ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas

Conversación con el espejo

por
  • Jesús Adonis Martínez
    Jesús Adonis Martínez,
  • adonis
    adonis
junio 6, 2014
en Columnas, En mitad del túnel
0

“Así, el hombre maduro atacado del mal de soledad constituye
en épocas fecundas una anomalía. La frecuencia con que ahora se
encuentra a esta clase de solitarios indica la gravedad de nuestros
males. En la época del trabajo en común, de los cantos en común, de
los placeres en común, el hombre está más solo que nunca. El hombre
moderno no se entrega a nada de lo que hace. Siempre una parte de sí,
la más profunda, permanece intacta y alerta”.
Octavio Paz. El laberinto de la soledad.

Cuando por una descompensación de los astros, un desequilibrio en los contrafuertes del Universo caes en ese mar transparente y arisco que es la soledad solo puedes hacer una cosa. Llenarte los pulmones de aire y sal y disponerte a flotar de espaldas mirando fijo al techo del mundo hasta que alguna gaviota, compadecida, venga a sacarte los ojos o hasta que por fin encuentres tu estúpido rostro dibujado en alguna nube igualmente abandonada por el rebaño. Solo entonces tendrás el valor para sumergirte en tu interior y convertirte de una vez por todas en un solitario verdadero. Solo así, gracias a esa inmersión desesperada, tendrás la oportunidad de rebasarte a ti mismo y naufragar en una playa que dejará de estar desierta con tu llegada y que –y esta es la buena noticia- se irá poblando poco a poco con el resto de la humanidad.

Es obvio que te dices eso porque has estado leyendo en estos días, con un monstruoso retraso de unos 60 años, El laberinto de la soledad, de Octavio Paz. Ya sabías por Borges o porque es inevitable saberlo que todo laberinto es un laberinto de espejos y que una pared es el reflejo de otra y que la oscuridad es una transparencia sin fondo que se mira en sí misma, y por eso puedes comprender a Paz cuando dice que el borde último de la existencia humana es la soledad y que cada utopía no es más que la proyección futura del paraíso hundido para siempre en un pasado mítico. Que toda revolución, digámoslo de una buena vez, está hecha de una nostalgia que intentamos racionalizar para volverla habitable. Y que en medio de la fragilidad de la vida solo atinamos a quebrar y diluir las cosas, cuando lo único que de veras deseamos romper es la soledad para retornar al fin a esa comunión universal que conocimos en el vientre materno o en el limbo de la ideas platónicas.

Quizá. Pero después de todo no te importan demasiado esas sutilezas. Te interesan los antídotos, los remedios caseros para la soledad. Te interesa el hilo de Ariadna y el naufragio. Sabes que nadie es un náufrago hasta que en medio del mar lo avistan desde algún barco y lo rescatan o hasta que recala en una isla ignota y después regresa a la civilización para contarlo; en casos diferentes, ese hombre solo será un muerto o ese hombre nunca existió. Quieres ser un náufrago. Puedes hablar de un hombre y puedes hablar de un país entero. Este país, por ejemplo, necesita naufragar para encontrarse consigo mismo. Naufragar no es hundirse definitivamente, sino coger un buche insospechado de agua salada que lo haga a uno toser hasta largar su mal. El naufragio puede ser una purga y una purificación.

Recuerda no hablar del país o hablar del país solo en clave, o decirle solo país y no decirle Juana o Cuba o algo así, porque la gente aquí es pudorosa. Tú lo eres, no cobarde, pudoroso, no te gusta mirarte en el espejo -como haces ahora, no sabes por qué- para no tropezar con la mirada de esos ojos y no verte los surcos en el rostro y la barba rala. No te gusta ver que estás solo, cada vez más. A los demás aquí tampoco les gusta, o no están acostumbrados. O les han dicho que no es conveniente  estar hurgándose en las entrañas. Si estás solo, dicen, lo mejor será que, ya de plano, tampoco te encuentres contigo mismo. Recuerda a ese Guardián de la Fe que aseguró esta semana en aquella reunión que todo era perfectible pero que sin dudas avanzábamos…, como si tú no supieras lo que es la inercia…

…Como si no supieras, por tanto, que avanzar puede no significar nada o puede significar, en ciertos casos, extraviarse en el centro de la soledad. Hay desiertos de sal por los que uno puede andar eternamente. La abuela de alguien puede avanzar ahora a través de sus ochenta años y del pasillo de la casa de toda su vida con un tumor encajado en la ingle.

