ES / EN
- marzo 27, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo EE.UU

Trump: Discurso sobre el estado de la Unión en clave electoral

A juicio de muchos observadores, este fue un acto concebido y pensado para la televisión con el despliegue de toda una dramaturgia de "reality show", incluido un desplante a la Pelosi.

por Foto del avatar alfredo_prieto
febrero 5, 2020
en EE.UU
1
El presidente Donald Trump pronuncia su discurso sobre el Estado de la Unión en el Congreso el martes 4 de febrero de 2020. Foto: Leah Millis/Pool via AP.

El presidente Donald Trump pronuncia su discurso sobre el Estado de la Unión en el Congreso el martes 4 de febrero de 2020. Foto: Leah Millis/Pool via AP.

A nueve meses de las elecciones de noviembre, Donald Trump utilizó su discurso sobre el estado de la Unión para energizar a sus bases con lo que llamó un «gran regreso estadounidense» y remarcar así la lucha contra los demócratas como una gran batalla dirigida a detener el surgimiento del socialismo en Estados Unidos.

Fue un inicio sin precedentes. Nancy Pelosi le extendió su mano al presidente y este la ignoró. Pelosi le devolvió el desaire con un gesto.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dejó a la congresista demócrata Nancy Pelosi con la mano tendida. Foto: EFE.
Foto: AP.

Trump fue a la carga: «En solo tres cortos años, hemos destrozado la mentalidad del declive estadounidense. Estamos avanzando a un ritmo inimaginable», dijo.

Después pasó revista a lo que consideró logros de su administración en términos de recortes de impuestos, desregulación, renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte y acuerdo comercial con China, mientras denostaba los planes demócratas para la atención médica. «Para quienes nos ven en sus casas esta noche, quiero que lo sepan: nunca dejaremos que el socialismo destruya la atención médica estadounidense», dijo.

Al pedirle al Congreso aprobar medidas para reducir el costo de los medicamentos recetados, varios demócratas se pusieron de pie, levantaron tres dedos y gritaron: «H.R. 3! H.R. 3!» refiriéndose a un proyecto de ley que la Cámara aprobó el año pasado para reducir el costo de esos medicamentos, muerto en el Senado controlado por los republicanos.

Asimismo, reiteró su tradicional postura antinmigrante al emprenderla contra las ciudades santuarios y al llamar a California «un santuario muy terrible», expresión no incluida en el discurso escrito. «El estado de California aprobó una ley escandalosa que declara que todo su estado es un santuario para inmigrantes ilegales criminales, un santuario muy terrible, con resultados catastróficos», dijo.

«Los Estados Unidos de América deberían ser un santuario para los estadounidenses respetuosos de la ley, no los extranjeros criminales», dijo presentando a un alto funcionario de la Patrulla Fronteriza y al hermano de un hombre asesinado en una estación de gasolina.

A juicio de muchos observadores, se trató de un acto concebido y pensado para la televisión con el despliegue de toda una dramaturgia de reality show al llevar a la sala a un soldado de Afganistán y reunirlo con su familia, otorgarle una beca a una niña afro-americana de nueve años y darle al ultraconservador y divisivo comentarista radial Rush Limbaugh, quien padece de un cáncer pulmonar terminal, la Medalla Presidencial de la Libertad, colocada en su cuello por la Primera Dama.

También hubo un momento para el venezolano Juan Guaidó, presente en el recinto. Lo llamó «el verdadero y legítimo presidente de Venezuela». «Señor presidente, lleve nuestro mensaje al pueblo venezolano: los estadounidenses están unidos en la lucha por su libertad», le dijo a Guaidó.

Foto: AP.

Y otro para lo que llamó los «valores estadounidenses» y las «libertades religiosas», una de ellas –dijo– orar en las escuelas públicas, tema introducido para continuar cortejando a votantes evangélicos y conservadores, una parte importantísima de sus bases.

Distintos analistas y medios subrayaron de inmediato los datos falsos introducidos por el presidente en materia de supremacía energética, atención médica y economía, así como las distorsiones sobre las políticas de su predecesor, Barack Obama, contra quien Trump parecía estar lidiando. «Si no hubiéramos revertido las políticas económicas fallidas de la administración anterior, el mundo ahora no sería testigo de este gran éxito económico de Estados Unidos», dijo.

Y luego: «Es por eso que mi administración revirtió las políticas fallidas de la administración anterior sobre Cuba».

Cuando Trump terminó, Pelosi se levantó de su asiento, tomó la copia impresa del discurso y la rompió en pedazos. Los tiró sobre la mesa mientras el presidente se dirigía a saludar a los republicanos del Congreso.

