ES / EN
- marzo 28, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

¿Por qué está lenta la conexión en Cuba? Alta demanda y falta de inversión, explica Etecsa

El aumento de usuarios de Internet y la creciente demanda de datos satura el cable submarino ALBA-1. El Arimao podría estar operativo en abril, para aliviar la situación actual.

por Foto del avatar Redacción OnCuba
febrero 1, 2023
en Cuba
0
Foto: Kaloian.

Foto: Kaloian.

El sostenido aumento de las líneas de telefonía móvil activas en el país y el creciente números de usuarios conectados a Internet a través de ellas, han saturado las capacidades de salida internacional de las telecomunicaciones en Cuba durante determinados horarios, según reconocieron este martes autoridades del sector.

“Las capacidades que teníamos en (el cable submarino) ALBA-1 están saturadas, por lo que en esos horarios de alta concurrencia la demanda no es satisfecha», expuso a Cubadebate Tania Velázquez Rodríguez, presidenta ejecutiva de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (Etecsa).

Este es, al parecer, el motivo principal detrás de las numerosas quejas de los usuarios sobre reiterados problemas de conectividad en el país.

📢 Presidente Ejecutivo de @ETECSA_Cuba, @taniavel76, intercambia con medios de prensa nacionales sobre el estado de los servicios al cierre del 2022 y las acciones que se acometen para asegurar su mejor funcionamiento. pic.twitter.com/XrVATST2kQ

— ETECSA (@ETECSA_Cuba) January 31, 2023

En 2022 creció en más de un millón la cifra de usuarios conectados a Internet vía telefonía celular hasta llegar a 6.7 millones de clientes.

Ese aumento se refleja en el volumen de tráfico, que se incrementó en 63% en el mismo periodo: de 189 mil terabytes en 2021 a 309 mil en el pasado año.

Al cierre de 2022 había 274 000 hogares conectados, con un crecimiento de 22 000 servicios en comparación con el año precedente.

Arimao, en abril

La directiva de Etecsa reconoció que ese crecimiento no ha ido aparejado con el necesario volumen de inversión en infraestructura para soportarlo.

«Esto genera un alto grado de concurrencia en la red de acceso, al no poder crecer con el suficiente nivel de radiobases debido a dificultades económicas para adquirir nuevas tecnologías y equipos”, explicó.

Etecsa estima que entre las 8:00 p.m. y las 10:00 p.m., hora pico en el servicio, más de dos millones de usuarios concurrentes (usuarios que emplean los recursos del sistema en un mismo tiempo) hacen uso de la red, por lo que es en ese segmento en el que se reportan mayores dificultades para navegar.

Velázquez Rodríguez reconoció que existen «cuellos de botella» en la salida internacional y consideró que deben quedar solucionados al habilitar nuevas capacidades mediante el nuevo cable submarino internacional Arimao.

“Esperamos ponerlo en marcha en abril”, añadió.

Cable submarino entre Cuba y Martinica en proceso de enlace y pruebas

Apagones y navegación por Internet

Los frecuentes cortes en el suministro de energía eléctrica en los últimos meses deterioran la calidad de la navegación y en muchos casos la anula por falta de respaldo energético, explicó Velázquez Rodríguez.

Aunque todas las radiobases traen consigo baterías, solo el 25% de las poco más de 5 000 instaladas en el país cuentan actualmente con respaldo para enfrentar esta contingencia.

«Si bien los nodos cuentan con baterías, no están diseñadas para ese uso intensivo. Hemos tenido casos en los que se ha ido la corriente y se apaga la radiobase”, expuso.

Para paliar la situación refirió que se han hecho gestiones para adquirir esos dispositivos de almacenamiento de energía, pero su elevado costo (30 mil dólares la unidad) lo ha impedido.

La presidenta de Etecsa también se refirió a otras inversiones necesarias y trabajos en otras capas de la red que permitan el tránsito sin contratiempos de la gran masa de datos que en la actualidad demandan los clientes.

En 2021 la demanda promedio por usuario era de 5.65 gigabytes y escaló a 7.23 en 2022.

Mejor uso de la infraestructura

Velázquez Rodríguez mencionó algunas acciones que se han emprendido en el área operacional que permitirían mejores condiciones para la navegación, haciendo un mejor uso de la infraestructura instalada.

“En aquellas radiobases con esa posibilidad, se están habilitando frecuencias como la de 2 100 MHz en La Habana y Matanzas. El proceso se extenderá al resto del país, teniendo en cuenta las condiciones técnicas. Esto entrega una capacidad adicional para que las personas se puedan conectar. Recordemos que hoy la navegación 4G está habilitada en la banda de los 1 800 MHz”, explicó la directiva.

