Getting your Trinity Audio player ready...
|
El presidente Donald Trump ha anunciado este domingo la postergación de los aranceles del 50 % sobre productos europeos que debían entrar en vigor el 1 de junio y ahora lo harán el 9 de julio.
La decisión se tomó luego de una conversación telefónica con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien solicitó más tiempo para avanzar en las conversaciones comerciales entre ambas partes, refirió EFE.
Trump explicó que Von der Leyen “acaba de llamarme (…) y me pidió una prórroga de la fecha del 1 de junio y me dijo que quiere entablar negociaciones serias”. El mandatario añadió: “Yo acepté”.
Desde la red social X, la presidenta del ejecutivo europeo calificó la llamada de positiva y reiteró la voluntad de Bruselas de avanzar hacia una solución consensuada.
“Europa está dispuesta a que avancen las negociaciones de manera rápida y decisiva. Para llegar a un buen acuerdo, necesitaremos tiempo hasta el 9 de julio”, escribió.
Good call with @POTUS.
The EU and US share the world’s most consequential and close trade relationship.
Europe is ready to advance talks swiftly and decisively.
To reach a good deal, we would need the time until July 9.
— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) May 25, 2025
Subrayó además que “la UE y Estados Unidos tienen las relaciones comerciales más importantes y estrechas en el mundo”.
La política arancelaria de Trump ha generado preocupación entre analistas e inversores, al avivar el temor a una recesión global y a presiones inflacionarias.
Cada anuncio relacionado con nuevos gravámenes ha provocado nerviosismo y oscilaciones en los mercados financieros.
Trump y la guerra de aranceles
El viernes, el presidente estadounidense intensificó la confrontación comercial al anunciar nuevos aranceles contra la Unión Europea.
Trump amenaza a Europa con un arancel del 50 % a partir de junio
Sin embargo, el giro posterior, tras la llamada con Von der Leyen, ha traído un breve respiro a los mercados.
Este lunes, tras conocerse el aplazamiento, las bolsas europeas reaccionaron con optimismo. El índice CAC 40 de París subió un 1,1% y el DAX de Fráncfort avanzó un 1,6%, mientras que las bolsas de Londres y Nueva York permanecieron cerradas por festivos.
Jochen Stanzl, analista de CMC Markets, observó un patrón repetido en la estrategia del presidente estadounidense:
“El mercado parece bailar al son de Trump: primero la amenaza, después un paso atrás, seguido rápidamente de un repunte, ya que los inversores especulativos anticipan concesiones del presidente estadounidense”.
EEUU y la Unión Europea
Estados Unidos y la Unión Europea se encontraban en conversaciones para evitar una escalada comercial.
Aunque se había acordado una suspensión temporal de medidas hasta julio, el anuncio de nuevos aranceles por parte de Trump sorprendió a muchos negociadores.
El mandatario expresó frustración por la falta de avances: denunció que las conversaciones “no están yendo a ninguna parte” y acusó a Europa de “aprovecharse” de EEUU.
Desde Berlín, el ministro de Finanzas alemán, Lars Klingbeil, hizo un llamado a la diplomacia: “No necesitamos más provocaciones, sino negociaciones serias”.
Según informó, ya ha dialogado con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, para abordar el asunto.
“Los aranceles estadounidenses ponen en peligro la economía estadounidense, tanto como la alemana y la europea”, advirtió.