España y Portugal sufren un apagón masivo desde el mediodía de este lunes, cuya causa primaria aún se desconoce.
El corte, que se produjo sobre las 12:30 PM, ha afectado también algunas zonas de Francia y otros países europeos, de acuerdo con diversos reportes de prensa.
El fallo ha detenido la mayoría de las actividades y servicios en las regiones apagadas y ha paralizado fábricas, comunicaciones, estaciones de trenes, aeropuertos, comercios y edificios. Los hospitales no se han visto afectados por el uso de generadores, precisa El País.
DIRECTO | Caos en el tráfico aéreo, en los trenes y en las ciudades.
Los efectos del #apagón, en imágenes https://t.co/qSOmhukRJs pic.twitter.com/jcWBiGBkxr
— EL PAÍS (@el_pais) April 28, 2025
De acuerdo con el medio, se trata del “peor apagón eléctrico de la historia reciente de España”.
Las Islas Canarias y Baleares no se han visto afectadas en principio al contar con sistemas aislados de la península.
La empresa pública responsable de las conexiones eléctricas en España informó que se había empezado a recuperar la tensión por el norte y sur peninsular, un elemento que consideró “clave para atender progresivamente el suministro de electricidad”.
Red Eléctrica, que actúa como gestor de ese servicio en la nación ibérica, calcula que la recuperación total del sistema eléctrico español puede tardar entre 6 y 10 horas.
#DIRECTO | El sistema eléctrico peninsular comienza a recuperar la tensión por las zonas norte y sur de España después de que el suministro se haya visto interrumpido en torno a las 12:30 horas del mediodía.
Sigue la narración en directo:https://t.co/1oUwPPBeM6 pic.twitter.com/5iYTf4t9qK
— EFE Noticias (@EFEnoticias) April 28, 2025
De acuerdo con la entidad, el apagón se ha debido a una oscilación muy fuerte del flujo de potencia de redes, de origen desconocido, lo que ha provocado la desconexión de España del resto del sistema eléctrico europeo.
Las autoridades españolas y portuguesas se encuentran investigando lo sucedido y no se descarta la posibilidad de un ciberataque, aunque no existe todavía una conclusión oficial.
El primer ministro portugués, Luís Montenegro, refirió que, a falta de conocer el motivo del apagón eléctrico, lo único que se sabe es que su origen no fue en Portugal, sino que “todo apunta” a que fue en España.
Montenegro agregó, según cita de EFE, que trabajaban junto al Gobierno de España para comprender “mejor” la situación, al tiempo que los servicios de Inteligencia portugueses estaban investigando.