ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo

Lunes de eclipse

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
agosto 21, 2017
en Mundo
1
Eclipse solar. Foto: Sputniknews.

Eclipse solar. Foto: Sputniknews.

Hoy 21 de agosto es un día especial, astronómicamente hablando. Un eclipse de Sol será visible de forma total en una franja de Estados Unidos, y de forma parcial en Centroamérica, el Caribe y el norte de Sudamérica así como en el occidente de África y Europa.

En Cuba, de acuerdo con el Instituto de Geofísica y Astronomía del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, el eclipse comenzará a verse poco después de la 1 de la tarde.

En La Habana empezará a las 13:27 y solo podrá observarse un cubrimiento de un 66 por ciento poco más de una hora después. Terminará a las 16:20. En Maisí, Guantánamo, podrá verse el máximo nivel de ocultación del sol en la Isla a las 15:19, con un cubrimiento del 71,5 por ciento del disco solar por la Luna.

Este eclipse parcial será el mayor visto en La Habana desde el ocurrido el 7 de marzo de 1970, cuando la cobertura del disco solar llegó a ser del 88 por ciento en la costa noroeste de Pinar del Río. El último evento astronómico de ese tipo con carácter total observado en Cuba fue en el ya lejano julio de 1878 y cruzó sobre la mitad occidental del país.

No será hasta el 13 de junio de 2132 que podrá observarse otro en la zona oriental Cuba, y hasta el 28 de junio de 2299 que ocurrirá en La Habana.

Los eclipses parciales han sido mucho más frecuentes en la Isla: uno cada dos años como promedio. Luego del de 1970 los más notables han sido el del 11 de julio de 1991, el del 26 de febrero de 1998 y el del 14 de diciembre de 2001, los que tuvieron magnitudes superiores al 70 por ciento en puntos específicos de la geografía cubana.

Fuera de la Isla

Por primera vez en 99 años un eclipse total podrá apreciarse en el territorio estadounidense de costa a costa, desde el estado de Oregón, al noroeste, hasta Carolina del Sur para acabar desapareciendo en el Atlántico. El denominado “Great American Total Solar Eclipse” oscurecerá completamente el cielo a lo largo de una franja de tierra de unos 113 kilómetros de ancho.

El eclipse alcanzará su punto álgido en Charleston, Carolina del Sur, a las 14:48. El mejor sitio para verlo será Cardondale, Illinois, donde el sol permanecerá cubierto por la luna durante más tiempo: 2 minutos y 41 segundos.

El eclipse en los Estados Unidos. Foto: observatorio.info.
Visibilidad del eclipse en Estados Unidos. Foto: observatorio.info

En el resto de Estados Unidos y del mundo, su visibilidad variará de acuerdo a la posición de cada país con respecto al fenómeno astronómico. En Centroamérica, por ejemplo, solo será visible entre un 20 y el 30 por ciento, al igual que en algunas partes de la península ibérica y las Islas Canarias. En Venezuela será entre un 50 y un 60 por ciento, en Brasil de un 40 por ciento y en Puerto Rico hasta un 80 por ciento.

La Agencia Espacial de los Estados Unidos (NASA) realizará un monitoreo en directo del evento, con más de 10 satélites y más de 50 balones estratosféricos que garantizarán la cobertura en tiempo real. Será transmitido en un sitio web y a través de las redes sociales.

Los astronautas que se encuentran en la Estación Espacial Internacional también comentarán en vivo el episodio astronómico.

De acuerdo a la NASA, al oscurecerse el sol durante el eclipse también se podrán ver los planetas.

Los por qué de un eclipse

Un eclipse solar es uno de los mayores espectáculos de la naturaleza. Cuando ocurre solo se puede ver desde una estrecha zona de la superficie terrestre.

Se define como un fenómeno astronómico en el que la Luna pasa por delante del Sol por lo que el astro deja de verse. Su denominación como “total” o “parcial” depende de si se dentro de la umbra o la penumbra (las dos partes de la sombra de la luna). Si lo observamos dentro de la umbra, el eclipse será total. Si lo hacemos dentro de la penumbra, será parcial.

La órbita de la Luna alrededor de la Tierra no se encuentra exactamente en el mismo plano que la de la Tierra alrededor del Sol, sino inclinada unos 5 grados. Por este motivo no en todas las lunas llenas ocurre un alineamiento exacto, y se produce un eclipse de Luna. Y no en todas las lunas nuevas sucede un eclipse de Sol.

Evolución de un eclipse solar.
Evolución de un eclipse solar.

Solo cuando la Luna se sitúa entre el Sol y la Tierra, nuestro satélite tapa los rayos del Sol y proyecta su sombra sobre una zona del planeta. Sucede que el Sol es 400 veces más grande que la Luna, pero también está unas 400 veces más lejos, con lo cual el tamaño aparente de ambos astros en el cielo es el mismo para un observador en la Tierra.

