Que las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MPyMEs) son importantes para cualquier país, incluso para los más “desarrollados”, no creo que haya que probarlo.
Que en dependencia del grado de desarrollo de los países, de la complejidad tecnológica de sus procesos productivos, esas MPyMES adquieran uno u otro rol, tanto en su aporte al producto, como al empleo y a la innovación, creo que tampoco hay que probarlo; son verdades constituidas.
Que el nivel de escolaridad de la población juega un rol decisivo en esos procesos, tampoco hay que demostrarlo.
Que la calidad de las instituciones —de las reglas del juego—, de la competencia y del “ambiente de negocios” constituyen factores decisivos en el nacimiento, desarrollo y desaparición de las MPyMEs, es algo también probado.
Cuba probablemente haya sido el único país del mundo que, después de 1990, se dio “el lujo” de vivir de espaldas a esa realidad y se empeñó durante un tiempo en negar la necesidad de este tipo de estructura empresarial para su economía, y, luego de haber reconocido esa realidad, demoró 10 años en lograr tener un sistema legal que regulara la existencia de las MPyMEs.
Pero, por fin, tenemos ese grupo de normas. Quizás no satisfagan a todos, es probable que algunos hasta hayan sufrido alguna decepción, grande o pequeña; es también muy probable que todavía algunos estén tratando de entender todo ese gran cuerpo normativo recién aprobado. De hecho, es muy probable que tanto las instituciones que lo deben aplicar como sus funcionarios estén también en ese ejercicio. Sin dudas harán falta muchos talleres, no para divulgar y sensibilizar sobre las buenas prácticas de las ventas de garaje, sino para divulgar, entrenar, sensibilizar sobre las buenas prácticas para la promoción y facilitación de las MPyMEs.
Como forma económica formalmente reconocida, las MPyMEs son para Cuba algo nuevo. Desaparecieron en 1968 y solo ahora vuelven a ser admitidas en el contexto económico de la Isla. Es cierto que antes, desde inicios de los años 90, muchos negocios por cuenta propia (TCP) eran, de facto, MPyMEs, pero no eran reconocidos como tal. Aceptadas a regañadientes, esos pequeños negocios personales sobrevivieron en un limbo legal poco propicio para su crecimiento cualitativo, estuvieron siempre dependientes de los vaivenes de la apreciación política y pendientes, muchas veces, de la interpretación de funcionarios que se arrogaban facultades que rebasaban sus mandatos.
Con escaso acceso al crédito, sin instituciones financieras adecuadas a sus necesidades, con una muy fuerte segmentación de mercados, con prohibiciones legales de acceso a mercados, con mercados mayoristas poco desarrollados y mal surtidos, sin posibilidad alguna de importar bienes intermedios para sus producciones, salvo raras excepciones (Fondo de Bienes Culturales por ejemplo) con dos monedas y mas de dos tasas de cambio, en otras palabras, “con un ambiente de negocios” muy poco propicio, esos pequeños negocios estaban condenados si acaso, a sobrevivir, no obstante, supieron hacerlo y de hecho, se convirtieron en un segmento dinamizador del empleo y la oferta, a pesar de Trump y de la pandemia.
Por eso creo que tener un cuerpo de normas que formalice la existencia de estos pequeños negocios es muy bueno, resulta, como balance general, positivo para la economía nacional y para las personas involucradas en estas actividades, aun cuando estoy convencido de que veremos cambios en esas normas, si realmente se desea que las MPyMES se conviertan en una fortaleza de la economía nacional y que contribuyan de forma significativa a las estrategias de desarrollo territoriales.
Desde mi perspectiva, existen espacios para mejorar la concepción de las MPyMEs en Cuba, hacer la normas más coherentes con la visión actual de país, con los ejes estratégicos, y con la situación de guerra que vivimos, fortalecer su papel en la dinámica de la economía nacional, aprovechar las oportunidades que brindan (las MPyMEs) para incrementar los flujos de financiamiento externo, consolidar la relación con la emigración cubana y sobre todo encontrar espacios para disminuir el impacto negativo del bloqueo estadounidense.
Entiendo, de la lectura de este cuerpo normativo recién aprobado:
1. Que ha prevalecido la voluntad recaudatoria por encima de la intención de promoción y desarrollo de las MPyMES. Un impuesto del 35%, aun con el argumento de que la carga fiscal no ha aumentado, está lejos de ser un incentivo positivo.
