El Premio Nobel de Química fue otorgado al japonés Susumu Kitagawa, al británico Richard Robson y al jordano Omar M. Yaghi, por sus aportes al “desarrollo de estructuras metal-orgánicas (MOF)”, según anunció este miércoles la Real Academia Sueca.
“Han creado estructuras moleculares con amplios espacios por los que pueden fluir gases y otras sustancias químicas”, apunta un comunicado, donde se subraya que los MOF, “pueden utilizarse para extraer agua del aire del desierto, capturar dióxido de carbono, almacenar gases tóxicos o catalizar reacciones químicas”.
Susumu Kitagawa, Richard Robson and Omar Yaghi – awarded the 2025 Nobel Prize in Chemistry – have created new rooms for chemistry.
The #NobelPrize laureates have been awarded the chemistry prize for the development of a new type of molecular architecture. The constructions they… pic.twitter.com/K8rsHnCbP2
— The Nobel Prize (@NobelPrize) October 8, 2025
Gracias al desarrollo de estas estructuras, Kitagawa, Robson y Yaghi han brindado a los químicos nuevas oportunidades para resolver algunos de los retos a los que nos enfrentamos, destaca la Real Academia.
Material del siglo XXI
A raíz de los descubrimientos revolucionarios de los galardonados, investigadores han creado numerosas estructuras metal-orgánicas diferentes y funcionales. Hasta el momento, en la mayoría de los casos, los materiales sólo han sido utilizados a pequeña escala, apunta un reporte de EFE.
Para aprovechar los beneficios de los materiales MOF, muchas empresas están invirtiendo ahora en su producción en masa y comercialización y algunas lo han conseguido.
Así, por ejemplo, la industria electrónica puede ahora utilizar materiales MOF para contener algunos de los gases tóxicos necesarios para producir semiconductores. Otro MOF puede, por contra, descomponer gases nocivos, incluidos algunos que pueden utilizarse como armas químicas.
Numerosas empresas también están probando materiales que pueden capturar el dióxido de carbono de las fábricas y las centrales eléctricas, con el fin de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Algunos investigadores creen que las estructuras metal-orgánicas tienen un potencial tan enorme que serán el material del siglo XXI.
Las voces de los premiados
Yaghi creó un MOF muy estable y demostró que se puede modificar mediante un diseño racional, lo que le confiere propiedades nuevas y atractivas. El científico supo la noticia del Premio en pleno cambio de vuelo, según apunta la Academia desde sus redes sociales. En una breve conversación recordaba que sus padres “apenas sabían leer ni escribir. Ha sido todo un viaje; la ciencia te lo permite”.
Kitagawa, por su parte, demostró que los gases pueden entrar y salir de las construcciones y predijo que las estructuras metal-orgánicas podrían hacerse flexibles. En un mensaje difundido también por la Academia, dijo: “Les digo a mis estudiantes que el desafío es muy importante en la química, en la ciencia”.
Robson probó en 1989 a utilizar las propiedades inherentes de los átomos de una forma novedosa: combinó iones de cobre con carga positiva con una molécula de cuatro brazos. Esta tenía un grupo químico que era atraído por los iones de cobre en el extremo de cada brazo. Cuando se combinaron, se unieron para formar un cristal espacioso y bien ordenado, como un diamante lleno de innumerables cavidades.
La entrega de los Nobel dura toda esta semana, y se extiende a la que sigue. Mañana se conocerá el laureado en Literatura. Ya fueron entregados Medicina y Física.