ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Noticia

Cuba invita a EEUU a debatir en La Habana sobre “ataques”

por
  • EFE
septiembre 14, 2018
en Noticia
4
Conferencia de prensa en Washington del equipo de expertos cubanos que intercambió con sus homólogos estadounidenses que investigaron los supuestos ataques a diplomáticos de EE.UU. en La Habana. Foto: @JoseRCabanas / Twitter.

Conferencia de prensa en Washington del equipo de expertos cubanos que intercambió con sus homólogos estadounidenses que investigaron los supuestos ataques a diplomáticos de EE.UU. en La Habana. Foto: @JoseRCabanas / Twitter.

Cuba invitó a expertos de Estados Unidos que investigan los incidentes de salud sufridos por diplomáticos estadounidenses en la Isla, y que el gobierno de Donald Trump cataloga como “ataques”, a mantener un encuentro en La Habana tras el celebrado este jueves en Washington.

La invitación fue trasladada durante la reunión que mantuvo un grupo de 9 científicos cubanos con personal médico del Departamento de Estado de EE.UU. para intercambiar sobre los síntomas de salud reportados por los funcionarios acreditados en La Habana, según un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de la Isla.

Especialistas #Cuba🇨🇺rechazan la teoría de los “ataques de salud” y “daño cerebral” a diplomáticos #EEUU🇺🇸. Tras el intercambio, los expertos cubanos constataron que la información brindada no permite sustentar tales hipótesis. Vía @CubaMINREX https://t.co/3hEiGMaETK #CubaUS pic.twitter.com/GOPhWGV4pE

— Cancillería de Cuba (@CubaMINREX) 14 de septiembre de 2018

La delegación cubana sugirió que el nuevo encuentro se produzca en el futuro próximo y que también participen los profesionales médicos que atendieron directamente a los diplomáticos estadounidenses afectados.

En la reunión de este jueves, el equipo cubano, encabezado por la subdirectora general de EE.UU. de la Cancillería de la Isla, Johana Tablada, y el embajador en Washington, José R. Cabañas, recibió una descripción de los resultados de exámenes médicos previamente reportados en un artículo publicado por la Revista de la Asociación Médica Americana (JAMA).

Este artículo ha sido cuestionado no solo por Cuba sino también por investigadores y médicos de diferentes países, entre ellos los propios Estados Undos.

La representación estadounidense la presidió el secretario asistente principal para el Hemisferio Occidental, Kenneth Merten, y estuvo integrada por personal médico del Departamento de Estado.

El equipo cubano presentó su análisis de las limitaciones de este estudio y cuestionó sus principales conclusiones, así como la interpretación científica de los síntomas que se les reportaron, detalló el comunicado de la Cancillería cubana.

Panel from Cuban Academy of Sciences meets with State Department Medical Staff. Present: Kenneth Merten Principal Deputy Assistant Secretary of State. Our conclusion: No evidence presented yet of either brain damage nor attacks. Eager to collaborate to discover actual situation pic.twitter.com/OkiznQEhmC

— Pedro A. valdes-Sosa (@sosa_valdes) 13 de septiembre de 2018

También indicó que al concluir el intercambio, los expertos de la Isla comprobaron que la información brindada “no permite sustentar las hipótesis de ataques de salud y daño cerebral” sugeridas hasta ahora por el Departamento de Estado como explicación de los síntomas que refirieron sus diplomáticos.

La nota refiere que la delegación cubana rechazó “categóricamente” el uso del término “ataque” sin que exista evidencia alguna que lo sustente y que expresó su voluntad de cooperación, así como que es de su mayor interés encontrar una explicación a los reportes descritos.

El equipo de la Isla lamentó la ausencia de acceso a la información clínica y a los médicos que evaluaron al personal diplomático que reportó síntomas de salud, y aunque considera que la celebración de esta reunión constituyó un “paso insuficiente”, lo calificó de “positivo”.