Esa norma aplica y se impone a todo el país, a todos los territorios de la Isla, independientemente de su nivel de riqueza y prosperidad y limita, a todas luces, las posibilidades de los gobiernos locales para incentivar un actor económico que, a nivel de los territorios, puede ser importante en el empleo y en el desarrollo de producciones específicas. No es lo mismo El Vedado que Taguasco. La distribución territorial de la riqueza en Cuba es muy desigual. La verticalidad de esas normativas impuestas (para todo el país ) va contra el empoderamiento de los gobiernos locales, que es una pieza clave en el Sistema de Gobierno basado en la ciencia y la innovación.
El argumento de que se pretende con ello poner en igualdad de condiciones a todos los actores es, a mi juicio, un sinsentido. Primero, porque no se puede dar igual tratamiento a entidades que de hecho son desiguales, tanto por su tamaño, como por el nivel de riesgo que corren. Para una gran empresa socialista el ya existente 35% de impuesto pudiera no ser decisivo, pero para una pequeña empresa que apenas nace sí lo es, y para la intención de emprender un negocio también.
Es cierto que la recaudación impositiva es decisiva para el Estado, más todavía para el nuestro, con sus grandes compromisos sociales; sin embargo, la paradoja de esta situación es que el ingreso disponible es aquel que queda después de deducir impuestos y contribuciones y es ese ingreso disponible el que permite el consumo y la inversión. A mayores impuestos menos ingresos para consumir e invertir, es una fórmula elemental. Generalmente para resolver esa gran diatriba, se prefiere aumentar la base impositiva —esto es, la cantidad de contribuyentes— y no la magnitud del impuesto. Parece que en este caso la solución que se ha dado no va por ese camino.
También es posible que se pretenda por esa vía evitar la “acumulación de riqueza”, sin embargo, pudiera provocarse con ella la expansión de la pobreza. Y no creo que esta última sea una opción para nuestro país hoy.
Hubiera sido más apropiado poner una franja impositiva comenzando por el muy bajo 5 -10% del impuesto, hasta un 35%.
2. Que se limita la posibilidad de abrir MyPMES a los cubanos residentes en el país, excluyendo cubanos no residentes y extranjeros, esta medida cercena posibles fuentes de ingresos frescos, que tanto necesita Cuba.
Lo que probó la pequeña apertura del 2014 al 2018 es que esas fuentes llegaron a invertir anualmente tanto como la Inversión Extranjera Directa (IED) amparada en la Ley 118 y dirigida en lo fundamental a grandes proyectos.
Esa pequeña inversión privada, nacional y extranjera, fue la responsable del crecimiento de la red extra hotelera y de la construcción de mas de 24.000 habitaciones, en las cuales el Estado cubano no invirtió un dólar, ni tampoco un peso, a diferencia de esos grandes hoteles vacíos que nos han costado miles de millones.
Se pierde, así, la oportunidad de consolidar la relación con los emigrados cubanos, de aprovechar no solo el capital sino también su experiencia, de fomentar la mejora tecnológica, de incentivar la producción y la oferta y hasta de poder insertarnos en cadenas internacionales de producción y de valor.
Si lo que se desea es fomentar la transformación productiva y la inserción internacional, no veo razón alguna para renunciar voluntariamente a esta oportunidad, tanto con la emigración como con ciudadanos extranjeros. Quisiera equivocarme, pero atendiendo a la experiencia, de todas formas esa inserción ocurrirá informalmente, y no será ni transparente, ni imponible.
Argumentar que estos actores pueden invertir a través de la Ley 118 no parece estar avalado por la realidad si atendemos a los modestos avances que han experimentado la IED y sus procedimientos en todos estos años, incluso antes de Trump y de la pandemia.
Por otro lado, abrir y diversificar estos negocios contribuiría a hacerle más difícil la persecución al Departamento del Tesoro estadounidense y a la OFAC, considerando, sobre todo, que las MPyMEs aun no están en ninguna lista de “empresas perseguidas”.
3. Que se limita la capacidad de endeudamiento de las futuras MyPMES solo a créditos en pesos cubanos (CUP) y solo otorgados por la Banca nacional.
Es otra oportunidad a la que se renuncia voluntariamente. Si uno de los problemas más graves que enfrenta Cuba hoy es el de la falta de financiamiento, ¿cómo entender esa decisión? ¿Acaso tiene la Banca nacional capacidad financiera para otorgar créditos en divisas (dólares o euros) a estos nuevos actores? ¿Acaso es imposible que alguna institución financiera internacional, bancaria o no bancaria, encuentre interesante algún pequeño negocio y halle la fórmula para recuperar su dinero? ¿Acaso estos nuevos actores son menos que los que ya existen? ¿Acaso no es está otra oportunidad de quitarle un ladrillo más al muro del bloqueo y de ser menos dependientes de los dictados de las administraciones de Estados Unidos?
