ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Camisa al codo

El fin de las dos acusaciones federales contra Donald Trump

Nunca antes se había manejado que un presidente conspirara para permanecer en el poder después de perder unas elecciones. Menos aún que fuera acusado por ello. O por llevarse documentos que pudieran comprometer la seguridad nacional.

por
  • Alfredo Prieto
    Alfredo Prieto
noviembre 27, 2024
en Camisa al codo
0
Donald Trump durante un evento de campaña en Butler, Pensilvania. Foto: EFE/ Will Oliver ARCHIVO.

Donald Trump durante un evento de campaña en Butler, Pensilvania. Foto: EFE/ Will Oliver ARCHIVO.

Durante más de dos siglos de historia estadounidense ningún presidente o expresidente había sido acusado. Pero en 2023 Donald Trump se convirtió en el primero al acusársele en cuatro casos criminales debido a una amplia conducta delictiva desarrollada antes, durante y después de su presidencia. Dos de los casos fueron a nivel federal.

En el primero fue llevado al banquillo por el fiscal especial Jack Smith por interferencia en las elecciones de 2020, pero Trump se declaró inocente de los cuatro cargos que se le imputaron, incluida conspiración para defraudar a Estados Unidos.

Este proceso, que tuvo una larga ejecutoria, se retrasó debido a varios factores, pero señaladamente por la controversia sobre la inmunidad presidencial.

Al principio, el tribunal de primera instancia (jueza Tanya S. Chutkan, del DC) y el Circuito de Apelaciones de ese distrito dictaminaron que un expresidente carece de inmunidad por delitos cometidos en el ejercicio de su cargo.

Las juezas federales y la inmunidad de Donald Trump

Después, la apelación de los abogados llegó a la Corte Suprema, en la que seis jueces conservadores —tres designados por el ex—, dictaminaron que Trump podía reclamar inmunidad penal por algunas de las acciones que llevó a cabo durante los últimos días de su presidencia.

“Un expresidente tiene derecho a inmunidad absoluta frente a un proceso penal por acciones dentro de su autoridad constitucional concluyente”, pero “no hay inmunidad para actos no oficiales”, apuntó la opinión mayoritaria de la Corte.

Con posterioridad a ese dictamen, y a partir de él, Jack Smith se dedicó a perfilar la acusación con toda su inteligencia y experiencia a fin de ajustarse a la decisión de Suprema y demostrar que parte importante de los delitos imputados a Trump habían sido cometidos de manera no oficial. El proceso estaba vivo y coleando al cabo de un impasse.

En el segundo, el Departamento de Justicia lidiaba con el hecho de que Trump se había llevado a su residencia de Mar-a-Lago documentos oficiales y altamente sensibles después de abandonar la Casa Blanca. El expediente, que contenía 37 felonías —entre estas, retención deliberada de información sobre seguridad nacional, hacer declaraciones falsas y obstruir la justicia—, le fue asignado a la jueza Aileen Cannon, nominada por Trump en 2020, la que durante todo el proceso tomó decisiones de controversiales a arbitrarias en favor del acusado, tanto a juicio de expertos conservadores como liberales. (Trump se declaró inocente de todos los cargos).

Jueza desestima caso contra Trump sobre documentos clasificados

En una movida ampliamente criticada, Cannon legisló que Smith no había sido designado de manera adecuada como fiscal especial. Esta decisión estaba siendo discutida por Smith y el Departamento en el Tribunal de Apelaciones del 11 Circuito de Atlanta cuando se produjo el triunfo electoral de Trump. Pero con las nuevas coordenadas, Jack Smith no tuvo más alternativa que tirar los guantes. En un documento público lo explicó de la siguiente manera: “La posición del Departamento de Justicia es que la Constitución exige que este caso sea desestimado antes de que el acusado tome posesión del cargo”.

