ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Al corte

¿Lo siento, o lo doy por sentado?

La aplicación de esta frase en el vapor de la vida cotidiana, no es “coser y cantar”.

por
  • Jorge Rodríguez Diez (R10)
    Jorge Rodríguez Diez (R10)
noviembre 24, 2022
en Al corte
0

Lo de “ser cultos para ser libres” lo venimos escuchando desde que se inventó el hilo negro. Una frase perfecta, como casi todas las que dejó el Apóstol. La sentencia amalgama en el crisol de la oratoria sus principios morales y éticos, y el espíritu emancipador de su tiempo. Parece clara, tan clara como el parabrisas de un Porsche recién salido de la fábrica. Sin embargo, su aplicación en la práctica, en el vapor de la vida cotidiana, no es “coser y cantar”.

Sucede que la cultura no garantiza una vida plena, esa que se vive sin las ataduras del espíritu. Ser cultos condiciona el modo en que percibimos la realidad. Y esta, por lo general, es bastante rústica. Una noche, en una de aquellas fiestas míticas en la casa de Mayito —cuando la exposición de los refrigeradores— escuché a uno de los chapistas disertar con una autoridad tremenda sobre un jamón serrano que escondían debajo de una mesa. Decía que aquella suela de zapato era para idiotas, que no se podía meter dentro de un pan como sí se podía con cualquier jamón de andar por casa. Que la mortadella de la bodega, aquel tubo infame donde se posaban todas las moscas de la tierra, sabía mejor, que se podía cortar fácilmente y mataba todas las hambres. Que en su vida cambiaría un tubo de mortadella por un serrano.

Foto: tomada de internet.

Bueno, mi módico repertorio cultural tiende a descalificar la comparación. Aquel obrero era un inocente de los que no saben distinguir un zorro de un oso. Pero es cierto que su paladar disfrutaba realmente de la mortadella. Tampoco sabía que el serrano se cortaba en lonjas muy finas, demasiado finas para su glotonería. Y relacionaba el goce con la ausencia de hambre. Priorizaba la cantidad sobre la calidad. Posiblemente ignoraba que el jamón de calidad es para degustar, no para saciar el hambre. Para el hambre es mejor el pan con cosas o pizzas baratas.

¿Cómo se puede entonces ser libre si no hay otra que enfrentar este infame paquete de fideos? Parece veneno para ratas. El envoltorio lo dice todo y nada a la vez. Supongo que sea una mala fotografía, porque el color es deprimente. El aspecto del producto es lúgubre, sombrío. Si Lovecraft quisiera describir un puñado de gusanos agitándose en los pulmones de un moribundo tomaría esta imagen como referencia.

Foto: tomada de internet.

La etiqueta, en blanco y negro, parece un inventario de arandelas. Arina…, Aceite, Color y Sal. F.F. (fecha de fabricación) y FV (fecha de vencimiento). Fideos de seis meses de vida. ¿Qué puede ser más desalentador? La cultura molesta cuando tropezamos con una ‘Arina’, empieza a zumbar, trina, grazna y ya no libera, esclaviza. Nos hace esclavos del ‘como debía ser’. Mientras más referencias de calidad dominemos más deprimente nos parecerá el ‘simple estar’, la exposición involuntaria a la ‘inhumanidad’.

Siempre tuve claro que el conocimiento nos aleja de la vida tal cual —al parecer— fue concebida, esto es: sin el concurso de la idea. El pensamiento y la razón son errores que surgieron del desafortunado fenómeno de la humanidad. Nunca vi personas más felices que los borrachos del barrio. Operaban con dos o tres discusiones básicas: mujeres, comida y pelota. Se burlaban los unos de los otros y habían aprendido a no escuchar a sus atormentadas esposas cuando llegaban ensopados de alcohol a medianoche. Felices como los filósofos chapistas de la mortadella. Felices como los animales saciados.

Los infelices somos los que hemos elevado el umbral de la tolerancia. Todo nos parece mal, todo nos sabe a nada: horrible la cena, el almuerzo, los modales del camarero, los platos desiguales, el exceso de comino, las palabras trastocadas; todo es insultante. Quedamos esclavos del ideal.

Entiendo o creo entender por dónde venía el Maestro. Pero como toda frase enjundiosa, esta también tiene dibujo en el forro. Los cultos taciturnos —y de ellos se recoge copiosa evidencia en la literatura— se arrastran por el pantano de la mediocridad hasta morir un día cualquiera, de una manera patética e indigna. Los meten en un ataúd con comején y olor a humedad, que se desfonda al meterlo en la fosa y caen en el suelo en una posición antinatural y ridícula. Su alma atormentada se retuerce y rodeando a los dolientes se lanza encabritada al limbo donde llorará por media eternidad, que es lo mismo que la eternidad entera.

Ser cultos no es la mejor manera de ser libres. Con perdón del Maestro, al cual acoto con mucha humildad y cabeza baja.

Etiquetas: comunicación visualPortada
Noticia anterior

Primera medalla para Cuba en Juegos Centroamericanos y del Caribe de Mar y Playa

Siguiente noticia

Qatar 2022: datos, historia y candidaturas

Jorge Rodríguez Diez (R10)

Jorge Rodríguez Diez (R10)

Diseñador y artista visual. Vive y trabaja en La Habana. Nacido en 1969, se graduó del Politécnico y del Instituto Superior de Diseño. Ha realizado más de 50 trabajos de identidad corporativa o institucional, y diseñado numerosas publicaciones seriadas, en su mayoría del campo cultural. Ha centrado su trabajo, en la última década, en la promoción de las artes visuales. Su obra visual ha sido exhibida en numerosas muestras tanto individuales como colectivas en España, China, Alemania, Corea del Sur, Argentina, Portugal, Francia, Estados Unidos y sostenidamente en varias galerías en Cuba.

Artículos Relacionados

Al corte

Cochero… ¡A Palacio!

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
octubre 20, 2022
0

...

Al corte

Aire frío

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
octubre 13, 2022
0

...

Al corte

Los tesoros de la calle Ocho

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
octubre 6, 2022
0

...

Al corte

Dracarys

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
septiembre 29, 2022
0

...

Al corte

Acá y allá

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
septiembre 22, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Cristiano Ronaldo se convirtió en el primer jugador de la historia que marca al menos un gol en cinco Mundiales diferentes. EFE/EPA/Abir Sultan

Qatar 2022: datos, historia y candidaturas

García, segundo de la izquierda, durante un encuentro en La Habana con emprendedores privados cubanos. Foto: Cortesía del entrevistado.

Joe García: “El problema de Cuba no se puede resolver sin Miami”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    274 compartido
    Comparte 110 Tweet 69
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    116 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    89 compartido
    Comparte 36 Tweet 22
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    158 compartido
    Comparte 63 Tweet 40

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    501 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}