ES / EN
- noviembre 28, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Contrapesos

Un buen enero turístico, aunque no el necesario

Quienes se dedican al sector de la hostelería en Cuba, en el sector estatal o el privado, no lo tienen nada fácil en las condiciones actuales en las que escasea hasta el papel tisú.

por
  • Dr.C Juan Triana Cordoví
febrero 8, 2023
en Contrapesos, Economía
1
Foto: Otmaro Rodríguez.

Foto: Otmaro Rodríguez.

Un nuevo hotel en La Habana ha abierto sus puertas al público. Días atrás esa noticia competía con otras tres que de alguna manera me llamaron la atención acerca de lo difícil que la tienen quienes hoy se dedican al sector de la hostelería en Cuba, ya sea los que lo hacen desde el sector estatal o desde el sector privado. 

La primera destacaba la dificultades que la única fábrica que existe en Cuba de papel tisú —para producir papel sanitario y servilletas— enfrenta hoy para cubrir las demanda tanto del mercado en general como del mercado turístico. Por cierto, se trata de una empresa mixta: Prosa. 

La segunda de esas noticias fue la explicación de ETECSA acerca de la mala calidad de la conexión debido a la insuficiencia de la infraestructura y su esperanza de  que a partir de la puesta en funcionamiento del cable submarino Arimao la situación mejore sustancialmente. 

La tercera noticia se refería a esas aterradoras cifras de incremento de la inflación que publicó Cubadebate sobre la evolución del Índice de Precios al Consumidor, a partir de datos de la ONEI:

 

Sirva el problema del déficit de papel tisú como botón de muestra. Sin él, es difícil alcanzar el mínimo de confort al que cualquier turista, nacional o extranjero, aspira a disfrutar en cualquier hotel o casa de renta. Es difícil explicarle a un turista que no hay papel sanitario o servilletas. 

Es, incluso, más difícil que explicarle que en un país que disfruta del bendito privilegio de estar rodeado de mar por todos lados no haya pescado fresco, algo a lo que ya el cubano se ha acostumbrado. Lo  mismo podría decirse de otros productos, en especial los alimentos, frutas y vegetales incluidos, jugos naturales, etcétera.

Igual ocurre con la conexión a Internet y su calidad. Tener la garantía de acceso a la red con la calidad de sus países de origen parece ser parte de un servicio básico que de no tenerse hace la diferencia para el visitante que arriba a Cuba y que espera un servicio similar al de otros destinos del Caribe e incluso al de algunas zonas bien intrincadas y remotas de la geografía mundial.

Los precios y su sostenido incremento son otro de esos grandes obstáculos para los que han atado su vida al sector turístico. Esa dinámica hace que las fichas de costo de los productos muchas veces rebasen el presupuesto de costo por turista ante lo cual solo queda no ofertar un grupo  de productos cuyos precios no hay como acomodarlos en esa ficha. 

Si le añadimos a esto la existencia de múltiples tasas de cambio y múltiples monedas (CUP, MLC, CL) entonces estimar costos y utilidades se va convirtiendo en un asunto de la mayor complejidad. Las finanzas del turismo en estas condiciones difícilmente puedan orientar adecuadamente las decisiones en este sector.

Lo que quiero significar una vez más es que de nada vale construir e inaugurar nuevos hoteles como parte de una ¿estrategia? para competir con los otros destinos del Caribe si una parte decisiva de lo que impacta de forma directa en la competitividad de nuestra industria turística queda fuera del alcance de las empresas hoteleras y de las autoridades del sector. 

A ello habría que agregar el drenaje sistemático de fuerza de trabajo calificada en todos los puestos de trabajo que un hotel requiere. El sector turístico, como otros sectores del país sufre este flagelo y paga por él en calidad —o falta de calidad— del servicio. 

Es cierto que aún tenemos una población con un grado de instrucción elevado, pero ello para nada garantiza lograr atraer a trabajadores con las competencias adecuadas para ser empleados en el sector turístico. La formación lleva tiempo, es una inversión costosa y su recuperación demora. 

El sector turístico cubano además ha perdido esa atracción que antes ejercía sobre la fuerza de trabajo, en parte porque otros sectores compiten por ella y pagan mejor; en parte también porque la Tarea Ordenamiento y la inflación resultante han reducido el atractivo salarial que antes existía. El éxodo migratorio hacia el exterior es una herida por la que sangra este sector, tanto como cualquier otro.

El pronóstico de crecimiento de 3 % del PIB para este año 2023 se basa, como un sector clave, en el turismo. Esos 3,5 millones de turistas que se pronostica recibirá Cuba se espera que generen ingresos mayores que los del 2022. 

Es cierto que el componente importado de la estructura de costos de los hoteles hará que los ingresos netos puedan incluso ser menores que lo esperado; no obstante, bienvenidos sean los visitantes.

A pesar de los pesares, dentro de los que incluyo regulaciones extemporáneas que deberían eliminarse de inmediato, el turismo va creciendo. 

La cuarta noticia relevante de estos días es que en el mes de enero arribaron al país 246 mil visitantes al país. En comparación con los 86 424 de enero del 2021, esto representa un crecimiento de 284,6 %. 