Aclarando seguidamente algo sobremanera importante: “Este resultado no se basa en los méritos o la solidez del caso contra el acusado. La posición del Gobierno sobre los méritos del procesamiento del acusado no ha cambiado. Pero las circunstancias, sí”.

Durante ambos procesos actuaron dos fuerzas en pugna. Por un lado, los abogados del acusado tratando de sacarle el mayor partido posible a las oportunidades legales que les brindaba el sistema judicial. Anticiparon una posibilidad que finalmente ocurrió: el triunfo de su defendido en las elecciones. Les dio entonces resultado la estrategia: demorar y demorar, tratar de que los juicios no se iniciaran antes del día de los comicios.

Jueza federal acepta cancelar los plazos judiciales tras la victoria de Trump

Por otro, el fiscal especial y su equipo técnico obrando bajo la poderosa idea fuerza de que nadie, ni siquiera el presidente, está por encima de la ley, como lo establece la Constitución a partir del pensamiento fundacional de Estados Unidos.

Al final, ambos casos perdieron todo asidero por la razón aludida por Smith. Pero no es eso lo que divulgan ahora mismo Trump y los suyos, dedicados a dejar en la oscuridad las causas del problema y amplificar ideas previas puestas en circulación durante mucho tiempo por el ahora presidente electo.

Un botón de muestra

Las reacciones en el mundo de Trump distaron de subrayar los elementos técnico-jurídicos que condicionaron la decisión para dar lugar, en cambio, a la percepción de que habían sido procesos políticos. Era exactamente lo esperable.

El primero en esa línea fue, naturalmente, el propio acusado, quien reaccionó el mismo día del anuncio de Smith. “Estos casos, como todos los demás por los que me he visto obligado a pasar, son vacíos y sin ley, y nunca debieron haberse presentado”, escribió en Truth Social.

Fiscal especial Jack Smith pide a la Corte Suprema determinar si Trump tiene o no inmunidad

“Fue un secuestro político y un punto bajo en la historia de nuestro país que algo así pudiera haber sucedido, y sin embargo, perseveré, contra todo pronóstico, y GANÉ. ¡HAGAMOS QUE ESTADOS UNIDOS SEA GRANDE OTRA VEZ!”, agregó.

Por su parte, el vicepresidente electo, JD Vance, fue un poco más realista al anotar que Trump podría haber “pasado el resto de su vida en prisión” si el resultado de la carrera de 2024 hubiera sido diferente.

“Si Donald J. Trump hubiera perdido una elección, muy bien podría haber pasado el resto de su vida en prisión”, escribió en X. Pero pronto entró en sintonía. “Estos procesos siempre fueron políticos. Ahora es el momento de asegurar que lo que le pasó al presidente Trump nunca vuelva a suceder en este país”.

Como para no quedarse rezagado, Steven Cheung, el director de comunicaciones entrante de la Casa Blanca, calificó la decisión de Smith de una “gran victoria para el Estado de Derecho” y dijo que los estadounidenses quieren que Trump ponga fin a la “utilización de nuestro sistema de justicia como arma”.

Finalmente, los aliados de Trump en el Capitolio no podían quedarse fuera del juego. “Una gran victoria para Estados Unidos, el presidente Trump y la lucha contra la utilización del sistema de justicia como arma”, escribió el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson. “Esto SIEMPRE se trató de política y no de la ley”.

La duda razonable en el caso Trump (y sus alrededores)

Lo peor no es eso. Probablemente la decisión de Smith terminará convenciendo a muchos estadounidenses de que no había base alguna para levantar esos cargos. Un comentarista de CNN tuvo a bien resumirlo:

Donald Trump, lamentablemente, está hablando con personas que no están escuchando la verdad sobre estas investigaciones, y esto fortalecerá su argumento, también lamentablemente instalado en sus mentes, en el sentido de que estos casos fueron el resultado de la política y no de méritos propios.

