ES / EN
- marzo 30, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Al corte

Al fondo, a la derecha

La palabra “rincón” alimenta la idea de protección y custodia.

por Foto del avatar Jorge Rodríguez Diez (R10)
junio 23, 2022
en Al corte
1

El cerebro de Saurón hervía cuando su boca, el rey brujo de Angmar, le susurraba que todos perdíamos un anillo alguna vez en la vida. Hasta él, Mairon, el “Horripilante”, el “Aborrecido”… Gorthaur el cruel. Y, además, abatido tras acabar con las vidas de Elendil y Gil-Galad, que no era lo mismo dejar caer un anillo por el fregadero que perderlo a manos de Isildur.

Las valiosas y minúsculas cositas —casi siempre esféricas— ruedan a menudo hasta un rincón ignoto. Allí permanecen hasta que buscamos otra cosa. El lugar común encierra la certeza de que lo preciado es frecuentemente pequeño, como pequeña es su cobija. El hombre ha perseguido y custodiado desde que comprendió el valor de los símbolos metales y de las piedras preciosas; diamantes, perlas, escondidas en sus arcas diminutas: los joyeros de toda la vida. Y los guardamos en los rincones, porque sabemos que allí no los encuentra nadie.

La palabra “rincón” alimenta la idea de protección y custodia. Todos los animales corren a esconderse o dormir en los rincones. Los que han sido maltratados por el decursar del mundo, esquinados saben que no pueden ser atacados por cualquier lado, solo por donde han entrado, y la defensa tiene algo más de sentido. Así como valora el hombre el oro, valoran el gato, el perro y el lobo su propia vida. Respirar, acechar la carne trémula, sentir esa hambre y el impulso de satisfacerla son sus mayores riquezas y las llevan a sus rincones.

No es de extrañar que América, a donde llegamos todos, se nos antoje en algún momento un sitio hostil que ataca las estructuras de representación y el imaginario que heredamos de nuestros ecosistemas figurativos originales. Como emigrantes traemos una carreta de códigos, costumbres, todo lo que nos singulariza. Y hacemos lo posible por conservarlos en círculos más pequeños que grandes, asegurando que seremos en ellos comprendidos. Surge en todas partes un barrio chino, uno italiano, otro irlandés… Un estadounidense del Midwest me dice que lo bueno que tiene Miami es lo cerca que está de los Estados Unidos.

Una vez en Miami los espacios vuelven a reducirse. Más allá de lo latino, hay infinidad de maneras de asumir las reminiscencias de la hispanidad. Por suerte, todos compartimos un mismo idioma; nos entendemos desde México a la Patagonia. En Europa central, por ejemplo, en unos pocos cientos de kilómetros podemos enfrentar el alemán, el polaco, el checo, el holandés, el ruso y danés.

A los latinos parece perseguirnos el concepto del “Rinconcito”. Hace muy poco repasaba en este espacio el logo de un Rinconcito Latino. Me he puesto a observar con atención los espacios y sus nombres y descubro una cantidad notable de otros “rinconcitos”. Revisando las fotos queda claro que no hay quien no tenga el suyo propio. Y me pregunto por qué el concepto se replica tan exitosamente. Porque es infalible. ¿Quién puede despreciar un “rinconcito”, que para asumirlo solo tiene que sumarle un pellizco de identidad propia? Hasta en el hogar, cada persona tiene el suyo, su espacio, su lado del sofá, el perro el suyo y el gato también… cada cosa termina en su sitio. No hay nada más triste que carecer de un espacio personal donde sentirse a salvo.

Se suceden rinconcitos ya no solo “latinos”, sino salvadoreños, nicaragüenses, hondureños, argentinos… todo el mundo tiene uno, todos comparten la misma necesidad de protección y refugio identitario. Siempre hay algo que proteger: costumbres, recetas, el idioma, el acento, los chistes de toda la vida: las raíces que nos atan a la tierra.

