ES / EN
- noviembre 27, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo

En Dubái, con el agua hasta las rodillas

Una semana después de las torrenciales lluvias que inundaron la metrópolis emiratí, en algunas zonas las aguas estancadas aún se resisten a desaparecer.

por
  • Eric Caraballoso
    Eric Caraballoso
abril 24, 2024
en Mundo
0
Personas en una calle inundada en el barrio de Al Barsha, días después de las torrenciales lluvias caídas en Dubái. Foto: OnCuba.

Personas en una calle inundada en el barrio de Al Barsha, días después de las torrenciales lluvias caídas en Dubái. Foto: OnCuba.

Una semana después, todavía la calle frente a nuestro edificio está inundada. Una semana. No uno, ni dos, ni tres días, sino siete. 

Siete días sin elevador. Siete días sin agua en las tuberías. Siete días bañándonos y descargando el baño con “pepinos” de agua comprados en una tienda de la zona. Y mojándonos los pies, y hasta un poco más, para poder comprarlos.

No es tanto tiempo, después de todo. O en realidad es mucho, demasiado, si pienso que estoy en Dubái, la fastuosa metrópolis de los Emiratos Árabes Unidos, la ciudad con el rascacielos y el mall más grande del mundo, donde hay de todo o casi todo. De todo o casi todo, menos un buen sistema de drenaje y alcantarillado para una ciudad más de 3,6 millones de habitantes.

Foto desde mi balcón de una calle inundada varios días después de las torrenciales lluvias en Dubái.
Foto desde mi balcón de una calle inundada varios días después de las torrenciales lluvias en Dubái.

Una semana atrás, las imágenes de las inundaciones en Dubái le dieron la vuelta al planeta. Se hicieron virales incluso en medio de las bombas en Ucrania y en Palestina, y de los ataques y bravuconerías cruzadas entre Irán e Israel.

No era para menos. En un día inundó la ciudad más lluvia de la que suele caer en todo un año y se rompieron los registros históricos de más de siete décadas.

Y no fue solo lluvia: también hubo vientos fuertes, tormentas, relámpagos, granizo.  

Diluvio en Dubái: grandes inundaciones en la megalópolis árabe por lluvias “históricas”

Las precipitaciones, aunque anunciadas por los meteorólogos y las aplicaciones informáticas, sobrepasaron todo lo conocido e imaginado por estos lares. Las carreteras y calles se anegaron en poco tiempo, muchos autos quedaron sumergidos o atrapados por las aguas, cientos de personas se vieron varadas en las colapsadas estaciones del metro. Y el metro, lógicamente, dejó de funcionar.

En el segundo aeropuerto más transitado del mundo y el que más viajeros internacionales recibe, los aviones parecían chapotear dentro de una enorme piscina. Las operaciones aéreas tuvieron que ser detenidas y reanudadas luego a discreción, y miles de vuelos fueron cancelados en los siguientes días.

Edificios y vecindarios quedaron sin corriente. También hubo daños estructurales. Las sirenas, que raramente se escuchan en Dubái, sonaban a cada hora. La policía y equipos de salvamento tuvieron el trabajo que nunca imaginaron hacer. Entre sus rescates estuvo incluso el de un asustado gato y su video, como era previsible, se volvió viral.

El gobierno, tan sorprendido como los ciudadanos —más del 90 % de las cuales son inmigrantes—, pidió a la gente no salir de las casas e impuso el trabajo y las clases remotas. Pero, ya sin lluvia, la gente empezó a salir, a buscar agua y comida, a volver a sus autos abandonados, a comprobar las dimensiones del desastre. 

No me hizo falta, ni tampoco pude, ir muy lejos para verlo con mis propios ojos. Me bastó asomarme al balcón de mi noveno piso en el barrio de Al Barsha. O décimo, si cuento el parqueo, un nivel por encima del vestíbulo —convenientemente elevado cerca de medio metro sobre la acera— y dos del sótano totalmente inundado.  

