ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo Europa

Elecciones alemanas abren la puerta a un futuro imprevisible

Los comicios, que dejaron en primer lugar a los socialdemócratas, liderados por Olaf Scholz, revelaron un país profundamente fragmentado. Por eso todavía no hay gobierno, porque solo una coalición puede ayudar a formarlo, con lo cual se confirmó que a Alemania le espera una etapa de incertidumbre política.

por
  • Rui Ferreira
    Rui Ferreira
septiembre 27, 2021
en Europa
0
La Canciller Angela Merkel, llega la semana pasada a la reunión del Consejo  de Europa. | Foto: DW

La Canciller Angela Merkel, llega la semana pasada a la reunión del Consejo de Europa. | Foto: DW

El poder desgasta y cuanto más tiempo se tiene en las manos, mayor es el desgaste. Si no que lo diga la Canciller alemana Angela Merkel, que dirige el país, y a Europa, con puño de hierro desde 2005, y cuyo partido sufrió la resaca de todos esos años en las elecciones de este domingo.

Alemania cambió de color, pero por poco, apenas un 1.6 %, y el triunfo pasó de los democristianos a los socialdemócratas. Pero 24 horas después de las votaciones la nación todavía no tiene gobierno y el estrato político parece no saber qué hacer, porque lo sucedido ahora es algo nunca visto desde que Merkel logró la mayoría absoluta 16 años atrás y gobernó desde entonces con cierta comodidad.

Sin embargo, en los últimos tiempos las cosas se complicaron y la Canciller debió enfrentar grandes problemas por el frenazo económico que la Unión Europea sufrió a causa de la pandemia. Recuérdese que Alemania carga con el mayor peso financiero del bloque al ser el país más industrializado y desarrollado del área.

Además, tampoco faltaron problemas internos,  como el tema de la inmigración, la cual Merkel decidió aceptar casi sin restricciones, algo que resultó en el rechazo de muchos alemanes preocupados con la pérdida de los servicios sociales.

Un país fragmentado

Con todo lo anterior como telón de fondo, los comicios dejaron en primer lugar a los socialdemócratas, liderados por Olaf Scholz, y revelaron un país profundamente fragmentado. Por eso todavía no hay gobierno, porque solo una coalición puede ayudar a formarlo, con lo cual se confirmó lo que ya muchos habían previsto: a Alemania le espera una etapa de incertidumbre.

Las dos fuerzas políticas principales del país, el bloque conservador CDU/CSU y los socialdemócratas del SPD, apenas terminaron separadas por menos del 2 % de los votos a favor de estos últimos, un resultado que augura dificultades.

En Alemania, el día de las elecciones rara vez se conoce con certeza cómo será el nuevo gobierno, algo en lo que Merkel fue una excepción. Una vez que se cuentan los votos y se sabe qué tan fuertes son los partidos en el Parlamento, comienza el proceso clave de sondear y negociar para formar una coalición. 

Ahora el panorama luce complicado porque de seguro los socialdemócratas solo cuentan con la voluntad de los Verdes. Y así, este proceso podría durar meses. De momento no hay más.

¿Quién liderará el país?

Si bien los socialdemócratas terminaron en primer lugar, eso no les garantiza que logren gobernar. Tanto el SPD como los conservadores anunciaron que quieren liderar una coalición. O sea, que pese que la CDU quedó en segundo lugar, como la diferencia fue muy corta, también tiene posibilidad de gobernar con una coalición que podría nuclear al resto de la derecha.

Esto significa que el foco de atención estará en los posibles socios minoritarios y, en particular, en los Verdes y los liberales del FDP. Los Verdes no lograron su objetivo principal, de terminar en primer lugar,  pero sí mejoraron ostensiblemente su resultado en comparación con las elecciones de 2017. 

Los liberales también aumentaron su participación parlamentaria y junto con los Verdes lograron atraer votos jóvenes y, sobre todo, electores primerizos. Estos dos partidos, por tanto, podrían determinar cómo será el nuevo gobierno alemán y quién ocupará el puesto de Merkel. Y ya han dado indicios de que podrían incluso negociar primero entre ellos y luego escoger con cuál de los dos partidos mayoritarios gobiernan, algo también inusual en la política alemana.

Pero esas negociaciones no serán fáciles: los Verdes tienen más cercanía con los socialdemócratas, mientras los liberales han sugerido que preferirían gobernar con el bloque conservador.

Independientemente de quién lidere la nueva coalición, lo que parece evidente a estas alturas es que el nuevo gobierno de Alemania estará formado por tres partidos y no, como se acostumbraba, por dos.

En Alemania era habitual que los dos principales bloques, CDU/CSU y SPD,  atrajeran diferentes grupos electorales y obtuvieran en las urnas un claro mandato para formar gobierno.