4. Que uno de los ejes estratégicos en los que se sustenta nuestro “Plan de Desarrollo hasta el 2030” es el del “potencial humano, ciencia, tecnología e innovación”. Ciencia e innovación son también dos de los pilares del sistema de gestión de gobierno.
En el documento del “Plan de Desarrollo”, en el numeral 130 se afirma que “Una de las principales fuentes del crecimiento a nivel internacional ha sido la formación y movilización del potencial humano. De hecho, existe una reconocida relación entre capacidad de generación de conocimientos y de innovación de un país, y su crecimiento y desarrollo económico y social” y mas adelante en el 132 se plantea que “Las ganancias de productividad deberán provenir de la capacidad innovadora y del desarrollo de actividades intensivas en conocimiento y mayor valor agregado”, después, en el numeral 137 se define como el primer objetivo a alcanzar en este eje el siguiente: “Desarrollar el potencial humano de alta calificación y garantizar condiciones para su protección y estabilidad”.
¿Es el desarrollo y aprovechamiento eficiente del potencial humano un derecho exclusivo del sector estatal? ¿Ha demostrado este sector ser eficiente en ese propósito? ¿Tiene el sector estatal capacidad para ofrecer puestos de trabajo adecuados a ese potencial humano que hoy existe en el país? ¿Qué dicen los datos y las investigaciones científicas al respecto? ¿Acaso proteger al personal de alta calificación y brindar condiciones para su estabilidad es solo una tarea que puede cumplirse en el sector estatal?
Lo que confirman los hechos en todos estos años es la existencia de una alta cantidad de personas jóvenes, altamente calificadas, que han emigrado hacia otros países, entre otras razones, por no haber podido encontrar en su país, en su patria, la oportunidad para desarrollar sus proyectos personales. Los datos están ahí, aunque no sean públicos.
Entonces, por una parte, enfrentamos un proceso de envejecimiento de nuestra población y de nuestro personal calificado y, por otra, enfrentamos también un proceso de emigración de los pocos jóvenes de alta calificación que van quedando en la Isla. ¿Cómo entender entonces que se sostenga la negativa a permitir que los profesionales cubanos puedan tener sus propias pequeñas empresas en su especialidad?
Desde mi punto de vista, esa prohibición, sin fundamento en los hechos, es incoherente con lo planteado en el eje estratégico del “Plan de Desarrollo” del país, salvo que se entienda que la protección y la estabilidad solo pueden ser provistas por el sector estatal. ¿Acaso todos los actores económicos no contribuyen a la visión de la nación? ¿Es que la construcción de socialismo no es una obra colectiva?
Cuando se explicaban las razones por las cuales no se permitía este tipo de pequeño negocio en Cuba yo estaba padeciendo de COVID-19, achaqué entonces a la enfermedad mi dificultad para entender la explicación. Unos días después leí la versión escrita, ya no estaba enfermo, pero igual resultó imposible entender las razones —que de hecho no las encontré— de semejante decisión.
Lo triste de todo esto es que sí tenemos la posibilidad de, al menos, combatir el éxodo de personal calificado brindándole oportunidades que no cuestan nada. ¿La estamos aprovechando?
Bienvenida la norma, entendámosla como un proceso de aprendizaje y aproximaciones sucesivas a lo que realmente necesita nuestro país.
En una mirada general coincido con la visión de su Estrada de hoy, los “defectos” de la nueva normativa sigue teniendo como base de decisión la intención hiper controladora del partido único que no acepta que nuevos actores económicos con capacidad de maniobra ($) entren en el escenario y logren capacidad de aglutinar almas fuera de la dictadura del partido único. De todos modos, y esto es opinión personal, muy tarde, muy poco arriesgado las nuevas posibilidades de lograr despegue económico por esa “nueva vía” en esas condiciones, la exclusión de la capacidad generadora de la emigración y la imposibilidad manifiesta de que los jóvenes y no tan jóvenes profesionales y personal altamente calificado que va quedando tengan la posibilidad de crearse sus propios caminos condena el país a la economía del merolico que no sienta las bases de un progreso sustentable.
