ES / EN
- noviembre 24, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Allá nos vemos

Plan de paz para Ucrania: cuando el conflicto estorba los negocios

Trump quiere acabar la guerra en Europa no por simpatías ni conmiseración con alguno de los contendientes.

por
  • Jorge Gómez Barata
noviembre 24, 2025
en Allá nos vemos
0
El jefe de la Oficina del Presidente de Ucrania, Andriy Yermak (centro), y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, hablan con la prensa durante sus consultas sobre el plan de paz de Trump en la Misión de Estados Unidos en Ginebra, Suiza, el 23 de noviembre de 2025. Foto: EFE/EPA/MARTIAL TREZZINI.

El jefe de la Oficina del Presidente de Ucrania, Andriy Yermak (centro), y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, hablan con la prensa durante sus consultas sobre el plan de paz de Trump en la Misión de Estados Unidos en Ginebra, Suiza, el 23 de noviembre de 2025. Foto: EFE/EPA/MARTIAL TREZZINI.

El deseado y necesario fin de la guerra en Ucrania entraña una significativa paradoja. Nadie podía suponer que algún día, en el contexto de un conflicto armado, Rusia y Estados Unidos, archienemigos desde hace más de cien años, se coaligaron para imponer a un tercer país, por añadidura el segundo más grande de los eslavos, una paz gravosa.

El presidente Donald Trump tiene razón al afirmar que: “La guerra en Ucrania no debió comenzar”. Lo asisten razones obvias: Ucrania no puede ganar esa guerra y Rusia no necesita lo que reclama. No le hacen falta territorios ni su seguridad depende de concesiones de otros.

Ningún país, ni todos juntos, pueden retar militarmente a Rusia ni a los Estados Unidos. Ello se debe al poderío sustentado por la tríada nuclear que solo ellos poseen. 5500 ojivas nucleares en Rusia y 5044 en Estados Unidos y suficientes misiles portadores, además de aviación estratégica y temibles flotas de submarinos nucleares.

Pamplinas aparte, ninguno de ellos necesita que otro le garantice su seguridad.

La literatura registra evidencias de que las superpotencias se pueden confrontar y resistir militarmente, pero no vencerlas. Entre otros eventos, se recuerda la batalla de las Termópilas, un angosto desfiladero donde una tropa de 7 mil guerreros griegos y espartanos enfrentaron la invasión de unos 250 mil efectivos persas. Finalmente, traicionados, los defensores perecieron.

Del mismo signo fue la resistencia de Numancia, localidad hispana cuyos habitantes resistieron la invasión romana hasta la inmolación. En América conocimos el sacrificio de Tupac Amaru, el martirologio de los niños héroes de Chapultepec y, durante la Guerra Patria librada por la Unión Soviética, el impar heroísmo de los defensores de Brest, frente a la invasión nazi, precisamente en Ucrania.

Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, ha presentado un plan de paz para Ucrania de 28 puntos, que Moscú asiente y Zelenski acepta negociar. El líder estadounidense Trump quiere acabar la guerra en Europa no por simpatías ni conmiseración con alguno de los contendientes, sino porque el conflicto estorba los negocios.

