ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo EE.UU.

Trump quiere negar la ciudadanía a hijos de extranjeros en EEUU

Lo haría a través de una orden presidencial, aunque expertos legales opinan que sería inconstitucional.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
octubre 30, 2018
en EE.UU.
2
Migrantes centroamericanos descansan durante su viaje por México, rumbo a los EE.UU., el 29 de octubre de 2018. Foto: Rodrigo Abd / AP.

Migrantes centroamericanos descansan durante su viaje por México, rumbo a los EE.UU., el 29 de octubre de 2018. Foto: Rodrigo Abd / AP.

El presidente Donald Trump está ensayando otra iniciativa sobre inmigración destinada a complacer a los sectores más intransigentes en la antesala de las elecciones de mitad de término: dice que analiza la posibilidad de negar por decreto la ciudadanía automática a los hijos de extranjeros nacidos en Estados Unidos.

A una semana de los comicios, el mandatario trató de sembrar el temor a la inmigración ilegal en declaraciones a Axios on HBO, siguiendo la ofensiva que lanzó en la recta final de la campaña electoral, en la que busca generar malestar en torno a la caravana de centroamericanos que tratan de llegar a pie a Estados Unidos. Ha despachado soldados a la frontera y ha dicho que instalará carpas para las personas que piden asilo.

Trump opina desde hace rato que se debe negar la ciudadanía a los hijos de extranjeros y lo mismo hacen muchos conservadores. Un decreto presidencial con esa medida seguramente daría paso a batallas legales respecto a si el presidente tiene la autoridad para cambiar una enmienda de la constitución. La 14ta Enmienda garantiza el derecho a la ciudadanía de todos los bebés nacidos en Estados Unidos.

Cuando se le preguntó respecto a la legalidad de una orden ejecutiva de ese tipo, Trump respondió que “me dicen que puedo hacerlo simplemente con un decreto”. Agregó que “somos el único país del mundo donde una persona viene, tiene un bebé y el bebé es básicamente ciudadano de Estados Unidos”.

Un estudio del Centro de Estudios de la Inmigración del 2010, no obstante, indicó que 30 países dan la ciudadanía a toda persona nacida en su territorio.

Extractos de la entrevista fueron publicados en el portal de Axios el martes.

Trump dijo que los abogados de la Casa Blanca están estudiando su propuesta, de la que no se dieron detalles.

Una persona al tanto del debate interno sobre el tema dijo que el derecho a la ciudadanía por haber nacido en territorio de Estados Unidos ha sido abordado varias veces en el último año, pero que hay algunos dentro del mismo gobierno que se oponen a esa medida.

¿Improbable?, ¿inconstitucional?

Funcionarios de la administración Trump aseguran que es “poco probable” que se tome una decisión sobre el tema antes de las elecciones del 6 de noviembre, al tiempo que expertos en temas legales afirman que Trump no tiene autoridad para negar la ciudadanía mediante un decreto presidencial.

Omar Jadwat, director del Proyecto sobre los Derechos de los Inmigrantes de la Unión de Libertades Civiles de Nueva York, dijo el martes que la constitución es muy clara al respecto.

“Si uno nace en Estados Unidos, es ciudadano”, afirmó. “Es escandaloso que el presidente crea que puede desconocer las garantías constitucionales mediante una orden ejecutiva”.

Jadwat comentó que Trump puede promover en el Congreso una reforma a la constitución, “pero no creo que eso vaya a ninguna parte por ahora”.

Pero incluso si lo consiguiese, “eso también estaría sujeto a cuestionamientos legales”.

Suzanna Sherry, profesora de la Facultad de Derecho Vanderbilt especializada en asuntos constitucionales, cree que quienes le dicen a Trump que puede modificar la constitución mediante un decreto presidencial están equivocados. “No lo puede hacer. Y, de hecho, tampoco lo podría hacer si el Congreso aprobase un estatuto”.

“Creo que se requeriría una enmienda a la constitución”, acotó. “No le veo ningún sustento legal plausible”.

Otros, sin embargo, dicen que hay alguna posibilidad de que Trump pueda imponer esa medida.

Jon Feere, asesor del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, viene diciendo desde hace tiempo que el presidente puede limitar la cláusula de la ciudadanía mediante una orden ejecutiva.

