ES / EN
- octubre 30, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Al corte

El rinconcito que no cede

En algún estrato de la comunicación local compartimos las mismas “debilidades”. Tres ejemplos lo demuestran.

por
  • Jorge Rodríguez Diez (R10)
    Jorge Rodríguez Diez (R10)
junio 2, 2022
en Al corte
0

Estaba concentrado en comentar un par de logos de los alrededores, los dos localizados en la 67 Avenida. Y lo voy a hacer, faltaba más. Lo curioso es que me ha llegado desde La Habana un aluvión de fotos de un par de despropósitos, para que les de un pequeño repaso. Lo haremos la próxima semana. Se siente estupendo que me recuerden cuando los encuentran, les toman fotos y me las envían, consumiendo sus megas. No olvido que el texto es de quien lo lee, quien decide lo que sí y lo que no, tanto como quien lo escribe. Lo demás es literatura. Sobre todas las cosas porque lo que vemos en la Isla es irrepetible. Como visitar un parque Jurásico. Y precisamente hablamos de ello, del eco de un espacio y tiempo tan alejados de la realidad, de la vida que comparte con casi todas las naciones del mismo planeta, que tal parece que se desvían a otra dimensión, a un mundo paralelo en el cual la tierra da la vuelta al sol cada 32 horas de 75 minutos.

Pero hoy empiezo por un rinconcito que me recuerda el propio. Un rinconcito latino. Su logo representa una humeante taza de café. El humo no destaca por ser sutil y elegante. Sus vapores parecen signos de interrogación escapados del infierno de la cafeína. En relación a la categórica geometría de la taza andan por su cuenta, más visibles y notorios, de largo. Por sus gruesos trazos y por el espacio que ocupan en el identificador. ¿Dicen que el “Rinconcito” vende humo? No creo. En estos lares la comida llega siempre generosa en raciones a menudo duplicadas. Bien mirado es un logo —en su totalidad— que no se notaría ni en La Habana ni en San José de las Lajas. En lo que a diseño refiere no ha cruzado el Río Bravo.

El Rinconcito Latino. Foto: autor.

El mismo diseñador hizo posiblemente el logo del Coral West – Adult Day Care: el mejor proveedor de cuidado de ancianos del Doral, Miami Gardens, Hialeah, Miami, Weston, y Kendall según afirman ellos mismos. Coronó la C un coral simplote. Y parece que llegó con su sombrero a la cola tipográfica a preguntar qué sacaron en el tenderete. Lo que sí están bonitos son los azules. Una combinación relajante, muy coralina… extraordinaria para vender peceras. Me es difícil ver en el cartel algo que me haga recordar a los ancianos, o los servicios y atenciones que merecen. Otra propuesta que apenas llamaría la atención en los municipios periféricos de la capital cubana.

Coral West Adult Day Care. Foto: autor.

Me quiero detener en este último. Acupuntura Miami. No parece llegar del mismo diseñador. Sin ser bueno, tiene mucho más, nos lleva de la mano a donde cree que estaremos más confortables. Su mascota es un buda rechoncho, con expresión algo siniestra: lleva en sus manos alzadas —sobre la cabeza— su par de agujetas. Sobrecoge el impulso que quiere darles para clavarlas en la espalda del sufriente. Asusta el goce conque parece anticiparlo. Despierta suspicacia al estar parado en el lado oscuro del Ying y el Yang, en el lado tenebroso del equilibrio. Un mensajero del mal, del caos o la enfermedad.

Miami Acupuntura. Foto: autor.

Aquí no se escatimó iconografía. Se añadió una víctima recostada sobre el logotipo, que ofrece algo más que la espalda al Buda acupuntor. Se hace notar que los estilos de ambas imágenes van cada uno por su lado. Si bien el o la paciente se ha resuelto prácticamente con una línea continua valorada, el buda es pródigo en detalles. No tardamos nada en darnos cuenta de que son dos logos juntos. Quizás son las dos propuestas del diseñador y el cliente no quiso o no tuvo tiempo para decidirse por una de ellas. Lo que sí queda claro es que hay bastante trabajo hecho… esfuerzo y un mínimo de sentido flotando por todo el espacio.

