ES / EN
- junio 29, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas De otro costal

Ojo al visor: Yailín Alfaro

Yailín Alfaro alterna el diseño con el oficio de fotógrafa, actividad que la ha ido ganando, hasta convertirse en su verdadera pasión.

por Alex Fleites
febrero 4, 2022
en De otro costal
0
Yailín Alfaro. Foto: Jorge Luis Sánchez.

Yailín Alfaro. Foto: Jorge Luis Sánchez.

Estudió diseño informacional en el Instituto Superior de Diseño de La Habana, graduación de 2009. Comenzó la vida laboral dedicada al diseño editorial, de identidad corporativa y en campañas publicitarias para instituciones culturales en La Habana, ciudad donde reside.

Actualmente, Yailín Alfaro (La Habana, 1983) alterna el diseño con el oficio de fotógrafa, actividad que la ha ido ganando, hasta convertirse en su verdadera pasión. Aunque ha incursionado en varias especialidades fotográficas, los mayores logros los ha conseguido en la foto de espectáculos, rubro donde, por consenso, ha ido escalando a posiciones de primer nivel.

Es autora de los libros fotográficos Ballet Nacional de Cuba en tres tiempos (Ocean Sur, 2018) y Danza en Cuba (Ocean Sur, 2019); además, ha compilado el título Alicia Alonso, una mirada a su vida a través del lente (Ocean Sur, 2019).   

Hasta el momento ha realizado exposiciones personales con la temática de la danza en Serbia, Chipre, Italia y España; también sus obras han integrado muestras colectivas en Estados Unidos.

Hoy por hoy se desempeña como fotógrafa y diseñadora en el semanario cubano Opciones, en la Redacción Digital de Cubavisión Internacional y es foto fija de los programas musicales del Canal Cubavisión. Forma parte del catálogo de arte cubano de la revista Cubaplus.

Yailín ha escogido cinco de sus fotos para compartirlas con los lectores de OnCuba. Aquí se cuenta y nos cuenta.

Ejerzo este oficio desde el año 2011 cuando, casi por casualidad, llegué a la oficina de un reportero gráfico de la Agencia AFP, para diseñarle su primer libro de fotografías. Al mirar mi dossier, él puso su atención en una carpeta en formación donde yo atesoraba mis primeras fotos. Me dijo: “¿y por qué diseño y no fotografía?”.

Aunque me asombró su pregunta, mis ojos se iluminaron, y desde ese minuto el llamado “bichito” que nos corre por el cuerpo cuando amamos hacer algo, nunca más volvió a apartarse de mí. Gracias a ese fotógrafo me inserté en este mundo, donde aprendí a capturar imágenes con el lente en una mano y el corazón en la otra.

Me gusta pensar que soy una fotógrafa de ballet, como algunos me dicen, aunque amo la fotografía en toda su amplia dimensión, y me apasiona la idea de explorar nuevos horizontes en este inagotable campo. Reconozco que tomar fotos en el ballet, o en el circo, —tras bambalinas, en camerinos, en ensayos o en clases—, buscando aquello que no logramos ver desde la platea, se ha convertido en mi “marca” como artista.

Amo tomar fotos porque, a diferencia del video, la cámara capta un instante único y preciso que no hay forma posible de expresar con cien movimientos.

El universo de la fotografía es infinito, sobre todo cuando se hace desde el corazón.

De la serie Peregrinación Virgen de la Caridad

S/t. De la serie Peregrinación Virgen de la Caridad. Catedral de la Habana, 2011

En 2011, justo cuando comenzaba a tomarme “en serio” la fotografía, y, a la vez, el fotoperiodismo, llegó la noticia de que la representación de la Virgen de La Caridad del Cobre haría su entrada a la Habana por Madruga, para luego seguir su peregrinación hacia importantes lugares de la capital. Anduve en el recorrido por trece sitios distintos, junto a miles de fieles que cantaban alabanzas en su honor y portaban velas. La Plaza de la Catedral, emblemático lugar para todos los cubanos, fue el último punto del itinerario. Fuimos pocos los afortunados en estar allí la noche del 28 de diciembre, cuando hizo su entrada Cachita, como llamamos cariñosamente a la virgen los cubanos. En esa ocasión hubo una hermosa velada cultural. La imagen capta un instante del cierre de la peregrinación de la Virgen por la ciudad. Muchos fueron los momentos emotivos vividos en compañía de nuestra Patrona, que nos llenaron de fe y de esperanza.

De la serie En attendant

S/t. De la serie En attendant. Teatro Nacional de Cuba, 2015

Esta foto es parte de una amplia colección de capturas de ballet realizadas a lo largo de mi carrera, y que constituyen mi sello identitario. Tras el telón o En Attendant, que en francés significa “a la espera”, atrapa el instante justo en que las bailarinas se alistan para enfrentarse al público. Los camerinos, tras bambalinas, y desde el ángulo de alguna de las patas del teatro, han sido mis sitios favoritos para hacer los registros durante estos doce años. Fue justamente en los teatros donde pasé gran parte de mi niñez y adolescencia estudiando baile español, y nunca más pude despojarme de la magia de estos lugares, ahora traducidos a imágenes estáticas a través de mis fotos de cuanto espectáculo ocupe un escenario.