Las acusaciones federales contra Trump marcaron, en efecto, un momento extraordinario en la historia de Estados Unidos. Nunca antes se había manejado que un presidente conspirara para permanecer en el poder después de perder en unas elecciones. Y menos aún acusarlo por ello. Ni por llevarse documentos que pudieran comprometer la seguridad nacional.

Pero hay otro hito. Medio siglo después de Watergate, la cultura estadounidense decidió elegir como mandatario a un individuo que, además, llegó a tener 34 cargos criminales encima por falsificar registros para comprar el silencio de una actriz porno, una condena civil por abuso sexual y otra por fraude financiero de la organización que dirige.

“The Times They Are a-Changin’”, diría Bob Dylan —pero sin dudas en un sentido muy distinto a aquella tonada de 1964.

 

 

Etiquetas: Donald TrumpPortada
Noticia anterior

Contra todo pronóstico, concierto

Siguiente noticia

Díaz-Canel ante la muerte de fundador de Meliá: “Apostó por Cuba y nos deja lecciones muy valiosas”

Alfredo Prieto

Alfredo Prieto

Investigador, editor y periodista. Ha trabajado como Jefe de Redacción de Cuadernos de Nuestra América, Caminos, Temas y Cultura y Desarrollo, y ejercido la investigación y la docencia en varias universidades. Autor de La prensa de los Estados Unidos y la agenda interamericana y El otro en el espejo.

Artículos Relacionados

El senador Cory Booker (D., Nueva Jersey) habla a los medios fuera del piso del Senado después de completar 25 horas y 5 minutos hablando en oposición a la agenda del presidente Trump el 1 de abril de 2025. Foto: Efe/Epa/Aaron Schwartzz.
Camisa al codo

Demócratas que tratan de levantarse de la lona

por Alfredo Prieto
abril 4, 2025
0

...

Wong Kim Ark (1898). Foto: Archivo.
Camisa al codo

Wong Kim Ark o nacer en Estados Unidos

por Alfredo Prieto
marzo 30, 2025
1

...

Guardias del Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), trasladando a supuestos miembros de la banda criminal el Tren de Aragua en Tecoluca, El Salvador. Foto:  EFE/ Presidencia de El Salvador.
Camisa al codo

La Ley de Enemigos Extranjeros y el Tren de Aragua

por Alfredo Prieto
marzo 26, 2025
0

...

El subjefe de gabinete de la Casa Blanca, Stephen Miller, habla con los medios en la Casa Blanca en Washington, DC, EE. UU., el 19 de marzo de 2025. Foto: EFE/EPA/WILL OLIVER.
Camisa al codo

Stephen Miller o el Darth Vader de cuello y corbata

por Alfredo Prieto
marzo 20, 2025
2

...

Donald Trump durante un discurso en el Capitolio de Estados Unidos. Foto: EFE/EPA/JIM LO SCALZO / POOL.
Camisa al codo

Donald Trump y el boomerang comunicativo

por Alfredo Prieto
marzo 13, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Muere Gabriel Escarrer, presidente no ejecutivo de Meliá Hotels International. Foto: Tomada de Hosteltur.

Díaz-Canel ante la muerte de fundador de Meliá: "Apostó por Cuba y nos deja lecciones muy valiosas"

George Hollingbery, centro, Embajador Británico en Cuba. Cristina Escobar, izq, oficial de diplomacia pública. Anne Aichroth, Secretaria Política de la legación, en la conferencia de prensa  por La Semana de la Cultura Británica. Foto: Otmaro Rodríguez

Semana de la Cultura Británica defiende los derechos LGBTIQ+ y se muda al “Mejunje” para celebrarlos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    583 compartido
    Comparte 233 Tweet 146
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    416 compartido
    Comparte 166 Tweet 104
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    290 compartido
    Comparte 116 Tweet 73
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    628 compartido
    Comparte 251 Tweet 157
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    230 compartido
    Comparte 92 Tweet 57

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    628 compartido
    Comparte 251 Tweet 157
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    230 compartido
    Comparte 92 Tweet 57
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    435 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    27 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}