ES / EN
- septiembre 1, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas

Duerman ahora…

por
  • Charly Morales Valido
    Charly Morales Valido,
  • charly
    charly
febrero 26, 2014
en Columnas, Yo que soy de aquí
5

Según un amigo que me saca año y pico en trajines de padre, la pareja que sobreviva a los primeros meses del bebé sobrevive a todo, advertencia sin dudas alentadora, más cuando todos saben que una mujer embarazada es una bomba hormonal siempre a punto de estallar, un sensible campo de minas sin mapa ni zapador fiable…

Pero nada en la vida es fácil y creo que con amor todo es posible… con amor, con madres todo-terreno y haciéndole caso a esa ristra de recetas y contraindicaciones que todo futuro padre en Siguaraya City recibe antes y durante el embarazo, con un aval más cultural que científico, pero defendido como si fuera santa palabra…

Después del unánime consejo inicial -“duerman ahora”- le cae a uno un aguacero de fórmulas y rituales cuya eficacia nadie ha demostrado, pero tampoco refutado, y uno las sigue por si las moscas, porque nunca está de más. Encima te las dicen con tremenda fe, y si fuera preciso convencerte, te dicen que lo aprendieron de algún abuelo o tataratía, porque “los viejos sí sabían, antes no había tanta tecnología, y mira a dónde ha llegado la humanidad”.

A ver, no se trata de negar el desarrollo gineco-obstétrico y la neonatología, mucho menos el programa materno infantil o la lipidia con amamantar los primeros seis meses, pero indudablemente existen reglas no escritas para el embarazo, joyas del folclor médico nacional, que incluso los más escépticos han seguido alguna que otra vez…

Por ejemplo, dicen que las embarazadas no deben usar cadenas ni cruzar las manos sobre la panza, porque ahorcan al feto, como tampoco deben mirar eclipses o guardarse cosas en el sostén, pues el bebé les nace manchado.

Bajo ningún concepto debe armarse la cuna hasta que el bebito salga del hospital, y una vez en casa tampoco es recomendable mostrarlo mientras duerme, porque le hacen mal de ojo. Por si acaso, si alguien te lo celebra, conjura toda amenaza susurrando por lo bajo “bésale el culito”.

Se dice que el bebé tiene que llorar mucho para que fortalezca sus pulmones, pero tampoco tanto porque se le bota el ombligo. No les toques la mollera porque se ahogan, y si estás amamantando, no le eches las sobras de tu comida a una gata parida, porque te secas. Y así una serie de… no quisiera llamarlas supersticiones… digámosles consejos.

He aprendido mucho de “embarazología” en los últimos meses, aunque ya sabía que los orzuelos salen por negarle un favor a una mujer preñada, y que se curan jalándose el ojo dañado con la mano contraria, por detrás de la cabeza. O poniéndole una peseta calentada por fricción.

Aprendí también que estaba predestinado para mi profesión el día que me cortaron mis primeras uñitas. Supongo que mi madre decidió guardarlas en algún periódico, porque salí periodista. No quiero ni pensar qué habría sido de mi si las hubieran puesto en una Biblia, una novela de Corín Tellado o en una Crítica al Programa de Gotha.

A estas alturas, ya deben imaginarse que disfruto mucho este ajiaco folclórico, que no será milenario, pero sus ingredientes sí lo son. Y no hablo de las cábalas universales –nunca pasar bajo una escalera, no ver a la novia vestida de tal, espejos rotos y sus siete años de mala suerte, o no regalar ni botar la sal – sino de otras muy siguarayenses.

En eso, parafraseando a Liuba, mi abuela fue mi primera escuela. Nunca nos permitía mover solos los sillones, sentarnos con las manos en la cabeza o dejar tijeras sobre la cama, e invariablemente perfumaba a sus nietos haciéndonos una cruz en la frente y la nuca. A ella le debo la costumbre de esperar cada año nuevo con un cubo de agua listo.

Pero tengo otras manías de esas. Digo “solavaya” a los cortejos fúnebres, le amarro los huevos a San Dimas para encontrar algo, evito pasar bajo cualquier valla para que no se me rompan los planes, y me hago cruces con las uñas en toda picada de hormiga.

Claro, no me creo todas estas “verdades”. Con tres matrimonios a retortero, yo soy la prueba viviente de que es mentira que si te barren los pies no te casas. Y a juzgar por mis gastos e ingresos, la mano derecha me pica muchísimo más que la zurda. Nunca me han sonado los oídos, así que supongo que nadie habla de mí, y no cuestiono el amor de mi esposa, aunque cocina sin sal. Y a quienes dicen que si comes platanito fruta después de beber leche te envenenas les pregunto… ¿cómo coño se hace el batido de plátano?

Este terreno es fascinante. Si te golpeas el codo, algo trama tu suegra. Si los frijoles no se ablandan, échale un tenedor de plata. No pongas adornos rotos, que atraen cosas malas. No te pongas bizco, porque si pasa una mosca te quedas así. No mires espejos ni toques perros si truena. Y haciéndote el chivo loco, deja una escoba tras la puerta para que se vayan pronto las visitas indeseadas…

Ya mencioné el orzuelo, pero no es lo único con curas de todo tipo. Ahí está el hipo, que lo “vendes”, lo anulas sorbiendo 10 tragos de agua y aguantando la respiración 10 segundos, o se lo curas a los bebés poniéndoles un masacote de hilo en la frente. A su vez, para tumbar los ojoepescaos es preciso secar algo, da igual unos tajos en un tronco dado, que una babosa clavada sin despedida de duelo. Para el empacho, pasar una toalla o una cinta, o “desprenderlo” sobándose las pantorrillas con las manos enjabonadas.