Muy bueno sin dudas, aunque si se examina el comportamiento mensual del arribo de turistas en los años en que se alcanzaron cifras de arribos parecidas, entonces cabe la duda. De mantenerse ese ritmo, ¿será posible alcanzar esos 3,5 millones previstos?

Fuente: Anuario Estadístico 2018.

Lo que los datos muestran es que para alcanzar más de 3 millones de turistas en el año, el comportamiento del mes de enero es decisivo y se requiere de arribos por encima de los 300 mil turistas. 

La cifra alcanzada pone una señal roja en el sector pues obliga a crecer significativamente en febrero, marzo y abril para compensar lo obtenido en enero. En los años en que se recibieron menos de 300 mil turistas en el primer mes del año, el arribo anual no rebasó los tres millones.

También podría ocurrir que el comportamiento de este año no siga el histórico, pero hasta el momento nada permite fundamentar esa idea.

Una vez más la tarea del turismo es grande, tendrá que luchar contra factores externos contra los cuales poco puede hacer —no sólo el bloqueo—; contra viejas limitaciones de las cuales le ha costado desembarazarse; contra regulaciones internas que limitan sus oportunidades; contra un entorno macroeconómico que no le ayuda, en especial la distorsión monetaria y cambiaria; contra la pérdida de personal competente y las dificultades para reponerlo. 

Tendrá que encontrar en esos nuevos actores de la economía a los que todavía miran de soslayo lo que el sistema empresarial estatal no le provee y, sobre todo, tendrá que librar una gran batalla contra sus propios fantasmas. 

Es grande la tarea, tan dura como lo fue aquella de los primeros años de su renacimiento allá por los finales de los ochenta del siglo pasado. Solo que hoy los tiempos son muy distintos. 

Etiquetas: Portadaturismo en Cuba
Noticia anterior

Casi 12 mil muertos en Turquía y Siria por terremotos

Siguiente noticia

Cuba se despide de la Serie del Caribe con seis derrotas seguidas

Dr.C Juan Triana Cordoví

Dr.C Juan Triana Cordoví

Artículos Relacionados

Personas en un negocio privado en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

La economía volverá a centrar las próximas sesiones de la Asamblea Nacional

por Redacción OnCuba
noviembre 27, 2025
2

...

Sheila Beatriz Núñez Castro fundó el emprendimiento de cosmética natural "La hoja verde" durante la pandemia. Foto: Cortesía de la entrevistada.
Emprendimientos

Cosmética natural en el sector privado cubano: un territorio de mujeres

por Vanessa Pernía
noviembre 27, 2025
0

...

FIHAV 2025. Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

Cuba flexibiliza inversión extranjera, pero por ahora mantendrá control estricto sobre la contratación laboral

por Redacción OnCuba
noviembre 27, 2025
0

...

Foro de Empresarios Cubanos “Juntos X Cuba”, durante la 41ª Feria Internacional de La Habana. Foto: X/Minrex.
Economía

Empresarios cubanos del exterior exploran opciones de negocios en foro paralelo a FIHAV 2025

por Redacción OnCuba
noviembre 26, 2025
0

...

El vice primer ministro y ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Oscar Pérez-Oliva Fraga, anuncia medidas para promover la inversión extranjera en Cuba, durante la Feria Internacional de La Habana (FIHAV), el 25 de noviembre de 2025. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE
Economía

Gobierno cubano afirma que promoverá la participación de “capital extranjero” en su sector bancario

por EFE
noviembre 26, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Ángel Sánchez fue el único lanzador cubano que pudo dominar frente a Panamá. Foto: CBPC.

Cuba se despide de la Serie del Caribe con seis derrotas seguidas

Pintura de Kamyl Bullaudy.

Presentarán en la Feria del Libro edición crítica de las Obras Completas de José Martí

Comentarios 1

  1. Raimundo Mollinedo says:
    Hace 3 años

    Se cae de la mata…un turismo no sustentable

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    Del “Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía”. Notas sobre el Impuesto al Valor Agregado (IVA)

    650 compartido
    Comparte 260 Tweet 163
  • Gobierno cubano afirma que promoverá la participación de “capital extranjero” en su sector bancario

    254 compartido
    Comparte 102 Tweet 64
  • “Alta indisponibilidad de combustible” golpea aún más la disminuida generación eléctrica en Cuba

    245 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • Gobierno permite ampliar comercio mayorista privado en Cuba

    258 compartido
    Comparte 103 Tweet 65
  • Cuba flexibiliza inversión extranjera, pero por ahora mantendrá control estricto sobre la contratación laboral

    27 compartido
    Comparte 11 Tweet 7

Más comentado

  • La tienda El Encanto creció hasta adquirir el carácter casi legendario de un templo a la elegancia, donde se cuidaba el más mínimo detalle. Foto: Revista Bohemia.

    Memorias de El Encanto que perdió La Habana

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Cuba denuncia tráfico de efectivo, remesas paralelas y esquemas “offshore” que “afectan la economía”

    249 compartido
    Comparte 100 Tweet 62
  • Del “Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía”. Notas sobre el Impuesto al Valor Agregado (IVA)

    650 compartido
    Comparte 260 Tweet 163
  • Gobierno cubano anuncia flexibilizaciones en la inversión extranjera

    114 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Juan Triana: “Somos especialistas en identificar trabas, pero no en aprovechar oportunidades”

    395 compartido
    Comparte 158 Tweet 99

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}