El líder supremo iraní, el ayatola Ali Khamenei, declaró este lunes que Estados Unidos recibiría un fuerte golpe si cumple la amenaza de Donald Trump de bombardear Irán, a menos que se alcance un nuevo acuerdo nuclear con Washington, reportaron agencias internacionales de prensa.
“La enemistad de Estados Unidos e Israel siempre ha estado presente. Amenazan con atacarnos, lo cual no creemos que sea muy probable, pero si cometen alguna maldad, seguramente recibirán un golpe recíproco fuerte”, sentenció Khamenei.
“Y si están pensando en causar sedición dentro del país, como en años pasados, el pueblo iraní mismo se ocupará de ellos”, agregó el máximo dignatario religioso de 85 años.
Las autoridades iraníes culpan a Occidente por los recientes disturbios, incluidas las protestas de 2022-2023 por la muerte bajo custodia de Mahsa Amini, una joven detenida por presuntamente violar las reglas del hiyab, y las protestas a nivel nacional en 2019 por el aumento del precio del combustible, saldadas con centenares de víctimas.
Reacciones iraníes
Este domingo, el presidente Masud Pezeshkian dijo que Teherán no entraría en negociaciones directas con Washington, pero estaba dispuesto a continuar las conversaciones indirectamente, según una orden de Khamenei.
“Una amenaza abierta de ‘bombardeo’ por parte de un jefe de Estado contra Irán es un atroz agravio a la esencia misma de la paz y la seguridad internacionales”, publicó este lunes, por su parte, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Esmaeil Baghaei.
“La violencia engendra violencia, la paz engendra paz. Estados Unidos puede elegir el curso y aceptar las consecuencias”, escribió Baghaei en la red X.
Entretanto, Ali Larijani, un consejero cercano al líder supremo de la República Islámica, negó este lunes que Irán busque “dotarse del arma nuclear”, pero “no tendrá otra opción” que hacerlo si lo atacan, reportó la agencia francesa AFP.
“Estados Unidos tiene diez bases militares en la región, cerca de Irán, con unas 50 000 tropas. Eso significa que están en una casa de cristal”, advirtió el comandante de la Fuerza Aeroespacial de la Guardia Revolucionaria, Amir Alí Hayizadé.
Un informe de Europa Press, citando a la agencia persa de noticias Mehr, replicó el mensaje del alto oficial, quien resumió la situación con una parábola: “Una persona que está dentro de una casa de cristal no lanza piedras a nadie”, al aludir a la fragilidad estratégica de los soldados estadounidenses dispersos por el Medio Oriente.
Respuesta de Teherán a la oferta de Trump
Las autoridades de Irán informaron que la respuesta a la carta del presidente Trump sobre el programa nuclear iraní fue entregada a Washington, declaró el ministro de Exteriores, Abbas Araghchi, de acuerdo con un reporte de la agencia rusa Sputnik.
El pasado 7 de marzo, el mandatario estadounidense anunció que envió una carta al líder supremo de Irán, ayatola Alí Jameneí, en la que manifestaba su intención de sellar un tratado con Teherán sobre el programa nuclear iraní y su disposición a llegar a un acuerdo en vez de emprender acciones militares.
El portal estadounidense Axios comunicó el 19 de marzo, citando fuentes, que en una carta dirigida al líder supremo iraní, Trump fijó un plazo de dos meses para un nuevo pacto.
En 2015, Irán y seis mediadores internacionales (Alemania, China, EEUU, Francia, el Reino Unido y Rusia) firmaron el Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC), que impuso una serie de limitaciones al programa nuclear iraní con el objetivo de excluir su posible dimensión militar, a cambio del levantamiento de las sanciones occidentales comandadas por Washington
En mayo de 2018, durante la anterior presidencia de Trump, Estados Unidos le dio un portazo al acuerdo y empezó a imponer sanciones unilaterales a Irán con el argumento de que ese país seguía desarrollando armas nucleares, algo que no se ha confirmado, repasó Sputnik.