La emigración de personal calificado SIEMPRE seguirá existiendo. Es una tendencia del tercer mundo y también del primero (cada año miles de programadores españoles se van a Alemania, por ejemplo). Disminuirá, con todo los de las mipymes, pero seguirá existiendo. No olvidar además, que Ud. puede estar fuera de Cuba por 24 meses, y ya no califica como emigrado. Y por otro lado, recuerde, Sr. Triana, que existirán sectores donde nunca permitiremos la presencia de negocios privados. No vaya a ser que a Ud. se le ocurra ahora que serìa “bueno” permitir salud y educación privadas en este paìs.
Pero además, no olvide que simpre son más, muchos más, los que permanecen creando en Cuba.
Estamos viendo dos películas diferentes en el mismo cine. Claro que siempre habrá emigración calificada. En el caso de Cuba esta es generalizada. Una ínfima minoría de mis compañeros ingenieros permanece en su país de nacimiento y formación, y eso se aplica en casi todos los sectores profesionales.
Respecto a lo de salud y educación,existen mecanismos que funcionan en otras naciones en los cuales un médico por ejemplo puede trabajar de forma privada después de cumplir con su aporte en el sector público. Pero bien, no permitamos salud y educación privada, pero en un país económicamente próspero, esos sectores presupuestados pueden ser mucho mejor remunerados y contar con condiciones dignas de trabajo.
Nuestras empresas estatales tienen demostrado en mayoría aplastante una total ineficiencia. En esto han influido miles de factores, hasta el hecho de que “empresas” como tal han sido pocas. Lo peor es que estás decisiones nefastas en momentos tan críticos del país tienen consecuencias terribles para todos, para nuestro futuro y porvenir. No sé qué más tendría que ocurrir para que las aproximaciones sucesivas sean cada vez más cercanas y coherentes a la estrategia trazada y a la verdadera necesidad de nuestra deprimida realidad: el país lo clama a gritos. Si tienen dudas lean los comentarios en Cubadebate del pueblo cuando anunciaron recién la mesa redonda de las Pymes.
Comentarios como este…me parten las alas del corazón…
Es real la emigración de fuerza joven calificada de países subdesarrollados a países desarrollados…y se suman este tipo de emigración entre países desarrollados… pero hay mucho de este fenómeno en políticas poco insetivas en los países afectados que lo provocan…
Un concepto que se pide a gritos… CON TODOS Y PARA EL BIEN DE TODOS…antes de 24 meses y después de 24 meses…QUEDA CLARO…
Por otra parte… fuerte eso de…”que nunca permitiremos la presencia de sectores privados…” pues sepa UD. que yo si lo permitiré…y soy tan dueño como tú de este país…El punto está en trabajar y gobernar con sabiduría e inteligencia…Educación y Salud Publica gratuita siempre debe ser una gran estrategia para el buen nivel de vida y de instruccion / calificación de nuestro pueblo…pero hay que tener alma bien grande para dar oportunidad a otras opciones…
Con todo lo anterior dicho…si…estoy convencido que seremos muchos…montones que permaneceremos creando en este país…
A mi parecer un buen análisis desde el punto de vista estratégico en el contexto actual que vive nuestro país
Mi opinión es que vivimos los momentos más críticos en materia económica y la falta de incentivo y motivación a frenado la economía del país, es esté un el momento adecuado para dar un impulso a la economía de el país con esta nueva forma de gestión que muchos cubanos estaban esperando; pero como promover eso que nos hace falta con una tasa impositiva tan elevada para aquellos negocios que apenas comienzan, cómo enfrentar una gestión privada sin una fuente de financiamiento en moneda extranjera si casi todas las materias primas necesarias, como es posible que adquirir esa divisa si se reconoce por parte de las instituciones financieras una tasa de cambio 24×1 si en realidad esa divisa se adquiere en el mercado informal a una tasa de hasta 70×1 casi el triple de lo que se reconoce, tenemos la experiencia a pesar de lo emprendedores que somos de llevar con éxito algo que es nuevo para todos los cubanos, es como jugar en las grandes ligas sin una preparación adecuada, por otro lado los organismos de control estatal dígase contraloría, la DIS, la policía nacional y otros todavía no ven con buenos ojos este tipo de negocios y muestra de ello fue lo que le pasó al Rey del Queso y muchos otros que el año pasado fue una avalancha lo que se le vino arriba, como vamos a jugar a la pelota tu me tiras lanzamientos de masde 90 millas y yo tengo que batear con un bate de tabla de pino.
Pienso que se debe de analizar aún más el tema de los impuestos y todas las normas jurídicas para que protejan aún más a los que van a salir a darlo todo, no solo es un beneficio económico para aquella persona que va a salir a crear un negocio, sino tiene que concientizar a toda la sociedad de su importancia para el resto de la sociedad.
