ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Entre comillas

“Hundirnos en el mar”

por
  • Arturo Arango
    Arturo Arango
septiembre 4, 2017
en Entre comillas
33
Foto: Pinterest.

Foto: Pinterest.

La prensa tiene deberes propios; el primero de ellos es informar con objetividad, y con ello brindar opiniones sensatas y equilibradas acerca de temas en los que tal vez el gobierno se puede o se deba hacer de la vista gorda.

Sobre todo desde inicios de los 70, y hasta que se restableció el capitalismo en las naciones que constituyeron la Unión Soviética o que estaban bajo su esfera de influencia, poco o nada se supo aquí de las enormes contradicciones que, de manera al parecer súbita, cambiaron drásticamente el destino de la República Democrática Alemana, Bulgaria, Yugoslavia, Rumania… por no mencionar a Albania, y, por supuesto, la misma URSS. La prensa cubana solo informaba sobre los méritos de dirigentes que luego fueron defenestrados sin miramientos, y con la anuencia mayoritaria de los ciudadanos a los que debían responder, o sobre las condecoraciones que les eran otorgadas.

La caída del campo socialista, de aquel socialismo calificado como real, tuvo detrás procesos de deterioro que, aún hoy, han sido poco divulgados y estudiados entre nosotros. Durante aquellos años, la visión más veraz sobre el este de Europa la recibimos por el cine: para quienes seguíamos las muestras de películas de esos países resultaba incongruente lo que se informaba o se analizaba en los medios con lo que se veía en aquellas obras de ficción que, evidentemente, estaban muy apegadas a sus realidades.

Por más de una década, México fue el único país latinoamericano que no rompió relaciones con Cuba. Para proteger esa amistad, imprescindible, a no dudarlo, apenas se divulgaba sobre sus movimientos guerrilleros o las crudas represiones de que fueron objeto cientos de jóvenes y militantes de la izquierda mexicana.

Más acá en el tiempo, cuando en 2014 cuarentaitrés jóvenes normalistas fueron desaparecidos en Ayotzinapa, la prensa cubana demoró en reflejar un hecho que estuvo de inmediato en los titulares de la mayoría de los periódicos del mundo.

No pocos de los gobernantes que hoy son solidarios con Cuba, o incluso que son tratados como amigos, actúan, en otras zonas de la política internacional, o dentro de sus propios países, de formas contradictorias, erráticas, incluso reprobables, y nuestros medios oficiales lo ignoran por completo. Desde hace algunos años, los nuevos medios permiten que una parte de la población, todavía minoritaria, pueda acceder a otras fuentes de información. A pesar de que Telesur ha ofrecido matices que jamás aparecen en los canales cubanos, el grueso de la ciudadanía puede permanecer en la ignorancia, y se sorprenderá si este o aquel amigo intachable mañana es acusado de algún delito, juzgado, condenado, o derrocado por su propio pueblo, o si suceden cambios, revueltas, en sitios que se suponían estables, tranquilos.

En este mismo minuto, por ejemplo, Ecuador está sacudido por conflictos entre el presidente Lenin Moreno y el expresidente Rafael Correa. El movimiento Alianza País está fraccionado y las acusaciones han ido subiendo de tono. Cuesta trabajo deslindar la posible verdad cuando casi todo lo que se escribe está colocado bajo la simpatía hacia uno u otro contendiente. ¿Qué han dicho los medios oficiales cubanos sobre este delicado asunto?

Infinitamente más grave, sin dudas, es la guerra, hasta ahora verbal (aunque apoyada por movimientos militares peligrosísimos), en que están enzarzados los presidentes de los Estados Unidos y de la República Popular y Democrática de Corea.

Hace pocos días, antes de que Corea del Norte disparara un misil que sobrevoló una isla japonesa, Kim Jong-Un dijo que “las invencibles fuerzas navales (norcoreanas) están unidas en su determinación de hundir la totalidad de Estados Unidos bajo el agua si ese país trae nubes de guerra o de agresión a nuestro territorio” que su país tenía poder militar suficiente para hacer desaparecer a los Estados Unidos y hundirlos en el mar). Lo que escribo aquí es la cita textual de lo que escuché en una emisión del noticiero de la televisión cubana.

