Dahud Hanid Ortiz, un ex militar estadounidense condenado en Venezuela por tres asesinatos cometidos en Madrid en 2016, se encuentra libre en Estados Unidos tras formar parte de un canje de prisioneros entre ambos países.
El diario The Washington Post, citando a fuentes diplomáticas, aseguró este jueves que Hanid no está bajo custodia de las autoridades de Estados Unidos, tal como subraya una información de la agencia Efe.
Dahud Hanid Ortiz, a former U.S. Marine convicted of a triple homicide in Spain, was among 10 Americans repatriated in exchange for 250 Venezuelans held in El Salvador. https://t.co/b995YruPmM
— Newsweek (@Newsweek) July 23, 2025
El ex marine fue incluido en el grupo de 10 estadounidenses que se encontraban presos en Venezuela, y que viajaron recientemente a la nación norteña a cambio de la liberación de 252 migrantes retenidos en una cárcel de máxima seguridad en El Salvador desde marzo pasado.
Tres muertos, dos de ellas mujeres cubanas
Hanid fue condenado en Venezuela hace un año por el asesinato de tres personas en España. Los hechos ocurrieron el 22 de junio de 2016, cuando viajó a Madrid desde Alemania, donde vivía, llevado por los celos, refiere la publicación.
Ese día entró en el despacho de abogados de Víctor Joel Salas para matarlo, al creer que mantenía una relación con su exmujer, pero el abogado no estaba, según consta en los registros judiciales del caso.
Hanid Ortiz mató a las tres personas que encontró -dos trabajadoras de nacionalidad cubana y un cliente ecuatoriano-, prendió fuego al local y huyó hacia Alemania. Las cubanas respondían a los nombres de Elisa Consuegra y Maritza Osorio, según El País.
Poco después viajó a Venezuela, su país de origen, donde vivió junto a familiares hasta que fue detenido en 2018. Tras ser juzgado fue condenado en 2024 a 30 años de prisión, el máximo previsto en la legislación local.
Venezuela abre investigación contra Bukele por presunta tortura contra migrantes
Por su parte, el diario español El País indica que Ortiz sirvió 17 años como marine, y fue condecorado por los servicios prestados en Irak; sin embargo, en 2015 acabó expulsado de ese cuerpo por “comportamiento fraudulento, declaración falsa y hurto”.
“Detenidos injustamente”
La administración Trump no ha identificado públicamente a los liberados en el acuerdo con Venezuela, aunque reconoció que ocho de los diez habían sido clasificados por el Departamento de Estado como “detenidos injustamente”.
Mientras, la Fiscalía Española remitió a Estados Unidos este jueves un informe sobre la situación jurídica de Hanid, según informaron fuentes jurídicas a la agencia española.
Desde el Ministerio de Justicia español recordaron que se trata de un hombre de doble nacionalidad venezolana y estadounidense, cuya extradición fue solicitada por la justicia española a Venezuela, pero el Tribunal Supremo de ese país la rechazó. Por eso, su caso queda “fuera de la jurisdicción española”, añaden.
Las familias de las tres víctimas del criminal denunciaron este martes que, por error o por desconocimiento, quedara en libertad un “asesino condenado”.
Diosdado Cabello, titular del Ministerio del Interior venezolano, dijo en un programa de televisión que conduce que Estados Unidos “defendió” y se llevó a un “asesino convicto” entre los diez norteamericanos que el gobierno de su país liberó el pasado viernes, como parte del canje acordado.