DEsgraciadamente tu análisis no reconoce la poca o ninguna importancia que tienen los cubanos para sus gobernantes.tienes que estar afuera para darte cuenta que la vida de uds no les importa un comino a sus gobernantes así que mucho menos un cambio de gestión empresarial.
Soy tcp residente extraniero, está reforma es hija del compromiso tra política e economía, más política que economía, son normas nubolosa que qualchier emprendedor no avalora positivamente, los imprendidores de verdad, tienen que ser libre, desarroiar su trabajo apportando a su firma prestijo, economía , e mejoramiento social , vamos a ver se con estás normas se logrará la fiducia necesaria entre estado e emprendedores, que al final es el motor del desarroio económico e social, lamento que nel mi caso no lo a logrado, me quedare mirando , e TCP
Estimado profesor, gracias por su análisis, siempre lucido y convincente.
Las empresas privadas es el único eje para echar andar la economía de este país siempre que tengan libertad de comercio sin limitación contá decir que las grandes potencias funcionan de esta manera , dándole empleo a muchos cubanos y buscando la calidad de servicio y por supuesto ayuda a los jóvenes a tener su propio negocio que es el sueño de cualquier emprendedor no tener que emigrar a otro país
SI LOS ARQUITECTOS E INGENIEROS CUBANOS ESTAMOS PROHIBIDOS, EN LA LISTA DE 124 ACTIVIDADES PROHIBIDAS; SI NO PODEMOS SER ARQUITECTOS E INGENIEROS POR CUENTA PROPIA, NI ORGANIZADOS EN MIPYMES NI EN COOPERATIVAS PARA BRINDAR LOS SERVICIOS PROFESIONALES EN LAS ACTIVIDADES PARA LAS QUE NOS FORMÓ LA REVOLUCIÓN, COMO REFIERE EL VICEPRIMER MINISTRO Y MINISTRO DE ECONOMÍA Y PLANIFICACIÓN DE CUBA ALEJANDRO GIL; DÍGANNOS, CONCRETANDO SU DISCURSO DE TANTAS AFIRMACIONES AMBIGUAS, SI NO SOMOS SUBESTIMADOS NI DISCRIMINADOS COMO PROFESIONALES; Y QUE CONSTE QUE NO SOMOS UN SECTOR DE LA POBLACIÓN QUE MIENTE MALINTENCIONADAMENTE ¿DÓNDE CONCRETAMENTE UBICA EL MINISTRO NUESTRAS OPORTUNIDADES EN ESE DISEÑO? ¿DÓNDE PODEMOS EJERCER COMO ARQUITECTOS E INGENIEROS EN EL SECTOR NO ESTATAL NUESTRAS PROFESIONES, SIN SOBRECAPACIDAD; BRINDANDO NUESTRO TALENTO, DÍGANNOS CON EXACTITUD, QUE AQUÍ ESTAMOS EN LA LÍNEA DE PARTIDA PARA EMPRENDER Y APORTAR AL MÁXIMO, PERO DÍGANLO CLARAMENTE.
DÍGANNOS, SI ESTÁN AUTORIZADAS TODAS LAS ACTIVIDADES DE LA CONSTRUCCIÓN EN TODAS LAS FORMAS NO ESTATALES APROBADAS ¿CÓMO VEN DESDE EL GOBIERNO QUE FUNCIONEN BIEN ACORDE A SU DISEÑO, SI LAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS PROFESIONALES DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA QUE DEBEN SUSTENTARLAS DE BASE E INICIO PARA QUE CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICAMENTE CONTRIBUYAN ARMÓNICAMENTE AL DESARROLLO DEL PAÍS, ESTÁN PROHIBIDAS?
CON CADA OPORTUNIDAD QUE SE NIEGA, SE COMPULSA LA EMIGRACIÓN DE JÓVENES PROFESIONALES ¿AYUDA ESO AL PAÍS?
Esas opiniones del Sr Triana tienen lógica y un sentido directo a lo q frena el desarrollo económico del país, hay q aprecialas.