Además, la órbita de la Luna no es exactamente circular, sino elíptica. Si un eclipse solar sucede con la Luna situada cerca del apogeo –el punto más alejado–, puede ocurrir que la silueta de la Luna no llegue a tapar completamente el Sol y deje un anillo de luz alrededor. Este fenómeno es el que se conoce como eclipse anular de Sol y por última vez pudo verse desde una parte de África el pasado 26 de febrero.

¿Cómo ver el eclipse solar de este lunes?

De acuerdo con los especialistas, lo más importante es no mirar al Sol directamente sin protección, pues hacerlo puede causar graves quemaduras en las retinas. Como la luz ultravioleta sigue llegando durante la fase parcial del eclipse, tampoco debemos contemplar el fenómeno a través de las nubes ni reflejado en el agua.

Contrario a la creencia popular, tampoco deben usarse gafas de sol, cristales ahumados o radiografías para mirar el eclipse. Lo más recomendable es emplear filtros especialmente construidos con ese fin, pero estos no son de fácil acceso a ciudadanos comunes.

Otro método seguro es observarlo de forma indirecta. Por ejemplo, utilizando una hoja de papel, cartulina o caja de cartón a la que se le hace un agujero y se coloca delante del Sol. La imagen del eclipse se proyecta entonces en una segunda hoja, donde se puede apreciar con seguridad.

De esa manera, el observador se posiciona de espaldas al Sol y mira la imagen reflejada en la hoja, lo que le permite cuidar sus ojos de la exposición directa a los rayos solares.

Ilustración: Cubadebate.
Ilustración: Cubadebate.

Un kilo menos

Este lunes todos pesaremos hasta un kilo menos gracias a la influencia del eclipse. Durante tres minutos, la incidencia gravitatoria de la Tierra, el Sol y la Luna, provocará que pesemos entre 50 gramos y hasta un kilo menos.

Según la NASA en el momento del eclipse “la Tierra estará a 151.4 millones de kilómetros (km) del Sol, y la Luna estará ubicada a 365.649 km de la superficie de la Tierra”. En ese momento, bajo la influencia gravitacional de la Tierra, la Luna y el Sol, nuestro peso corporal se reducirá ligeramente.

No obstante, la duración del fenómeno será breve por lo que no deberíamos hacernos muchas ilusiones.

Noticia anterior

Descemer Bueno: “La gente quiere escuchar siempre lo mismo”

Siguiente noticia

Bitácora 57: Tabaco del bueno

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en el CECOT de El Salvador. Foto: DHS.
EE.UU.

Secretaria de Seguridad Nacional de Trump respalda suspender el hábeas corpus a los inmigrantes

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Luis Arce durante el acto donde fue proclamado como candidato del Movimiento al Socialismo (MAS) para los comicios electorales generales. Foto:  Luis Gandarillas /EFE.
América Latina

Bolivia: Luis Arce declina su candidatura a la reelección en los comicios de agosto

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

José Mujica
América Latina

Falleció José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay y referente de la izquierda latinoamericana

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
1

...

Trump fue recibido por el príncipe heredero Mohammed bin Salman. Foto: @KSAmofaEN
Medio Oriente

Arabia Saudita acuerda invertir 600 000 millones en Estados Unidos

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

El expresidente José Pepe Mujica y su inseparable Lucía Topolansky, exsenadora de la república uruguaya. Foto:  Leticia Martínez en X.

Pepe Mujica en estado terminal, mientras la izquierda gana en los dos departamentos más poblados de Uruguay

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El aporte ofensivo de William Saavedra va siendo fundamental para la causa pinareña. Foto: Radio Guamá.

Bitácora 57: Tabaco del bueno

Foto: Cynthia Cazañas.

Lo que se vio del eclipse

Comentarios 1

  1. Mariluz says:
    Hace 8 años

    Hola para no hacerse notar el eclipse la lluvio lo opaco y no se puede apreciar capricho de la naturaleza

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Turismo cubano: más que el honor en juego

    92 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    183 compartido
    Comparte 73 Tweet 46
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    418 compartido
    Comparte 167 Tweet 105
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    494 compartido
    Comparte 198 Tweet 124
  • Gobierno sube los precios mayoristas del cemento para “eliminar el subsidio del Estado”

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    494 compartido
    Comparte 198 Tweet 124
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    16 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    418 compartido
    Comparte 167 Tweet 105
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    735 compartido
    Comparte 294 Tweet 184
  • El Palacio de los comerciantes 

    60 compartido
    Comparte 24 Tweet 15

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}