Esto da para una tesis. Cuando había un rabo de nube, la mujer que crió a mi tío salía al patio con una tijera para “cortarlo”, y del cercano Regimiento villareño disparaban para romper el nefasto lazo entre cielo y tierra. Podrían decir que es oscurantismo de antes, supersticiones retrógradas, pero sé que en pleno siglo XXI hay quien todavía “endulza” enemigos escribiendo su nombre en papel cartucho y congelándolo en miel en lo más oscuro del refrigerador. O guardándose el papelito de marras donde no le dé el sol. Los zapatos, por ejemplo…

Noticia anterior

Tiempo muerto

Siguiente noticia

Leo Brouwer muy afectado por la muerte de su amigo Paco de Lucía

charly

charly

Mientras los demás niños querían ser cosmonautas, médicos o peloteros, Charly soñaba con ser periodista. Ahora de “grande” quiere ser de todo menos eso, pero sospecho que es el maldito periodista que lleva en vena, que quiere saber de todo para de todo escribir… Se cree más honesto que objetivo: no cree en la objetividad, porque la objetividad tampoco cree en él.

charly

charly

Mientras los demás niños querían ser cosmonautas, médicos o peloteros, Charly soñaba con ser periodista. Ahora de “grande” quiere ser de todo menos eso, pero sospecho que es el maldito periodista que lleva en vena, que quiere saber de todo para de todo escribir… Se cree más honesto que objetivo: no cree en la objetividad, porque la objetividad tampoco cree en él.

Artículos Relacionados

Michel Mirabal en su estudio de la Finca Calunga. Foto: Jorge Luis Coll.
De otro costal

Michel Mirabal, sin banderas

por Alex Fleites
agosto 29, 2025
0

...

Elpidio Valdés, de Juan Padrón.
Con todas sus letras

Con todos y para el bien de Cuba: el espejo de Elpidio y los vampiros

por Rafael Hernández
agosto 27, 2025
0

...

Vivienda campesina en Los Palacios, Pinar del Río. Foto: Otmaro Rodríguez.
Soy porque somos

¿Qué pasó con las cooperativas en Cuba? Un recuento después de más de una década de “actualización”

por Camila Piñeiro Harnecker
agosto 26, 2025
5

...

Foto: Kaloian.
Alternativas

Turismo y arrendamiento de hoteles en Cuba. ¿Una opción válida?

por Omar Everleny
agosto 25, 2025
9

...

Washington (EE.UU.), 18/08/2025.- Líderes europeos posan junto a Volodymyr Zelensky y Donald Trump en la Casa Blanca, durante una reunión multilateral de apoyo a Ucrania tras el encuentro de Trump con Vladimir Putin en Alaska. Foto: EFE/EPA/AARON SCHWARTZ / POOL.
Mapamundi

Trump en el laberinto ucraniano

por Enrique Román
agosto 25, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Leo Brouwer muy afectado por la muerte de su amigo Paco de Lucía

El Trabuco marca el paso del son montuno

Comentarios 5

  1. yandys suarez says:
    Hace 12 años

    Buenisimoooooooo me hizo recordar a mi bisabuela y sus cosas jejejejeje

    Responder
  2. Dariem says:
    Hace 12 años

    Pero lo de aguantar la respiración para curar el hipo sí funciona, lo que tiene que ser hasta que te quedes sin aire y el cuerpo reaccione e inspire instintivamente.

    Responder
  3. rootcause says:
    Hace 12 años

    jajaja Charly cada vez que metes una crónica de estas la bateas al maíz, jajaja

    Responder
  4. Haydée León Moya says:
    Hace 12 años

    Me encanta, es sencillamente fabuloso.

    Responder
  5. ede says:
    Hace 12 años

    Me gusto mucho!!! Jajaja tu como siempre!! Espero que no cambies monsieur papa!!!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Un billete de 100 dólares junto a billetes de varias denominaciones de pesos cubanos. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    El dólar y el euro no paran de subir y fijan nuevos récords en el mercado informal

    1711 compartido
    Comparte 684 Tweet 428
  • Cuando La Habana quiso volar: el sueño del helipuerto de Vladimir Kresin

    380 compartido
    Comparte 152 Tweet 95
  • De La Habana a Guanabo en tren

    139 compartido
    Comparte 56 Tweet 35
  • Cuba “reorganiza” su red de escuelas ante la baja demográfica y la crisis de su economía

    130 compartido
    Comparte 52 Tweet 33
  • ¿Podrá Leyanis Pérez destronar a Yulimar Rojas?

    226 compartido
    Comparte 90 Tweet 57

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Turismo y arrendamiento de hoteles en Cuba. ¿Una opción válida?

    766 compartido
    Comparte 306 Tweet 192
  • ¿Qué pasó con las cooperativas en Cuba? Un recuento después de más de una década de “actualización”

    282 compartido
    Comparte 113 Tweet 71
  • Con satélites y drones: Sancti Spíritus tendrá un centro de agricultura de precisión con apoyo internacional

    258 compartido
    Comparte 103 Tweet 65
  • Cuando La Habana quiso volar: el sueño del helipuerto de Vladimir Kresin

    380 compartido
    Comparte 152 Tweet 95
  • Tras 14 años, Cuba vuelve a ganar en un Mundial de voleibol femenino

    854 compartido
    Comparte 342 Tweet 214

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}