ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Al corte

Pero Micaela vive recordando

¿Cómo interpretar este singular ejercicio de "naming"? ¿Cómo enlazar "conga" y "camarones"?

por
  • Jorge Rodríguez Diez (R10)
    Jorge Rodríguez Diez (R10)
septiembre 2, 2021
en Al corte
2

¿Che cos’è la Conga?

Debemos revisar los signos y el contexto donde encontramos la marca: un envase en una tienda MLC. En lo visual encontramos varios azules, fríos; un blanco que se lava las manos y un rojo atónito. Un producto que encontraremos siempre en refrigeración. De momento frío, mucho frío. Leemos “Langostinos”, El genérico en cuatro idiomas. Queda claro que el producto ha sido concebido para el mercado externo. Pero nada más. ¿Por qué Conga?

Si me encuentro en el contexto natural del producto, dispongo de tiempo y de un Smartphone, puedo realizar una búsqueda rápida en Internet. Las primeras referencias me dirigen a una empresa norteamericana especializada en gestión de documentos online. Conga permite la creación de documentos digitales personalizados en los que se pueden incrustar medios, combinar datos de fuentes diversas y relacionarlos en bases internas o externas. También, sobre estructuras predeterminadas, permite a compañías involucradas acceso colectivo a distancia, presentar registros o reportes, discutirlos y firmar documentos vinculantes. Almacenarlos por supuesto, en estructuras lógicas y comprensibles para facilitar el acceso rápido. No parece algo que encontraremos en las neveras del Súper.

¿Qu’est-ce que le Conga?

Así le llaman igualmente —según se suceden las referencias— a un instrumento de percusión cubano de raíces africanas. La tumbadora. Fundamental en la interpretación de la salsa, el merengue y la timba. Por ahí tampoco.

What the hell is a Conga, damn it?

¡La Conga santiaguera! El ritmo de comparsa que vuelve herejes a los creyentes y los arroja a las calderas del Averno. La Conga baja arrasando con todo a su paso y dependiendo de su tamaño y dirección puede acabar hasta con el feudalismo de Estado. Nació en Los Hoyos, uno de los más poblados asentamientos negros de Santiago de Cuba. En sus orígenes fue una taciturna celebración religiosa en honor al patrón de la ciudad, el apóstol Santiago. Tras la misa en la Catedral salía la procesión. Andas con manguetas portaban el paso apostólico entre invocaciones y cánticos discretos. Cuando las autoridades permitieron la incorporación de los negros continentales a finales del XVII la piadosa manifestación se les fue de las manos en un cuarto de una hora y arrolló con grande estrépito por Santo Tomás hasta el Parque de la Alameda donde aguardaban pipas de hidromiel. Poco más tarde, en 1848, Wáng Shūshu llegaba con su corneta al barrio del Tívoli.

¿Cómo interpretar entonces este singular ejercicio de “naming”? ¿Cómo enlazar “conga” y “camarones”?

En un ejercicio docente nada común el envase avisa de que se trata de la especie Litopenaeus vannamei. El camarón blanco del Pacífico, o patiblanco. Cuya reproducción artificial se logró por primera vez en La Florida, en 1973. Tras algunos ajustes empezó a cultivarse en Sudamérica, Hawai y en el resto de los Estados Unidos. Aunque son originarios del Pacífico, empezaron a reproducirse con éxito en la costa atlántica, cosechando excelentes resultados en Brasil, Colombia, Panamá y Venezuela. Terminaron llegando a China —donde sabemos que se toman muy a pecho la temática reproductiva.

Llegan a Cuba a principios del tercer milenio. En el golfo de Guacanayabo se iniciaron los primeros estudios para determinar la viabilidad del cultivo de la variedad schmitti. Pero el éxito global del vannamei, sus rendimientos y crecimiento superior dirigió la industria por ese rumbo. Las primeras larvas llegaron a Mosquito, en el Mariel, en 2003 y de allí pasaron a los estanques de engorde de Yaguanabo, en Cienfuegos. Es de imaginar que algo lograron porque si bien el camarón es un producto distante de la mesa cubana promedio, sí que parece llegar a Europa de lo más fresquito.

¿Cómo justificar en este minuto, ante la ira del Cancerbero de las Synopsis, nominar Conga a un apretado racimo de camarones? Bueno… pudiera argumentar que, dentro del mundo de la acuicultura, la cría del camarón patiblanco transcurre en el interior de vastas estructuras asentadas en el fondo marino. Allí, en circuitos cerrados dan vueltas y vueltas sin importarles la certeza de que no irán a ninguna parte. Cómo la mente del camarón es simplona, sospecha que el plancton y el fitoplancton están siempre ahí delante, a la vuelta de la esquina. Y allá se atropellan en masa, en un goloso e inocente jolgorio. Su excitado desplazamiento, unido al oleaje marino, exhibe una singular cadencia que nos recuerda…

Etiquetas: Críticadiseño gráficoOpiniónPortada
Noticia anterior

BioCubaFarma denuncia noticias falsas vinculadas a la vacuna cubana Abdala

Siguiente noticia

Argentina y Cuba fomentan la cooperación bilateral en materia agropecuaria

Jorge Rodríguez Diez (R10)

Jorge Rodríguez Diez (R10)

Diseñador y artista visual. Vive y trabaja en La Habana. Nacido en 1969, se graduó del Politécnico y del Instituto Superior de Diseño. Ha realizado más de 50 trabajos de identidad corporativa o institucional, y diseñado numerosas publicaciones seriadas, en su mayoría del campo cultural. Ha centrado su trabajo, en la última década, en la promoción de las artes visuales. Su obra visual ha sido exhibida en numerosas muestras tanto individuales como colectivas en España, China, Alemania, Corea del Sur, Argentina, Portugal, Francia, Estados Unidos y sostenidamente en varias galerías en Cuba.