En 2013, por ejemplo, Merkel y su bloque conservador ganaron con el 41.5% de los votos. Y en 1998, cuando ganaron los socialdemócratas de Gerhard Schroeder, lo hicieron con el 40.9%.

En los actuales comicios, CDU/CSU obtuvo su peor resultado de la posguerra y el SPD se convirtió en el ganador electoral más débil. Una razón tiene que ver con los candidatos a Canciller, que no lograron convencer del todo a los electores y que, además, tenían de antemano la meta difícil de reemplazar a Merkel, una líder de mucho peso que, incluso en los últimos meses, continuó gozando de popularidad pese a los retrocesos referidos.

Por ello, estar a la sombra de la Canciller no ayudó a los candidatos de cada bloque y esto, a su vez, dificultó la decisión de los electores, que se enfrentaban al inusual panorama de ayudar a decidir una nueva era política tras los 16 años de Merkel. Hay una generación entera de alemanes que solo la conocen a ella en el cargo.

Los conservadores, en especial, tuvieron problemas para atraer electores sin Merkel como la figura principal, y tampoco ayudó que su candidato, Armin Laschet, hubiera cometido varios deslices.

Pero el resultado electoral también tiene que ver con las divisiones políticas propias del país. Una de ellas es la edad: mientras los electores mayores apoyaron a los partidos tradicionales, una buena parte de los menores de 25 años les dieron la espalda.

Y ello pudiera significar que los grandes bloques políticos no tendrán un peso contundente durante las negociaciones que comenzarán próximamente.

Etiquetas: AlemaniaElecciones
Noticia anterior

Cuba culpa a EEUU por deserción de seis peloteros durante el Mundial Sub-23

Siguiente noticia

Biden se pone una dosis de refuerzo de la vacuna anticovid de Pfizer

Rui Ferreira

Rui Ferreira

Mi padre era actor y mi abuelo general. Una mezcla lo suficientemente explosiva como para generar un tipo que solo hace preguntas, no le gusta las respuestas a medias, y refleja todo eso en la mejor profesión del mundo. Por lo demás, me gusta viajar y fotografiar. A veces eso da plata, otras veces solo entretiene. Pero siempre vale la pena. Por lo que queda, dejémonos de pretensiones.

Artículos Relacionados

El ministro de Asuntos Exteriores de Turquía, Hakan Fidan (centro), en la reunión de las delegaciones ucraniana (izq.) y rusa (der.) en la Oficina Presidencial en Estambul, Turquía, el 16 de mayo de 2025. Foto: Oficina del ministro de exteriores de Turquía/EFE/EPA.
Europa

Rusia y Ucrania celebran en Estambul sus primeras negociaciones directas desde 2022

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski (2-i), junto los jefes de Estado o de Gobierno de Francia, Alemania, Reino Unido y Polonia, durante una llamada telefónica conjunta con Donald Trump, desde Kiev. Foto: X /Primer ministro británico Starmer / EFE.
Europa

Zelenski da el sí a una reunión con Putin y vuelve a pedir un alto al fuego, pero Rusia sigue atacando

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

El humo negro: no hay papa todavía. Foto: Vatican News.
Europa

Todavía no hay papa

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

La alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Seguridad, la estonia Kaja Kallas, durante una intervención ante el parlamento europeo. Foto: Ronald Wittek / EFE / EPA.
Europa

Jefa de la diplomacia europea defiende acuerdo con Cuba: “Es una forma de abordar nuestras diferencias”

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Dominique Mamberti, que es protodiácono del Colegio Cardenalicio y, será el encargado de proclamar al mundo la elección de un nuevo pontífice. Foto: @VATICAN MEDIA
Europa

Concluyen los nueve días de rezos por Francisco en el Vaticano, y se acerca el cónclave

por Redacción OnCuba
mayo 4, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El presidente de EE.UU., Joe Biden, recibe una vacuna de refuerzo contra la covid-19, en el Edificio de la Oficina Ejecutiva Eisenhower, en Washington (EE.UU.), el 27 de septiembre de 2021. Foto: Ken Cedeno/ EFE/ Pool.

Biden se pone una dosis de refuerzo de la vacuna anticovid de Pfizer

Un trabajador de un restaurante, en La Habana, tras la reapertura de sus servicios en mesa como parte de la nueva desescalada en Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

Cuba comienza su nueva desescalada con la reanudación de algunos servicios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    637 compartido
    Comparte 255 Tweet 159
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    442 compartido
    Comparte 177 Tweet 111
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    433 compartido
    Comparte 173 Tweet 108
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    144 compartido
    Comparte 58 Tweet 36
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    642 compartido
    Comparte 257 Tweet 161

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    642 compartido
    Comparte 257 Tweet 161
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    238 compartido
    Comparte 95 Tweet 59
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    436 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    28 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    91 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}