sus padres. Los niños que llegan acompañados de un familiar que no sea su padre, a menudo son separados y se les trata como menores sin compañía adulta.

Se supone que los menores no acompañados de un adulto deben ser transferidos al Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS por sus iniciales en inglés), que contrata a varias compañías y organizaciones sin fines de lucro para administrar los albergues en los que permanecen los jóvenes hasta que un trabajador social encuentra a un familiar apropiado o a uno de sus padres en Estados Unidos, para entregarles la custodia.

Pero el creciente número de menores no acompañados —la cifra fue de unos 11.500 tan sólo en el mes de mayo— ha agotado los recursos del HHS, por lo que no ha podido acoger a los niños tan rápido como solía hacerlo, indicó la agencia. Eso significa que los menores permanecen semanas en las instalaciones de detención de la Patrulla Fronteriza. Desde diciembre, cinco niños han muerto después de ser detenidos por la Patrulla Fronteriza.

Abogados que entrevistaron a niños en una estación de la Patrulla Fronteriza en Clint, Texas, describieron condiciones insalubres, así como niños hambrientos y enfermos.

Un cubano mira su teléfono mientras se prepara para descansar en un dormitorio compartido con otros migrantes en el refugio Jesús el Buen Pastor en Tapachula, México, el martes 18 de junio de 2019. Foto: Rebecca Blackwell / AP.

En cuanto a las familias con niños, por lo regular se les mantiene juntos durante varias semanas en instalaciones del gobierno y posteriormente son liberados en el interior del país para que esperen una decisión sobre sus solicitudes de asilo. A menudo son colocados en albergues o con organizaciones no gubernamentales en ciudades fronterizas; otras veces son llevados a estaciones de autobús, dejándolos a su suerte.

Grupos religiosos y otras organizaciones han intervenido para ayudar a algunos de ellos. En Phoenix, por ejemplo, trabajadores de ayuda se presentan en la estación de autobús para ayudar a facilitar pasajes o llevar a los migrantes a un refugio.

Después de ser liberados por el gobierno

Muchas familias son liberadas dentro de Estados Unidos para que vayan a residir con familiares o amigos. Se les requiere que informen al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE por sus siglas en inglés) de su paradero y su caso migratorio se transfiere al tribunal más cercano.

Las familias deben presentarse en la corte en la fecha de audiencia que se les otorgó. Las cifras demuestran que la mayoría lo hacen, pero el sistema judicial tiene tal acumulación de trabajo que podrían pasar años antes de que se resuelva su caso de asilo.

Etiquetas: crisis migratoriaEstados UnidosPortada
Noticia anterior

EEUU: una década de expansión económica que pocos festejan

Siguiente noticia

Balonmano femenino: Brasil observa con cautela a Cuba

The Associated Press / AP

The Associated Press / AP

Artículos Relacionados

Mark Carney_Canadá
Canadá

Carney impulsa rebaja de impuestos en Canadá y reafirma soberanía ante EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

El presidente Donald Trump firma una serie de decretos relacionados con la sanidad en el despacho oval en la Casa Blanca en Washington (EE.UU.). Foto: EFE/EPA/JIM LO SCALZO / POOL.
EE.UU.

Trump vs. jueces federales

por Juan Pedro Campos
mayo 15, 2025
0

...

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en el CECOT de El Salvador. Foto: DHS.
EE.UU.

Secretaria de Seguridad Nacional de Trump respalda suspender el habeas corpus a los inmigrantes

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Donald Trump habla sobre el alto al fuego entre India y Pakistán, el nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, y el regreso de Eden Alexander del cautiverio de Hamás. Foto: EFE/EPA/CHRIS KLEPONIS/ POOL.
EE.UU.

Debate sobre ciudadanía por nacimiento se reaviva antes llegar a Corte Suprema de EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

La Biblioteca del Congreso de EEUU. Foto: Library of Congress.
EE.UU.

Trump despide a la directora de la Biblioteca del Congreso y de la Oficina de Derechos de Autor

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Lorena Téllez, de 22 años, es una de las grandes figuras del plantel femenino cubano de balonmano en la actualidad. Foto: RFEBM

Balonmano femenino: Brasil observa con cautela a Cuba

Norge Carlos Vera Aldana. Foto: CUBABEISBOLPHIL en Instagram.

Cuba responsabiliza a EEUU por las deserciones de sus peloteros

Comentarios 1

  1. Manuel says:
    Hace 6 años

    Este pais es grande , bastante hace en el trato a los imigrantes ilegales, en otros paises ni siquiera aceptan solicitudes, que pasaria con estos imigrantes en varios paises de Europa? los deportarian en menos de lo que canta un gallo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    394 compartido
    Comparte 158 Tweet 99
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    183 compartido
    Comparte 73 Tweet 46
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    86 compartido
    Comparte 34 Tweet 22
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    570 compartido
    Comparte 228 Tweet 143
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    59 compartido
    Comparte 24 Tweet 15

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    570 compartido
    Comparte 228 Tweet 143
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    431 compartido
    Comparte 172 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    738 compartido
    Comparte 295 Tweet 185
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    183 compartido
    Comparte 73 Tweet 46

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}