“Un presidente puede ordenar a sus organismos que acaten su interpretación de los fallos de la Corte Suprema, que se limitan a los hijos de los inmigrantes con domicilio permanente (la corte nunca emitió un fallo sobre los hijos de turistas o inmigrantes sin permiso de residencia). Puede ordenar a sus dependencias que emitan números del Seguro Social y pasaportes solo a los recién nacidos que tienen al menos un padre que es ciudadano o inmigrante con domicilio permanente” en Estados Unidos, escribió en un artículo en el 2015.

El mandatario está enarbolando la bandera de la inmigración para contrarrestar el entusiasmo que se percibe entre los demócratas de cara a las elecciones, convencido de que sus arengas contra la inmigración ilegal siguen movilizando a su gente.

Trump: agenda migratoria impulsará a republicanos

Ya durante su campaña presidencial Trump dijo que la ciudadanía a todo recién nacido era un “magneto para la inmigración ilegal”. Incluso afirmó que “eso se acabó, no va a suceder”, aludiendo a la ciudadanía automática de los bebés de extranjeros.

La primera línea de la 14ta Enmienda dice: “Toda persona nacida o naturalizada en Estados Unidos, y sujeta a su jurisdicción, es ciudadana de Estados Unidos y del estado en el que reside”.

La iniciativa de Trump “es otra forma de decirle a la caravana (de centroamericanos): No vengan”, sostuvo el representante republicano Steve King, un conservador que ha propuesto varias leyes restrictivas sobre inmigración. “Algunas (mujeres) están embarazadas, sin duda”.

King añadió que la Corte Suprema nunca se pronunció sobre el tema, por lo que no se sabe qué actitud tomaría.

AP / OnCuba

Etiquetas: Donald Trumpinmigrantes EE.UU.
Noticia anterior

España revalida su apuesta inversora en Cuba en Fihav 2018

Siguiente noticia

Mary Barzee Flores: “No voy a manipular el trauma de la diáspora cubana”

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Donald Trump durante la firma de otra orden ejecutiva el 9 de mayo de 2025. Foto: EFE/EPA/Yuri Gripas / POOL.
EE.UU.

Llegará a EEUU primer grupo de emigrantes blancos sudafricanos

por Redacción OnCuba
mayo 10, 2025
0

...

Sede de la televisora America Teve, en Miami. Foto: Tomada de Café Fuerte.
Florida

Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

La Corte Suprema. Foto: EFE.
EE.UU.

Administración Trump eleva a Suprema apelación de emergencia para revocar libertad condicional del parole

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

El presidente Trump habla con los medios en las afueras del Ala Oeste de la Casa Blanca. Foto: EFE/EPA/WILL OLIVER
EE.UU.

Presidente de la Corte Suprema de EEUU reafirma independencia del poder judicial

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

La joven estudiante turca Rumeysa Öztürk. Foto: Turkiye Report.
EE.UU.

Tribunal federal de apelaciones ordena trasladar a Vermont a estudiante turca detenida por oficiales de ICE

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Mary Barzee Flores en su sede principal de la campaña electoral en Hialeah. Foto: Marita Pérez Díaz.

Mary Barzee Flores: “No voy a manipular el trauma de la diáspora cubana”

“Gab”: la red social que usaba el terrorista de Pittsburgh

Comentarios 2

  1. JOSE says:
    Hace 7 años

    Trump no va a llegar ni a la esquina con esta absurdo decreto ejecutivo. La propia constitucion lo garantiza. Quedan dos alternativas: que el congreso se oponga mediante una votacion conjunta despues de las elecciones de Noviembre, ya sin mayoria republicana. Y el otro es un reto en una Corte Federal, en la cual, los jueces votaran a favor de la letra de la constitucion. Es un decreto estupido y condenado al ridiculo

    Responder
  2. jorgealejandro1 says:
    Hace 7 años

    “dice que analiza la posibilidad de negar por decreto la ciudadanía automática a los hijos de extranjeros nacidos en Estados Unidos.”

    Error: Pretende negar la ciudadanía a hijos de extranjeros ilegales nacidos en EEUU, es decir, cuyos padres entraron ilegalmente a EEUU y, por tanto, no son, ni residentes ni ciudadanos. Den la noticia correctamente, por favor, que hay gran diferencia. Por cierto, otros países lo hacen.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1053 compartido
    Comparte 421 Tweet 263
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    623 compartido
    Comparte 249 Tweet 156
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    122 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    80 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    69 compartido
    Comparte 28 Tweet 17

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    116 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    294 compartido
    Comparte 118 Tweet 74
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}