ES / EN
- junio 27, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Al corte

El ombligo, si…

Este pequeño engendro gráfico de “La Rampa” representa perfectamente su época.

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
enero 27, 2022
en Al corte
0

A fines del pasado verano sembré dos plantas de tomate en un patio. Crecieron espléndidas, robustas, más vivas que un gallo. No tardaron en aparecer pequeños tomatitos, de un verde intenso, compactos, apretaditos. Diferentes a los que se pueden encontrar en el mercado. Un mal día, las plantas amanecieron arrasadas. Los venados se las comieron en la noche, específicamente los frutos superiores y las fluorescencias, que les encantan. Quedaron dos o tres solamente, pegados al piso. Una lamentable sorpresa, como sensación de pérdida, no importa si era o no recuperable, igual de amarga.

Cuando recibí esta fotografía sentí algo parecido. A todas luces, una intervención reciente en la identidad del cine “La Rampa”, en el Vedado. Y que por extensión pudiera afectar al resto del paseo —desde la calle L hasta el Malecón. Es que las referimos con el mismo nombre. Resulta que los burócratas se zamparon la imagen despersonalizada pero pregnante que todos dimos por supuesta.

La fachada conservaba tres de las cinco bandas originales de losas de color marrón. Las otras dos desaparecieron tiempo atrás detrás del excelente símbolo de la Cinemateca. No llegué a ver el cartel original, ubicado a la izquierda, sobre la marquesina y donde se leía “Cinema La Rampa” en una tipografía display, con cierto espíritu decó tardío y contiguo a la fabulosa identidad de la pizzería Milán. El frente acogía publicidad o la promoción de las películas en proyección. Impresionante.

Hoy encuentro esto.

Llevamos dos años reiterando la tendencia de muchos creativos a abordar trabajos de identidad desde una óptica personalista o a partir de enfoques lúdicos, casi recreativos. No importa que el propósito inicial sea la búsqueda de lo singular. Termina en una tediosa indagación sobre si misma. En este caso es prácticamente una clase sobre cuanto se puede torturar una composición tipográfica. Puede decirce que se autologotipa dejando atrás la naturaleza del activo al que debe servicio… a su entorno e historia. Y sin considerar siquiera sus receptores naturales, transeúntes de toda clase y educación. Parece concebido para alguien con entrenamiento visual, para el escrutinio del gremio, de los colegas o para “encandilar” posibles clientes.

Entiendo que cuando un diseñador recibe un encargo de esta naturaleza, que será ubicado en una esquina tan emblemática y observado por miles de personas cada día, experimente un furor creativo, una especie de arrebato fecundo. Porque es una fantástica oportunidad para mostrar al mundo, a la ciudad, a la novia o novio, a la familia, a todos los conocidos, lo que podemos hacer con un mouse.

Imagino que no quede mucho de la fuente original, ni de su interletrado. A la postre un texto dividido en dos bloques diferenciados. Lo peor, en mi criterio, es el corazoncito que insinúa la M, invadida por los rasgos de las letras colindantes. Lo dejo como uno de los logos más manoseados que he visto en mi vida. Justo al doblar esa misma esquina puede leerse el mismo texto: La Rampa, en una enorme y lúcida composición de estilo pop. ¿No era suficiente? ¿No era mejor idea restaurarla o mejorarla si es que a alguien le resultó huérfana la fachada frontal?

“La Rampa” es hoy mucho más que un cine. Es un estilo de vida, uno de los símbolos de la corrida habanera de los sesenta. El entorno, con tantos centros nocturnos, le afecta especialmente. Como al Yara. Son demasiado visibles. Recuerdo cómo gritó Leal cuando a principios de los 90 la UJC de Robertico quiso usar el Morro para una campaña política. Toda ciudad es su historia. Cualquier acción sobre su aspecto debería ser muy meditada y consultada por muchos especialistas. Nada más observar cómo se preserva y custodia el corpus simbólico político. Intocable. Sobre lo no político la vigilancia es escasa. Por no interesa al poder.