Desde allí, un día después del diluvio, fue sencillo observar el impactante panorama: las aceras sobrepasadas, las calles convertidas en estanques, los automóviles vencidos por el torrente, las personas moviéndose por la inundación lo mejor que podían, cruzando la calle con el agua por las rodillas, luchando por no perder el equilibrio o las chancletas, auxiliándose unas a otras, cargando cualquier cosa.

Foto desde mi balcón de carros abandonados y personas cruzando una calle inundada luego de las torrenciales lluvias en Dubái.
Foto desde mi balcón de carros abandonados y personas cruzando una calle inundada luego de las torrenciales lluvias en Dubái.

Era como mirar desde un balcón en Dubái una película de Filipinas luego de un tifón. O de la India tras las lluvias monzónicas. O de Cuba, después de un huracán. Incluso, con filipinos, indios y cubanos —junto a más gente de medio mundo— caminando por allá abajo. Solo que no era una película y yo estaba, estoy, en Dubái.

En Dubái, la urbe de majestuosos rascacielos rodeados por un tórrido desierto, donde se supone que apenas llueve y la arena ensucia las nubes. 

En Dubái, la ciudad construida para maravillar a los hombres y que en apenas 24 horas entró en shock por un capricho de la naturaleza. O, en verdad, por una advertencia.

Un hombre y varios autos en una calle inundada en el barrio de Al Barsha luego de las torrenciales lluvias caídas en Dubái. Foto: OnCuba.
Un hombre y varios autos en una calle inundada en el barrio de Al Barsha luego de las torrenciales lluvias caídas en Dubái. Foto: OnCuba.

***

Dos días después de las lluvias, tuvimos que salir. No nos quedó alternativa.

Mi esposa y yo estiramos al máximo las reservas de agua y de comida pensando, ilusos, que las aguas bajarían de un momento a otro. Que de un momento a otro, el agua, límpida, correría por las tuberías del edificio en que nos hospedamos. Pero nada. 

Dos días después la calle frente a nuestro edificio estaba idéntica a la que, 48 horas atrás, recibió la última gota de lluvia. O no idéntica: el agua estaba más oscura, más turbia, aunque igual de profunda. Así que nos pusimos nuestros shorts y chancletas, cargamos nuestras mochilas y salimos a la aventura, a la caza.

Y así lo hemos hecho regularmente a partir de entonces. Siempre con las mismas chancletas y las mismas mochilas. Hasta hoy, siete días después. A veces, más de una vez por día. Diez pisos abajo y diez pisos arriba por la estrecha escalera del edificio que, casi de seguro, nunca como ahora tuvo tanto trasiego. 

Personas en una calle inundada en el barrio de Al Barsha, días después de las torrenciales lluvias caídas en Dubái. Foto: OnCuba.
Personas en una calle inundada en el barrio de Al Barsha, días después de las torrenciales lluvias caídas en Dubái. Foto: OnCuba.

Por estos días, la gente sube y baja las escaleras todo el tiempo. Con bolsos y mochilas vacías hacia abajo. Con jabas llenas y porrones de agua hacia arriba.

Hay quien baja con bultos de ropa para lavar en lavanderías o con amigos que viven donde ya cedió la inundación. Y hay quien se va con maleta y todo, quien se muda definitivamente o hasta que, finalmente, las aguas estancadas se vayan de una buena vez.

Autos inundados en el parqueo de un edificio en el barrio de Al Barsha, días después de las torrenciales lluvias caídas en Dubái. Foto: OnCuba.
Autos inundados en el parqueo de un edificio en el barrio de Al Barsha, días después de las torrenciales lluvias caídas en Dubái. Foto: OnCuba.

En algunas zonas —leo, escucho, veo por mí mismo— la inundación ha ido bajando. O ya lo hizo por completo. Los carros ya circulan sin parecer lanchas, los ómnibus urbanos retomaron sus rutas, el metro volvió a funcionar. 

