Getting your Trinity Audio player ready...
|
Los preparativos para el próximo cónclave donde se elegirá al sucesor del papa Francisco ya avanzan en el Vaticano, señaló La Jornada.
Este viernes, varios trabajadores instalaron la tradicional chimenea en el techo de la Capilla Sixtina, desde donde se emitirá el humo que indicará al mundo si los cardenales han alcanzado un acuerdo para elegir al nuevo líder de la Iglesia católica.
El cónclave comenzará el 7 de mayo, con la participación de 133 cardenales electores, cerca del 80 % nombrados por el propio papa Francisco, quien falleció el pasado 21 de abril tras un pontificado que comenzó en 2013. Fue el primer papa latinoamericano.
La ceremonia para elegir al papa
Durante el proceso, los cardenales permanecerán en aislamiento absoluto y quemarán sus papeletas de votación en una estufa especialmente conectada a la chimenea.
El humo negro indicará que no se ha alcanzado una decisión, mientras que el humo blanco anunciará al mundo que el 267.º papa ha sido elegido, reseñó el diario mexicano.
La chimenea, de un característico tono óxido, se fijó este viernes sobre las antiguas tejas de terracota de la Capilla Sixtina, famosa por los frescos de Miguel Ángel.
Desde la plaza de San Pedro, miles de fieles y visitantes seguirán atentos el desarrollo del cónclave, tal como ocurrió en 2005 y 2013, años en los que el proceso concluyó en solo dos días de votaciones.
¿Quién será el sucesor del papa Francisco?
A medida que se acerca el cónclave del 7 de mayo de 2025, diversos cardenales emergen como posibles sucesores del papa Francisco.
A continuación, se presenta un resumen de algunos de los principales candidatos, conocidos como “papables”:
Candidatos progresistas y moderados
- Pietro Parolin (Italia, 70 años)
Actual Secretario de Estado del Vaticano, Parolin es reconocido por su habilidad diplomática y su papel en acuerdos clave, como el pacto con China sobre el nombramiento de obispos. Su perfil moderado y su experiencia en la curia lo posicionan como un candidato de consenso entre diferentes facciones dentro de la Iglesia.
- Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años)
Conocido como el “Francisco asiático”, Tagle es prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos. Su enfoque pastoral cercano y su compromiso con los pobres y marginados lo alinean con la visión del papa Francisco. Su elección representaría un gesto significativo hacia Asia, una región en crecimiento para el catolicismo.
- Matteo Zuppi (Italia, 69 años)
Arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, Zuppi es conocido por su trabajo en mediación de conflictos y su enfoque en la justicia social. Su estilo pastoral y su cercanía con movimientos laicos como la Comunidad de Sant’Egidio lo hacen atractivo para quienes buscan continuidad con el pontificado de Francisco.
- Jean-Marc Aveline (Francia, 66 años)
Arzobispo de Marsella, Aveline ha destacado por su compromiso con el diálogo interreligioso y las cuestiones migratorias. Su perfil recuerda al del papa Francisco en sus primeros años, con un enfoque en las “periferias” y una sensibilidad hacia los desafíos sociales contemporáneos.
Aurelio Alonso sobre el papa: “Francisco como nombre significaba mucho desde el principio”
Candidatos conservadores
- Péter Erdő (Hungría, 72 años)
Arzobispo de Budapest y expresidente del Consejo de Conferencias Episcopales de Europa, Erdő es reconocido por su enfoque conservador y su experiencia en derecho canónico. Su elección podría representar un retorno a una línea más tradicional dentro de la Iglesia.
- Robert Sarah (Guinea, 79 años)
Prefecto emérito de la Congregación para el Culto Divino, Sarah es conocido por su defensa de la liturgia tradicional y su postura crítica hacia las reformas del papa Francisco. Aunque su edad podría ser un factor en contra, sigue siendo una figura influyente entre los sectores conservadores.
- Wim Eijk (Países Bajos, 71 años)
Arzobispo de Utrecht, Eijk es un firme defensor de la doctrina tradicional de la Iglesia, especialmente en temas como el matrimonio y la comunión para divorciados vueltos a casar. Su perfil conservador lo alinea con la visión del papa Benedicto XVI.
Otros candidatos a ser papa
- Pierbattista Pizzaballa (Italia, 59 años)
Patriarca Latino de Jerusalén, Pizzaballa aporta una valiosa perspectiva interreligiosa debido a su experiencia en Tierra Santa. Su perfil combina un enfoque pastoral con una comprensión profunda de las dinámicas religiosas en el Medio Oriente.
- Peter Turkson (Ghana, 75 años)
Exprefecto del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral, Turkson es conocido por su trabajo en justicia social y ecología. Su elección podría reflejar el crecimiento del catolicismo en África y un enfoque en los desafíos globales contemporáneos.
La elección del próximo papa dependerá de múltiples factores, incluyendo la visión teológica, la experiencia pastoral y las dinámicas internas del Colegio Cardenalicio.
Con 133 cardenales electores provenientes de diversas regiones del mundo, el cónclave de 2025 promete ser un momento decisivo para el futuro de la Iglesia Católica.
¿Quién sucederá a Francisco? Algunos papables con vistas al cónclave