La Habana ha sufrido innumerables agresiones. Desde la tala indiscriminada del arbolado público, a la vez que el mundo prioriza la integración de más espacios verdes el tejido urbano, hasta la aventura de los adocretos y la sostenida mutilación de su arquitectura… Este pequeño engendro gráfico representa perfectamente su época. La monumentalidad del letrero de la calle O fue un reflejo de la grandeza autoritaria del experimento social. Se expuso sin la menor vergüenza a la consideración de la ciudad, dominante y desmesurado. Representó la prepotencia de la gesta. En comparación, la nueva identidad —absorta en sí misma.. pequeña y canija, sin más pretensión que ser— es también el espejo en el que nos miramos hoy como sociedad. Desconectado de la realidad, de su época, exiguo y patéticamente narcisista. Si observamos la esquina desde el Centro Internacional de Prensa, percibimos claramente el arco histórico… de donde vinimos y donde hemos llegado. Diminutos y retorcidos. Autorreferenciales y baratos. Raritos.

Etiquetas: comunicación visualLa RampaPortada

Noticia anterior

Cuba: siete muertes por COVID-19 registra el Minsap este miércoles

Siguiente noticia

Contigo en la distancia de un siglo, Portillo de la Luz

Jorge Rodríguez Diez (R10)

Jorge Rodríguez Diez (R10)

Diseñador y artista visual. Vive y trabaja en La Habana. Nacido en 1969, se graduó del Politécnico y del Instituto Superior de Diseño. Ha realizado más de 50 trabajos de identidad corporativa o institucional, y diseñado numerosas publicaciones seriadas, en su mayoría del campo cultural. Ha centrado su trabajo, en la última década, en la promoción de las artes visuales. Su obra visual ha sido exhibida en numerosas muestras tanto individuales como colectivas en España, China, Alemania, Corea del Sur, Argentina, Portugal, Francia, Estados Unidos y sostenidamente en varias galerías en Cuba.

Artículos Relacionados

Al corte

Al fondo, a la derecha

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
junio 23, 2022
1

...

Al corte

Delicioso

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
junio 16, 2022
0

...

Al corte

Watson

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
junio 9, 2022
0

...

Al corte

El rinconcito que no cede

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
junio 2, 2022
0

...

Al corte

No esperes por ella

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
mayo 26, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
César Portillo de la Luz. Foto: El Malpensante.

Contigo en la distancia de un siglo, Portillo de la Luz

El presidente cubano Miguel Díaz-Canel, izquierda, y el entonces primer ministro ruso Dmitri Medvedev, caminan junto a la guardia de honor tras la llegada del segundo a La Habana, Cuba, el jueves 3 de octubre de 2019. Foto: Ismael Francisco / AP / Archivo.

Medvédev: Hablar de bases rusas en Cuba y Venezuela aumenta la tensión

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Foto: Kaloian

    La Habana no es una granja: vagabundeo en la ciudad

    509 compartido
    Comparte 204 Tweet 127
  • La ambiciosa ruta de las energías renovables en Cuba

    52 compartido
    Comparte 21 Tweet 13
  • Cuba: Organismo Internacional de Energía Atómica inspeccionó predios de Juraguá

    29 compartido
    Comparte 12 Tweet 7
  • Ciclista cubana Marlies Mejías gana importante carrera en Estados Unidos

    38 compartido
    Comparte 15 Tweet 10
  • Pablo Milanés en la Ciudad Deportiva: El amor fue más fuerte

    775 compartido
    Comparte 310 Tweet 194

Más comentado

  • Concierto de Pablo Milanés en la Ciudad Deportiva de La Habana, 21 de junio de 2022. Foto: Otmaro Rodríguez.

    Pablo Milanés en la Ciudad Deportiva: El amor fue más fuerte

    775 compartido
    Comparte 310 Tweet 194
  • Pablo y los muchachos de WhatsApp

    1017 compartido
    Comparte 407 Tweet 254
  • Cuba: malas decisiones y crisis energética

    215 compartido
    Comparte 86 Tweet 54
  • La Habana no es una granja: vagabundeo en la ciudad

    509 compartido
    Comparte 204 Tweet 127
  • Bioproductos cubanos: el hilo invisible de los ciclos sin cerrar

    106 compartido
    Comparte 42 Tweet 27
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.