Queda claro que esto no es para todo el mundo. Como mismo un nostálgico se va a su rincón y dentro del rincón se las arregla para encontrar un un resquicio cada vez más arrinconado donde escuchar las tronantes resonancias del terruño, también están los que experimentan un placer salvaje en el desarraigo y se lanzan hacia las estrellas como el Admiral Kirk, Spock y Nyota Uhura… where no man has gone before. Hay espacio para todos…

Mentira… casi siempre los rinconcitos están llenos y el espacio exterior está vacío. No sé si por mucho tiempo, pero de momento el ser nostálgico y asustadizo prevalece. Acá abajo, al sur… porque al norte está la estrella polar.

 
Etiquetas: comunicación visualHispanosPortada
Noticia anterior

Presidente de Ecuador con coronavirus en medio de protestas

Siguiente noticia

Coronavirus: Cuba notifica 29 contagios distribuidos en ocho provincias

Jorge Rodríguez Diez (R10)

Jorge Rodríguez Diez (R10)

Diseñador y artista visual. Vive y trabaja en La Habana. Nacido en 1969, se graduó del Politécnico y del Instituto Superior de Diseño. Ha realizado más de 50 trabajos de identidad corporativa o institucional, y diseñado numerosas publicaciones seriadas, en su mayoría del campo cultural. Ha centrado su trabajo, en la última década, en la promoción de las artes visuales. Su obra visual ha sido exhibida en numerosas muestras tanto individuales como colectivas en España, China, Alemania, Corea del Sur, Argentina, Portugal, Francia, Estados Unidos y sostenidamente en varias galerías en Cuba.

Artículos Relacionados

Al corte

¿Lo siento, o lo doy por sentado?

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
noviembre 24, 2022
0

...

Al corte

Cochero… ¡A Palacio!

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
octubre 20, 2022
0

...

Al corte

Aire frío

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
octubre 13, 2022
0

...

Al corte

Los tesoros de la calle Ocho

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
octubre 6, 2022
0

...

Al corte

Dracarys

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
septiembre 29, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Kaloian.

Coronavirus: Cuba notifica 29 contagios distribuidos en ocho provincias

Foto: Tomada de concacaf.com

Fútbol: Cuba cede ante Estados Unidos en Premundial sub-20

Comentarios 1

  1. Susana says:
    Hace 9 meses

    R10, leerlo es un placer!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Foto: Natalia Kolevnikova/AFP vía Getty Images

    Empresas rusas entrarán al mercado minorista de Cuba

    1910 compartido
    Comparte 764 Tweet 478
  • Estrellas de la música con ganas de actuar en Cuba: volver a lograr el momentum

    105 compartido
    Comparte 42 Tweet 26
  • Rompe universidad de Michigan asociación con escuela de Florida por incidente con estatua renacentista

    98 compartido
    Comparte 39 Tweet 25
  • Economistas rusos sugieren a Cuba plan de reformas para el sector privado

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • Un toque de violín para Leocadia

    714 compartido
    Comparte 286 Tweet 179

Más comentado

  • El actor cubano Rubén Breña durante la filmación del cortometraje "Bodas negras" de Daniel Martínez. Foto: Lazaro Ramon Sosa Morell.

    Rubén Breña cuenta “con todo el tratamiento requerido”, asegura Hospital Hermanos Ameijeiras

    555 compartido
    Comparte 222 Tweet 139
  • Empresas rusas entrarán al mercado minorista de Cuba

    1910 compartido
    Comparte 764 Tweet 478
  • Cuba negocia con empresa mixta gestión de aeropuertos internacionales

    548 compartido
    Comparte 219 Tweet 137
  • Una ciudad pobre no tiene por qué ser una ciudad desordenada

    119 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • El V Clásico, el béisbol y la relación Cuba-Estados Unidos

    177 compartido
    Comparte 71 Tweet 44

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.