Getting your Trinity Audio player ready...
|
El presidente Donald Trump, volvió a agitar este viernes los vientos de su guerra comercial contra el resto del mundo, amenazando a la Unión Europea (UE) y al gigante tecnológico Apple con altos aranceles si no satisfacen sus demandas.
Aseguró que las negociaciones comerciales con los países de la UE “no están dando frutos”, por lo que recomendaría la imposición un arancel directo de 50 % a los productos del bloque comunitario a partir del 1 de junio próximo, de acuerdo con un reporte de la agencia Efe.
Trump amenaza de nuevo con aranceles a Europa del 50% a partir de junio
Sigue la actualidad del día con Isabel Jiménez y @AngelesBlancoTV > https://t.co/jPI6PSuZ3a pic.twitter.com/sPkzno46Ha
— Informativos Telecinco (@informativost5) May 23, 2025
En la amenaza, expuesta en su plataforma Truth Social, Trump aclaró que “no se aplicaría ningún arancel si el producto se fabrica en Estados Unidos”.
El presidente considera que existen “poderosas barreras comerciales” de la UE, y que estas han generado un elevado déficit comercial con Estados Unidos.
Entre esas barreras nombró al IVA, junto a “las ridículas sanciones corporativas, las barreras comerciales no monetarias, las manipulaciones monetarias, las demandas injustificadas contra empresas estadounidenses”.
Se trata de un nuevo capítulo en las nuevas medidas arancelarias contra sus socios comerciales, impuestas desde su regreso a la Casa Blanca, aunque algunas fueron suspendidas de manera temporal.
Aranceles de Trump: Europa se suma a la tregua y congela su respuesta por 90 días
En el caso de la Unión Europea, otras se mantienen vigentes, como los aranceles del 25 % sobre el acero, el aluminio y sus derivados, igual cifra sobre los automóviles y determinadas piezas de coches importados, junto a un arancel de base del 10 %, que pudiera duplicarse una vez que expire la actual pausa, el próximo 9 de julio.
Acercamiento fallido
Durante su reciente visita a Roma el vicepresidente estadounidense, JD Vance, expresó su esperanza de lograr un entendimiento entre su país y el bloque europeo.
Ambas partes se habían mostrado dispuestas a intensificar las negociaciones técnicas para llegar a un acuerdo sobre los aranceles, en medio de las contramedidas adoptadas por los europeos frente al gravamen sobre el acero, el aluminio y sus derivados, suspendidas hasta el 14 de julio para dejar margen a las negociaciones.
US Vice President JD Vance met European Commission President Ursula von der Leyen and Italian PM Giorgia Meloni after attending Pope Leo’s inaugural Mass.
He expressed optimism that their talks would give fresh momentum to US EU trade discussions, reaffirming that even close… pic.twitter.com/kkdfriWnel
— DD India (@DDIndialive) May 18, 2025
Según el diario español El País, a principios de esta semana la UE compartió con Estados Unidos una propuesta comercial renovada en un intento por reactivar esas negociaciones.
Las propuestas tenían en cuenta los intereses de Estados Unidos, ·entre ellos los derechos laborales internacionales, las normas medioambientales, la seguridad económica y la reducción gradual hasta su eliminación total de los aranceles aplicados por ambas partes a los productos agrícolas no sensibles y a los productos industriales”.
También se esbozaban ámbitos en los que los Estados Unidos y la Unión Europea podrían cooperar, como las inversiones mutuas y la contratación estratégica en materia de energía, inteligencia artificial y conectividad digital.
Pero consciente de que las conversaciones podrían arrojar resultados nulos, Brusela ya estudiaba nuevas contramedidas por valor de unos 100 mil millones de euros, que afectarían a productos agrícolas e industriales estadounidenses si fracasan las conversaciones.
Vuelven a temblar las bolsas
Como sucedió en la primera andanada, las nuevas amenazas de Trump sacudieron las bolsas de valores europeas, que experimentaron inmediatas pérdidas en torno al 2,5 %.
La apreciación del euro con respecto al dólar alcanzó un 25 %, por lo que el cambio entre las dos monedas ascendió a 1.130.
Caídas de más del 2,5% en bolsa tras anunciar Trump aranceles del 50% a Europa
En EEUU, el dólar se asoma a su peor semana desde el Día de la Liberación
Sigue en directo la reacción de los mercados al anuncio de aranceles de Trump! https://t.co/ptlQB43cQh
— elEconomista.es (@elEconomistaes) May 23, 2025
Los más afectados con la nueva sacudida fueron los bancos europeos, mientras que los efectos comenzaban a sentirse en Wall Street con caídas del 1,38 % para el Dow Jones de Industriales, del 1,51 % para el S&p 500 y del 1,87 % para el Nasdaq.
También afectó al bitcóin, la criptomoneda más popular y con peso en el mercado, que dejó más de un 2 % de su valor tras los anuncios de Trump, colocándose en 108.212 dólares, según los datos de Bloomberg reseñados por Efe.
Apple en la mirilla
La nueva vuelta de tuerca de la jornada en la guerra comercial de Trump no solo se dirigió a Europa, pues el mandatario también amenazó con un fuerte castigo arancelario al gigante tecnológico Apple.
La medida invocada por el presidente llegaría hasta el 25 % si la empresa no relocaliza en el país la producción de los dispositivos que comercializa, sobre todo del teléfono Iphone, su producto estrella.
Trump amenaza al gigante tecnológico Apple con gravar sus productos con un arancel del 25 % si la empresa no relocaliza operaciones y comienza a fabricarlos en suelo estadounidense.https://t.co/k9YlUVAeh1 pic.twitter.com/6QY9flkx9I
— EFE Noticias (@EFEnoticias) May 23, 2025
“Hace tiempo que informé a (el director ejecutivo) Tim Cook de Apple que espero que los iPhones que se vendan en Estados Unidos se fabriquen y ensamblen en Estados Unidos, no en India ni en ningún otro lugar», escribió Trump en Truth Social.
El mensaje tuvo un efecto inmediato en la cotización en bolsa de la compañía, que registró caídas del 3 % en el valor de sus acciones previo a la apertura de la Bolsa en Nueva York, destaca Efe.
Apple había aguantado las arremetidas de Trump con el anuncio de una inversión de 500 mil millones de dólares durante los próximos cuatro años para establecer en Estados Unidos manufacturas de servidores o productos de silicio.
Todo parece indicar que no fue suficiente para contentarlo, por lo que la compañía parece expuesta a una merma de sus ventas.
En un reciente informe Apple expuso que si los aranceles impulsados por Trump se mantienen en el nivel actual, sufrirá un impacto de unos 900 millones de dólares en costos para la empresa el próximo trimestre.