La estrategia diseñada comprende la habilitación de la banda de 700 MHz en provincias donde se desarrolla el proceso de transición parcial a la televisión digital, como Pinar del Río y Artemisa, y la de 900 MHz para la navegación 4G, «lo que influirá notablemente en la calidad del servicio».

Picos de consumo con las recargas

La máxima autoridad de Etecsa explicó que el alto consumo de datos coincide con las ya habituales promociones que impulsa la empresa, como la de quintuplicar el saldo disponible.

Explicó que son necesarias para obtener las divisas frescas que permiten el reaprovisionamiento destinado a ampliar la infraestructura.

“Es un incentivo para estimular las recargas desde el exterior, pues desde la salida de los paquetes combinados ha ocurrido un desplazamiento hacia el consumo de los paquetes nacionales con pagos en CUP y decrecen los ingresos desde el exterior», dijo.

«Nos satisface muchísimo contar con ofertas en CUP que complazcan a la mayoría de nuestros clientes, pero también es importante ofrecer alternativas para captar las divisas que permiten sostener el servicio y hacerlo con calidad”, agregó.

Etiquetas: conectividad en CubaEmpresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA)inversionestelecomunicaciones
Noticia anterior

México recibe 58 mil millones en remesas, un crecimiento de 13,4% en 2022

Siguiente noticia

Suspenden a voleibolista brasileño por encuesta sobre atentar contra Lula

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Foto: Natalia Kolevnikova/AFP vía Getty Images
Cuba

Empresas rusas entrarán al mercado minorista de Cuba

por Redacción OnCuba
marzo 28, 2023
0

...

Díaz-Canel se reunió en La Habana con el subdirector general de la FAO, Mario Lubetkin. Foto: Estudios Revolución.
Cuba

Díaz-Canel agradece a la FAO su acompañamiento en la agenda de la soberanía alimentaria

por EFE
marzo 28, 2023
0

...

Lubetkin con Rodrigo Malmierca, ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera. Foto: @FAOCuba
Cuba

Visita Cuba representante regional de la FAO

por Redacción OnCuba
marzo 27, 2023
0

...

Foto: VNA
Cuba

Cuba apoyará proyectos de salud comunitaria en Vietnam

por Redacción OnCuba
marzo 27, 2023
0

...

Integrantes de una mesa electoral realizan el conteo de votos, al cierre de la jornada electoral, en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa/Efe.
Cuba

Cuba reporta participación del 75.92 % en las elecciones parlamentarias

por Redacción OnCuba
marzo 27, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El voleibolista brasileño Wallace de Souza. Foto: Getty Images / Archivo.

Suspenden a voleibolista brasileño por encuesta sobre atentar contra Lula

Imagen de archivo de migrantes irregulares cubanos devueltos a la isla desde Bahamas. Foto: Prensa Latina / Archivo.

Devuelven a Cuba otro centenar de migrantes irregulares

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Foto: www.zedmariel.com

    Empresa mexicana de cárnicos Richmeat continúa producción en el Mariel

    223 compartido
    Comparte 89 Tweet 56
  • ¿Cómo crecerá la economía cubana durante las próximas décadas?

    384 compartido
    Comparte 154 Tweet 96
  • Héctor Noas sobre “El grito de las mariposas”: “Es una potente historia”

    132 compartido
    Comparte 53 Tweet 33
  • Dos cubanos a bordo de un ala delta motorizada aterrizan en el aeropuerto de Key West

    726 compartido
    Comparte 290 Tweet 182
  • Empresas rusas entrarán al mercado minorista de Cuba

    59 compartido
    Comparte 24 Tweet 15

Más comentado

  • Ihor y Tetiana, padres del militar ucraniano Yuriy Gerasymchuk lloran junto al féretro de su hijo en Kiev, Ucrania, el 18 de marzo de 2022. Yuriy (23), militar de la 3ª Brigada de Asalto, fue asesinado cerca de Bakhmut el 10 de marzo de 2022. Foto: EFE/EPA/OLEG PETRASYUK.

    Desastre infinito. Ucrania de las estrellas al mar

    411 compartido
    Comparte 164 Tweet 103
  • Rubén Breña cuenta “con todo el tratamiento requerido”, asegura Hospital Hermanos Ameijeiras

    533 compartido
    Comparte 213 Tweet 133
  • ¿Qué hacemos con las casas cerradas?

    943 compartido
    Comparte 377 Tweet 236
  • Cuba negocia con empresa mixta gestión de aeropuertos internacionales

    531 compartido
    Comparte 212 Tweet 133
  • El V Clásico, el béisbol y la relación Cuba-Estados Unidos

    168 compartido
    Comparte 67 Tweet 42

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.