Artículos Relacionados

Al corte

¿Lo siento, o lo doy por sentado?

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
noviembre 24, 2022
0

...

Al corte

Cochero… ¡A Palacio!

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
octubre 20, 2022
0

...

Al corte

Aire frío

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
octubre 13, 2022
0

...

Al corte

Los tesoros de la calle Ocho

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
octubre 6, 2022
0

...

Al corte

Dracarys

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
septiembre 29, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Campesinos trabajan en un cultivo de caña de azúcar, el 29 de abril de 2021 en Madruga, Mayabeque (Cuba). Foto: EFE/Ernesto Mastrascusa/Archivo.

Argentina y Cuba fomentan la cooperación bilateral en materia agropecuaria

Cuban Women Art.

Cuban Women Art: Universo femenino desde el NFT

Comentarios 2

  1. JESÚS BENJAMÍN PILOTO says:
    Hace 4 años

    QUIZÁS PUEDA AYUDAR AL AMIGO ESCRITOR.
    CONGA ES UNA MUY ANTIGUA MARCA DE PRODUCTOS DE LA PESCA DE CUBA.
    ANTERIOR A 1959, REGISTRADA A NOMBRE DE CARIBEX S.A. EN REGISTROS DE LA PROPIEDAD COMERCIAL EN VARIOS PAISES, INCLUIDO EL ÁMBITO DE LA UNIÓN EUROPEA., CANADÁ, JAPÓN, CHINA, ETC.
    EL COMERCIALIZADOR DEFINE LA MARCA QUE UTILIZA Y EL CLIENTE FINAL SE FIDELIZA CON UNA MARCA Y LA CALIDAD INTRINSECA.
    EN FIN, QUE NO VEO NINGUNA CONTRADICCIÓN EN EL CONTINENTE Y EL CONTENIDO.
    ATENTAMENTE
    JESÚS BENJAMÍN PILOTO

    Responder
    • Jorge Rodríguez Diez says:
      Hace 4 años

      Oiga… Acabo de leer su comentario. Muchas gracias por la información. Fíjese que busqué minuciosamente en internet por ”Conga”, ”Conga + Mariscos”, ”Conga + Pescado” y un largo etcétera. Al parecer Conga en Perú tiene alguna relación con el pescado, pues en las tres primeras páginas de Google se listan multitud de restaurantes especializados en pescado y varias cevicherías.
      Ciertamnente el dato que me ofrece añade una nueva capa de información a la pregunta de base. Si busca Caribex S.A. en Google la encontrará dentro de la página de ProCuba. Centro para la promoción del comerio exterior y la inversión extranjera. Allí por desgracia, por más que pinché en todos los links no encontré ninguna respuesta.

      Sus links activos son

      Acerca de ProCuba
      Cuba Exporta
      Leyes y regulaciones
      Invertir en Cuba
      Noticias
      Eventos
      OMC
      Atención Ciudadana
      FAQs

      Desgraciadamente ni una mención a la señalada marca.

      Imaginemos ahora que podemos viajar en el tiempo, digamos, a enero de 1951 o a junio del 48, da igual. Me refiero al día en que el creativo decidió llamar Conga a un apretado racimo de camarones, sardinas, jureles, langosta, incluso caracoles. Le preguntaría lo mismo. Pudiera explicarme por favor, ¿por qué ha decidido proponer o aceptar ese nombre? ¿Qué tiene que ver la Conga con los pescados? Quizás me conteste que en el siglo XIX un isleño de apellido Conga tenía un puesto de pescado junto al puerto. Puede ser. Y que el puesto era tan popular que Conga y pescado fueron para siempre de la mano. Quedaría tan contento como cuando leí la historia del origen de McDonald. Pero McDonald es un nombre que si bien no necesariamente invocaría una hamburguesa tan bien como Burguer King si ha invertido cientos de millones en publicidad para que las personas relaciones automáticamente el nombre al producto. Cosa que Caribex no ha podido hacer por causa del bloqueo.

      Y cómo le digo arriba. De haber tenido el dato, hubiera incluído su información en un párrafo del texto, pero solo para extender la duda en el tiempo. ¿Cómo se le ocurrió al primigenio diseñador o creativo, que seguro Dios lo tendrá ya en la gloria, asociar Conga con Pescado?

      Muchísimas gracias por leer el artículo, por comentar y brindar luz sobre el tema.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    543 compartido
    Comparte 217 Tweet 136
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    397 compartido
    Comparte 159 Tweet 99
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    187 compartido
    Comparte 75 Tweet 47
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    620 compartido
    Comparte 248 Tweet 155
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    225 compartido
    Comparte 90 Tweet 56

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    620 compartido
    Comparte 248 Tweet 155
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    434 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}