ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo Medio Oriente

Seis meses de destrucción y muerte en Gaza: un genocidio contemporáneo

33100 gazatíes han muerto ya en el conflicto: 9560 mujeres y 14 500 niños, al tiempo que se calcula que haya unos 7 mil cuerpos bajo los escombros y más de 75 800 palestinos heridos.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
abril 7, 2024
en Medio Oriente
0
Una columna de humo se eleva después de que aviones de combate israelíes atacaran la torre Palestina en la ciudad de Gaza el 7 de octubre de 2023. Foto: EFE/EPA/MOHAMMED SABRE

Una columna de humo se eleva después de que aviones de combate israelíes atacaran la torre Palestina en la ciudad de Gaza el 7 de octubre de 2023. Foto: EFE/EPA/MOHAMMED SABRE

La guerra entre Israel y Hamás cumple ya seis largos y terribles meses.

El conflicto desatado luego del ataque del grupo palestino a territorio israelí el 7 de octubre de 2023 ha mantenido al mundo en vilo desde entonces y se ha cebado especialmente con la población de Gaza, víctima cotidiana de las bombas de Tel Aviv, del hambre y la crisis humanitaria.

Ni el peligro de una escalada bélica, con la entrada de otras fuerzas y países a la contienda —ya lo han hecho Hezbolá, desde el Líbano, y los rebeldes Hutíes, desde Yemén— ni los reclamos constantes de organismos como la ONU y la comunidad internacional, han frenado un conflicto cuya solución no parece atisbarse en el horizonte.

Ello, pese a una acusación “plausible” de genocidio contra Israel en la Corte Internacional de Justicia, una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU demandando un alto al fuego “inmediato” y un informe de la relatora de la ONU para los Territorios Palestinos acusando a la comunidad internacional de inacción, apunta EFE.

Llegados a este doloroso punto, sin el acuerdo de una nueva tregua entre Israel y Hamás que pueda aliviar al menos momentáneamente los pesares de la población gazatí, compartimos algunos datos que ilustran trágicamente lo que ha sido y sigue siendo la guerra al cabo de medio año.

Un hombre lleva a un niño herido tras los ataques aéreos de Israel en la ciudad de Rafah. Foto: EFE/ Mohammed Saber.

Víctimas asimétricas

Aunque Israel ha reiterado su “derecho a la defensa” como justificación a sus ataques a Gaza luego del perpetrado por Hamás el 7 de octubre, lo cierto es que hace rato su respuesta ha ido mucho más allá de cualquier simetría y ha evidenciado su crueldad y deshumanización.

Según datos del Ministerio de Sanidad, citados por EFE, más de 33100 gazatíes han muerto ya en el conflicto: 9560 mujeres y 14 500 niños, al tiempo que se calcula que haya unos 7 mil cuerpos bajo los escombros y más de 75 800 palestinos heridos.

En Cisjordania, por su parte, unos 400 palestinos también han muerto en operaciones paralelas de Israel.

El ejército de Israel disparó contra una multitud que recogía comida. Resultaron muertas más de 100 personas. Foto: FUERZA DE DEFENSA ISRAELÍ/ GETTY.

Tel Aviv, según refiere la agencia, cuestiona estas cifras, pero en guerras previas en Gaza han sido fidedignas, al tiempo que organismos como la ONU o la Organización Mundial de la Salud (OMS) las consideran, incluso, conservadoras.

Además, Israel asegura que unos 13 000 muertos son milicianos, pero Hamás afirma que solo son la mitad. El ejército sionista ha atacado unos 32 000 objetivos de Hamás, que a su vez ha lanzado unos 9100 proyectiles hacia el territorio israelí.

EFE contabiliza 260 soldados israelíes muertos en la ofensiva, con los que serían unos 604 contando los caídos en el ataque del 7 de octubre, que dejó en total unos 1200 fallecidos.

Una excavadora entierra los cuerpos de 111 palestinos muertos en los ataques israelíes a Gaza, en una fosa común en el cementerio de Khan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, el 22 de noviembre de 2023. Foto: EFE.
Familiares visitan el sitio conmemorativo de las víctimas asesinadas durante el festival de música Nova en los ataques de Hamas del 07 de octubre, cerca de la frontera con la Franja de Gaza, al sur de Israel, el 07 de abril de 2024. Foto: EFE.

Otras víctimas

Pero no solo han muerto soldados y población civil como resultado de la guerra. También han perdido la vida 95 periodistas, casi todos palestinos, según datos del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ).

No en balde esta entidad califica al conflicto como el “más peligroso” para la prensa.

