ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Al corte

El mono de Xia Ji

¿De dónde sale esta manía de asentar criterios de dominación en todo nuestro repertorio simbólico?

por
  • Jorge Rodríguez Diez (R10)
    Jorge Rodríguez Diez (R10)
mayo 6, 2021
en Al corte
2

Xia Ji, la abuela del primer emperador de China, Qin Shi Huang, tenía un mono llamado Pa Puh Xhi. Un gibón aullador. De los que ya no queda uno. Qin Shi fue quien ordenó cocer hace 2300 años, el legendario ejército de terracota. Ocho mil guerreros a tamaño natural con sus caballos y celulares. Hacía ya lo suyo que la abuela alborotara con el mono los pasillos imperiales. La bulla de Pa Puh Xhi hizo del nieto un desquiciado. El pequeño mono, un Junzi Imperial, apareció en una cámara funeraria imperial de Xia Ji, en Shaanxi. Dentro de un jarrón con tapa.

Otros gibones hoy, también al borde de la extinción, se desplazan a través de la jungla a velocidades imposibles. Saltando pendularmente de un árbol a otro, en lances de hasta quince metros, su despliegue vocal es escandaloso. Audible desde una distancia similar a la que separa el Morro de La Habana del Mercado de La Copa, en Miramar. Familias enteras entonan complejas canciones para defender sus fronteras y poner a otros monos en su sitio.

Los ecosistemas salvajes no conceden privilegios. El status se define en jerarquía o sumisión. Los grupos interactúan en relaciones intraespecíficas simples y equilibradas pero siempre — y esto aplica a los humanos— surgen estructuras torcidas de las características conductuales específicas de algunos miembros. Los objetivos son dominio y liderazgo.

No hace una semana comentaba en un texto similar cómo la gráfica popular refleja una tirantez innecesaria entre oferta y demanda. Décadas estresantes han disparado un marcaje simbólico que no se aleja de la pragmática comportamental de los irracionales. Si los mamíferos orinan, defecan y se restriegan en la hierba para limitar el espacio que consideran inviolable, los humanos cuelgan letreritos para acotar coordenadas geopolíticas y sociales.

El imperativo insular por definirlas obsesivamente y con ellas, las obvias relaciones de dominación, llega hasta la zanja del último callejón. Se expresan desde los grados militares con la suma de estrellitas hasta los logos de los timbirichis. Aunque en el último caso, pisoteen su relación con el cliente. Relación que debería ir más allá de transacciones puntuales y mero intercambio y orientarse a nexos vinculantes basados en la confianza mutua.

Cuando recibí la imagen del logo de la cafetería “Mío y qué” pensé en desecharla. Ya había tratado el tema. Pero mirándola bien, es aún más agresiva que la que la precede: “Es lo que hay”. Y no quiero dejarla pasar. Porque es la guapería barata de siempre. Tampoco vale la pena comentar la forma. Un jarrón de Xia Ji, lanzado desde la cima del Annapurna quedaría en mejor estado que este cartel. Vandalizado que parece por una plaga de demonios o atendido por el Ministerio de Conservación de Carteles Públicos.  


¿Es necesario? ¿Acaso esta declaración infantil pero brutal de propiedad, propone un concurso empático? ¿Es esto vocación de servicio? ¿Es ésta una sociedad sana? ¿De dónde sale esta manía de asentar criterios de dominación en todo nuestro repertorio simbólico?

Etiquetas: diseño gráficoPortada
Noticia anterior

Vacunas: OMS celebra el apoyo de Biden a suspensión de las patentes

Siguiente noticia

Reforma económica en Cuba: principios y pseudo principios

Jorge Rodríguez Diez (R10)

Jorge Rodríguez Diez (R10)

Diseñador y artista visual. Vive y trabaja en La Habana. Nacido en 1969, se graduó del Politécnico y del Instituto Superior de Diseño. Ha realizado más de 50 trabajos de identidad corporativa o institucional, y diseñado numerosas publicaciones seriadas, en su mayoría del campo cultural. Ha centrado su trabajo, en la última década, en la promoción de las artes visuales. Su obra visual ha sido exhibida en numerosas muestras tanto individuales como colectivas en España, China, Alemania, Corea del Sur, Argentina, Portugal, Francia, Estados Unidos y sostenidamente en varias galerías en Cuba.

Artículos Relacionados

Al corte

¿Lo siento, o lo doy por sentado?

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
noviembre 24, 2022
0

...

Al corte

Cochero… ¡A Palacio!

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
octubre 20, 2022
0

...

Al corte

Aire frío

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
octubre 13, 2022
0

...

Al corte

Los tesoros de la calle Ocho

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
octubre 6, 2022
0

...

Al corte

Dracarys

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
septiembre 29, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Kaloian

Reforma económica en Cuba: principios y pseudo principios

Foto: Otmaro Rodríguez.

Cuba supera los 700 fallecidos por COVID-19 y se elevan a 120 los enfermos en cuidados intensivos

Comentarios 2

  1. Arturo says:
    Hace 4 años

    Es un banquete leer a R10.

    Responder
    • Hola says:
      Hace 4 años

      De acuerdo contigo, me encanta

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    920 compartido
    Comparte 368 Tweet 230
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    308 compartido
    Comparte 123 Tweet 77
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    741 compartido
    Comparte 296 Tweet 185
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    466 compartido
    Comparte 186 Tweet 117
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    154 compartido
    Comparte 62 Tweet 39

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    677 compartido
    Comparte 271 Tweet 169
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    263 compartido
    Comparte 105 Tweet 66
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    741 compartido
    Comparte 296 Tweet 185
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    438 compartido
    Comparte 175 Tweet 110

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}