También reabrieron las tiendas, los supermercados, los restaurantes. Y la gente se mueve, come y compra como siempre. Como si las riadas y desbordes hubiesen sido solo un mal sueño. Como si nada. 

Personas cruzan sobre sacos y bloques puestos en la acera de una calle en Dubái, una semana después de las lluvias que inundaron gran parte de la ciudad. Foto: OnCuba.
Personas cruzan sobre sacos y bloques puestos en la acera de una calle en Dubái, una semana después de las lluvias que inundaron gran parte de la ciudad. Foto: OnCuba.

En otras zonas, como en mi calle y las calles circundantes, las cosas se toman su tiempo. El agua, obstinada, se resiste. No obstante, poco a poco empezaron a verse indicios de mejoría, a aparecer trillos secos en las aceras, o puentes de bloques y sacos para no mojarse los pies. Aunque, al final hay que mojárselos. Todavía.

Los primeros cuatro o cinco días en algunas partes de la calle el agua daba por las rodillas. En otras, más abajo, por los tobillos. No pocos la atravesaban —y lo siguen haciendo— con sus bultos encima. Otros, empujando carritos de supermercado como si fueran carros anfibios. Otros, más ingeniosos o precavidos, con balsas inflables sobre las que acumulaban sus compras y pertenencias. 

Personas con balsas inflables en una calle inundada el barrio de Al Barsha, días después de las torrenciales lluvias caídas en Dubái. Foto: OnCuba.
Personas con balsas inflables en una calle inundada el barrio de Al Barsha, días después de las torrenciales lluvias caídas en Dubái. Foto: OnCuba.

Al principio, incluso, cuando todos creímos que sería algo rápido, pasajero, varios vecinos se lo tomaron a broma y se pusieron a jugar en lo más profundo con una pelota. Desde los edificios circundantes les hicieron coro. (En otros lugares de la ciudad hubo hasta quien practicó kayak y montó en moto acuática.) Pero con el paso de los días el chiste perdió sentido y el agua se volvió cada vez más oscura.

Por suerte, aun con el agua en la entrada, las tiendas y mercados de la zona no cerraron sus puertas. O las abrieron enseguida, que no hay que perder clientes necesitados y desesperados por comprar.

También los repartidores de agua y comida comenzaron a entrar a la calle, al igual que otros carros y camiones, provocando oleajes y salpicaduras, y la huída o resignación de los que caminaban por allí.  

"Oleaje" provocado por un auto que cruza una calle inundada, días después de las torrenciales lluvias caídas en Dubái. Foto: OnCuba.
“Oleaje” provocado por un auto que cruza una calle inundada, días después de las torrenciales lluvias caídas en Dubái. Foto: OnCuba.

Los ineptos u obstruidos tragantes han hecho lo que pueden. Que no es mucho.

Y, para colmo —y, a la larga, para bien— en cuanto las aguas turbias dieron signos de remitir, una batería de mangueras salió de todos los edificios y empezó a disparar su propia agua hacia afuera: agua de las cisternas desbordadas, de los sótanos cubiertos, saliendo afuera por vasos comunicantes con ayuda de motobombas. 

Con ello, mi calle y otras calles empezaron a recibir más municiones para su inundación. Y el agua, reabastecida, ha tardado más en escurrirse. Ni siquiera los camiones cisternas, que aparecieron el sexto día a desobstruir y aliviar los tragantes, han ayudado tanto como uno creería o querría.

Mangueras vierten en la calle el agua de cisternas y sótanos inundados por las lluvias caídas una semana atrás en Dubái. Foto: OnCuba.
Mangueras vierten en la calle el agua de cisternas y sótanos inundados por las lluvias caídas una semana atrás en Dubái. Foto: OnCuba.

