ES / EN
- julio 5, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Contrapesos

Negociar es un arte, no una tarea

por
  • Dr.C Juan Triana Cordoví
agosto 6, 2018
en Contrapesos, Economía
5
La Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM), es el proyecto estrella de Cuba para captar inversión extranjera.

La Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM), es el proyecto estrella de Cuba para captar inversión extranjera.

La publicación de un grupo de modificaciones al reglamento que complementa la Ley 118, vuelve a poner sobre la mesa dos temas tema recurrentes: el del carácter estratégico de la inversión extranjera para nuestras aspiraciones de desarrollo y el de la lentitud con que se ha operado en el mismo.

A los señalamientos hechos una y otra vez por el General de Ejército Raúl Castro acerca de la necesidad de destrabar este asunto, se han unido los de Miguel Díaz-Canel prácticamente desde que tomo posesión de su cargo como Presidente.

Díaz-Canel: inversión extranjera debe ser prioridad

De otra parte, han sido muchos los estudios, artículos y reportes escritos sobre este asunto. En casi todos aparece de forma explícita la demostración del carácter estratégico del IED para Cuba y también las principales debilidades que los inversionistas extranjeros han identificado.

Por fin, luego de varios años, y como se expresa en uno de los Por Cuanto del decreto ley 334/2018 “La experiencia aconseja atemperar las regulaciones del referido Reglamento al desarrollo y exigencias de nuestra sociedad y a los efectos de simplificar los procedimientos establecidos de manera que coadyuven a ofrecer una respuesta más ágil al establecimiento de la inversión extranjera en el territorio nacional, resulta necesario modificar el Decreto antes mencionado”. Se refiere al  Decreto No. 325 “Reglamento de la Ley de la Inversión Extranjera”, de 9 de abril de 2014 que normaba los procedimientos al respecto hasta la publicación de este nuevo Decreto 334/2018.

Sin dudas, que es un paso hacia lo que hace falta pero cabe la pregunta ¿había necesidad de esperar tanto?

Se declara que “el objetivo fundamental de estas modificaciones es facilitar los procesos de presentación al MINCEX de los negocios con capital extranjero” y también “agilizar los procesos de negociación y presentación de los proyectos de Inversión Extranjeras en Cuba”.

Lo más novedoso de estas modificaciones es que se elimina la obligatoriedad de los expedientes para el establecimiento de un negocio con inversión extranjera; estos debían presentarse al MINCEX con un estudio de factibilidad terminado.

Cuba simplifica normas para la inversión extranjera

Ahora se reconoce que ese requisito resultaba un “proceso complejo que demandaba una serie de requerimientos técnicos que demoraban las presentaciones”. A partir de las nuevas decisiones será necesario presentar un estudio de pre factibilidad, menos riguroso y menos complejo.

Se eliminan también como requisitos a mostrar, junto al expediente, los dictámenes del CITMA y del MINFAR. Esos organismos tendrán que emitir sus opiniones al respecto en el Comité de Evaluación de Negocios con Inversión Extranjera.

Todo lo que se pueda hacer para lograr acelerar o agilizar la concreción de un negocio de este tipo tiene que ser bienvenido. Sin embargo, por mucho esfuerzo que se haga al respecto por el MINCEX, una parte importante de la mejora recaerá en las empresas cubanas y en los grupos negociadores.

Inversión extranjera, abrir la otra hoja

Sin dudas habrá que mejorar mucho la forma y el contenido de la ya famosa Cartera de Oportunidades de Negocios que todos los años el MINCEX presenta en la Feria Internacional de la Habana. Nuestra cartera parece más una suma de las necesidades sectoriales que una oferta de negocios.

Los que invierten dinero no son filántropos, son hombres de negocios. Buscan obtener un retorno de su inversión. La primera de todas sus preguntas es ¿cómo recupero mi dinero? O mejor aún ¿cómo recupero mi dinero incrementado?