Ninguno de estos ejemplos tiene la suficiente sustancia para dedicarles un texto completo. En su conjunto dan una idea de que en algún estrato de la comunicación local compartimos las mismas “debilidades”. Y no es tan simple como compararlos conceptual y formalmente. Las diferencias, a las que iremos apuntando, están más en el compromiso con el resultado práctico. Durante décadas un logotipo concebido en La Habana era un fin en sí mismo. Servía para demostrar su propia realización y la culminación de una insigne tarea, casi una misión orientada desde el panteón de las ideas infalibles. La creación y emplazamiento eran el acontecimiento en sí. De este lado del río el logo se suma a los que halan la carreta. Sacarla del fango es tener éxito en la venta del producto o del servicio. Por lo menos así es visto desde una gran altura y entrecerrando los ojos. Por supuesto que habrán bastantes ejemplos que contradigan lo que estamos afirmando. Son las excepciones que confirman la regla.

El próximo jueves veremos dos momias recién recuperadas del desierto. Empanizadas de arena caliente. Divinas

Etiquetas: comunicación visualCríticadiseño gráficoMiamiPortada
Noticia anterior

Cuba sigue sin reportar casos de viruela del mono y hepatitis infantil aguda

Siguiente noticia

Cuba: comenzó repatriación de migrantes haitianos llegados por Villa Clara

Jorge Rodríguez Diez (R10)

Jorge Rodríguez Diez (R10)

Diseñador y artista visual. Vive y trabaja en La Habana. Nacido en 1969, se graduó del Politécnico y del Instituto Superior de Diseño. Ha realizado más de 50 trabajos de identidad corporativa o institucional, y diseñado numerosas publicaciones seriadas, en su mayoría del campo cultural. Ha centrado su trabajo, en la última década, en la promoción de las artes visuales. Su obra visual ha sido exhibida en numerosas muestras tanto individuales como colectivas en España, China, Alemania, Corea del Sur, Argentina, Portugal, Francia, Estados Unidos y sostenidamente en varias galerías en Cuba.

Artículos Relacionados

Al corte

¿Lo siento, o lo doy por sentado?

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
noviembre 24, 2022
0

...

Al corte

Cochero… ¡A Palacio!

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
octubre 20, 2022
0

...

Al corte

Aire frío

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
octubre 13, 2022
0

...

Al corte

Los tesoros de la calle Ocho

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
octubre 6, 2022
0

...

Al corte

Dracarys

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
septiembre 29, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Portal del Ciudadano "Soy Villa Clara".

Cuba: comenzó repatriación de migrantes haitianos llegados por Villa Clara

Luis Robert no ha tenido un mal arranque de temporada, pero de nuevo las lesiones están limitando su tiempo de juego. Foto: Tomada de MLB.

Tres Strikes: ¿Qué está pasando con los Cuban Sox?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Un trabajador labora en un poste de energía eléctrica durante un apagón en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Con la zona oriental apagada por Melissa, el resto de Cuba sufre “elevadas afectaciones” eléctricas

    540 compartido
    Comparte 216 Tweet 135
  • “En 2013 hay que superar los 6000 puntos”

    5155 compartido
    Comparte 2069 Tweet 1286
  • Sobre el recién presentado Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía

    463 compartido
    Comparte 185 Tweet 116
  • Leyendo el Programa de Gobierno: el todo y la suma de las partes

    110 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • Cuba contacta a EE.UU. para concretar la ayuda ofrecida a damnificados por huracán Melissa

    67 compartido
    Comparte 27 Tweet 17

Más comentado

  • Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    ¿Cuánto puede crecer el sector privado en Cuba?

    494 compartido
    Comparte 198 Tweet 124
  • Bodegas de Caibarién venden productos de una mipyme a “precios asequibles”

    115 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Rodolfo Pérez Valero vuela al sur con el policiaco cubano en la valija

    27 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Tributo a Celia Cruz con una estrella en Fábrica de Arte Cubano

    302 compartido
    Comparte 121 Tweet 76
  • Factor E: El emprendimiento cubano en un “talent show”

    117 compartido
    Comparte 47 Tweet 29

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}