Getting your Trinity Audio player ready...
|
Las autoridades de Chicago han exigido una investigación clara y exhaustiva después de la muerte de Silverio Villegas González, un inmigrante mexicano fallecido durante un procedimiento de detención realizado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) el pasado viernes en un suburbio de la ciudad.
La tragedia ha conmocionado a la comunidad latina y generado una ola de protestas mientras crecen las preocupaciones por la intensificación de las operaciones migratorias en la ciudad, la tercera más populosa del país.
Una tragedia que pudo evitarse
El alcalde de Chicago, Brandon Johnson, calificó el hecho de “un caos” y “una tragedia que pudo haberse evitado”, y en su mensaje público en la red social X pidió una investigación transparente que esclarezca las circunstancias que rodearon la muerte de Villegas González.
“Nos unimos a nuestra comunidad inmigrante —y especialmente a nuestros vecinos mexicanos— para exigir un informe completo”, declaró el funcionario.
Johnson enfatizó que “ninguna persona debería vivir con miedo a un arresto, detención, acoso o violencia ilegal” y prometió proteger a los habitantes de Chicago contra el “exceso de poder federal y acciones inconstitucionales”.
Igualmente, denunció que la presencia de agentes federales de inmigración en las calles de la ciudad ha hecho la vida más peligrosa para las comunidades locales.
Por su parte, la congresista Delia Ramírez exigió una investigación exhaustiva sobre la muerte de Villegas y llamó a la comunidad a mantenerse unida y vigilante frente a estas acciones.
Detalles del incidente
Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Silverio Villegas González, de 38 años y en el país sin estatus legal, tenía antecedentes por conducción imprudente y fue detenido durante un control de tránsito en Franklin Park, un suburbio cercano a Chicago.
Cuando los agentes del ICE le ordenaron detenerse, Villegas supuestamente se negó, embistió a un agente con su vehículo y lo arrastró varios metros. Ante el temor por su vida, el agente disparó su arma y Villegas murió posteriormente en un hospital.
El agente del ICE sufrió múltiples lesiones, pero se mantiene estable. ICE no proporcionó más detalles al respecto, limitándose a afirmar que el disparo fue en defensa propia.
Reacción social y vigilia comunitaria
La muerte de Villegas ha generado indignación en la comunidad latina de Chicago. Un centenar de personas se congregó en una vigilia realizada en Franklin Park para exigir justicia, entre ellas Rudy Repa, residente local, quien expresó: “Estoy increíblemente enojado y quiero justicia para nuestra comunidad”.
Otros asistentes, inmigrantes de países como Guatemala y Chile, manifestaron su temor creciente ante las operaciones migratorias y la militarización policial en sus vecindarios.
Alexandra Calleja, presente en la vigilia, expresó que Villegas podría haberse asustado y huido porque temía no volver a ver a sus hijos.
Aumento de las operaciones migratorias
El pasado 8 de septiembre, el DHS inició una campaña llamada “Operación Midway Blitz” enfocada en la deportación de inmigrantes sin estatus legal que tengan antecedentes criminales, especialmente en estados y ciudades con leyes “santuario”.
A raíz de esta campaña, el ICE ha intensificado sus operativos en varios puntos, lo que ha causado protestas y enfrentamientos con la comunidad local.
Chicago y el estado de Illinois mantienen políticas que limitan la cooperación con las autoridades federales migratorias, lo que el DHS señala como una invitación a la “migración ilegal masiva” hacia la región.
Tensiones internas
Las acciones del ICE han generado tensiones políticas en un escenario en el que el Gobierno Federal bajo la administración de Donald Trump ha impulsado medidas migratorias estrictas, rechazadas firmemente por las autoridades locales y estatales demócratas.
El gobernador de Illinois, Jay Robert Pritzker, ha sido un crítico abierto de estas redadas, considerando que a menudo coinciden con fechas sensibles, como el Día de la Independencia de México (16 de septiembre), una celebración emblemática para la comunidad mexicana en Chicago, donde según el censo de 2020 vivían entonces unos 819 mil personas de origen mexicano.
Cifras actuales de deportación y potencial de expulsión
Hasta el momento, en Illinois se han intensificado las deportaciones con un número creciente de arrestos y expulsiones de inmigrantes durante este año.
Según datos oficiales del DHS, solo en esta campaña “Midway Blitz” se estima que pueden ser expulsados hasta dos mil inmigrantes en Chicago y áreas cercanas a corto plazo.
Las deportaciones oficiales a nivel nacional se mantienen en aumento desde 2024, con más de 150 mil personas expulsadas en lo que va de 2025.
En Chicago, el potencial de migrantes a ser detenidos o deportados es particularmente alto debido a la concentración de población latina y las políticas restrictivas aplicadas por el ICE.
Protestas y demandas de líderes latinos
El asesinato de Villegas provocó también una oleada de pronunciamientos de líderes latinos y organizaciones civiles.
El representante federal Jesús “Chuy” García cuestionó públicamente la capacidad del ICE para operar con justicia y seguridad.
“Si pueden matar a un vecino a plena luz del día y arrestar a alguien que lucha por los derechos de los inmigrantes, ¿qué les impide ir por cualquiera?”, expresó García en una conferencia frente a una instalación del ICE en Broadview, suburbio de Chicago.
También se produjeron enfrentamientos en protestas prolongadas fuera de esta instalación, donde agentes federales equipados con cascos y máscaras antigás contuvieron a manifestantes.