El enviado especial de Estados Unidos para Rusia y Ucrania, Keith Kellogg, aseguró este miércoles que ambas naciones están al borde de un alto al fuego, pero los ataques cruzados parecen desmentir la versión del negociador de la Casa Blanca.
“Creo que él (el presidente estadounidense, Donald Trump) puede lograrlo (un cese al fuego en Ucrania), y realmente creo que estábamos al borde de un alto al fuego, pero ambas partes tendrán que llegar a algún tipo de acuerdo”, declaró Kellogg a la prensa.
En esta misma cuerda, el presidente Trump dijo el miércoles que está bastante ocupado trabajando para resolver el conflicto en Ucrania y añadió que tanto Moscú como Kiev están colaborando para concretar un alto al fuego.
“Creo que estamos recibiendo una buena cooperación por parte de Rusia, y por parte de Ucrania”, expresó el líder republicano.
Por su parte, Kiril Dmítriev, representante especial de la Presidencia rusa para inversiones y cooperación económica con países extranjeros, y el enviado especial de Donald Trump, Steve Witkoff, se reunieron en Washington, declaró a The Washington Post una persona al tanto de ese encuentro.
Ataques y acusaciones mutuas
En Moscú, el Ministerio de Defensa comunicó este miércoles que los sistemas de la defensa antiaérea derribaron en la jornada 93 drones de ataque ucranianos sobre tres regiones del suroeste del país, indicó un despacho de la agencia Prensa Latina.
Según la información publicada por la cartera militar en su página oficial de Telegram, de los 93 vehículos aéreos no tripulados interceptados y abatidos, 87 fueron derribados sobre la provincia de Kursk, cuatro en la de Rostov y dos en Bélgorod.
El ataque ucraniano ocasionó al menos dos heridos y produjeron incendios en varios edificios que fueron prontamente sofocados.
Igualmente, violando el acuerdo auspiciado por Estados Unidos, las Fuerzas Armadas de Ucrania atacaron dos veces en la jornada de este miércoles, de forma deliberada, instalaciones rusas de infraestructura energética en la región de Kursk, informaron fuentes oficiales rusas.
Anteriormente, ocurrió un ataque similar ruso contra instalaciones energéticas de las regiones de Sumi y Dnipropetrovsk que supondrían una nueva violación de la tregua en los ataques al sector energético enemigo declarada por ambos bandos, señaló la agencia española EFE.
La agencia Europa Press, por su parte, notificó la muerte de al menos cuatro personas este miércoles en un ataque de las fuerzas rusas sobre Krivói Rog, ciudad natal del presidente Volodimir Zelenski y situada en la provincia ucraniana de Dnipropetrovsk, escenario durante la pasada noche de otros bombardeos sobre instalaciones críticas.
“’En todas partes del mundo a estos ataques se les llama de la misma manera: terrorismo”, calificó el propio Zelenski, quien insistió en que “sólo la presión mundial” puede forzar a Rusia a poner fin a la guerra, iniciada con la invasión rusa en febrero de 2022.
Rubio y los europeos se verán las caras
Este jueves, los ministros de Exteriores de la OTAN inician una reunión de dos días en Bruselas con la participación por primera vez del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio. En el encuentro será abordado el respaldo a Kiev y las negociaciones para un posible alto al fuego, así como el incremento del gasto militar.
El secretario general de la OTAN, el neerlandés Mark Rutte, dijo que los países atlantistas han comprometido en los primeros tres meses del año 20 000 millones de euros de apoyo militar y de seguridad para Ucrania.
Un punto caliente en la agenda de la reunión con Rubio es el abordaje, por primera vez con el secretario de Estado, del aumento de los gastos militares de los europeos y Canadá.
El objetivo actual es que se sitúe en el 2 % de PIB de cada país miembro de la OTAN, pero en la cumbre de La Haya de junio se espera que se acuerde una nueva cifra de no menos de 3 %.
Los ministros aliados celebrarán asimismo una sesión de trabajo con los cuatro países socios de la OTAN en el Indo-Pacífico: Japón, Corea del Sur, Australia y Nueva Zelanda, amplió EFE.