ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Informe

Cuba tomará medidas contra “acaparamiento”

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
septiembre 18, 2018
en Informe, Noticia
0
Una mujer camina cargando bolsas con productos recién comprados en un centro comercial de La Habana, Cuba. Autoridades de la Isla anunciaron medidas contra el acaparamiento de productos. Foto: Yander Zamora / EFE.

Una mujer camina cargando bolsas con productos recién comprados en un centro comercial de La Habana, Cuba. Autoridades de la Isla anunciaron medidas contra el acaparamiento de productos. Foto: Yander Zamora / EFE.

Autoridades cubanas anunciaron medidas contra el “acaparamiento” por parte de particulares, un fenómeno que reconocieron frecuente debido a las “condiciones actuales” de la economía cubana y “la escasez de productos”.

Betsy Díaz, ministra del Comercio Interior (Mincin), aseguró al diario Granma que su ministerio “ha propuesto medidas para regular 48 productos de línea económica y de primera necesidad” y evitar así “que pocos compren en grandes cantidades y se produzca el desabastecimiento”.

La titular reconoció que “hay personas que acaparan por inseguridad en el mercado”, pero dijo que también existen otras “que buscan obtener un beneficio económico y elevar los precios” y lamentó que “al final, es el pueblo quien sufre las consecuencias”.

Entre los productos que sufrirán la regulación citó el huevo, la frazada de piso, el jabón y el detergente, aunque no ofreció el listado completo ni detalles sobre la fecha en que podrían entrar en vigor las medidas.

Díaz explicó que el Mincin está analizando “que otra cosa” puede hacer “de cara al mercado interno” para enfrentar un “tema sensible”, y afirmó que “las ilegalidades no quedarán impunes”.

Las declaraciones de la ministra se producen una semana después de que se divulgase el “asalto” a las manzanas en la tienda La Puntilla, en el barrio habanero de Miramar, en el que 15,000 manzanas fueron compradas de golpe por un grupo coordinado de jóvenes siguiendo indicaciones de un particular, y luego fueron trasladas en un transporte estatal.

El hecho, destapado por el bloguero Iroel Sánchez, encontró rápido eco en los medios de prensa y las redes sociales, y ha generado un debate sobre el acaparamiento de productos en Cuba.

Incluso, el grupo empresarial Cimex, al que pertenece la tienda, anunció públicamente el despido de ocho funcionarios y trabajadores presuntamente implicados en el caso –algo inusual en Cuba–, y consideró “necesario” transmitir “que la inmensa mayoría de sus más de 35 mil trabajadores están comprometidos en el enfrentamiento a las indisciplinas e ilegalidades”.

Corrupción en Cuba y seguridad nacional

Dos empleadas del supermercado habanero, confirmaron a la agencia Efe que tienen “terminantemente prohibido” hacer mención alguna al escándalo de las manzanas, aunque una de ellas afirmó que lo publicado “en internet es verdad”.

Mientras, un directivo del centro comercial declaró a la agencia bajo condición de anonimato que el incidente “no es tan feo como dicen” y negó connivencia alguna con los acaparadores. “Cada uno se llevó el máximo permitido y no pudimos hacer nada”, aseguró, tras confesar que él y sus subordinados están siendo objeto de una rigurosa investigación de las autoridades y temen perder sus puestos de trabajo.

El escándalo de La Puntilla ha sido la punta del iceberg de un ya fénomeno arraigado en la Isla, en particular a partir de la crisis económica de los años noventa.

La titular del Mincin reconoció en Granma que hechos como el de las manzanas “ocurren frecuentemente” y que cuentan “con una alta participación de los trabajadores”. Como causa culpó al “incumplimiento y falta de exigencia de los jefes, a todos los niveles”.

Sin embargo, nada dijo sobre otros condicionantes como los bajos salarios de los trabajadores de las tiendas, quienes agradecen “incentivos” por hacerse de la vista gorda, filtrar información o incluso, como el caso de La Puntilla, entregar la mercancía al acaparador y ayudarle a transportarla.

Díaz explicó que actualmente el Mincin “realiza controles e inspecciones por diferentes vías”, pero dijo que “no son efectivos si no logramos contener los hechos delictivos”. Como prioridades de su ministerio citó “perfeccionar e integrar la prevención, el control, la inspección y la fiscalización dentro del sector, para así identificar las principales vulnerabilidades”.

“Como primera acción”, la ministra destacó la importancia de “habilitar a los cuadros para el cumplimiento de su función”, para contrarrestar los movimientos “constantes” de los directivos y el hecho de que “a veces” estos “no están debidamente preparados para esa responsabilidad”, lo que, no obstante, “no justifica que cometan hechos delictivos”.

También consideró importante potenciar “la integración con los gobiernos a todos los niveles territoriales”, “fortalecer aún más el papel de la empresa en municipios y provincias” y “lograr una integración más efectiva entre el comercio mayorista y el minorista”. Sin embargo, no refirió medidas concretas en estas direcciones.

 

Etiquetas: Economía cubananoticia-destacada
Noticia anterior

El otro Kindelán sueña con las Mayores

Siguiente noticia

Nostalgia cubana a lo Juan Padrón

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Christine Blasey Ford arriba al Congreso para presentar su declaración en la audiencia de la Comisión de Asuntos Jurídicos del Senado, Washington, jueves 27 de septiembre de 2018. Foto: Michael Reynolds/via AP.
EE.UU.

EEUU: ¿Ford o Kavanaugh?

por Redacción OnCuba
septiembre 28, 2018
0

...

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, noveno de izquierda a derecha, junto a empresarios estadounidenses del sector agrícola durante un encuentro en Nueva York. Foto: Prensa Latina.
Cuba

Díaz-Canel se reúne con empresarios agrícolas de EEUU

por Redacción OnCuba
septiembre 28, 2018
0

...

Personas pasan frente a una caseta de iTrash en una esquina de Taipei, Taiwán el viernes 28 de septiembre de 2018. Foto: Chiang Ying-ying / AP.
Asia

Taiwán: dinero a cambio de basura

por Redacción OnCuba
septiembre 28, 2018
0

...

Danza Contemporánea de Cuba estrenará "Los amores de Marte y Venus", una obra coreografiada por Lea Anderson. Foto: Adolfo Izquierdo.
Cultura

Celebraciones y amores con Danza Contemporánea de Cuba

por Alejandro Ruiz Chang
septiembre 28, 2018
0

...

Bulgaria quiere hacerse con los servicios del estelar cubano Robertlandy Simón. Foto: Lubevolley.it
Deportes

Simón en la mira de Bulgaria; otra pieza perdida

por Redacción OnCuba
septiembre 28, 2018
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Ismario Rodríguez Pérez.

Nostalgia cubana a lo Juan Padrón

Industriales ha dado muestras de vida y mantiene ardiente la lucha por la clasificación. Foto: Otmaro Rodríguez.

Serie 58: Dos tercios y muchas interrogantes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    431 compartido
    Comparte 172 Tweet 108
  • Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    177 compartido
    Comparte 71 Tweet 44
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    287 compartido
    Comparte 115 Tweet 72
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    67 compartido
    Comparte 27 Tweet 17
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    98 compartido
    Comparte 39 Tweet 25

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    505 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    287 compartido
    Comparte 115 Tweet 72

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}