Quizás para cuando mi nieto de 5 años se gradué de ingeniero se haya modificado en parte esta reglas
La burocracia siempre entorpecerá el desarrollo en Cuba esto que ahora se aprobó malformafo fue bajo una fuerte presión después del 11j las fuerzas retrógradas y reaccionarias dentro del PCC son las responsables de la crisis general q hoy mella el consenso
Esencialmente para que un negocio avance, tiene que existir una premisa y es que todos ganen. Cuando se viola esto, NO HAY NEGOCIO. Lo legislado es hecho o por quien no sabe o no quiere que todos se beneficien. Tal parece que hay miedo a que las personas se beneficien y pensar que lo que debe ganar alguien que decida “meterse” en un negocio de una mipyme, cooperativa o incursionar por cuenta propia debe ser lo mismo que gane quien trabaje en una empresa estatal o en un organismo es, como mínimo, infantil por muchas razones. No se arriesga lo mismo ni se paga por concepto de impuestos lo mismo.
No recuerdo haber leído o escuchado nunca en mis años de estudio, que lo que debe hacerse es tratar de que las personas tengan menos. Es todo lo contrario y a eso no se le puede tener miedo. El bienestar de pocos al principio, lo que hace es generar el bienestar de otros y así sucesivamente.
Mientras se tenga miedo de eso, no se avanza. Debe tenerse confianza, hacer regulaciones lógicas que beneficien a todos y lograr reglas de juego PAREJAS para todo tipo de empresa.
Si la apuesta es por la empresa estatal, que hasta hoy no ha demostrado tener el potencial para mantener per se la economía del país, por qué entonces el tratamiento empresarial desigual?
Excelente artículo, pero el gobierno sabe eso, lo que no es de su interés que el cubano común y corriente se haga rico, sólo poder mantenerlo sin quejarse. A los médicos y maestros que dependen de presupuesto estatal hay que pagarles más, pero por qué no puede ser por ejemplo un doctor también empresario y no necesariamente en el área de su especialidad, si es inteligente e invierte recursos en un negocio de otra índole debería la norma aceptar eso. Desbloqueo interno hace falta.
Dr.C Triana, estoy 100% de acuerdo con su artículo y créame , esa misma es la opinión de miles de cubanos que a diario lo expresan en las calles o en sus trabajos. Por eso , hace algún tiempo escribí algunas de ésas opiniones y criterios que comenté en cubadebate y ahora en apoyo a su articulo lo vuelvo a comentar.
Preguntas , posibles soluciones económicas y comentarios de un cubano que lo escribe y de miles de cubanos que lo expresan , que el estado pudiera implementar.
1- ¿ Por qué no se permite que compañías extranjeras comercialicen mercancías de todo tipo ( miselanias , alimentos , ropa , equipos electrodomésticos, autos , materias primas ,….etc) directamente a la población ?. Hoy en nuestro país se comercializa en MLC , y el estado no cuenta con liquidés para adquirir las mercancías en el extranjero o producirlas y cuando logra comercializar algo, los precios son extremadamente altos .
Por otro lado , la falta y escasés de productos provoca las inmensas colas , la reventa , el acaparamiento , el delito ,…… etc y el encarecimiento aún más de los productos, provocando mayor insatisfacción del pueblo.
2-¿ Por qué no se permite que los cubanos (residentes , no residentes, en asociación de ambos o con extranjeros) emprendan negocios privados de todo tipo en Cuba , desde tiendas y comercios , hasta la producción de bienes y servicios ?.
3-¿Por qué es obligotorio realizar las importaciones y exportaciones que se deriven de los negocios privados con empresas estatales cubanas?.
4- ¿Por qué la medida que se aprobó para la entrada al país de alimentos , aseo y medicamentos , sin el pago de aranceles , no se aprueba para todas las mercancías ? . Aunque para estas últimas sea necesario pagar algún porciento de aranceles en función de las cantidades , (logicamente con precios razonables) , pero sin limitar las cantidades , dejar que sea la aerolinea o la naviera quien lo limite.
Comentarios al respecto.
– Con estas propuestas , en primer lugar se NEUTRALIZA EL BLOQUEO y no se vende el país ,como algunos plantean, ni tampoco se propone instaurar el capitalismo en Cuba ,
SOLO SE PRETENDE COMBINAR LAS FORTALEZAS DE AMBAS “ECONOMÍAS” .
-El estado continuaría captando divisas , mediante arrendamientos de inmuebles , impuestos , aranceles , … etc, regulando siempre que los porcientos de impuestos , aranceles , precios por arrendamiento y otros , sean atractivos para los inversores con el objetivo de lograr un crecimiento de estos negocios a corto plazo.
-Se generarían gran cantidad de empleos y los gastos correspondientes a salarios y otros serían asumidos por los propios negocios.
-Las tiendas y los comercios estarían siempre abastecidos , con mejores precios y variedad , eliminándose las colas , el acaparamiento , la reventa y todas las irregularidades que vemos a diario en las calles.
