ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Contrapesos

Y hubo Feria

Once razones que hacen a los proyectos de desarrollo local y las micro, pequeñas y medianas empresas, actores definitivos para la economía cubana.

por
  • Dr.C Juan Triana Cordoví
abril 4, 2022
en Contrapesos, Economía
2
Foto: Alejandro Benítez/Cubahora

Foto: Alejandro Benítez/Cubahora

Y ocurrió…. ¡al fin!. Una Feria en La Habana con emprendedoras y emprendedores cubanos. Y fueron muchos los que respondieron. Y no fue para nada un milagro. Ahí estuvo la voluntad política del gobierno de la Habana, el amor propio de los trabajadores de Expocuba, que todavía sin recuperarse del huracán de casi tres años “apagados” sacaron de donde no hay. Sobre todo, ahí estuvo el hambre de tener un espacio, de ser reconocidos en la práctica, de sentirse iguales a aquellos otros empresarios que antes, una vez al año, venían a la Habana a enseñar sus productos junto a las empresas estatales y donde nunca ellos, emprendedores que hoy estaban ahí, pudieron tener un espacio, salva alguna rara excepción.

Que una parte decisiva de esos nuevos empresarios privados y gestores de proyectos de desarrollo local sean jóvenes, incluso sorprendentemente jóvenes, es también muy bueno, en especial en estos tiempos en que la emigración es tomada como un recurso político. Si queremos tener una nación tenemos que tener jóvenes y sobre todo jóvenes a cargo.

Ojalá que esta pequeña gran Feria de Desarrollo Local, La Habana 2022; sirva también para cambiar más mentes, en especial las de aquellos que nunca lo han entendido y/o no lo quieren, o mejor aún, para enviar a los dueños de esas mentes a algún otro lugar, incluso con todos los gastos pagos. Cierto es que no es la primera feria de este tipo, recuerdo hace mucho que allá en Holguín se invitaba a los “cuentapropistas” a participar en eventos parecidos. También allí algunos dueños de algunas mentes lo consideraron como algo sacrílego. Pero se hizo.

La transformación del “merolico a cuentapropista y de este a empresario privado o gestor de un proyecto de desarrollo local” es quizás el guion que falta realizar para dejar constancia de un hecho vital de nuestros días. Ahora me viene a la mente Santiago Álvarez y su noticiero latinoamericano.

Cuba se acerca a las 2500 Mipymes

¿Están de moda el desarrollo local y las mipymes en Cuba? Considerarlo como una moda es lo peor que puede hacerse. No, no creo que sea una moda y expondré varias razones:

Primero, porque lo que la evidencia viene demostrando es que no parece posible imaginar el desarrollo futuro de Cuba sin un fuerte e incluso estratégico sector de pequeñas y medianas empresas y proyectos de desarrollo local, que no sólo complementen a la empresa estatal sino también que generen nuevos negocios donde la empresa estatal pueda ser complementaria.

Segundo, porque la transformación productiva necesaria para hacer sostenible el desarrollo tienen que tener una expresión concreta en los territorios y en sus estrategias de desarrollo y los proyectos de desarrollo local (PDL) y las mipymes son uno de los caminos para concretar esa estrategia.

Tercero, porque como nunca antes existe una normatividad construida que aun sin ser totalmente coherente con el propósito de fomentar mipymes y PDL —nuestro sistema tributario es el botón de la muestra, o el retardo en tener procedimientos expeditos para lograr negocios con inversión extranjera o la demora inexplicable en otorgar a los PDL la condición de persona jurídica—  ha expandido los límites para que convertir buenas oportunidades en negocios sostenibles dependa, fundamentalmente, de la capacidad de las personas para lograrlo.

Cuarto, porque los territorios deben tener cada vez más protagonismo en alcanzar esa prosperidad deseada. No hay prosperidad sin desarrollo, no hay desarrollo sin transformación productiva, no hay transformación productiva sin innovación y no hay innovación sin un buen ambiente de negocios a escala territorial y ese ambiente de negocios dependerá cada vez más de la dinámica de los PDL y de las mipymes.

Quinto, porque unos y otros (mipymes y PDL) han demostrado, en estas circunstancias tan difíciles, esa capacidad de innovación, de resiliencia y reinvención que muy pocas empresas estatales han podido mostrar. Lo han hecho en las mismas condiciones de limitación de recursos externos, sin los apoyos fiscales y la permisividad crediticia que aquellas otras empresas han tenido y aquí el botón de muestra podría ser el sistema empresarial estatal de la agricultura.

Sexto, porque a diferencia de la gran empresa, una de las facilidades de estos pequeños negocios y proyectos es que los requisitos de inversión son mucho menores, de alguna forma más “fáciles de conseguir” o de encontrar un “inversionista” nacional o extranjero que quiera arriesgarse en la empresa. Ese capital de riesgo que ya existe y opera, facilita su nacimiento y muchas veces su sustentabilidad.

