Getting your Trinity Audio player ready...
|
El gobierno israelí aprobó una ampliación de su ofensiva militar en la Franja de Gaza que marca un giro hacia la ocupación prolongada del territorio, una decisión que ha generado un fuerte rechazo tanto dentro como fuera del país, y que agudiza la crisis humanitaria en el enclave palestino.
Según reporta CNN, el ministro de Finanzas y figura clave del bloque ultraderechista, Bezalel Smotrich, declaró que, una vez iniciada la nueva fase de operaciones terrestres, Israel no se retirará de las zonas que capture, incluso si Hamás acepta liberar rehenes.
“Estamos conquistando Gaza para quedarnos”, dijo Smotrich durante una conferencia en Jerusalén.
En violación de los principios del derecho internacional humanitario y la soberanía y autodeterminación de los pueblos, el ministro israelí dijo que Tel Aviv no descarta una anexión.
“Una vez que conquistemos y nos quedemos, podremos hablar de soberanía”, añadió.
Estas declaraciones se producen tras la aprobación unánime del gabinete de seguridad israelí a la operación denominada “Carros de Gedeón”, cuyo objetivo —según confirmó un alto funcionario citado por CNN— es someter a Hamás, liberar a los rehenes y asegurar el control militar sobre partes clave de Gaza.
Por su parte, el primer ministro Benjamín Netanyahu, quien tiene una orden de detención de la Corte Penal Internacional desde noviembre de 2024 por crímenes de guerra en Gaza, respaldó públicamente esta estrategia
Netanyahu afirmó que Israel está “pasando del método de incursiones al de ocupar territorios y permanecer en ellos”, según recoge el diario Israel Hayom, citado por la agencia EFE.
La nueva fase de la ofensiva también incluye el desplazamiento masivo de la población gazatí hacia el sur, donde las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) ya han tomado el control de zonas como la ciudad de Rafah.
#UltimoMinuto | Palestina ocupada
Primer ministro de la ocupación israelí, Benjamín Netanyahu:
– Estamos al borde de una incursión masiva en Gaza, y se debe formar una comisión de investigación sobre los acontecimientos del 7 de octubre, pero sólo después de que termine la… pic.twitter.com/WieTulVn5D
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) May 5, 2025
Israel y el cinismo de la ayuda humanitaria en Gaza
A la par, el gabinete aprobó reabrir el acceso limitado de ayuda humanitaria, que había estado completamente bloqueado desde el 2 de marzo.
Sin embargo, como señala EFE, la decisión fue acompañada de una agria disputa interna.
El ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, se opuso abiertamente al ingreso de alimentos y medicinas, afirmando que “los almacenes de comida de Hamás deberían ser bombardeados”.
Estas palabras provocaron una fuerte reacción del jefe del Estado Mayor del Ejército, Eyal Zamir, quien le respondió:
“Nos pones en peligro a todos. No podemos hacer morir de hambre a la Franja, tus afirmaciones son peligrosas”, según información de EFE y la cadena israelí Canal 12.
Sin embargo, eso es justamente lo que lleva haciendo Israel en Gaza, según denuncias de organismos internacionales que han encendido las alarmas por la situación de hambruna en esa región ante el silencio de los medios de comunicación.
“Israel” intensifica ataques y bombardea zonas residenciales en Gaza https://t.co/Vdiyv6Sv27#Gaza #IsraelGenocida #GenocidioEnGaza pic.twitter.com/k0SNl8E1jP
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) May 5, 2025
El conflicto ha dejado ya más de 52 560 muertos y más de 118 000 heridos en Gaza desde octubre de 2023, según el Ministerio de Sanidad del enclave, citado por EFE.
Solo en las últimas 24 horas, al menos 47 personas han perdido la vida, entre ellas 15 en un bombardeo contra un edificio residencial en la zona de Al Karama.
Genocidio en Gaza y el clamor internacional
Gaza, un “infierno en la tierra”, asegura presidenta de la Cruz Roja
La comunidad internacional también ha mostrado preocupación.
Las agencias de la ONU y múltiples ONG, tanto locales como internacionales, advirtieron que el nuevo esquema de ayuda “obligaría a civiles a acudir a zonas militarizadas para recoger raciones”, lo que excluye a los más vulnerables, según EFE.
Además, el Foro de Familias de Rehenes denunció que esta escalada militar pone en grave riesgo a los cautivos, y exigió al gobierno que busque un acuerdo que priorice su liberación.
Mientras tanto, el líder opositor Yair Golan acusó al gobierno de “prolongar la guerra no por seguridad, sino para sostenerse en el poder”, según declaraciones recogidas por EFE.
La decisión de ampliar la operación coincide con la próxima visita del presidente estadounidense a Medio Oriente, en un intento por reactivar un alto el fuego parcial propuesto por el enviado Steve Witkoff, un plan que, como indicó CNN, no exige el fin de la guerra ni la retirada de tropas israelíes.
Ejército israelí explota un edificio para hacer “revelación de género”
El genocidio de Israel contra el pueblo palestino, acrecentado desde octubre de 2023, ha asesinado por bombas y por hambre a miles de civiles en la Franja de Gaza.
En ese escenario, la impunidad del Ejército continúa sin mayores dificultades cuando este lunes, por ejemplo, soldados israelíes se filmaron a sí mismos mientras explotaban un edificio.
De acuerdo con AJPlus, los militares habían equipado el edificio con detonantes que emitían un humo azul para así hacer una “revelación de género”.
En el video subido a las redes sociales se les oía gritar, entre risas: “¡Es un niño!”, mientras explotaban el edificio.
Ver esta publicación en Instagram