De la serie Gente de la montaña

S/t. De la serie Gente de la montaña. Topes de Collantes, 2019

No me considero una experta en fotos de la Naturaleza, difícil especialidad. En el año 2019 tuve la suerte de participar en un evento de esa modalidad en Topes de Collantes, y esta imagen del niño mirando un naciente curujey formó parte de mis propuestas de resultados finales al evento. No obtuvo premio alguno; dicho sea de paso, no me gustan los concursos. Desde entonces no he podido olvidar el rostro inocente y feliz de este pequeño ante el prodigio de un nuevo alumbramiento. Él nació allí, en medio de la exuberante naturaleza y lejos de la escuela rural y de otros niños con quien jugar.

 Aldo López Gavilán

Aldo López Gavilán. Teatro García Lorca, 2020

La música forma parte importante de mi vida. Funciono mejor a través de ella. La consumo, la disfruto y, afortunadamente, desde hace varios años también la incluyo dentro de mis temas recurrentes. Esta vez retraté a Aldo López Gavilán, uno de los mejores pianistas de nuestro país. Su concierto fue una motivación perfecta para agarrar la cámara e irme, una vez más, al teatro.

Compañía Acosta Danza

S/t. Del libro Danza en Cuba. Compañía Acosta Danza. La Habana, 2018

Fue tomada en una función de la Compañía Acosta Danza, y se utilizó como base para la portada de mi segundo libro fotográfico, Danza en Cuba; marca un cambio de perspectiva en mi modo habitual de tomar instantáneas de los espectáculos, siempre detrás del telón. De aquí se derivan una serie de fotos tomadas frente al escenario. Esta vez estuve sentada y en platea.

Etiquetas: fotografía cubanamujeres cubanasPortadaYailín Alfaro

Noticia anterior

Lo de “El Portazo” sí tiene nombre

Siguiente noticia

Cooperstown y el debate sobre los que no llegan

Alex Fleites

Alex Fleites

Poeta, curador de arte y editor afincado en La Habana.

Artículos Relacionados

Agnieska Hernández. Foto: cortesía de la entrevistada.
De otro costal

Agnieska Hernández: “Intento poner una semilla poética que nos ayude a ser más tolerantes…”

por Alex Fleites
junio 24, 2022
0

...

En el taller La 6ta Puerta, mostrando una obra realizada a cuatro manos con
Frank Martínez. La Habana, 2010.
De otro costal

Ángel Ramírez: “Hay dragones por todas partes; y cuando no, se inventan”

por Alex Fleites
junio 17, 2022
2

...

Rachel x Rachel. Autorretrato.
De otro costal

Ojo al visor: Rachel García

por Alex Fleites
junio 10, 2022
0

...

En Heidelberg, Alemania, 2011. Foto: cortesía del entrevistado.
De otro costal

Rafael De Águila: “Anhelo ser, más que escritor, más que intelectual, un hombre justo y bueno”

por Alex Fleites
junio 3, 2022
1

...

Harold López. Foto: Alain Cabrera.
De otro costal

Harold López: “No me interesa pintar algo que no haya visto primero con mis propios ojos”

por Alex Fleites
mayo 27, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Barry Bonds, Roger Clemens y Alex Rodríguez probablemente nunca logren entrar al Salón de la Fama donde sí está Derek Jeter (abajo). Foto: Eric Gay/AP.

Cooperstown y el debate sobre los que no llegan

Loma de la Cruz, punto reconocido en la ciudad de Holguín, que el jueves identificó el mayor número de contagios. Foto: Radio Rebelde.

Coronavirus en Cuba: siete fallecidos el jueves. Los contagios se mantuvieron por debajo de 2000

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Varadero, Cuba. Foto de archivo.

    Turismo: mucho más que edificios-hoteles

    440 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • Cuba: Organismo Internacional de Energía Atómica inspeccionó predios de Juraguá

    272 compartido
    Comparte 109 Tweet 68
  • Remesas: cuando el dólar regresa a la economía

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • Federación Cubana de Boxeo califica como “grave indisciplina” intento de salida ilegal de Andy Cruz

    88 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • Impacto entre tren y camioneta deja una menor fallecida y tres lesionados en Cuba

    80 compartido
    Comparte 32 Tweet 20

Más comentado

  • Concierto de Pablo Milanés en la Ciudad Deportiva de La Habana, 21 de junio de 2022. Foto: Otmaro Rodríguez.

    Pablo Milanés en la Ciudad Deportiva: El amor fue más fuerte

    796 compartido
    Comparte 318 Tweet 199
  • Cuba: Organismo Internacional de Energía Atómica inspeccionó predios de Juraguá

    272 compartido
    Comparte 109 Tweet 68
  • La ambiciosa ruta de las energías renovables en Cuba

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • La Habana no es una granja: vagabundeo en la ciudad

    535 compartido
    Comparte 214 Tweet 134
  • Bioproductos cubanos: el hilo invisible de los ciclos sin cerrar

    121 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.