ES / EN
- junio 1, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo

El médico cubano de la frontera con EEUU

Dairon Elisondo Rojas, joven médico cubano que trabajó durante tres años en Venezuela, ahora presta sus servicios en un campamento de inmigrantes en Matamoros, México.

por Foto del avatar OnCuba
diciembre 24, 2019
en Mundo
1
El médico cubano Dairon Elisondo trata a una niña de 4 años, enferma de asma, en un campamento de migrantes en Matamoros, México. Foto: Ilana Panich-Linsman / The New York Times.

El médico cubano Dairon Elisondo trata a una niña de 4 años, enferma de asma, en un campamento de migrantes en Matamoros, México. Foto: Ilana Panich-Linsman / The New York Times.

El New York Times suele abordar el tema de los médicos cubanos, en especial después de la colaboración entre Estados Unidos y Cuba para combatir la epidemia de ébola en África. Ahora, los periodistas Miriam Jordan y Mitchell Ferman acaban de contar en sus páginas la historia de Dairon Elisondo Rojas, joven médico cubano que trabajó durante tres años en Venezuela.

De acuerdo con el rotativo, a su regreso a la Isla, el doctor se las arregló para salir junto a su novia hasta presentarse en la localidad mexicana de Matamoros y pedir asilo político en Estados Unidos. «Llegamos, nos presentamos y nos enviaron de regreso a México», le dijo Elisondo a los periodistas.

Luego, ambos consiguieron rentar un apartamento junto con otros cubanos solicitantes de asilo. Ya allí, Dairon encontró trabajo en una factoría que produce cajas para cosméticos.

Un día, al pasar por el campo de migrantes, cerca del puente, vio una gran pancarta atada a una valla. Estaban solicitando médicos en una clínica, abierta en octubre por Global Response Management, organización internacional sin fines de lucro de médicos, enfermeras y médicos voluntarios que han trabajado en lugares como Iraq, Yemen y Siria.

Dairon se interesó por trabajar con ellos. Su directora ejecutiva, Helen Perry, le pidió su diploma de médico, y después de un par de días estuvieron todos de acuerdo en emplearlo. Es el único médico a tiempo completo. Más de 2.500 inmigrantes han esperado en el campamento mientras sus casos se abren paso por la corte de inmigración en Brownsville, Texas.

El médico cubano Dairon Elisondo trata a una niña en un campamento de migrantes en Matamoros, México. Foto: Ilana Panich-Linsman / The New York Times.
El médico cubano Dairon Elisondo trata a una niña en un campamento de migrantes en Matamoros, México. Foto: Ilana Panich-Linsman / The New York Times.

«Esto es perfecto, perfecto», dijo Dairon. «Es lo que sé. Es lo que mejor hago». En un día típico, atiende a unos cincuenta pacientes.

Pero en esos campamentos la vida es difícil. Factores como el hacinamiento y la falta de condiciones sanitarias mínimas han funcionado como obturadores de enfermedades. Muchos temen salir incluso para buscar atención médica. Frecuentemente han sido víctimas de delitos.

«Gracias a Dios por el médico cubano», dijo Luis, un emigrante hondureño cuya familia ha estado viviendo en el campamento desde septiembre.

El Dr. Elisondo le dijo a los periodistas que no podía decir cuánto tiempo le tomaría a un juez de inmigración pronunciarse sobre su caso. El pasado 4 de diciembre cruzó el puente a Brownsville para su primera comparecencia. Su siguiente cita con las autoridades federales está fijada para fines de febrero. Carece de un abogado, pero espera ganar su caso de asilo, aprender inglés y practicar la medicina en Estados Unidos.

Tiene, dice el New York Times, “una especialidad en cuidados intensivos y experiencia de trabajo en medios desafiantes gracias al programa de capacitación médica de Cuba, que envía a médicos recién graduados a misiones en países aliados empobrecidos”.

La Sra. Perry dijo que si sus planes no funcionaban, el médico no debía preocuparse. «Él no lo sabe», dijo, «pero lo voy a enviar a otros lugares del mundo. Está altamente entrenado».

Etiquetas: emigración cubanamédicos cubanos
Noticia anterior

El mar desborda el malecón de La Habana

Siguiente noticia

Aduana de Cuba detiene a pasajero con 37 cápsulas de cocaína ocultas

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Amanda Gorman. Foto: PBS.
EE.UU.

EEUU: Se disparan ventas de libros de la poeta Amanda Gorman

por Redacción OnCuba
junio 1, 2023
0

...

Foto: Centro Nacional de Huracanes.
EE.UU.

Perturbación en el Golfo de México podría convertirse en el primer ciclón de la temporada

por Redacción OnCuba
junio 1, 2023
0

...

Foto: Wilson Center.
América Latina

Anuncian EEUU y Guatemala nuevo programa migratorio

por Redacción OnCuba
junio 1, 2023
0

...

Foto de archivo de la reunión anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO, por sus siglas en inglés), en Chicago. Foto: Ana Soteras/EFE.
EE.UU.

Lucha contra el cáncer se enfoca en métodos menos invasivos 

por Redacción OnCuba
junio 1, 2023
0

...

El ex gobernador de New Jersey, Chris Christie, en un acto de precampaña en New Hampshire. | Foto: Charles Krupa / AP
EE.UU.

Exgobernador de New Jersey y exvicepresidente Pence se alistan para la carrera presidencial

por Rui Ferreira
mayo 31, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Aduana de Cuba. Foto: Roberto Suárez/Juventud Rebelde/Archivo.

Aduana de Cuba detiene a pasajero con 37 cápsulas de cocaína ocultas

Imagen de archivo del equipo Industriales de béisbol. Foto: swingcompleto.com / Archivo.

Serie 59: Industriales completa el cuarteto semifinalista

Comentarios 1

  1. Nanchy says:
    Hace 3 años

    Dios te bendiga!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Foto: Otmaro Rodríguez.

    ¡Que las pymes produzcan!

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • ¿Cuándo arranca la Termoeléctrica Guiteras?

    84 compartido
    Comparte 34 Tweet 21
  • Boxeadores cubanos podrán cobrar pagos pendientes, según Federación

    89 compartido
    Comparte 36 Tweet 22
  • ¿Fresa o chocolate? Jorge Perugorría se confiesa

    114 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • ¿Cuántos cubanos viven hoy en Cuba? (I)

    391 compartido
    Comparte 156 Tweet 98

Más comentado

  • Gil Fernández en segunda Sesión Extraordinaria de la ANPP. Foto: @PresidenciaCuba

    Mipymes superan los 166 millones de dólares en importaciones en los primeros cuatro meses del año

    1312 compartido
    Comparte 523 Tweet 327
  • El desafío de emprender en Camagüey sin turistas

    118 compartido
    Comparte 47 Tweet 30
  • Ensamblarán vehículos rusos UAZ en Cuba

    1117 compartido
    Comparte 447 Tweet 279
  • ¿Cuántos cubanos vivirán en Cuba en 2055? (II)

    52 compartido
    Comparte 21 Tweet 13
  • Viajar, importar y enviar paquetes a Cuba: ¿Qué debes saber?

    696 compartido
    Comparte 278 Tweet 174

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.