Hamás aceptó este martes entregar sus armas a un comité egipcio-palestino, pero rechaza la gestión de la Franja de Gaza por un comité internacional de transición, según aseguró a EFE una fuente palestina conocedoras de las negociaciones.
A criterios de esta fuente, que solicitó el anonimato por la sensibilidad de las conversaciones indirectas que el movimiento mantiene con Israel en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij, Hamás aceptó la entrada en Gaza de fuerzas de seguridad palestinas, que están siendo entrenadas en Egipto y Jordania.
Sin embargo, el grupo “rechaza la presencia de Tony Blair como gobernador de Gaza”, aunque “acepta que asuma una función de supervisión remota”, reporta a agencia española.
#ÚLTIMAHORA | Hamás acepta entregar sus armas a un comité egipcio-palestino pero rechaza la gestión internacional de Gaza. pic.twitter.com/kvlIFOzhsQ
— EFE Noticias (@EFEnoticias) October 7, 2025
Hamás no acepta la idea de crear un comité internacional de transición, de acuerdo con el plan del presidente estadounidense, Donald Trump.
Alto al fuego y segunda ronda de conversaciones
Respecto a esta cuestión, el grupo propuso que una delegación de Hamás encabezada por su jefe negociador, Jalil al Haya, maneje las negociaciones con Israel a través de mediadores, mientras que un segundo equipo del movimiento negocie con la Autoridad Palestina para entregar la administración de la Franja a un comité administrativo afiliado al gobierno palestino.
La fuente, citada por EFE, añadió que Hamás exigió un alto el fuego en el enclave palestino y un alto el fuego en el espacio aéreo israelí sobre Gaza para recoger a los rehenes israelíes de sus lugares de retención, que se daría en el plazo de una semana.
Asimismo, el movimiento acordó que se permita a cualquiera de sus líderes abandonar Gaza y exigió garantías a Estados Unidos de que no serán perseguidos.
Los equipos negociadores de Israel y Hamás continuarán este martes por la tarde sus conversaciones indirectas sobre la implementación del plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para la paz en Gaza, tras acabar la madrugada de este martes su primera reunión en “medio de una atmósfera positiva”, precisa EFE.
Catar: la entrega de rehenes será “el fin de la guerra” en Gaza
El portavoz del Ministerio de Exteriores de Catar, país mediador en las conversaciones, aseguró en la jornada que la entrega de los rehenes israelíes en manos de Hamás, que será la primera fase en el caso de llegar a un acuerdo en las negociaciones que se llevan a cabo en Egipto, significará el “final de la guerra” en la Franja de Gaza, iniciada hace hoy dos años.
Israel intensifica asalto a Gaza e intercepta la flotilla humanitaria
Según el portavoz, la aprobación del plan del presidente estadounidense Donald Trump “significa aceptar lo que hay incluido, y el resultado natural de la entrega de los cautivos es el final de la guerra”, en referencia a los 48 rehenes, vivos y muertos que serían canjeados por prisioneros palestinos.
En su rueda de prensa semanal en la capital de Catar, Doha, señaló también que los resultados de esas conversaciones no serán “temporales, sino definitivos”.
Ayer comenzaron en Sharm el Sheij las negociaciones indirectas que, según Al Ansari, fueron “cuatro horas de intensas y meticulosas conversaciones para identificar los llamados cuellos de botella u obstáculos”.