Getting your Trinity Audio player ready...
|
El líder de Hamás en Gaza, Khalil al-Hayya, afirmó este jueves que se ha logrado “el fin del conflicto y el inicio de un alto el fuego permanente”, mientras que Israel continúo la violencia en el enclave, dejando más de 70 víctimas, entre muertos y heridos.
Khalil al-Hayya, dirigente de la delegación palestina en Egipto y jefe de la estructura de Hamás en la Franja, declaró en una intervención difundida por medios palestinos que el acuerdo con Israel “pone fin a la ofensiva en Gaza, abre un paso fronterizo clave con Egipto y considera la liberación por Israel de todas las mujeres y niños palestinos encarcelados”.
Según Al-Hayya, las garantías provienen de mediadores regionales y de la administración de Estados Unidos, que habrían asegurado que la guerra ha llegado a su fin.
El propio líder destacó la resistencia del pueblo palestino ante una ofensiva descrita como repartida entre bombardeos y despojo de territorios.
“La población estuvo firme como una montaña, con determinación inquebrantable ante la matanza, el desplazamiento, el hambre y la pérdida de familiares y hogares”, afirmó en su discurso. A su vez, rindió homenaje a los mártires del 7 de octubre, especialmente a Ismail Haniyeh, Saleh al-Arouri, Yahya Sinwar y Mohammed Deif, a los que atribuyó el espíritu de resistencia.
Igualmente, manifestó gratitud hacia las fuerzas y países por su apoyo a la causa palestina, en especial a Yemen, Líbano, Iraq e Irán, así como a los pueblos libres del mundo, los cuales mostraron solidaridad activa con Gaza durante los dos años de guerra, que han costado al bando palestino más de 67 mil muertos documentados, pues otras decenas de miles yacen insepultos en los escombros de las ciudades arrasadas por Israel.
Términos del acuerdo y sus detractores en el gabinete israelí
El acuerdo, según Al-Hayya, contempla la liberación de 250 prisioneros palestinos condenados a cadena perpetua y de otros l 700 detenidos de la Franja de Gaza como parte de un intercambio humanitario supervisado por mediadores regionales.
La vocera del Gobierno israelí declaró que el prominente preso palestino Marwan Barghuti, miembro de Al Fatah, la facción palestina rival de Hamás, no formará parte del canje.
Las garantías de Egipto, Qatar y Estados Unidos habrían permitido la entrada en vigor de un alto al fuego permanente que pondría fin a la ofensiva y permitiría el regreso de desplazados y la entrada de ayuda humanitaria.
En su lectura, la primera fase incluiría la liberación de los rehenes israelíes vivos y un repliegue de tropas israelíes, todo ello bajo la supervisión internacional.
Entre las condiciones del acuerdo se encontraban, según fuentes citadas, la entrada de ayuda humanitaria masiva y el retorno de civiles desplazados a Gaza, así como el inicio de conversaciones para definir un gobierno técnico en la Franja.
Al-Hayya afirmó que Hamás podría renunciar a participar en un gobierno gazatí durante la transición hacia un órgano de gobierno tecnócrata, supervisado por una estructura internacional encabezada por Estados Unidos.
En el terreno, la ofensiva israelí continuó dejando víctimas y daños en construcciones residenciales de Gaza. Testimonios de residentes señalan que tras la notificación de un acuerdo, las autoridades de Gaza redoblaron esfuerzos para evacuar zonas de alto riesgo y coordinar rutas de ayuda para las poblaciones desplazadas.
Las autoridades humanitarias advierten que, pese a promesas de acceso humanitario, la situación de la población civil sigue siendo muy precaria, con una desnutrición severa en algunos sectores y una dependencia extrema de la asistencia exterior.
Para entrar en vigor, el acuerdo debía ser validado este jueves por el gabinete de seguridad israelí, antes de una reunión con todo el ejecutivo. El ministro israelí de Seguridad Interior, el ultraderechista Itamar Ben Gvir, y el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, ya adelantaron que votarán contra el pacto con Hamás.
Guterres pide acceso pleno de la ONU a Gaza
Para “convertir este alto el fuego en un progreso real, necesitamos más que el silencio de las armas”, afirmó este jueves el secretario general de la ONU, António Guterres, tras el anuncio sobre ese proceso en Gaza, indicó un informe de la agencia Prensa Latina.
Comentó que el personal de la ONU y los trabajadores humanitarios necesitan “acceso pleno, seguro y sostenido”a Gaza, y a su vez exhortó “eliminar la burocracia y los obstáculos”, así como “reconstruir la infraestructura devastada”, asegurando que Naciones Unidas está lista para brindar todo su apoyo.
Trump proyecta viaje a Israel el domingo
Israel espera la visita del presidente Donald Trump este domingo luego de que anuciara que intentará viajar a Egipto para la firma del acuerdo de alto al fuego, después de ser invitado por su par Abdel Fatah al Sisi.
El primer ministro Benjamin Netanyahu celebró “un gran día para Israel” y declaró que Trump debería recibir el Premio Nobel de la Paz.
También en esa cuerda se manifestó la representante Anna Paulina Luna, republicana por Florida, quien nominó formalmente al presidente Trump para el galardón en una carta dirigida a los académicos suecos.
Visión desde la flotilla
En otros ámbitos, activistas de la flotilla de ayuda a Gaza expresaron escepticismo ante la posibilidad de que un cese inmediato de las hostilidades cambie el bloqueo que, denuncian, restringe la llegada de suministros básicos a la población.
Organizaciones humanitarias insistieron en que para que el alto al fuego sea sostenible, debe acompañarse de un acceso real y sin restricciones a la ayuda humanitaria y de garantías para el respeto de los derechos de los civiles.
El activista brasileño Thiago Ávila, uno de los principales organizadores de la flotilla, afirmó que ese movimiento continuará, tras el anuncio de un alto el fuego entre Israel y Hamás.
“Nada indica en los acuerdos de alto el fuego que el bloqueo ilegal de Israel, Estados Unidos o cualquier otra nación sobre Gaza vaya a terminar”, declaró Ávila a periodistas a su regreso a Brasil.