El presidente Volodimir Zelenski declaró que Ucrania no está participando en las negociaciones entre Rusia y Estados Unidos en Arabia Saudita y que no tiene intención de reconocer sus resultados.
“Ucrania no está implicada. Ucrania no sabía nada al respecto”, dijo Zelenski en una conferencia de prensa en los Emiratos Árabes Unidos, donde se entrevistó con el mandatario local, el jeque Mohammed bin Zayed Al Nahyan, y firmó un acuerdo que liberaliza al máximo el acceso al mercado del rico país árabe para casi todos los productos ucranianos.
“Ucrania considera que cualquier negociación sobre ella, sin su participación no tiene ningún sentido. No podemos reconocer ningún acuerdo sobre nosotros sin nosotros. Y no reconoceremos tales acuerdos”, reiteró Zelenski en declaraciones que recoge la agencia Prensa Latina.
El mandatario ucraniano también aclaró que su próxima visita a Arabia Saudita no está relacionada con la reunión entre Rusia y Estados Unidos.
Kíev pide garantías
En una llamada telefónica este lunes con su par francés, Emmanuel Macron, el gobernante ucraniano dijo que Kiev necesita garantías de seguridad “sólidas” tras la cumbre informal organizada en París, a la que asistieron líderes europeos luego del batacazo sufrido en la Conferencia de Seguridad de Munich.
En dicha reunión, el vicepresidente estadounidense J.D. Vance acusó a los líderes europeos de socavar los valores democráticos y la libertad de expresión por sus intentos de regular la incitación al odio y la desinformación en las redes sociales, y por “tener miedo de sus votantes”, en alusión a las acciones en varios países europeos para frenar el acceso de la ultraderecha al poder.
Por su parte, en París el canciller alemán Olaf Scholz enfatizó que Ucrania no puede aceptar “una paz impuesta” ni ” lo que se le presente sin importar las condiciones”, asegurando que Kiev puede seguir contando con el apoyo europeo.
El primer ministro británico Keir Starmer subrayó la importancia de la implicación de Estados Unidos para disuadir a Moscú de futuros ataques, afirmando: “Lo importante es que nos aseguremos de que Ucrania esté en la posición más fuerte posible”.
El primer ministro polaco, Donald Tusk, destacó la urgencia de reforzar la cooperación con Estados Unidos para las conversaciones de paz y el fin de la guerra en Ucrania, al tiempo que admitió que Europa debe tener un papel mayor para garantizar la seguridad en el continente.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo, por su parte, que la cumbre de líderes europeos sirvió para defender una paz que “respete la independencia, soberanía e integridad territorial”, “con sólidas garantías de seguridad”.
De momento, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, anunció que el canciller ruso, Serguéi Lavrov, y el asesor presidencial, Yuri Ushakov se dirigían a Riad para reunirse con representantes estadounidenses y discutir el restablecimiento de todo el conjunto de relaciones bilaterales.
Igualmente, dijo Peskov, abordarán los preparativos para posibles conversaciones sobre el arreglo ucraniano y para una reunión cumbre entre los líderes de ambas potencias.
Novedades en el frente
Entretanto, en el frente militar el Ministerio de Defensa ruso informó que sus Fuerzas Armadas liberaron la localidad de Svérdlikovo, ubicada en la provincia rusa de Kursk, limítrofe con Ucrania.
Las unidades del grupo de tropas Norte, durante las acciones ofensivas, liberaron la localidad de Svérdlikovo y derrotaron a formaciones de 17 brigadas ucranianas en las zonas de 12 localidades fronterizas de Kursk, así como repelieron cuatro contraataques, precisó el comunicado de Moscú.
En paralelo, la oficina del Gobierno de la separatista República Popular de Donetsk (RPD) informó de 12 ataques armados por formaciones armadas de Ucrania en las últimas 24 horas, con un total de 25 proyectiles lanzados.
En casi tres años de guerra, iniciada el 24 de febrero de 2022 con la invasión rusa, el total de bajas, entre muertos y heridos en ambos bandos, podría superar el millón de víctimas, según diversos estimados de fuentes occidentales.