-El estado también participaría en la competencia con su sistema empresarial , con ofertas en las dos monedas y con sus estructuras de gobierno pudiera proteger a los mas desfavorecidos.
-El estado que continúe con la administración
de los servicios básicos y estratégicos del país y con los ingresos generados a partir de estos negocios privados , pudiera mejorarlos.
-La ECONOMÍA en el sistema socialista no ha podido demostrar ser superior a la del sistema capitalista, de ahí las reformas de los chinos, los vietnamitas y la caída del campo socialista.
-El BLOQUEO existe y existirá , busquemos nosotros la forma de evadirlo y desarrollar la economía con nuestras propias iniciativas.
-Los gritos de LIBERTAD pronunciados por muchos cubanos , entre ellos muchos jóvenes en las manifestaciones del domingo 11 de julio ,en muchos de los casos se refieren a libertades económicas , a insatisfacciones por las carencias y necesidades acumuladas .
-Permítase que las personas prosperen y consuman a partir de su esfuerzo individual ,
del trabajo y el empredimieto sin tanta burocracia y prohibiciones.
– REFORMEMOS LA “ECONOMIA” , haciéndola compatible con las economias del mundo , sin temores y urgenremente , que la mayoría del pueblo lo aprobará y las nesecidades acumuladas por años , irán desapareciendo , de lo contrario cada día la revolución tendrá menos seguidores.
Explicado en la mesa redonda suena hermoso y hasta parece transparente . Pero luego chocas con los gobiernos municipales que te comen a trabas . Que alguien me cuente algo del MLC valorado a 1 por 24 , o de los precios topados por debajo de los gastos ? Que alguien me cuente de cuando dijeron en la mesa redonda que los precios topados serían de previo acuerdo con los tcp ? Eso nunca sucedió . Una cerveza a 40 o 50 pesos topadas y la tienes q comprar a 1.10 MLC y te dicen con total desparpajo que el MLC lo compramos a 24 jjjjj. Lo siento pero no creo una más
El libro “The wisdom of crowds”, en español “La Sabiduría de los Grupos: Por qué los muchos son más inteligentes que los pocos y cómo la sabiduría colectiva da forma a los negocios, economía, sociedades y naciones”, James Surowiecky, el autor, comienza contando lo siguiente, tomado de Wikipedia:
La anécdota inicial cuenta la sorpresa de Francis Galton (un científico inglés del siglo 19) cuando en la feria del condado una muchedumbre dedujo con precisión el peso de un buey cuando sus estimaciones individuales eran promediadas (y el promedio estuvo más cerca del verdadero peso del buey que las estimaciones por separado de la mayoría de los miembros de la muchedumbre, y también más cercana que cualquiera de las estimaciones de los expertos en ganado).
La tesis del libro está en su título explícito en Español. Y es precisamente porque el promedio de las decisiones de “todo el mundo”, con sus prejuicios, valores y experiencias, en general, es más acertado que el de las decisiones de un grupo de designados bien pensantes. Sobre todo, si estos bien pensantes tienen que obedecer una doctrina única, de modo obcecado y santurrón, y con poder absoluto.
Hay sectores de la economía dónde el mercado no funciona. Y me estoy refiriendo a la salud, la educación, el ejército. Todos tendremos un día un infarto o un cáncer o algo por el estilo. Cuando hay una certeza inevitable de la desventaja, las leyes del mercado no sirven. Ver el caso del sistema de salud de los USA. Lo mismo sucede con la educación, y por supuesto con el ejército. Y estos son, precisamente, los logros incuestionables del gobierno cubano después del 59. Todo lo demás, sin tener que exagerar mucho, ha sido una serie de desaciertos, bandazos, e improvisaciones de resultados cuestionables.
Por el dogma, y el capricho autoritario, están destruyendo la obra de la revolución.
En toda economia tinen que haber negacios en los cuales ambas partes se beneficien cosmo sucede en todos los lugares menos en nuestra isla,todo por pensamientos y analisis retrogrados,miedos,apariencias internacionales,politiqueria etc,la economia no tiene que estar subordinada a la politica que es lo que sucede aqui,no es que haya libertinaje sini control,fiscalizacion,exigencia,calidad,competividad etc que es lo que ni hay,creo que la aplicacion mypes sin acertadas y para que haya desarrollo deben existir pero born controladas y fiscalizadas
Habemus sonrientes trabas legalizadas, no mucho más… porque habemus un ente político “superior” que legalmente impone sus dogmas, dicta bulos y limita los cambios siempre en función de su permanencia eterna. Habemus, si, intentos por darle agua al dominó… pero con las fichas marcadas a la vista de todos. En fin que, mientras no “haberes” pluralismo efectivo de ideas políticas, es decir democracia plena, no asomaremos cabeza.