28 puntos de Trump para la paz en Ucrania

1. Confirmación de la soberanía de Ucrania.
2. Acuerdo de no agresión entre Rusia, Ucrania y Europa.
3. Garantías de que Rusia no invadirá países vecinos y que la OTAN no se expandirá más.
4. Diálogo permanente entre Rusia y la OTAN, con la mediación de Estados Unidos, para resolver los temas de seguridad y crear las condiciones para una desescalada.
5. Garantías de seguridad para Ucrania.
6. Limitar el tamaño de las fuerzas armadas ucranianas a 600 mil efectivos.
7. Modificar la Constitución de Ucrania para establecer que no se unirá a la OTAN mientras la OTAN incluye en sus estatutos que Ucrania no será admitida.
8. La OTAN no posicionará tropas en Ucrania.
9. Los aviones de combate europeos se estacionarán en Polonia.
10. Estados Unidos recibirá una compensación por las garantías de seguridad. Si Ucrania invade Rusia, perderá la garantía. Si Rusia invade Ucrania, además de una respuesta militar coordinada y firme, se reinstaurarán todas las sanciones globales, se revocarán el reconocimiento de los nuevos territorios y todos los demás beneficios de este acuerdo. Si Ucrania lanza un misil contra Moscú o San Petersburgo sin razón alguna, la garantía de seguridad se considerará inválida.
12. Se adoptará un paquete global de medidas para reconstruir Ucrania, incluyendo la creación de un Fondo de Desarrollo de Ucrania, la reconstrucción de las infraestructuras gasísticas, la rehabilitación de áreas dañadas por la guerra, el desarrollo de nuevas infraestructuras y la reanudación de la extracción de recursos minerales y naturales, todo con un paquete especial de financiación elaborado por el Banco Mundial.
13. Rusia volverá a formar parte de la economía global, con el probable levantamiento de sanciones, la reintegración en el grupo G8 y la firma de un acuerdo de cooperación económica a largo plazo con Estados Unidos.
14. Se invertirán 100 mil millones de dólares en activos congelados rusos en iniciativas lideradas por Estados Unidos para reconstruir e invertir en Ucrania, con Estados Unidos recibiendo el 50% de los beneficios de esta operación. Europa añadirá 100 mil millones de dólares para incrementar el monto de la inversión disponible para la reconstrucción de Ucrania. Se descongelarán los fondos europeos congelados y el remanente de los fondos rusos congelados se invertirá en otro vehículo de inversión ruso-estadounidense.
15. Se establecerá un grupo de trabajo conjunto ruso-estadounidense sobre temas de seguridad, para promocionar y garantizar el cumplimiento de todas las cláusulas de este acuerdo.
16. Rusia recogerá en su legislación su política de no agresión hacia Europa y Ucrania.
17. Estados Unidos y Rusia acordarán extender la validez de los tratados sobre no proliferación y control de armas nucleares, incluyendo el Tratado START I.
18. Ucrania acepta ser un Estado no nuclear de acuerdo con el Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares.
19. La central nuclear de Zaporiyia se reactivará bajo la supervisión del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), y la electricidad producida se distribuirá de forma equitativa entre Rusia y Ucrania.
20. Ambos países se comprometen a implementar programas educativos en las escuelas y la sociedad destinados a promover el entendimiento y la tolerancia.
21. Crimea, Lugansk y Donetsk serán reconocidos de facto como rusos, incluso por Estados Unidos. Jerson y Zaporiyia quedarán congelados en la línea de contacto, lo que comporta un reconocimiento de facto de esa línea de contacto. Rusia renunciará a otros territorios acordados que controla fuera de las cinco regiones. Las fuerzas ucranianas se retirarán de la parte del óblast de Donetsk que controlan actualmente, que será usada después para crear una zona de amortiguamiento.
22. Tras ponerse de acuerdo sobre futuras disposiciones territoriales, tanto la Federación de Rusia como Ucrania se comprometen a no cambiar esas disposiciones por la fuerza. Ninguna garantía de seguridad será aplicable si se rompe ese compromiso.
23. Rusia no evitará que Ucrania se sirva del río Dniéper para sus actividades comerciales y se alcanzarán acuerdos sobre el libre transporte de grano en el mar Negro.
24. Se establecerá un comité humanitario para resolver sobre intercambios de prisioneros, la devolución de restos mortales, rehenes y civiles detenidos, y se instaurará un programa de reunificación familiar.
25. Ucrania celebrará elecciones dentro de 100 días.
26. Todas las partes involucradas en este conflicto recibirán una amnistía completa por sus acciones durante la guerra y aceptan no hacer ninguna reclamación o considerar ninguna queja en el futuro.
27. Este acuerdo será legalmente vinculante. El Consejo de Paz, dirigido por el presidente estadounidense Donald Trump, se encargará de supervisar su implementación. Se impondrán sanciones si se viola.
28. En cuanto todas las partes hayan aceptado este memorando, el alto al fuego entrará en vigor inmediatamente después de que ambas partes se hayan retirado a los puntos acordados para empezar a implementar el acuerdo.

Ahora falta la aquiescencia de las partes. Estados Unidos no necesita más, Rusia parece servida, mientras Ucrania debe aceptar la cruel evidencia de los hechos y, viendo la copa medio llena, asumir que la historia le concede una tercera oportunidad. La primera fue la desaparición del Imperio Ruso, la otra el colapso soviético y ahora el fin de la guerra. Hay tela por donde cortar. Luego les cuento. Allá nos vemos.