A veces tienes mucho humo de tren en tu imaginación –por eso ahora no puedes verte bien ante el espejo- y piensas que esos trenes que avanzan en tu cabeza están cargados de judíos que van hacia la muerte, hacia una soledad inextinguible. A veces esos judíos tienen el rostro de tus amigos, pero ellos no van hacia la muerte, sino hacia la vida. Tú te quedas aquí. La soledad es eso. Creer que el resto avanza hacia la vida mientras tú te quedas al pairo. Creer eso, aunque ellos, tus amigos y tus ex amantes de Miami y Madrid, y tu novia del DF, estén convencidos a su vez, íntimamente, de que ellos de algún modo están muertos también.

Sucede que la trampa de la soledad es infalible. No puedes escapar, estás programado para la soledad. Solo puedes, con suerte, ir mañana en la noche a un club de esta ciudad y abrazar a ese bróder, ese semifantasma de la Universidad que se fue hace un año y que ayer te dijeron estaba aquí, casi de incógnito, de regreso por un rato. Escucharlo decir: Man, los extrañé, me voy el viernes próximo, a seguir luchando… Allí estarán también otros camaradas que en estos últimos años no han crecido un centímetro, pero cuya soledad se habrá ensanchado en cientos o miles de acres gracias a los aviones que partieron o a las ilusiones que se les van espantando con el ruido de esta realidad. Debes ir sin falta porque te acercas a tus 27 y eso es preocupante.

Descuida, no eres estrella de rock. Irás porque la fiesta, bailar horriblemente con Van Van, beber una cerveza tras otra, es lo que le queda al solitario que no sabe hacer la revolución o fundar una fe.

Quedan también la poesía y el amor, según Paz.

Lo sabes. Pero ya en alguna ocasión pretendiste hacer el amor con una mujer a la que un par de años antes le habías regalado un poema y al final del encuentro, o desde el principio, no quisiste o no supiste querer y solo fingiste que querías hacerle el amor y ella lo notó y te dijo que no. O tal vez fue que ella tampoco quería desde siempre. Eso no lo sabes. La cosa es que descubriste que aquellos versos eran falsos o que los versos que fueron auténticos un día pueden comenzar, en algún punto del camino, a ser mentira. No hay versos infalibles. La poesía también puede marcharse a otra parte y dejarlos inermes, vacíos, rotos, como esqueletos de nadie.

Eso te dejó flotando, una vez más, en medio de la soledad.

No es casual que la soledad sea para ti un océano; vives en una isla que, dicen, se repite hasta el infinito. La isla es un laberinto de agua y coral, habitado, entre otras especies, por peces sonámbulos como tú. Los peces son asexuales, por eso dejaste escapar a aquella mujer.

Cuál. También hay una muchacha que amuebla ahora mismo un apartamento microscópico en una ciudad copiosa y lejana. Esa muchacha ahuyenta la soledad con un gato callejero que debió bañar tres veces antes de liberarlo del smog. En las noches tú sueñas que eres ese animal.

De todas maneras no hay nada más grave que las simétricas excoriaciones que deja la soledad cuando ataca no lo excepcional o los privilegios de la vida (los amigos, el amor, la poesía, that kernel de las revoluciones…), que de alguna manera son indestructibles, sino cuando se ensaña con la tarea nuestra de cada día, con el oficio, digamos: no con la misa (que es la salvación) o el bautizo (que es el nacimiento), sino con la caridad (que es una prórroga y un remedio diarios).

Tú escribes y escribes y evitas leerte. A Sísifo no le importa tanto hacer el mismo camino una y otra vez, por más que la ladera sea empinada, lo que no soporta es saber que está solo con su roca, con su peso. Por eso tú desvías la mirada y lees a los otros y ves las marcas en sus espaldas y en sus manos. Y un día viene el Flaco -todos le dicen así, pero tú sospechas que el Flaco es un tipo más bien gordo- y te dice que tiene el cerebro dividido y que una cosa escribe pensando con una mitad de su cabeza y que otra cosa deja de escribir y la guarda bien en la otra para sacarla cuando ustedes por fin se encuentren y se den unos tragos. A ti te dan lástima ambas parcelas del cerebro del Flaco, tan apartadas entre sí, tan solitarias, y te prometes íntimamente que no permitirás a nadie hacerte un electroencefalograma.