Séptimo, porque genera empleo efectivo, no redundante, no subempleo y esta es otra gran diferencia con al menos una parte de las empresas del sector estatal. En estos nuevos actores, la burocracia, casi como que por magia, no tiene prácticamente espacio. Lo otro es lograr que muchos de ellos transiten hacia productos más complejos tecnológicamente y de mayor valor agregado, algo esencial en la transformación productiva.

Octavo, porque logran un aprovechamiento racional de los espacios que ocupan y no se permiten el lujo de tener metros y metros cuadrados de infraestructuras sin utilizar.

Noveno, porque alivia al Estado de emplearse en asuntos “no esenciales” y permite a los gobiernos locales emplear sus recursos —siempre escasos— en aquellos destinos de mayor impacto social.

Décimo, porque es y será una forma efectiva de fomentar la inserción en la economía global desde lo local, en especial cuando las regulaciones y las normas  existentes hoy sean atemperadas —también gracias a la existencia de esas mipymes y PDL— a las nuevas circunstancias. 

Onceno, porque es una forma efectiva de quitarle ladrillos al bloqueo y de promover mayores y mejores relaciones entre los cubanos todos, los que escogimos vivir en Cuba y los que escogieron vivir fuera de Cuba. ¿Acaso hay mejor “agente de exportación” que un cubano viviendo en otro país y ayudando a su prima/ hermano o amigo a colocar sus productos en aquel mercado? ¿Quién puede ser mejor agente de promoción del turismo que algún cubano viviendo fuera de Cuba? Es cierto que las normas en este último caso están muy divorciadas de la realidad y desperdician oportunidades, pero tendrán que ser cambiadas.

¿Ahora sí? Las empresas privadas en Cuba

Más de 700 expositores probaron que es posible, aun cuando queda mucho por andar en términos de normas, incentivos, comprensión, eliminación de obstáculos objetivos y subjetivos, prejuicios, burocracias resistentes y resilientes, eficiencia en los trámites, y otros muchos etcéteras. Esos más de 700 expositores también hablan de la necesidad de pensar en nuevas formas organizativas, como conglomerados y zonas especiales, donde bajo regímenes específicos que produzcan mejores y mayores incentivos, se generen sinergias entre estos diferentes actores que multipliquen los resultados del esfuerzo individual, reduzcan los costos de operación y faciliten sistemas logísticos, tan deficientes hoy y tan necesarios siempre. Inducir y facilitar que surjan estas nuevas formas de negocios es una tarea del Estado y de los gobiernos locales, hacerlo cuanto antes es una necesidad.

Ahora queda otra feria más grande, la de todos esos nuevos actores desde San Antonio a Maisí y la posible participación de muchos en la Feria Internacional de La Habana, porque si se trata de fomentar los productos y servicios nacionales, entonces ellos tienen que estar presentes.

Por todo eso es que pienso que los PDL y las mipymes ni están, ni son una moda pasajera, y paso a paso ganan un espacio más decisivo en las aspiraciones de ser un día un país próspero, tiempo y esfuerzo ha costado. 

Etiquetas: desarrollo localEconomía cubanaMIPYMESPortadaPymes
Noticia anterior

Cuba se queda sin su mejor pertiguista, según múltiples fuentes

Siguiente noticia

Jazz y Pop latino, géneros con los que tres cubanos ganaron en los Grammy 2022

Dr.C Juan Triana Cordoví

Dr.C Juan Triana Cordoví

Artículos Relacionados

tienda mayorista sector empresarial
Economía

Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

El vice primer ministro de Rusia Dmitri Chernishenko durante un intercambio con la prensa que Cuba que cubre la visita del presidente Miguel Díaz-Canel al país eslavo. Foto: @PresidenciaCuba ( X.
Economía

Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Vidriera de una mipyme privada en La Habana, en la que se refleja el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Foto: AMD.
Cuba

Gobierno vuelve a aplazar cambios en comercio mayorista de mipymes privadas y cooperativas

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).
Economía

Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
1

...

La tarjeta Clásica, para el pago en dólares en Cuba. Foto: Fincimex / Facebook.
Economía

La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Fotos: Kaloian y Getty Images.

Jazz y Pop latino, géneros con los que tres cubanos ganaron en los Grammy 2022

Lombricultura (Fotograma). Alejandro Ramírez Anderson.

Catálogo Audiovisual de Tecnologías Agroecológicas: Lombricultura

Comentarios 2

  1. Antonio says:
    Hace 3 años

    Hay que hablar claro, el sistema de cuba, como quieran llamarlo, no funciona ni funcionara, ha quedado mil veces demostrado en la historia de la humanidad, el socialismo es un empobrecedor de la sociedad.

    Responder
    • Kurt Turing says:
      Hace 3 años

      Exacto, pero es la casi secular costumbre de jugar con la cadena y olvidarse el mono…

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    272 compartido
    Comparte 109 Tweet 68
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    109 compartido
    Comparte 44 Tweet 27
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    88 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    157 compartido
    Comparte 63 Tweet 39

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    501 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}