La Asamblea General de Naciones Unidas aprobó este viernes una resolución que permitirá al presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, participar telemáticamente en las sesiones previstas para la próxima semana, pese a que Estados Unidos le vetó la entrada física alegando que “socava las perspectivas de paz” en el conflicto palestino-israelí.
La votación en el plenario de la ONU fue contundente: 145 países a favor, seis abstenciones y cinco votos en contra, entre ellos Israel y EE.UU.
Esta medida marca un punto clave en el escenario internacional, justo cuando Israel intensifica su ofensiva terrestre y aérea en la ciudad de Gaza, anunciando que empleará una “fuerza sin precedentes” contra el Movimiento de Resistencia Islámica -Hamás- que no ha podido derrotar en cerca de dos años de guerra.
Mahmud Abbas informó que la Autoridad Palestina estará presente en todas las reuniones de la ONU para defender sus intereses y denunciar los crímenes que considera genocidio y desplazamiento.
Veto estadounidense y respaldo global a la voz palestina
El veto estadounidense a la entrada de Abbas fue recogido en una decisión del secretario de Estado, Marco Rubio, que comunicó la revocación de visados para funcionarios de la Autoridad Palestina y la OLP, bajo el argumento de su “incumplimiento de compromisos” y de socavar la paz.
La decisión fue criticada fuertemente por Palestina, que la calificó como una violación flagrante del Acuerdo de Sede de la ONU de 1947, que garantiza la libre participación de todos sus miembros.
Sin embargo, la asamblea respaldó mayoritariamente la resolución que permite la participación telemática de Abbas, lo que el Ministerio de Exteriores palestino celebró reconociendo la importancia de que “se escuchen las voces palestinas” en esta coyuntura y criticando los intentos de perturbar el trabajo de la ONU.
Este domingo, Portugal reconocerá oficialmente el Estado de Palestina, anunció el viernes el Ministerio de Relaciones Exteriores, justo antes de la Asamblea General de la ONU en la que otros países harán lo mismo.
Francia, Reino Unido, Canadá, Australia y otras naciones, confirmaron que en la misma Asamblea anunciarán la validación del Estado palestino.
Según fuentes oficiales francesas, esta declaración tendrá lugar el venidero lunes durante una reunión presidida por Francia y Arabia Saudita, lo que elevará a 157 el número de países que reconocen a Palestina como estado soberano.
Ofensiva israelí: “Fuerza sin precedentes” y éxodo masivo en Gaza
El foco del conflicto se intensifica en Gaza, donde el ejército israelí avisó este viernes que continuará aplicando una fuerza sin precedentes en la ciudad para eliminar a Hamás.
El llamado a los civiles a huir hacia el sur se ha traducido en una masiva evacuación forzada de aproximadamente 450 mil que han abandonado la ciudad, según la Defensa Civil de Gaza, con cifras similares calculadas por el ejército israelí.
La ofensiva, que combina ataques aéreos y terrestres, ha provocado una catástrofe humanitaria. Los palestinos desplazados relatan la dureza de la huida a pie o en carretas, la escasez de transporte asequible y la angustia de abandonar hogares sin garantías de dónde refugiarse.
Hospitales locales reportaron al menos 41 muertes en la Franja el viernes, 11 de ellas en Gaza. Israel cerró la principal carretera de evacuación Salah al Din, haciendo difícil la salida hacia el sur por vías alternativas saturadas y peligrosas.

Reconocimiento internacional y condenas cruzadas
El reconocimiento anunciado por Francia, Portugal, Reino Unido y otros países llega en un momento en el que se recrudecen las tensiones.
Israel calificó esta decisión como contraproducente y una “capitulación” frente a Hamás, mientras Estados Unidos mantiene vetos y sanciones contra los representantes palestinos que participan en la ONU.
El presidente francés Emmanuel Macron, tras conversar con Abbas, reafirmó su compromiso con el reconocimiento y con un plan de paz que incluya gobernanza palestina estable y la coexistencia de dos Estados.
El presidente francés calificó la decisión como necesaria para brindar “paz y seguridad” tanto a israelíes como a palestinos y anunció que expresará este posicionamiento en la Asamblea General.
Por su parte, el ministro de Exteriores egipcio, Badr Abdel Ati, recalcó el rechazo categórico de su país al desplazamiento de los palestinos de su territorio durante una conversación telefónica con el enviado especial de Estados Unidos para Asia occidental, Steve Witkoff.
Según un comunicado de la Cancillería egipcia, que reporta el portal iraní Hispantv, ambos diplomáticos hablaron sobre los acontecimientos en Gaza, la distensión regional y la cuestión nuclear iraní.
El jefe de la diplomacia egipcia enfatizó la urgente necesidad de detener la guerra genocida israelí en la Franja de Gaza, denunciando las graves repercusiones humanitarias para sus residentes.
Abdel Ati advirtió al enviado especial de Trump que el desplazamiento de más de 2,1 millones de gazatíes constituye “un elemento fundamental de inestabilidad” en la región y socava directamente la seguridad regional.