Además, refiere EFE que, debido a los ataques de Israel a instituciones de salud de la franja, 484 trabajadores médicos han sido asesinados, al tiempo que 32 de los 36 hospitales están fuera de servicio, según el Ministerio de Sanidad gazatí. Lo mismo le sucede a otros 53 centros médicos.

Siete activistas de la ONG WKC que se dedica a repartir comida en situaciones de crisis, resultaron asesinados por ataques del ejército israelí de un convoy de tres vehículos identificados y previamente notificados a los israelíes. Foto: EFE.

Tel Aviv argumenta que Hamás utiliza estas instituciones como base, lo que ha sido rebatido por las autoridades palestinas. Aun así, luego de dos semanas de asedio, el Hospital Shifa, el mayor del enclave se encuentra totalmente inoperativo.

El Ejército israelí afirma que unos 200 supuestos combatientes murieron en esta incursión y que otros 513 “miembros de Hamás o la Yihad Islámica” fueron arrestados; mientras que el grupo palestino contabiliza más de 400 muertos como resultado de este asedio.

Por su parte, la OMS estima que al menos 21 pacientes murieron en el operativo israelí.

Funeral del periodista palestino Mohammed Abu Hattab, muerto por un bombardeo en el sur de Gaza. Foto: Reuters.

Las organizaciones humanitarias, cada vez con menos recursos y posibilidades de maniobra en Gaza, han perdido igualmente miembros. Se calcula que ya son unos 200 los fallecidos. Los últimos de ellos, los siete empleados de la ONG humanitaria World Central Kitchen (WCK) que murieron hace solo unos días como resultado de un ataque israelí.

Ataque fatal contra ONG humanitaria se debió a una “identificación errónea”, dice Ejército de Israel

Los rehenes

Los 253 israelíes secuestrados por Hamás el 7 de octubre han sido uno de los argumentos más empleados por Tel Aviv para sus incursiones militares y, al mismo tiempo, un elemento de discordia entre el Gobierno de Benjamín Netanyahu y los familiares de los rehenes.

Estos últimos le han reclamado al primer ministro acciones y acuerdos que faciliten su liberación, en lugar de exacerbar la guerra, aunque hasta ahora apenas sin resultados. 

Familiares y simpatizantes de los rehenes israelíes retenidos por Hamás en Gaza bloquean una carretera principal durante una protesta en la que se pide al gabinete de guerra israelí que llegue a un acuerdo para la liberación de los rehenes, en Tel Aviv, Israel, 04 de abril de 2024. Foto: EFE/EPA/ABIR SULTAN.
De estos rehenes quedan cautivos unos 129, pero de ellos, según la inteligencia de Israel, al menos una treintena ya habría muerto, una cifra que Hamás eleva hasta 70 “por bombardeos israelíes”. De otros cuatro rehenes retenidos desde hace años en Gaza, dos también murieron.

Durante la tregua del pasado noviembre 105 rehenes fueron liberados por 240 prisioneros palestinos. Hamás ya había liberado a otros cuatro rehenes en octubre; mientras que apenas tres han sido rescatados por las fuerzas israelíes, al igual que doce cuerpos ya sin vida. No obstante, tres de ellos murieron “por error” a manos de los propios soldados de Israel.

Edificios destruidos en el campo de refugiados Al Nuseirat, en Gaza, por los ataques de Israel. Foto: Mohameed Saber / EFE.
Edificios destruidos en el campo de refugiados Al Nuseirat, en Gaza, por los ataques de Israel. Foto: Mohameed Saber / EFE.
Una escena de Rafah, en la Franja de Gaza, bajo ataque de Israel. Foto: Mohammed Abed / AFP.
Una escena de Rafah, en la Franja de Gaza, bajo ataque de Israel. Foto: Mohammed Abed / AFP.

Al borde de la hambruna

A los terribles efectos de las bombas se suma también el hambre. Gobiernos, organizaciones humanitarias y las propias Naciones Unidas han acusado a Tel Aviv de usar el hambre como arma de guerra.

Como consecuencia, al menos 31 personas han muerto de inanición, 27 de ellas menores por malnutrición y deshidratación, según la ONU.

Hambruna en Gaza. Foto: San Diego Union-Tribune.
NIños gazatíes procuran algún alimento luego de agogiante espera Foto. Euronews.com

De acuerdo con la entidad más de un millón de gazatíes —la mitad de la población de la Franja— está en riesgo de hambruna inminente. Más de 677 000 personas del enclave palestino sufren inseguridad alimentaria “catastrófica” y unos 28 180 niños están malnutridos. En general, uno de cada tres menores de dos años en Gaza padecen de desnutrición aguda.

