ES / EN
- febrero 1, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Contrapesos

Solo son pymes

Dedicarse a la producción de bienes de cualquier tipo en Cuba es un asunto complejo, no para las pymes, sino para cualquier empresa, sea estatal, mixta, cooperativa, privada, grande o pequeña.

por Dr.C Juan Triana Cordoví
noviembre 30, 2022
en Contrapesos, Economía
1
Foto: Kaloian.

Foto: Kaloian.

La semana pasada el Ministerio de Economía y Planificación (MEP) anunció la aprobación de otras 100 nuevas pequeñas y medianas empresas (pymes), con ellas se alcanza la cifra de 5982. 

Vuelvo sobre las pymes cubanas porque, admitiendo que toda persona tiene derecho a tener sus propias apreciaciones sobre un hecho, los hechos en sí mismos son independientes de cualquier apreciación personal.

Se ha discutido en un sentido y en otro sobre el beneficio de las pymes para la economía nacional, en especial en estas condiciones de crisis en la que se encuentra el país. 

Creo que he dejado claro que defiendo las pymes, las cooperativas todas ellas, los proyectos de desarrollo local, las empresas conjuntas con inversión extranjera y por supuesto las empresas estatales, porque estoy convencido de la necesidad de diversificar el tejido empresarial cubano e incrementar la competencia en nuestra maltratada economía. 

Dicho esto, vayamos a algunos hechos que hablan de lo atinado de haber promovido las pymes finalmente, luego de mucho tiempo perdido. 

La generación de nuevos puestos de trabajo

Las pymes en apenas un año han generado 102 226 nuevos puestos trabajos directos. Cada uno de esos nuevos trabajadores tiene familia. Esas familias hoy obtienen una parte de sus ingresos familiares gracias a las pymes. 

Esos más de 102 mil puestos de trabajo no los ha tenido que crear el Estado cubano. En otras palabras, el Estado no ha gastado un centavo de las arcas del pueblo en crear esos empleos. 

¿Cuánto cuesta crear un puesto de trabajo? Difiere según el sector y el tipo de actividad. El costo de crear un puesto de trabajo no es el salario que se le paga al empleado, es el costo total de poner en operación ese negocio, fábrica, empresa, hotel, etc. dividido entre la cantidad de trabajadores. Sólo si el negocio está operando es posible emplear personas. 

Esos trabajadores reciben un salario mensual. Pongamos por ejemplo que el salario promedio sea de 4000 cup. Entonces las pymes estarían pagando 4 906,8 millones de cup anuales, que el Estado cubano no tiene que erogar y que pudiera dedicar, de tener esa cantidad, a fomentar el empleo o mejorar los salarios en sectores tan sensibles como la salud y la educación. 

Esos trabajadores también pagan impuestos sobre sus ingresos personales, por lo que contribuyen al los ingresos de todo el pueblo y sus empleadores deben pagar el 5% de impuestos sobre la nómina, o sea unos 245 millones para este caso hipotético, otra contribución más a la riqueza colectiva que el Estado distribuye y que pudiera emplear, por ejemplo, en reparar escuelas. 

Generar empleo tiene también una connotación social con implicaciones para la dignidad de las personas. Es más saludable para cualquier país que sus ciudadanos pueden estar legalmente empleados, a tener a decenas de miles de personas sin trabajo, o en “trabajos” para nada legales o “buscándose la vida” en colas o en el mercado negro. 

Tener la oportunidad de emplearse y ganar un salario digno también dignifica y contribuye a la prosperidad de las personas, las hace mejores, porque como dijo el Apóstol, en lo común del comportamiento humano se necesita ser próspero para ser bueno. Y todo ello también tiene una connotación política, ¿alguien lo duda?

Las pymes y la inflación

Algunos han asociado el incremento inusitado de los precios al surgimiento y expansión de la pymes. Sin embargo, el fenómeno del incremento de los precios comenzó mucho antes de que surgieran las pymes. La creación de las tiendas en MLC en octubre del 2019 fue uno de los detonantes del incremento de la tasa de cambio en el mercado informal y una de sus consecuencias directas fue contribuir a la espiral inflacionaria. 

Luego vendría, en enero del 2021 la “Tarea Ordenamiento” y su impacto en el incremento de los precios.

Recordemos que las pymes fueron autorizadas en septiembre del 2021. A esa inflación también ha contribuido el prácticamente inmanejable desequilibrio fiscal, el prácticamente nulo crecimiento de la economía evidenciado en una tasa promedio de crecimiento del PIB de -0,6% entre 2016 y 2021 y consecuentemente una disminución significativa de la oferta global, agudizada por la disminución alrededor del 30% de las importaciones de bienes entre el 2017 y el 2021. 

Es cierto que en la viña del Señor hay de todo y que sin dudas hay quienes se aprovechan de situaciones así, pero no hay que asociarlo únicamente a las pymes o al sector privado. 

Recuérdese que hace unos meses, el Ministro de Economía hacía público la existencia de empresas estatales con utilidades excesivas a pesar de haber incumplido sus planes de producción.

Las pymes, la producción y la oferta 

No existen aún datos del aporte de las pymes a la producción nacional de bienes. Tampoco los hay de su aporte a la oferta de bienes. Es cierto que si se atiende a su esfera de actividad principal son relativamente pocas las que se dedican a la producción. 