Preguntada acerca de por qué había roto el discurso, Pelosi le dijo a los periodistas que «era algo cortés considerando la alternativa. Fue un discurso muy sucio».

La congresista demócrata Nancy Pelosi rompe una copia del discurso sobre el Estado de la Unión del presidente Trump, al final de la intervención del mandatario. Foto: EFE.

El acto evidenció, una vez más, la polarización que se vive en Estados Unidos hoy. Los republicanos apoyaban al presidente de manera estridente; los demócratas miraban y callaban, aunque con frecuentes gestos de desaprobación y hasta abucheos.

Otros como el representante Tim Ryan, demócrata de Ohio, y el representante Bill Pascrell, demócrata de Nueva York, se marcharon de la sala.

Etiquetas: Congreso de EE.UU.Donald Trump
Noticia anterior

Partido Demócrata de Iowa difunde resultados parciales

Siguiente noticia

El Kingbar: bohemio, cosmopolita, contemporáneo

Alfredo Prieto

Alfredo Prieto

Investigador, editor y periodista. Ha trabajado como Jefe de Redacción de Cuadernos de Nuestra América, Caminos, Temas y Cultura y Desarrollo, y ejercido la investigación y la docencia en varias universidades. Autor de La prensa de los Estados Unidos y la agenda interamericana y El otro en el espejo.

Artículos Relacionados

Foto: Uffizi Gallery Tickets.
EE.UU

Florida: Renuncia directora de escuela por haber mostrado en clases el “David” de Miguel Ángel

por Rui Ferreira
marzo 25, 2023
0

...

Foto: Oficina del Sheriff del condado de Monroe/Facebook.
EE.UU

Dos cubanos a bordo de un ala delta motorizada aterrizan en el aeropuerto de Key West

por Redacción OnCuba
marzo 25, 2023
0

...

Emigrantes procedentes de EE.UU. tratando de entrar a Canadá por Roxham Road. Foto: CVT News Montreal.
Canadá

Biden y Trudeau acuerdan frenar la migración ilegal

por Redacción OnCuba
marzo 25, 2023
0

...

Aiden Fucci. Foto: WPEC.
EE.UU

Cadena perpetua en Florida para adolescente de 16 años

por Redacción OnCuba
marzo 25, 2023
0

...

Jean Carroll. Foto: CNN.
EE.UU

Magistrado neoyorquino autoriza jurado anónimo en juicio por violación contra Trump

por Rui Ferreira
marzo 24, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

El Kingbar: bohemio, cosmopolita, contemporáneo

Dibujo: Osval.

Emergencia internacional

Comentarios 1

  1. Miguel luis says:
    Hace 3 años

    que falta de respeto el guanabana este, realmente se necesita un cambio rotundo en la política americana, todos esos partidos son arina del mismo saco, pero tengo fe de que el pueblo americano algún día despertará

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Foto: Oficina del Sheriff del condado de Monroe/Facebook.

    Dos cubanos a bordo de un ala delta motorizada aterrizan en el aeropuerto de Key West

    585 compartido
    Comparte 234 Tweet 146
  • Cuba negocia con empresa mixta gestión de aeropuertos internacionales

    480 compartido
    Comparte 192 Tweet 120
  • ¿Cómo crecerá la economía cubana durante las próximas décadas?

    202 compartido
    Comparte 81 Tweet 51
  • Nuevo grupo de cubanos retenido en el aeropuerto de Belgrado

    110 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • Otro centenar de mipymes autorizadas a operar en Cuba

    430 compartido
    Comparte 172 Tweet 108

Más comentado

  • El actor cubano Rubén Breña durante la filmación del cortometraje "Bodas negras" de Daniel Martínez. Foto: Lazaro Ramon Sosa Morell.

    Rubén Breña cuenta “con todo el tratamiento requerido”, asegura Hospital Hermanos Ameijeiras

    522 compartido
    Comparte 209 Tweet 131
  • Desastre infinito. Ucrania de las estrellas al mar

    404 compartido
    Comparte 162 Tweet 101
  • ¿Qué hacemos con las casas cerradas?

    932 compartido
    Comparte 373 Tweet 233
  • Cinco empresas extranjeras inyectarán el comercio cubano antes de mayo

    2403 compartido
    Comparte 961 Tweet 601
  • Cuba negocia con empresa mixta gestión de aeropuertos internacionales

    480 compartido
    Comparte 192 Tweet 120

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.