Una parte de esa garantía la pone el sistema legal del país, la otra, la tiene que poner la empresa que propone el negocio.

Hay que empaquetar bien la propuesta, hay que hacerla atractiva, hay que “vender el negocio”.

En los documentos que acompañan al nuevo decreto ley hay un grupo importante de recursos e indicaciones que podrían ayudar muchísimo a los que tienen que “confeccionar” las oportunidades de cada empresa. Pero además de esto, hay que ponerle un poco de arte, de marketing para “vender el producto”.

Negociar es un arte, no una tarea. Tener personas dedicadas 100 por ciento a este tema es esencial para el sistema empresarial estatal y cuando no sea posible, entonces se deberá contratar a “terceros” con suficiente capacidad profesional para hacerlo.

Luego hay también que entender que hay negocios y negocios. Aquellos que son decisivos, los que son estratégicos para un sector, debieran ser atendidos de forma privilegiada y desde el inicio por la máxima autoridad de la organización.

Esos posibles negocios con capital extranjero que son la “joya de la corona” deben tener un tratamiento definitivamente diferente.

El relanzamiento del turismo a finales de los ochenta, la recuperación de la capacidad de producir níquel y cobalto y de refinarlo fuera de Cuba y la recuperación de la extracción de petróleo y gas, todos estratégicos para el país entre finales de los ochenta y mediados de los noventa, fueron negociados directa y personalmente por Fidel Castro. Todavía hoy son de los negocios más exitosos del país.

Saber vender un negocio, una oportunidad, que es a la vez una necesidad para Cuba es fundamental y es bien diferente a “listar” las necesidades de capital. Es bien difícil y por eso tan importante agilizar la concreción del negocio después que se ha logrado “venderlo”.

Ningún sentido tiene y contribuye negativamente a la imagen Cuba como destino de Inversión extranjera directa, que luego de “vendido” el negocio, su concreción demore más de veinticuatro meses.

Toda la razón acompaña a la Directora General de Inversión Extranjera del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera cuando afirma “estamos claros que con estas normas no se atrae a la inversión extranjera….”

Ser un destino “atractivo” para la inversión extranjera depende de otros muchos factores que van desde el tamaño del mercado, la salud macroeconómica, la transparencia de las instituciones, la estabilidad política, el desarrollo de los mercados financieros nacionales y su apertura a los mercados financieros internacionales, una moderna infraestructura, en especial la relativa a desplazamiento físico (conexiones aéreas nacionales e internacionales, sistema de transporte terrestre, etc.) y acceso a la conectividad internacional además de los precios de estos servicios, servicios empresariales eficientes (consultoría, asesoría legal, etc.) y a precios competitivos, así como un grupo de condiciones relativas a la salud, tranquilidad ciudadana, etc.

En algunos de ellos, Cuba puede exhibir un buen perfomance, en comparación con los países de la región, pero no en la mayoría. Habría que agregar además, la condición de país bloqueado.

Por eso, agilizar los procesos de concreción de negocios es tan importante para nuestro desarrollo futuro. Sin embargo, agilizar procedimientos administrativos es solo una parte de la “facilitación de la inversión”. Acercarnos lo más posible a los estándares internacionales en este aspecto es también una necesidad del presente y del futuro.

Etiquetas: inversión extranjera en Cuba
Noticia anterior

Más de 90 fallecidos por sismo en Indonesia

Siguiente noticia

¿Qué pasó en Barranquilla 2018?

Dr.C Juan Triana Cordoví

Dr.C Juan Triana Cordoví

Artículos Relacionados

El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.
Economía

El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

por Redacción OnCuba
julio 5, 2025
0

...

Central termoeléctrica Ernesto Che Guevara. Foto: parlamentocubano.gob.cu
Economía

Tras otro alto déficit este jueves, la UNE espera volver a superar los 2000 MW de generación

por Redacción OnCuba
julio 4, 2025
0

...