En contraste, la ayuda humanitaria ha entrado a cuentagotas y cientos de camiones se hallan varados en los únicos dos pasos terrestres abiertos por Israel. Tel Aviv restringe la entrada de ayuda y realiza “inspecciones arbitrarias” que retrasan o paralizan el proceso.

Incluso, ha llegado a atacar repartos de comida y caravanas de ayuda y ha matado a cooperantes internacionales, lo que ha hecho que algunas de estas organizaciones dejen de trabajar en Gaza.

Foto: El Periódico.
Foto: El Periódico.

Desplazamiento masivo

En Gaza, un enclave palestino de apenas 365 km² y 41 kilómetros de largo, viven unos 2,3 millones de personas. De ellos, dos millones han sido forzados a desplazarse de sus viviendas, lo que representa el 87 % de la población. 

En Rafah, al sur, antes de la guerra apenas vivían unas 275.000 personas, pero la cifra se ha multiplicado hasta los 1,4 millones, debido a las personas que han huido del norte, lugar por donde comenzaron los ataques de Israel.

Los desplazados viven hacinados en tiendas sin espacios privados ni higiene, mientras unas 360 000 viviendas han quedado destruidas o inhabitables por los bombardeos, los que, según las autoridades de la Franja, han dejado 26 millones de toneladas de escombros.

Un campamento para palestinos desplazados cerca de la frontera con Egipto, en Rafah, sur de la Franja de Gaza, Hasta 1,9 millones de personas han sido desplazadas en toda la Franja de Gaza. Foto: EFE/EPA/MOHAMMED SABRE.

De acuerdo con datos compartidos por EFE, más de un millón de desplazados ha sufrido enfermedades contagiosas y unos 10 000 enfermos de cáncer no reciben tratamiento. Mientras, 230 000 enfermos crónicos no tienen acceso a las medicinas que requieren por sus dolencias, y la situación sanitaria empeora por día a la par de aumenta el riesgo de epidemias.

Por si fuera poco, más de medio millón de niños corre el riesgo de sufrir padecimientos mentales debido a la exposición extrema al conflicto, al tiempo que los retrasos escolares se acumulan, y la propia vida de los menores, como la de sus familias, corre peligro constantemente.

Niños palestinos, las principales víctimas de la guerra. Foto. Al Mayadeen.
Niños asesinados en Gaza. Foto: Los Angeles Times.
Etiquetas: conflicto Israelí-PalestinoFranja de GazaGazaIsraelPalestinaPortada
Noticia anterior

Joven nadadora de Cuba brilla en República Dominicana

Siguiente noticia

“Copas para Cuba”, una iniciativa de salud menstrual que afronta tabúes y desconocimiento

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Fuerzas israelíes irrumpieron por la fuerza y forzaron el cierre este jueves de tres escuelas de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) en el campamento de refugiados de Shuafat, norte de Jerusalén Este. Foto: EFE/ Magda Gibelli.
Mundo

Israel cierra escuelas de la ONU en Jerusalén Este y agrava la crisis humanitaria

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Imagen del Papamóvil que será reacondicionado. Foto: Cáritas Jerusalén
Mundo

Un papamóvil de Francisco será reconvertido en clínica móvil para niños en Gaza

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

Gaza niño Palestina
Medio Oriente

Israel avanza hacia la ocupación indefinida de Gaza

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

Personas con sus pertenencias después del poderoso terremoto de este 23 de abril de 2025. Foto: TOLGA BOZOGLU/EFE/EPA.
Europa

Más de cien heridos por saltar de edificios durante el terremoto en Estambul

por Redacción OnCuba
abril 23, 2025
0

...

Magazín iraní en un estanquillo en Teherán hace alusión a las conversaciones nuclares con Estados Unidos. Foto: EFE/EPA/ABEDIN TAHERKENAREH.
Mundo

Irán y Estados Unidos retomarán negociaciones nucleares el sábado

por Redacción OnCuba
abril 23, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Detalle de una copa menstrual durante una conferencia a las chicas de la selección nacional de fútbol de Cuba, desarrollada como parte del proyecto “Copas para Cuba”, en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

“Copas para Cuba”, una iniciativa de salud menstrual que afronta tabúes y desconocimiento

Reparaciones en el túnel de la bahía de La Habana. Foto: Naturaleza Secreta.

Reparaciones en el túnel de la bahía de La Habana: ¿en qué consisten?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1126 compartido
    Comparte 450 Tweet 282
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    702 compartido
    Comparte 281 Tweet 176
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    116 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    38 compartido
    Comparte 15 Tweet 10

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    120 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    702 compartido
    Comparte 281 Tweet 176
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    969 compartido
    Comparte 388 Tweet 242
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    377 compartido
    Comparte 151 Tweet 94

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}