Otro socio te dice: ¿finge? Menos mal. Y tú aseguras que sí, que tu amigo finge. Y de ese modo es como si pertenecieran, ellos dos y tú, a una misma cofradía de enmascarados. Sin embargo, llegado este punto en que sabes que los demás simulan una y otra vez te sorprende de pronto la duda acerca de cuándo, efectivamente, lo hacen y cuándo no. Y para eso muchas veces no tienes respuesta. Solo puedes, con suerte, dar cuenta de ti mismo, mientras la ciudad se deshace en un vertiginoso páramo de soledad.

Lees a Abel, que escribe artículos desde otra costa. Y te dices, y le dices a quien te escuche: al menos así sabemos algo de su vida. Ocurre que presientes que poco a poco lo irás entendiendo menos. Te corroe la certeza de que pasado un tiempo solo entenderás harapos de las banderas que él pondrá al viento.

Esto no es nada dramático. Le ocurre a la gente todo el tiempo. Todo esto de que hablas: la emigración, el desarraigo, la orfandad, la aridez del espíritu, la muerte de los dioses, el fin de las buenas historias. Solo hay drama, y hasta tragedia, en tu mente. Solo cuando te preguntas qué tan mal debe andar el orden de las cosas para que Abel (un Abel en toda regla) elija irse el primero y no dejarse matar aquí por sus hermanos.

Allá va Caín, el otro Caín, no tú, sino Caín el Flaco, y en medio de una borrachera tremebunda, en una playa casi inexistente –ni siquiera lo suficientemente contaminada y llena de piedras- se pone a gritar el nombre de Abel mientras le da manotazos al esqueleto rojo de un viejo barco encallado. Abel, lejos, junto a un rascacielos, no lo escucha. Lo escuchas tú y lo escucha otro amigo entrañable que pronto hará carrera en el servicio exterior. Tú piensas, metido hasta el cuello en tu propia soledad, que Caín el Flaco golpea un barco inmóvil y partido en dos como si se golpeara las sienes y que Caín el Flaco, casualmente, trabaja en un lugar con nombre de barco. El amigo funcionario escoge pensar otra cosa: piensa que es verdad que está buena la cerveza dispensada que venden en la bonita ciudad de Cienfuegos.

Noticia anterior

Gerardo Alfonso habla de sus canciones

Siguiente noticia

El primer año de Nauta

adonis

adonis

adonis

adonis

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Contrapesos

Turismo cubano: más que el honor en juego

por Dr.C Juan Triana Cordoví
mayo 14, 2025
2

...

Inmigrantes subsaharianos que intentaban llegar a Lanzarote en una patera. Foto: EFE/ Adriel Perdomo.
On-Décimas

OnDécimas: Letanía de los sin papales

por Alexis Díaz-Pimienta
mayo 13, 2025
0

...

Horizontes

¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

por Roberto M. Yepe
mayo 12, 2025
9

...

Miriannys Montes de Oca. Foto: Cortesía de la artista.
De otro costal

Miriannys Montes de Oca: “Si algo puedo aconsejar, es amar el silencio”

por Alex Fleites
mayo 9, 2025
0

...

María Zambrano en Cuba.
Del azar y el instinto

Huellas de María Zambrano en La Habana

por José Adrián Vitier
mayo 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Servicio público de acceso a Intrenet en Cuba

El primer año de Nauta

Bobby McFerrin en el VI Festival Leo Brouwer de Música de Cámara

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    415 compartido
    Comparte 166 Tweet 104
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    191 compartido
    Comparte 76 Tweet 48
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    129 compartido
    Comparte 52 Tweet 32
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    576 compartido
    Comparte 230 Tweet 144
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    61 compartido
    Comparte 24 Tweet 15

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    576 compartido
    Comparte 230 Tweet 144
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    431 compartido
    Comparte 172 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    738 compartido
    Comparte 295 Tweet 185
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    191 compartido
    Comparte 76 Tweet 48

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}