 


Este texto fue publicado en el diario ¡Por Esto! Se reproduce con la autorización expresa del autor y los editores. Lea el original. 

Etiquetas: Donald TrumpGuerra en UcraniaPortadaRusia
Noticia anterior

Sensible pérdida para la danza cubana: murió el maestro José Antonio Chávez

Siguiente noticia

EEUU y Ucrania perfilan un marco de paz “actualizado” para poner fin a la guerra

Jorge Gómez Barata

Jorge Gómez Barata

Artículos Relacionados

DONETSK (Ucrania), 05/11/2025.– Fotografía cedida por el servicio de prensa de la 65ª Brigada Mecanizada Independiente de las Fuerzas Armadas de Ucrania que muestra a reclutas de dicha brigada trabajando con un lanzagranadas RPG-7 durante su entrenamiento en un lugar no revelado de la región de Zaporiyia, Ucrania, el 5 de noviembre de 2025, en medio de la invasión rusa en curso. Foto: EFE/EPA/Servicio de prensa de la 65ª Brigada Mecanizada.
Allá nos vemos

Destrucción mutua asegurada

por Jorge Gómez Barata
noviembre 9, 2025
1

...

Foto: Canva.
Allá nos vemos

Carrera nuclear, segunda temporada

por Jorge Gómez Barata
noviembre 1, 2025
0

...

Captura de pantalla del lanzamiento del 9M730 Burevestnik.
Allá nos vemos

Burevestnik, un “ave” peligrosa

por Jorge Gómez Barata
octubre 30, 2025
0

...

Donald Trump, saluda al presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, a su llegada al Ala Oeste de la Casa Blanca el 17 de octubre de 2025. Foto: EFE/EPA/SHAWN THEW
Allá nos vemos

Tomahawk

por Jorge Gómez Barata
octubre 19, 2025
0

...

Palestinos desplazados realizan las primeras oraciones del viernes tras el alto el fuego entre Israel y Hamás entre las ruinas de la destruida mezquita Al-Albani en el campamento de Khan Yunis, al sur de la Franja de Gaza, el 17 de octubre de 2025. Foto: EFE/EPA/HAITHAM IMAD
Allá nos vemos

Regresarán del llanto

por Jorge Gómez Barata
octubre 17, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, habla con la prensa al término de las consultas con Ucrania sobre el plan de paz de Trump en la Misión de Estados Unidos en Ginebra, Suiza, el 23 de noviembre de 2025. Foto: Martial Trezzini / EFE / EPA.

EEUU y Ucrania perfilan un marco de paz “actualizado” para poner fin a la guerra

Semana de la Cultura Italiana en Cuba 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Un billete de 100 dólares junto a billetes de varias denominaciones de pesos cubanos. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE / Archivo.

    Las divisas vuelven a retroceder en pleno choque entre El Toque y el Gobierno

    445 compartido
    Comparte 178 Tweet 111
  • Cierre de la Embajada de Bélgica en Cuba causa “sorpresa y decepción” al Gobierno de la isla

    320 compartido
    Comparte 128 Tweet 80
  • Cuba denuncia tráfico de efectivo, remesas paralelas y esquemas “offshore” que “afectan la economía”

    187 compartido
    Comparte 75 Tweet 47
  • Quinta Avenida, un rostro excepcional de La Habana

    62 compartido
    Comparte 25 Tweet 16
  • Memorias de El Encanto que perdió La Habana

    123 compartido
    Comparte 49 Tweet 31

Más comentado

  • En el pueblo de El Cobre, en Santiago de Cuba, severamente golpeado por el huracán Melissa, una mujer camina protegiéndose del intenso sol. Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    Juan Triana: “Somos especialistas en identificar trabas, pero no en aprovechar oportunidades”

    355 compartido
    Comparte 142 Tweet 89
  • Cuba denuncia tráfico de efectivo, remesas paralelas y esquemas “offshore” que “afectan la economía”

    187 compartido
    Comparte 75 Tweet 47
  • Gobierno de Cuba extiende restricciones a las cuentas en divisas de las empresas extranjeras

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Memorias de El Encanto que perdió La Habana

    123 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • La Habana pone en arrendamiento 16 locales de comercio y gastronomía en varios municipios

    179 compartido
    Comparte 72 Tweet 45

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}