ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Informe

EEUU y México por nuevo acuerdo comercial

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
agosto 28, 2018
en Informe
0

México y Estados Unidos llegaron este lunes a un acuerdo preliminar para reemplazar el TLCAN con un nuevo tratado que estaría dirigido a impulsar la manufactura estadounidense, una medida que genera ciertas interrogantes y amenaza con afectar las operaciones de empresas que hacen negocios en el bloque.

Al anunciar el acuerdo tentativo en la Casa Blanca, el mandatario estadounidense dijo que el nuevo tratado podría llamarse “Acuerdo Comercial Estados Unidos-México” porque, desde su punto de vista, el TLCAN se había granjeado una reputación de ser dañino para los trabajadores estadounidenses.

Trump insinuó que podría dejar fuera del nuevo pacto a Canadá, el tercer miembro del TLCAN y el segundo socio comercial estadounidense. Pero dijo que le daría la oportunidad de volver, “si están dispuestos a negociar de manera justa”. Para aumentar la presión sobre Ottawa, amenazó con imponer nuevos aranceles a los automóviles canadienses.

United States-Mexico Trade Agreement: https://t.co/E1AzveYPli pic.twitter.com/ZYbHt1pD8a

— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 27 de agosto de 2018

La negociadora de Canadá para el TLCAN, la ministra de Relaciones Exteriores Chrystia Freeland, acortó una gira por Europa y viajará a Washington este martes para tratar de reanudar las negociaciones.

“Sólo firmaremos un nuevo TLCAN que sea bueno para Canadá y bueno para la clase media”, dijo Adam Austen, portavoz de Freeland, y agregó que “se requiere la firma de Canadá”.

“Todavía hay mucha incertidumbre… inquietud y nerviosismo. Una sensación de que estamos afuera solo viendo”, dijo Peter MacKay, exministro de Justicia, de Defensa y de Relaciones Exteriores de Canadá, quien es ahora socio del bufete Baker McKenzie.

Hubo críticas por la posible exclusión de Canadá del TLCAN, en parte debido a los riesgos que podría representar para las compañías involucradas en el comercio internacional. Muchas empresas de manufactura han construido complejas pero importantes cadenas de suministro que cruzan las fronteras de los tres socios del tratado regional.

Trump rápidamente cantó victoria, e hizo notar que los precios de las acciones repuntaron el lunes, en parte por el aparente avance logrado con los mexicanos.

“Acabamos de firmar un acuerdo comercial con México, y es un acuerdo magnífico para todos”, afirmó el presidente. “Es un acuerdo que mucha gente dijo no podía lograrse”.

Trump ha criticado con frecuencia el TLCAN por considerarlo un “desastre” que acaba con los empleos estadounidenses. El tratado, vigente desde hace 24 años, redujo la mayoría de las barreras comerciales entre los tres países, pero el mandatario y otros críticos dicen que alentó a los fabricantes estadounidenses a mudar sus plantas al sur de la frontera para aprovechar la mano de obra barata en México.

El acuerdo preliminar con México podría fomentar una mayor producción en Estados Unidos. Aun así, está lejos de ser definitivo. Incluso después de que sea firmado formalmente, tendría que ser ratificado por los legisladores de cada país

El Congreso estadounidense no votaría el TLCAN sino hasta el próximo año, después de las elecciones de mitad de período programadas para noviembre, las cuales podrían poner fin al control de los republicanos en la Cámara de Representantes.

“Sigue habiendo muchas preguntas sin respuesta”, aseveró MacKay. Apuntó, por ejemplo, que Trump no dijo nada el lunes acerca de levantar los aranceles estadounidenses sobre el acero de México o Canadá, gravámenes que fueron impuestos en parte para presionar a ambos países a llegar a un acuerdo sobre el TLCAN.

Pero inicialmente parece una victoria tentativa en materia de relaciones públicas para Trump, una semana después de que su exjefe de campaña fue declarado culpable de delitos financieros y de que su exabogado personal lo implicó en pagos realizados para comprar el silencio de dos mujeres que afirman haber sostenido un amorío con el mandatario.

EEUU impone aranceles a sus aliados  y le responden

Antes de que el gobierno comenzara a negociar un nuevo TLCAN hace un año, le notificó al Congreso que estaba iniciando conversaciones con Canadá y México. Así que el anuncio del lunes genera esta interrogante: ¿Está autorizado a llegar a un acuerdo con solo uno de los países?

Un alto funcionario gubernamental, que habló bajo condición de anonimato, aseveró que sí: El gobierno puede decirle al Congreso que ha llegado a un acuerdo con México, y que Canadá es bienvenido si desea unirse.