Refinería de petróleo El Palito, Venezuela. Foto: thecradle.co
Economía

Menos petróleo venezolano para Cuba en junio, aunque las exportaciones de PDVSA crecieron un 8%

por Redacción OnCuba
julio 3, 2025
0

...

Central de grupos electrógenos en Cuba. Foto: Televisión Camagüey / Archivo.
Economía

Crisis energética: otra avería en Renté y más de 100 centrales paradas por falta de combustible

por Redacción OnCuba
julio 3, 2025
0

...

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, interviene en el evento "Forjando una agenda común para lograr la sostenibilidad de la deuda en los países en desarrollo", durante la IV Conferencia Internacional para el Desarrollo celebrada en el Palacio de Congresos de Sevilla. Foto: Moncloa / Borja Puig de la Bellacasa / EFE.
Economía

España acuerda con Cuba un programa de conversión de deuda de hasta 375 millones de euros

por EFE
julio 3, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
La lucha, en sus diferentes modalidades, fue el deporte que más títulos aportó para Cuba en Barranquilla 2018. En la imagen, el cubano Daniel Gregorich (i) se enfrenta al venezolano Jorgen Cova en los 97 kg de la lucha grecorromana. Foto: Ricardo Maldonado / EFE.

¿Qué pasó en Barranquilla 2018?

El cubano Javier Justiz (derecha) con el uniforme del San Lorenzo de Almagro argentino, club que deja ahora para sumarse al Tecnyconta Zaragoza de España. Foto: diarioepoca.com

Cubano Javier Justiz jugará en España

Comentarios 5

  1. Livio Delgado says:
    Hace 7 años

    Profesor Triana, Fidel a finales de los 80 hizo los negocios con sus amigos, inclusive jamás le hizo caso a esa idea que dice que “En los negocios no existen los amigos, no hay más que clientes“ y con el tiempo se comprobó que los amigos acabaron y salieron por el techo porque precisamente eran sus amigos, recordemos que les ofreció les oportunidades a amigos extranjeros con olfato y discreción, como Max Marambio (el guatón) que de guerrillero paso a millonario o el grupo elite de oficiales del MININT y antiguos diplomáticos del área económica que después formaron el CIMEX (siglas de Comercio Interior, Mercado Exterior) que comenzó como una forma practica de violar el bloqueo económico y trajo también las acusaciones de tráfico de drogas y muchas otras manejadas más a discreción a finales de los 80.
    Hoy Cuba necesita insertarse al mercado mundial de una forma mas ortodoxa, ofreciendo y logrando poner a producir el capital humano y científico que logro preparar en sus años de mejor esplendor y aceleradamente se está perdiendo, pero sobre todo enfocado en dejar de pagar miles de dólares en cosas que en Cuba es completamente posible de producir con un adecuado sistema de negocios y financiero que sigue faltando. Creo yo la mayor fortuna a invertir esta en los propios exiliados que con condiciones claras y respeto mutuo podrían muy rápidamente meter plata en pequeñas y medianas empresas para ir revirtiendo la descapitalización a la que se ha llegado, pero el gobierno sigue solo pensando en negocios por encima de 500 millones y con entidades gubernamentales por el medio, y eso en estas “modificaciones” sigue sin modificarse.

    Responder
  2. 3.14 says:
    Hace 7 años

    Dr. “perdoneme usted que yo lo disculpe” pero realmente no veo aqui ((el tamaño del mercado, la salud macroeconómica, la transparencia de las instituciones, la estabilidad política, el desarrollo de los mercados financieros nacionales y su apertura a los mercados financieros internacionales, una moderna infraestructura, en especial la relativa a desplazamiento físico (conexiones aéreas nacionales e internacionales, sistema de transporte terrestre, etc.) y acceso a la conectividad internacional además de los precios de estos servicios, servicios empresariales eficientes (consultoría, asesoría legal, etc.) y a precios competitivos, así como un grupo de condiciones relativas a la salud, tranquilidad ciudadana, etc.))

