ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Camisa al codo

MAGA o Make America Great Again

Una agenda populista-maximalista que sublimiza el rol del caudillo hasta convertirlo en un culto que desafía los más elementales principios democráticos.

por
  • Alfredo Prieto
    Alfredo Prieto
abril 8, 2024
en Camisa al codo
0
Cuenta de Donald Trump en Truth Social, Washington, DC. Foto: EFE/EPA/Will Oliver.

Cuenta de Donald Trump en Truth Social, Washington, DC. Foto: EFE/EPA/Will Oliver.

Contrario a lo que podría pensarse, los populismos no son un fenómeno nuevo en la historia de Estados Unidos, cuando el concepto de “pueblo” ha desplazado al de las “elites” en sus dos variantes posibles, generalmente en tiempos de crisis y a partir del siglo XIX.

Eso es el movimiento Make America Great Again (MAGA), visibilizado durante la campaña presidencial de 2016 de Donald Trump, esa que tuvo como mantra “Hacer que Estados Unidos vuelva a ser grande” y que operó desde el inicio con la idea de recuperar lo que una vez fue. (La nostalgia de un pasado que no volverá y el miedo al cambio constituyen dos atributos del conservadurismo en cualquier tiempo y lugar). Y, con ello, emergió una idea nacionalista rodeada por un mar de fobias: esas pérdidas de grandeza se debían, aseguraban, a la influencia extranjera, bien por la inmigración, el multiculturalismo o la globalización.

Foto: CNBC.

El movimiento da continuidad, a su modo, a los distintos nativismos que han funcionado y aún funcionan en el panorama estadounidense. Ello explica la incorporación en su seno de distintos grupos de ultraderecha y de superioridad blanca. Y también los puntos centrales de su agenda, entre ellos liquidar la inmigración (sobre todo la procedente de países del “Tercer Mundo”, verdaderos “hoyos de mierda”, según el entonces presidente Trump) y volver a los “valores estadounidenses tradicionales”.

Esto ha redundado en políticas específicas concebidas desde el poder ejecutivo como el llamado Muslim ban, implementado por la Administración Trump en enero de 2016, profundamente racista, discriminatorio y por lo mismo desafiado por varias entidades de la sociedad civil.

Pero, sin duda, uno de los componentes más preocupantes de esa plataforma consiste en declarar válida una realidad imaginada o deseada, lo cual persigue el propósito de vaciar a la sociedad de cualquier verdad e imponer los constructos de sus gestores sobre el resto, a menudo mediante violentación verbal o amenaza del uso la fuerza. Esto es lo que explica su posicionamiento contra los medios masivos de difusión, en especial los liberales, acusados de tener en las llamadas fake news su modo de ser.

Pastor fundamentalista sostiene que Trump asumió la presidencia el pasado 4 de marzo

El mecanismo sirve como apoyatura para declarar falsa cualquier información que contradiga sus presunciones. Y, a la inversa, posibilita que sus partidarios validen teorías conspirativas y demenciales a lo QAnon, un foro de ultraderecha originado en Internet a partir de un individuo anónimo que decía tener autorización de inteligencia ultrasecreta.

Desde ahí se han difundido teorías tan delirantes como la existencia de un “Estado profundo” y de varias conspiraciones, incluyendo el funcionamiento de una red de traficantes sexuales satánicos compuesta por políticos demócratas, líderes empresariales y élites de Hollywood. O que los miembros de la familia Kennedy (John F. Kennedy padre, John F. Kennedy hijo y Jackie Kennedy Onassis) vendrían de la muerte para apoyar el reclamo de Trump de regresar a una presidencia de la que fue injustamente despojado.

En estos dominios han ido por olas. La primera fueron las acusaciones de que Barack Obama no había nacido en Hawái sino en Kenia y, por consiguiente, no era constitucionalmente elegible para la presidencia, idea impulsada por Trump y origen del llamado birtherism. Y que las políticas inmigratorias de los demócratas perseguían reemplazar a los estadounidenses blancos con inmigrantes no blancos.

Certificado de nacimiento de Barack Obama. Foto: Archivo.

De ahí pasaron a una segunda: sostener que las elecciones presidenciales de 2020 fueron robadas y que en Estados Unidos se había producido un fraude electoral masivo. Esta afirmación ha sido contradicha por todas las veces que el sistema legal, integrado también por jueces republicanos, recepcionó/atendió las alegaciones en ese sentido de los abogados de Trump, muchos acusados de presentar “casos frívolos” ante los magistrados y eventualmente penalizados por hacerlo. Pero, al final, es una idea siempre creída/asimilada por la membresía del movimiento (y también más allá: 7 de cada 10 republicanos creen que Biden es un presidente ilegitimo), al punto de constituir en la actualidad una de sus ideas fuerza.

Y, last but not least, a una tercera: que el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021 fue cosa de la izquierda, la típica movida discursiva de flip-flop, pero igualmente desmontada en los hechos por la condena de muchos de sus ejecutores, a menudo afiliados a entidades de extrema derecha como Proud Boys, Oath Keepers y la propia QAnon.

Líder de Proud Boys condenado a 22 años de cárcel por asalto al Capitolio

Su discurso se compone, además, de mensajes homofóbicos, sexistas y racistas. Una vez adoptados por el poder administrativo, han redundado en legislaciones en estados gobernados/controlados por republicanos acudiendo a operaciones de “guerra cultural” y a posicionamientos ideológicos contra la llamada cultura woke.