Sin embargo, dedicarse a la producción de bienes de cualquier tipo en Cuba es un asunto complejo, no para las pymes, sino para cualquier empresa, sea estatal, mixta, cooperativa, privada, grande o pequeña.

La crisis que afecta a la economía nacional es para todas las empresas, no para una parte de ellas. La tabla que se muestra más abajo ilustra la situación de la economía. Todos los sectores productores de bienes: agricultura, pesca, minería, industria azucarera, industria manufacturera, presentan crecimiento negativos.

Fuente: Anuario Estadístico de Cuba Cap.5

Si se examina la inversión acumulada del período se podría comprobar una situación parecida, entre todos los sectores productores de bienes alcanzaron a un 20% del total de la inversión del país en ese mismo período, mientras el sector inmobiliario recibió el 50,4% de toda la inversión.

Si la gran industria cubana que es estatal, decisiva por su peso en la dinámica del país, no logra crecer ni recibir volúmenes de inversiones adecuadas, es muy difícil que puede ejercer su trabajo como “locomotora” de la economía nacional, promover encadenamientos y generar sinergias con las pymes que le permita a estas abrirse paso en la producción de bienes. 

Tampoco cuentan las pymes con facilidades crediticias suficientes, ni en pesos cubanos ni en divisas. Solo unos pocos centenares han podido acceder a financiamiento bancario en pesos cubanos y no más de dos decenas en divisas.

Las pymes han tenido que crecer por sí mismas, en un ambiente de negocios poco adecuado, sin los apoyos fiscales y crediticios que necesitan, en una economía con serias distorsiones cambiarias y alta inflación. Las que han podido incursionar en la producción de bienes lo han hecho con sus propios recursos.

Son pymes, no son grandes empresas, son privadas la mayoría, y financian sus proyectos con capital propio. No compiten por los dineros de las empresas del pueblo y eso también es contribuir al bienestar de la población.

Etiquetas: PortadaPymes
Noticia anterior

En Moscú, Esteban Lazo condenó las sanciones unilaterales contra Rusia

Siguiente noticia

Muere el expresidente chino Jiang Zemin a los 96 años

Dr.C Juan Triana Cordoví

Dr.C Juan Triana Cordoví

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Contrapesos

Estabilización macroeconómica en Cuba: la tarea es grande y los márgenes son estrechos

por Dr.C Juan Triana Cordoví
enero 26, 2023
1

...

Foto: Facebook Ambassador Cruise Line
Turismo

Llega a Santiago de Cuba segundo crucero de la temporada invernal

por Redacción OnCuba
enero 25, 2023
0

...

Cayo Largo del Sur, en el occidente de Cuba. Foto: ACN / Archivo.
Cuba

Cuba aspira a ser el primer Destino Turístico Inteligente certificado en el Caribe

por Redacción OnCuba
enero 24, 2023
0

...

Foto: Banco Central de Cuba/FB.
Cuba

Justicia británica estudia una reclamación de deuda contra Cuba

por EFE
enero 22, 2023
0

...

Teudy Amador y las empresarias Yanetsy H. Vigoa y Rosana Vargas (Rox).
Emprendimientos

Joyería, diseños y tratamientos de belleza en nuevo local de Wynwood

por Gala Belén
enero 22, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Jiang Zemin, nacido en la localidad oriental de Yangzhou en 1926, fue nombrado secretario general del PCCh en 1989, año en el que también tomó las riendas del país. Foto: Getty/Financial Times.

Muere el expresidente chino Jiang Zemin a los 96 años

Miembros del Movimiento de Maestros del Ron Ligero Cubano afirmaron que la tradición y los conocimientos acumulados permiten elaborar un producto único, etiquetado como el sabor líquido de lo cubano. Foto: Movimiento de Maestros del Ron Cubano/Facebook.

Saberes de los maestros del ron cubano son Patrimonio de la Humanidad

Comentarios 1

  1. Naue Inkieto says:
    Hace 2 meses

    Me inkieta no ver en su comentario la falta de aclaración con relación al carácter mas revendedor que productor de la mayoría de las Mipymes aprobadas. Esto tiene varias aristas que dan para varios articulos

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Foto: Banco Central.

    Cadeca extiende a todas sus sucursales nuevo servicio de transferencia de efectivo

    289 compartido
    Comparte 116 Tweet 72
  • Secuestrado chofer de la brigada médica cubana en Haití

    99 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • Falleció la poeta cubana Teresa Melo

    106 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • Mayorkas critica en Miami demanda de estados republicanos contra el parole humanitario

    55 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
  • Detienen en La Habana a dos asaltantes con armas de fuego en operación de canje ilegal de divisas

    309 compartido
    Comparte 124 Tweet 77

Más comentado

  • Corte Real de Justicia, Reino Unido.

    Fondo CRF I admite que adquirió deuda cubana para iniciar demanda por impago

    621 compartido
    Comparte 248 Tweet 155
  • Emiten condenas de hasta 15 años de cárcel a manifestantes del 11J

    34 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
  • Padura: “La opción del exilio no es la que puede encaminar a Cuba”

    86 compartido
    Comparte 34 Tweet 22
  • Fondo de inversión CRF I Limited asegura que adquirió legalmente los derechos sobre deuda de Cuba

    390 compartido
    Comparte 156 Tweet 98
  • Escuelas públicas de Florida retiran de circulación libro de Toni Morrison, Premio Nobel de Literatura

    644 compartido
    Comparte 258 Tweet 161

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.