    Nada en lo que se pueda decir que somos, bueno son “Ustedes”, meramente competentes…. En fin para no gastarnos creo que mintras se mantenga la dichosa “cartera de inversiones”, la mitad de la guerra esta perdida y si a eso le sumamos la dichosa compannia esa a la que hay que subcontratarle el personal “ALMES” si mal no recuerdo o algo parecido, Pues ya tenemos perdido otro 15% y a eso sumandole un transportista como AUSA, …… (vaya que no veo el logro con quitar lo del estudio de factibilidad, el CITMA y la compatibilizacion con la defensa) …. es mas, le digo yo que si el “Estudio de FACTIBILIDAD” del Mariel paso por el filtro de los cesudos y analizadores…. cualquier cosa pasa que se lo digo yo. Total que inflar un globo tampoco es que sea cosa tan dificil.

    Responder
  3. Juan R.Oro says:
    Hace 7 años

    Cuba debe millones de dólares a acreedores extranjeros y tiene un amplio historial de condonaciones.Cuba no ofrece seguridad jurídica ni patrimonial,no es un mercado atractivo y la doble moneda limita las ganancias de los inversores.El comunismo termina cuando dejan de disponer de los bienes ajenos.

    Responder
  4. Rigo says:
    Hace 7 años

    Polvo en Piedra dijo: Hemos cometido errores y debemos rectificar a partir de nuestros errores”. 5 diciembre 1988.

    Hoy, 30 años despues seguimos empantanados, rectificando, reformando y hablando de lo mismo, culpando a los EEUU de todo lo que entorpece y frena en cuanto forum, congreso o asamblea se invente, fuera y dentro de Cuba, ha quedado demostrado que el sistema cubano y la economia estan diametralmente opuestos, pues los comunistas lejos de facilitar y aperturar, siguen poniendo trabas y mas trabas.

    Siga llorando y echandole la culpa al imperialismo de todo, mientras su pueblo emigra y huye a cualquier hemisferio, se fuga todo lo bueno, nuestro pais envejece y cunde ante la deseperanza, el desanimo y la poca confianza en el futuro bajo la tutela de los comunistas, no hay futuro, despues de 60 años a nadie engañan, esto es a salvese quien pueda, han matado lentamente a Cuba, con mucha tristeza y dolor reconozco que Cuba se va muriendo

    Responder
  5. Lazaro says:
    Hace 7 años

    Tic tacTictac el mejor inversionista en Cuba será el reloj biológico,en menos de 5 años todos los ortodoxos estarán cremados y hechos cenizas,ellos son el principal obstáculo a que Cuba no se desarrolle,pero gracias a Dios nos queda esa esperanza,La Guadaña se encargará de desarrollar el pais. Amén

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central termoeléctrica Ernesto Che Guevara. Foto: parlamentocubano.gob.cu

    Tras otro alto déficit este jueves, la UNE espera volver a superar los 2000 MW de generación

    222 compartido
    Comparte 89 Tweet 56
  • Béisbol de Japón: Terminó el “embrujo” de Raidel Martínez  

    220 compartido
    Comparte 88 Tweet 55
  • España acuerda con Cuba un programa de conversión de deuda de hasta 375 millones de euros

    618 compartido
    Comparte 247 Tweet 155
  • El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    75 compartido
    Comparte 30 Tweet 19
  • Crisis energética: otra avería en Renté y más de 100 centrales paradas por falta de combustible

    483 compartido
    Comparte 193 Tweet 121

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    309 compartido
    Comparte 124 Tweet 77
  • Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1278 compartido
    Comparte 511 Tweet 320
  • Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

    232 compartido
    Comparte 93 Tweet 58
  • El desarrollo no está a la vuelta de la esquina

    209 compartido
    Comparte 84 Tweet 52
  • Metafísica en el piano y en la vida

    186 compartido
    Comparte 74 Tweet 47

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}