ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo EE.UU.

Miami: Dime cómo hablas y te diré cómo te ven

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
febrero 28, 2018
en EE.UU., Mundo
2
Yesapin García llega a Miami. La niña que se ha hecho muy famosa por su forma de hablar "tan cubana".

Yesapin García llega a Miami. La niña que se ha hecho muy famosa por su forma de hablar "tan cubana".

Un estudio de la Universidad Internacional de Florida (FIU) muestra que las personas que hablan el español como en España son percibidas entre los hispanohablantes de Miami de una manera más positiva que las que lo hacen como en Cuba o en Colombia.

Si suena como un español de la península ibérica la gente tiende a pensar que se trata de una persona más educada, con mayores ingresos, un empleo más cualificado y una familia con más dinero, señala el autor del informe, el socio-lingüista Phillip M. Carter.

Si hablas como un cubano de la Isla es lo contrario. Te perciben como menos educado, con menos dinero, un trabajo menos cualificado y con una familia menos adinerada que a un español, y la percepción del que tiene acento y modismos colombianos está a medio camino entre la del español y la del cubano, dice Carter.

Lejos de ser algo anecdótico, el estudio muestra que los juicios que se hacen sobre una persona por su manera de hablar pueden tener un impacto importante y hasta “grave” en la vida, dice Carter en una entrevista con Efe en la que destaca como podrían influir a la hora de ganar un empleo, alquilar un apartamento o solicitar un crédito.

Carter todavía está sorprendido de que en una ciudad donde los cubanos son mayoría y han triunfado en muchos campos, los juicios de valor sobre los que hablan el español de Cuba sean peores que los de los hablantes de la península ibérica.

Cuando se le pregunta si el hecho de que para la prueba se usara como modelo un cubano nacido y educado en La Habana y no en Miami puede haber influido, dice que podría ser, aunque para él la causa principal es que conceptos como la “madre patria” y el castellano como “lengua verdadera” funcionan todavía.

Para hacer el estudio, en el que colaboró la Universidad de Texas en Austin, se les pidió a casi 300 personas que escuchasen grabaciones de tres hombres entre 30 y 34 años, formación universitaria y un empleo en Miami desde hacía por lo menos un año.

A los participantes no se les dio más información sobre los tres que su fecha de nacimiento, su color favorito y en qué país nacieron sus padres.

En este último punto los autores del estudio “manipularon” la información y pusieron a cada uno de ellos unos padres nacidos en un país diferente al de ellos.

Los dos lectores, además del habanero, eran uno de Barcelona (España) y otro de Bogotá (Colombia), pero esa información no se les facilitó a los participantes, de los cuales un 67 por ciento se identificó como latino o latina y un 52 por ciento como hispanohablante nativo.

El siguiente paso que debían dar los participantes era asignar a cada uno de los lectores una serie de atributos relacionados con sus ingresos, su profesión y su entorno familiar.

Cuando se les pidió que valoraran del uno al cinco quién tenía mayores probabilidades de ser abogado, el barcelonés recibió una puntuación promedio de 3,4 puntos, el bogotano de 2,8 y el habanero de 2,7.

Por el contrario, los participantes consideraron más probable que el colombiano y el cubano trabajaran en una tienda de teléfonos celulares, pues ambos obtuvieron en promedio 3,1 puntos frente a 2,6 del español.

Al ibérico le atribuyeron unos ingresos anuales de 62,300 dólares, al cubano de 49,605 y al colombiano de 49,175 dólares.

Según los participantes, el cubano es el que tenía más probabilidades de que su familia fuera pobre (3,4 puntos), seguido del colombiano (3,3) y el español (2,9).

Carter, nacido en Carolina del Norte y hablante de un fluido y correcto español con un deje madrileño, dice que el estudio muestra que a los latinoamericanos, que son la inmensa mayoría de los hispanohablantes, les “fascina” el minoritario español de España, algo que pasa también a los estadounidenses con los que hablan inglés británico.

En el estudio, sin embargo, no se preguntó a los participantes sobre aspectos lingüísticos del español de cada uno de los tres lectores ni que valoraran si era bueno o les gustaba.

El “eurocentrismo” en esta materia está claro, dice. “Es algo que está en la cabeza, las percepciones ya existían antes de participar en el estudio”, subrayó.

“Se trata de una ideología que promueve lo europeo, los valores europeos y los idiomas y variedades europeas sobre los de otros sitios”, señala.

Si se le pregunta si no se percibe también discriminación, racismo o dominación, señala que subyacentemente pueden estar presentes, pero subraya que el elemento central que recoge el estudio es esa ideología que ensalza lo europeo.

“Llevo seis años en Miami y cuando conozco a algún cubano siempre me habla de que sus abuelos eran gallegos o de ascendientes en España”, dice.

EFE / OnCuba

Noticia anterior

Mascotas de los Juegos Olímpicos Tokio 2020

Siguiente noticia

Tope Cuba-Nicaragua: ¿un bálsamo efectivo?

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Lula funeral Mujica
América Latina

Lula se despide de su amigo “Pepe” Mujica en medio de multitudinario funeral popular en Uruguay

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Mark Carney_Canadá
Canadá

Carney impulsa rebaja de impuestos en Canadá y reafirma soberanía ante EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Sheinbaum_México
América Latina

México rechaza propuesta en EEUU para gravar remesas y busca alianza con otros países

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Ejemplares del diario iraní Vatan Emrouz con una foto del presidente estadounidense Trump titulada "No confiable" se exhiben en un quiosco en Teherán, Irán, el 11 de mayo de 2025. Foto: EFE/EPA/ABEDIN TAHERKENAREH.
Medio Oriente

EEUU estaría cerca de un acuerdo con Irán sobre armas nucleares, según Trump

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

El presidente Donald Trump firma una serie de decretos relacionados con la sanidad en el despacho oval en la Casa Blanca en Washington (EE.UU.). Foto: EFE/EPA/JIM LO SCALZO / POOL.
EE.UU.

Trump vs. jueces federales

por Juan Pedro Campos
mayo 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
La ofensiva cubana dejó muchos hombres en circulación frente a los nicas, pero aun así barrió en el tope bilateral. Foto: Jorge Torres / EFE.

Tope Cuba-Nicaragua: ¿un bálsamo efectivo?

Raphael, póster de su gira "Loco por cantar" que recién ha comenzado su tramo en América.

Raphael: "El tiempo ha corrido muy a mi favor"

Comentarios 2

  1. Rey says:
    Hace 7 años

    Entre cubanos el lenguage ha ido cambiando a medida que nuevas generaciones van llegando a Miami. Ni remotamente habla igual un cubano llegado en los 60s y 70s y uno llegado en el 2017, ni el vocabulario es igual. Por mi parte, no relaciono el dejo colombiano, ni ningún otro con pobreza. Esa relacion parece mas bien algo nacionalista.

    Responder
  2. brandys says:
    Hace 7 años

    las jergas del idioma han ido cambiando con el tiempo y claro está en la forma de hablar influye considerablemente la educación y la cultura recibida que por desgracia en los ultimos años no ha sido la mejor

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    549 compartido
    Comparte 220 Tweet 137
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    401 compartido
    Comparte 160 Tweet 100
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    201 compartido
    Comparte 80 Tweet 50
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    621 compartido
    Comparte 248 Tweet 155
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    227 compartido
    Comparte 90 Tweet 57

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    621 compartido
    Comparte 248 Tweet 155
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    434 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}