Aseguró que hasta el momento, el intercambio científico y médico con la parte estadounidense había ocurrido solamente de “forma indirecta, mediante la publicación de artículos científicos, declaraciones políticas y lamentables filtraciones a la prensa”.

También expresó su “voluntad de cooperación” y dijo que es “de su mayor interés” encontrar una explicación a los reportes descritos.

Los científicos cubanos solicitaron acceso a “más datos sobre los supuestos ataques” y urgieron a que no se descarten “factores psicológicos” como los causantes de los síntomas que sufrieron los estadounidenses, desde mareos hasta náuseas y privación del sueño.

En una rueda de prensa en la embajada de Cuba en Washington, el neurólogo Mitchell Joseph Valdés-Sosa, integrante del equipo de la Isla, también lamentó que el Departamento de Estado no les haya permitido acceder a los doctores que evaluaron a los diplomáticos afectados.

“El encuentro de hoy fue productivo, un debate científico muy cordial, pero no hemos recibido nueva información”, comentó Valdés-Sosa, quien dirige el Centro de Neurociencia de Cuba.

#Cuba: there’s no proof any attacks on U.S. diplomats ever happened
https://t.co/WHaO8c8fos

— José Ramón Cabañas (@JoseRCabanas) 13 de septiembre de 2018

La portavoz de la diplomacia estadounidense, Heather Nauert, explicó que el objetivo del encuentro celebrado este jueves en la sede del Departamento de Estado era “compartir información” con las autoridades cubanas sobre los “problemas médicos” que sufrieron los miembros de la misión diplomática norteamericana en La Habana.

Además, reiteró que aún se desconoce “qué o quién es responsable de los ataques que afectaron la salud” del personal estadounidense “a pesar de los esfuerzos de diferentes agencias y las investigaciones que todavía están en curso hoy”.

Los supuestos “ataques”, que según Washington dañaron la salud de 26 empleados de su embajada en La Habana, fueron reportados entre noviembre de 2016 y agosto de 2017.  Como consecuencia, se deterioraron las ya delicadas relaciones bilaterales, pues Washington sostiene que La Habana conoce los responsables o, cuando menos, no protegió a su personal adecuadamente, algo que niega el gobierno  cubano.

En principio Washington calificaba de “acústicos” los incidentes, aunque luego reconoció no tener confirmada su naturaleza, y entre otras medidas ordenó la salida del 60 por ciento del personal no esencial de su legación en Cuba.

Tras desechar teorías como los ataques sónicos y el uso de virus, EE.UU. maneja ahora el posible empleo de armas de microondas contra sus diplomáticos en La Habana y apunta a Rusia como posible autor, según un reciente reporte de la cadena NBC.

Etiquetas: ataques acústicosnoticia-destacadaRelaciones Cuba-EE.UU.
Noticia anterior

Cartelera: Mujeres al poder en Zenit Tattoo

Siguiente noticia

Florence toca tierra en Carolina del Norte

EFE

EFE

Es la agencia española de noticias. Fue fundada en 1939. Mantiene oficina de corresponsales en La Habana. 

Artículos Relacionados

Christine Blasey Ford arriba al Congreso para presentar su declaración en la audiencia de la Comisión de Asuntos Jurídicos del Senado, Washington, jueves 27 de septiembre de 2018. Foto: Michael Reynolds/via AP.
EE.UU.

EEUU: ¿Ford o Kavanaugh?

por Redacción OnCuba
septiembre 28, 2018
0

...

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, noveno de izquierda a derecha, junto a empresarios estadounidenses del sector agrícola durante un encuentro en Nueva York. Foto: Prensa Latina.
Cuba

Díaz-Canel se reúne con empresarios agrícolas de EEUU

por Redacción OnCuba
septiembre 28, 2018
0

...

Personas pasan frente a una caseta de iTrash en una esquina de Taipei, Taiwán el viernes 28 de septiembre de 2018. Foto: Chiang Ying-ying / AP.
Asia

Taiwán: dinero a cambio de basura

por Redacción OnCuba
septiembre 28, 2018
0

...