Una vez más el Dr Triana a tocado con claridad las problemáticas de nuestra economía, en ésta ocasión sobre las MPyMEs, donde como nos tiene acostumbrado supo ir reconociendo la parte positiva de su creación, el cual no es para nada un aporte cubano, toca de forma crítica ciertos enunciados que recogen las normas donde se pone de manifiesto frenos al desarrollo de dichos pequeños negocios así como de la participación de cualquier inversor cubano sea residente o no, yo me pregunto no sólo ahora sino en varias conferencias que he podido estudiar y analizar de Triana, el por qué no se toma en consideración dichos argumentos sobre cómo enfrentar la situación Real de Cuba con su cada día más empobrecida economía nacional, en una ocasión con dolor oía como el mismo planteaba no se iba a estar autoflajelando porque no hicieran caso a sus estudios y propuestas específicas de ciertos temas económicos, es una triste realidad que personas como el hay muchos en este país y no se le presta la debida atención, yo diría que ni le hacen caso a sus análisis profundos y claros sin demasiados tecnicismos que tanto daño hacen, es hora de oir con el corazón como siempre lo hace él, a camisa quitada y sin miedo a viejos dogmas arcaicos que han lacerado tanto nuestra sociedad, Ojalá como dice Silvio y le tengan más en cuenta.
Sencillo amigo Triana, el sistema político-social que se quiere construir en Cuba nada tiene que ver con ese tipo de gestión económica, por lo que se adoptan a regañadientes, se les cercena todo aquello que pueda crear acumulación de capital, el menor vínculo con empresas extranjeras y muy importante los factores de los gobiernos municipales que de empresarios nada tienen ir controlando y socavando tales empresas, en esencia este tipo de empresa seguirán siendo pequeños establecido dándole vidas si acaso a familiares y alguna que otra amistad. Al final nunca llegarán a tener poder de ningún tipo y siempre estarán en la línea divisoria entre lo legal e ilegal.El estado cubano,por principio, nunca permitirar un desarrollo de estas empresas. Es por eso los sinsentido que usted encuentra en el reglamento. Cuba siempre será un gigante político, paladín de las causas más nobles, pero económicamente seguimos buscando el camino.
Profe muy bien su óptica económia sobre el tema, pero creo qué debería hacerlo más en forma de denuncia y tocar el aspecto político-social, pero lo entiendo.
Es una pena que tanto y tantos lo hemos pedido y después de 30 años el gobierno de Cuba (PCC) a pesar de las carencias y situación económica enfrentada por el pueblo durante ese tiempo, aprueben el funcionamiento de MPyMES con ciertos requisitos en medio del descalabro de este país, eso solo demuestra la decadencia de un sistema para dar respuesta al desarrollo y progreso de una nación y que solo actúa en sincronización con su <> que es mantener en el poder un “Único Partido” y una superestructura como GAE.SA que es capaz de sacrificar el bienestar de una población por preservar conquistas que solo ellos ven como insuperables.
Una vez más se han puesto delante los ideales politicos egoístas por medio de los que ostentan el poder y piden sacrificios que ellos no asumen, a las necesidades de desarrollo legítimas de una nación que lo ha dado todo.
¡¡ Es una hipocresía !!
Hay también que ver cómo lo hacen otros, estuve 4 años en la República Democrática y Popular de Argelia (2009-2012) puse el nombre completo del país porque hasta en las Facturas de las Empresas privadas se pone, gobernaba Bouteflika y tenía un programa de apoyo al emprendimiento que incluía entrega de pequeños locales construidos por el Estado ex- profeso gratuitos o con bajo alquiler a los Emprendedores, en el caso de los edificios de viviendas construidos por el Estado la mayoría de ellos tenían el
primer nivel en planta libre para instalar negocios, los empresarios en PyMPymes estaban excentos de impuestos por 5 años, y comenzaba a partir del año 6 con un impuesto progresivo de año en año, hasta el ano 15 y solo era a partir del año 16 que pagaban impuestos igual que los otros empresarios y que las empresas del Estado y este impuesto andaba por el 17%.
Magnífico artículo del profe Triana, en los sucesivos ensayos y rectificaciones, debemos despojarnos de los perjuicios ideológicos y arriesgar más en cuestiones que por centenares de años han funcionado en el mundo, tomemos los ejemplos de China y Vietnam.