Uno de los más rechinantes en este sentido es el intento de borrar de la educación pública, mediante leyes aprobadas al respecto, contenidos relacionados con el racismo y, sobre todo, la historia afroamericana bajo la acusación de no ser “estadounidenses” y de estar bajo la” influencia marxista”. Ha desembocado en la censura de libros en ese ámbito escolar a partir de la participación de instituciones ultraconservadoras diseñadas al efecto (Moms for Liberty, o Madres por la Libertad).

Como el Tea Party, su predecesor inmediato, MAGA es un movimiento populista que integran abrumadoramente hombres blancos, republicanos, cristianos, jubilados, mayores de 65 años, defensores de la posesión de armas (Segunda Enmienda a la Constitución), contrarios al aborto y por lo tanto opuestos a Roe vs. Wade, decisión que en 1973 lo legalizó en toda la Unión, pero desmantelada por la Corte Suprema en 2022.

Son las llamadas bases del trumpismo, conformadas por conservadores WASP de la clase obrera, desplazados de zonas industriales (Rust belt o “Cinturón de óxido”) y trabajadores del campo, todos con bajos niveles de instrucción y educacionales.

DeSantis y la cultura “woke”

Lo anterior plantea un problema de la mayor importancia: el impacto de este movimiento en la actual política estadounidense, en especial después del triunfo de Donald Trump en 2016 y de su condición de candidato republicano en estas elecciones de 2024.

“A fines de 2022, 4 de cada 10 republicanos se identificaban como republicanos MAGA”, sostiene un estudio empírico. “En general, encontramos que el 55 % de los estadounidenses no se identifica con el Partido Republicano y el 45 % de ellos sí. Pero también encontramos que el 15 % de los estadounidenses (alrededor de un tercio de todos los republicanos) son republicanos MAGA”, asegura otro. Se trata de una minoría, al fin y al cabo, pero muy vociferante y con impactos que podrían ir más allá de sus miembros ortodoxos.

Estamos hablando de un Partido Republicano no monolítico, como quedó evidenciado en las últimas elecciones de medio término al ratificarse la existencia de un sector, los never Trumpers, que se fue con Nikki Haley, aproximadamente un 45-35 % de los votantes republicanos. Una expresión de descontento interno ante una agenda populista-maximalista que sublimiza el rol del caudillo hasta convertirlo en un culto y desafía los más elementales principios democráticos, como antes ha ocurrido en la Alemania nazi, la Italia fascista y la Rusia estalinista.

Factores como la economía, la posible condena a Donald Trump y el comportamiento de los votantes independientes resultarán entonces decisivos el próximo noviembre en un contexto de polarización como pocas veces lo ha conocido Estados Unidos. De cualquier manera, concluye un estudio, “para nosotros, las implicaciones son claras. Nuestro país está en grave peligro, ya que uno de los dos partidos principales está penetrado por el movimiento MAGA”.

Etiquetas: Donald TrumpPortada
Noticia anterior

México y los asilos en conflicto

Siguiente noticia

Banco Central de Cuba reconoce trabas en proceso de bancarización

Alfredo Prieto

Alfredo Prieto

Investigador, editor y periodista. Ha trabajado como Jefe de Redacción de Cuadernos de Nuestra América, Caminos, Temas y Cultura y Desarrollo, y ejercido la investigación y la docencia en varias universidades. Autor de La prensa de los Estados Unidos y la agenda interamericana y El otro en el espejo.

Artículos Relacionados

El senador Cory Booker (D., Nueva Jersey) habla a los medios fuera del piso del Senado después de completar 25 horas y 5 minutos hablando en oposición a la agenda del presidente Trump el 1 de abril de 2025. Foto: Efe/Epa/Aaron Schwartzz.
Camisa al codo

Demócratas que tratan de levantarse de la lona

por Alfredo Prieto
abril 4, 2025
0

...

Wong Kim Ark (1898). Foto: Archivo.
Camisa al codo

Wong Kim Ark o nacer en Estados Unidos

por Alfredo Prieto
marzo 30, 2025
1

...

Guardias del Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), trasladando a supuestos miembros de la banda criminal el Tren de Aragua en Tecoluca, El Salvador. Foto:  EFE/ Presidencia de El Salvador.
Camisa al codo

La Ley de Enemigos Extranjeros y el Tren de Aragua

por Alfredo Prieto
marzo 26, 2025
0

...

El subjefe de gabinete de la Casa Blanca, Stephen Miller, habla con los medios en la Casa Blanca en Washington, DC, EE. UU., el 19 de marzo de 2025. Foto: EFE/EPA/WILL OLIVER.
Camisa al codo

Stephen Miller o el Darth Vader de cuello y corbata

por Alfredo Prieto
marzo 20, 2025
2

...

Donald Trump durante un discurso en el Capitolio de Estados Unidos. Foto: EFE/EPA/JIM LO SCALZO / POOL.
Camisa al codo

Donald Trump y el boomerang comunicativo

por Alfredo Prieto
marzo 13, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Banco Central de Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.

Banco Central de Cuba reconoce trabas en proceso de bancarización

Foto: Kaloian.

Cuba: en guerra con la economía

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    271 compartido
    Comparte 108 Tweet 68
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    280 compartido
    Comparte 112 Tweet 70
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    93 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    155 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    63 compartido
    Comparte 25 Tweet 16

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    503 compartido
    Comparte 201 Tweet 126
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}