Pero otros analistas dijeron que la respuesta no es clara: “Es una cuestión que nunca ha sido puesta a prueba”, dijo Lori Wallach, directora del Global Trade Watch, una división de la organización Public Citizen que se dedica a defender al consumidor.

Incluso el representante republicano Kevin Brady, presidente de la Comisión de Recursos y Arbitrios de la Cámara de Representantes y aliado crucial de Trump, expresó cautela sobre el aparente adelanto del lunes. Brady dijo que prevé “analizar cuidadosamente los detalles y hacer consultas en las próximas semanas para determinar si la nueva propuesta cumple con las prioridades comerciales establecidas por el Congreso”.

Y el segundo republicano de mayor rango en el Senado, John Cornyn, calificó el anuncio del lunes como una “medida positiva”, pero señaló que Canadá debe formar parte del pacto final.

“Un acuerdo trilateral es el mejor camino”, dijo, y agregó que millones de empleos están en juego.

Y hay razones políticas para mantener a Canadá en el bloque. “No será fácil para México vender el ‘Acuerdo de Trump’ en casa si Canadá no considera que es un buen acuerdo”, afirmó Daniel Ujczo, abogado comercial de la firma Dickinson Wright PLLC. “Va a parecer que México cedió”.

El gobierno de México sí ha dicho que desea que Canadá forme parte de un nuevo acuerdo que reemplace al TLCAN. Pero el canciller mexicano Luis Videgaray les dijo a los reporteros que “México tendrá un acuerdo de libre comercio sin importar el desenlace” de las negociaciones entre Washington y Ottawa.

La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos dijo el lunes que México ha aceptado garantizar que 75% del producto automotriz sea producido dentro del bloque comercial (comparado con el 62,5% actual) para gozar de la exención de aranceles, y que entre 40% y 45% sea fabricado por trabajadores que ganen al menos 16 dólares la hora. Esos cambios pretenden impulsar la producción automotriz en Estados Unidos.

Durante meses, las negociaciones estuvieron estancadas a causa de la insistencia del gobierno de Trump sobre una “cláusula de caducidad” que permitiría que la versión renegociada del TLCAN terminara después de cinco años, a menos que los tres países estuvieran de acuerdo en continuarlo. México y Canadá objetaron la propuesta.

El lunes, el gobierno de Trump y el de México anunciaron un acuerdo al respecto: el nuevo TLCAN se mantendrá vigente 16 años. Después de los primeros seis años, los países revisarían el acuerdo y decidirían si es necesario actualizarlo o modificarlo. Entonces acordarían un nuevo tratado de 16 años o lo dejarían expirar.

AP / OnCuba

Etiquetas: Estados UnidosMéxico
Noticia anterior

Retratos en La Habana

Siguiente noticia

Baloncestistas cubanos a clubes extranjeros

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Danza Contemporánea de Cuba estrenará "Los amores de Marte y Venus", una obra coreografiada por Lea Anderson. Foto: Adolfo Izquierdo.
Cultura

Celebraciones y amores con Danza Contemporánea de Cuba

por Alejandro Ruiz Chang
septiembre 28, 2018
0

...

Bulgaria quiere hacerse con los servicios del estelar cubano Robertlandy Simón. Foto: Lubevolley.it
Deportes

Simón en la mira de Bulgaria; otra pieza perdida

por Redacción OnCuba
septiembre 28, 2018
0

...

Christine Blasey Ford arriba al Congreso para presentar su declaración en la audiencia de la Comisión de Asuntos Jurídicos del Senado, Washington, jueves 27 de septiembre de 2018. Foto: Michael Reynolds/via AP.
EE.UU.

EEUU: ¿Ford o Kavanaugh?

por Redacción OnCuba
septiembre 28, 2018
0

...

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, noveno de izquierda a derecha, junto a empresarios estadounidenses del sector agrícola durante un encuentro en Nueva York. Foto: Prensa Latina.
Cuba

Díaz-Canel se reúne con empresarios agrícolas de EEUU

por Redacción OnCuba
septiembre 28, 2018
0

...

Personas pasan frente a una caseta de iTrash en una esquina de Taipei, Taiwán el viernes 28 de septiembre de 2018. Foto: Chiang Ying-ying / AP.
Asia

Taiwán: dinero a cambio de basura

por Redacción OnCuba
septiembre 28, 2018
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El santiaguero Javier Justiz en la Liga de las Américas. Foto: Fiba.basketball.

Baloncestistas cubanos a clubes extranjeros

Alemania: enfrentamientos por xenofobia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    468 compartido
    Comparte 187 Tweet 117
  • Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    385 compartido
    Comparte 154 Tweet 96
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    92 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    289 compartido
    Comparte 116 Tweet 72
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    44 compartido
    Comparte 18 Tweet 11

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    114 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    505 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    289 compartido
    Comparte 116 Tweet 72

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}