El presidente y director general de Ford Jim Hackett, durante un evento en Detroit, a inicios de 2018. Foto: Carlos Osorio / AP / Archivo.
EE.UU.

Aranceles costarán 1,000 millones de dólares a Ford

por Redacción OnCuba
septiembre 27, 2018
0

...

La Corte Suprema de la India sentenció este jueves que “la ofensa de tener sexo con mujeres sin el consentimiento del marido es arcaica”. Foto: @PortalDiarioAR / Twitter.
Asia

India: el adulterio ya no es un crimen

por Daniel Wizenberg
septiembre 27, 2018
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Florence toca tierra en Carolina del Norte

Partido entre Cuba y Turcas y Caicos, en el inicio de la Liga de las Naciones de la Concacaf, este sábado 8 de septiembre en el Estadio Pedro Marrero de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Brasil apoyará a Cuba para desarrollar el fútbol

Comentarios 4

  1. Rey says:
    Hace 7 años

    Pero si no paso nada, de que van a conversar?

    Responder
  2. Juan Carlos says:
    Hace 7 años

    ajajaj, Rey genial

    Responder
  3. Jorge says:
    Hace 7 años

    Con la fortaleza que tiene los servicios de inteligencia norteamericano a 90 millas de sus costas es realmente bochornoso que aun no sepan lo que paso, pero si han tomado todo tipo de medida politica y economica para acabar los pocos avances que se habian tenido en materia de turismo, viajes y negocios. Cada vez más se comprueba que todo es válido para fortalecer el bloqueo y hacerle la vida al pueblo cubano peor, por cubanos que ni vivieron , ni viven en Cuba. Por favor dejen de echarle la culpa al gobierno cubano que es al que menos le puede interesar las afectaciones economicas por una gran potencia que repercute en el resto del mundo, esa es la desgracia, que no es Haiti quien nos bloquea …..

    Responder
  4. el-primer-tony says:
    Hace 7 años

    Me parece positivo que la reunión haya sido “positiva”. Pero la noticia de NBC la miraría bajo la luz de lo que esta pasando en EEUU con NBC, CNN, y otros medios, el FBI, la CIA y el DOJ. Todas completamente especulativa y intencionadas en intentar involucrar a Rusia en la elecciones americanas y tratar de crear un RussiaGate con el proposito de sacar al Presidente de la Casa Blanca. Según estas agencias noticiosas todo se explica a través de la “Russian Collusion”. Ahora según NBC, 3 oficiales de los Estados Unidos ( no identificados ) dicen que según ellos todo apunta a que Rusia esta detrás a la afectaciones a la salud de los diplomaticos americanos en Cuba, pero no dicen nada de los diplomáticos canadiense o sobre las afectaciones que han sufrido también los diplomaticos americanos en el consulado americano en la ciudad de Guangzhou en China que según el Secretario de Estado actual Mike Pompeo: “muy similar y totalmente consistente con las indicaciones médicas de los incidentes en Cuba”.
    Aun siendo ciertas estas versiones noticiosas de NBC que siempre hablan de “personas vinculadas a la investigación”, “fuentes anónimas” y demás, debe de ser ya de conocimiento publico que no todas las personas que trabajan en el “estado profundo” piensan igual. ( Ni en EEUU ni en ningún país del mundo). La versión Oficial de los Estados Unidos hasta ahora y la acaban de reafirmar es:
    “La investigación está en curso. No hemos tomado ninguna determinación sobre quién o qué es responsable de los ataques de salud “.

    En 1980 hablando de política con un marielito en un campamento de refugiados, parece ser que en algún momento dije algo que no le fue grato a sus oídos de recién llegado y el hombre me dice: “Oiga, usted esta sospechoso!”. De inmediato le informe: “Compatriota, váyase acostumbrando. En este país ser “sospechoso” no es ningún delito”

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    271 compartido
    Comparte 108 Tweet 68
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    103 compartido
    Comparte 41 Tweet 26
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    87 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    500 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}