Aunque nunca hay que perder la esperanza. Ni siquiera en una ciudad rodeada por un desierto y en la que apenas llueve y donde, sin embargo, ocurrió lo que nadie pensó que sucedería. Lo que a nadie se le había ocurrido prever: que lloviera en un solo día lo que suele llover en todo un año.

Tal vez mañana la calle frente a nuestro edificio ya no amanezca inundada. Tal vez mañana ya haya agua en las tuberías y funcione el elevador.

Ojalá el recuerdo del agua por las rodillas me parezca a fin de cuentas una exageración. Una desmesura mayúscula en una ciudad de por sí desmesurada como Dubái, donde los rascacielos, los malls y hasta las inundaciones asombran al mundo.

Etiquetas: cambio climáticoDubáiEmiratos Árabes UnidosPortada
Noticia anterior

Cierra la Semana del Emprendimiento, iniciativa de la Embajada británica y OnCuba

Siguiente noticia

Serrat gana el Princesa de Asturias de las Artes 2024

Eric Caraballoso

Eric Caraballoso

Artículos Relacionados

Foto: LEUNG MAN HEI/EFE/EPA.
Asia

El peor incendio de Hong Kong en 30 años deja 75 muertos y 280 desaparecidos

por Redacción OnCuba
noviembre 27, 2025
0

...

Cuba China
Mundo

Gobierno chino insta a EEUU a levantar “de inmediato el bloqueo y las sanciones contra Cuba”

por Redacción OnCuba
noviembre 27, 2025
0

...

tiroteo EEUU
EE.UU.

Trump congela la inmigración afgana tras tiroteo que dejó a dos guardias en estado crítico

por Redacción OnCuba
noviembre 27, 2025
0

...

El canciller cubano, Bruno Rodríguez, en una imagen de archivo. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.
América Latina

La Habana acusa a EEUU de buscar un “derrocamiento violento” de Maduro en Venezuela

por Redacción OnCuba
noviembre 26, 2025
0

...

Imagen de archivo del Expresidente de Brasil Jair Bolsonaro. Foto: Andre Borges / EFE / Archivo.

Brasil: Bolsonaro comienza su vida carcelaria de 27 años

por Redacción OnCuba
noviembre 26, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Serrat en 2022, durante un concierto en el WiZink Center en Madrid. Foto:  Kiko Huesca/EFE.

Serrat gana el Princesa de Asturias de las Artes 2024

Fidel Castro en Washington, 1959.

En una selva de prejuicios: Fidel y los americanos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    Del “Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía”. Notas sobre el Impuesto al Valor Agregado (IVA)

    354 compartido
    Comparte 142 Tweet 89
  • Gobierno cubano afirma que promoverá la participación de “capital extranjero” en su sector bancario

    184 compartido
    Comparte 74 Tweet 46
  • “Alta indisponibilidad de combustible” golpea aún más la disminuida generación eléctrica en Cuba

    210 compartido
    Comparte 84 Tweet 53
  • Gobierno permite ampliar comercio mayorista privado en Cuba

    236 compartido
    Comparte 94 Tweet 59
  • Fallece en La Habana el actor Luis Alberto Ramírez, rostro habitual en las telenovelas cubanas

    351 compartido
    Comparte 140 Tweet 88

Más comentado

  • La tienda El Encanto creció hasta adquirir el carácter casi legendario de un templo a la elegancia, donde se cuidaba el más mínimo detalle. Foto: Revista Bohemia.

    Memorias de El Encanto que perdió La Habana

    153 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • Cuba denuncia tráfico de efectivo, remesas paralelas y esquemas “offshore” que “afectan la economía”

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Gobierno de Cuba extiende restricciones a las cuentas en divisas de las empresas extranjeras

    264 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • Juan Triana: “Somos especialistas en identificar trabas, pero no en aprovechar oportunidades”

    392 compartido
    Comparte 157 Tweet 98
  • Gobierno cubano anuncia flexibilizaciones en la inversión extranjera

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}