Desde que comenzaron las luchas por nuestra independencia, en el siglo XIX, líderes políticos cubanos han proclamado, sobre todo en instantes climáticos, que estamos dispuestos a ser borrados de la faz de la Tierra antes de volver a ser colonia, o neocolonia, de cualquier imperio. Del “libertad o muerte” de los mambises al “patria o muerte” de Fidel en vísperas de la invasión por Playa Girón hay una continuidad en que está implicado, fundamentalmente, el compromiso de resistencia, de sacrificio de la mayoría de los cubanos en esas situaciones extremas en que ha estado en peligro el porvenir de Cuba. La voluntad de “hundirnos en el mar” la hemos incluso cantado junto a la voz de Pablo Milanés.

Pero esa voluntad nada tiene que ver con el enfrentamiento entre los Estados Unidos y Corea del Norte. Este frágil archipiélago, como todo el Caribe, está incluido en la amenaza de Kim Jong-Un. Cuba entera también desaparecería si se hiciera realidad.

Que un gobierno como el de los Estados Unidos, encabezado ahora por ese ser enloquecido, vocifere y se apreste a dañar a millones de seres humanos de cualquier región del planeta no es extraño. Ha sucedido muchas veces, y forma parte de su propia naturaleza imperial. Tampoco esa nación tiene ningún derecho, moral o legal, para impedir que otro país posea armas nucleares. Lo deseable sería que todo el armamento atómico fuese destruido.

La historia entre estos dos países, el enorme desequilibrio entre el poderío de uno y otro, llevaría a simpatizar con Corea del Norte. Según un artículo de Guillermo D. Olmo aparecido en BBC Mundo, sobre esa parte de la península cayeron 635.000 toneladas de explosivos, 32.557 toneladas de napalm, hubo 282.000 muertos, lo cual implica que entre el 12 y el 15 por ciento de la población civil norcoreana murió en los bombardeos entre 1950 y 1953 y “Corea del Norte se convirtió en una nación subterránea y en permanente alerta antiaérea”.

Sin embargo, ahora ha elegido un modo de defender su autodeterminación que pone en riesgo la paz mundial, y eso es algo que toda persona lúcida sobre la faz de la Tierra tendría que rechazar tanto como el militarismo estadounidense.

Entre los derechos que deberíamos tener los cubanos, está el de ser bien informados, aún más si se trata de conflictos tan complejos y que nos atañen muy de cerca, aunque parezcan tan lejanos.

Noticia anterior

Primer día por venir

Siguiente noticia

Los viajes a Cuba en la etapa Trump

Arturo Arango

Arturo Arango

Artículos Relacionados

Muestra Joven ICAIC
Entre comillas

De la naturaleza del cardumen

por Arturo Arango
mayo 9, 2018
11

...

Foto: Alex Heny.
Entre comillas

"La del estribo"

por Arturo Arango
diciembre 25, 2017
4

...

Desiderio Navarro. Foto: Kaloian.
Entre comillas

“Todos tenemos Criterios”

por Arturo Arango
diciembre 10, 2017
3

...

Elecciones municipales en un colegio electoral de La Habana. Foto: Alejandro Ernesto / EFE.
Entre comillas

“El mundo está al revés”

por Arturo Arango
noviembre 27, 2017
31

...

Ilustración: Zardoyas.
Entre comillas

“¿De dónde viene esta receta?”

por Arturo Arango
noviembre 13, 2017
6

...

Ver Más
Siguiente noticia
La nueva política hacia Cuba anunciada por el presidente Trump podría tener un impacto negativo en los viajes de los estadounidenses a la Isla. Foto: Alain Gutiérrez.

Los viajes a Cuba en la etapa Trump

Festival Havana World Music en la Fábrica de Arte Cubano. Foto: Danay Nápoles.

X Alfonso: La Fábrica de Arte Cubano, una sinfonía en constante creación

Comentarios 33

  1. Gabriel says:
    Hace 8 años

    Durísimo el artículo!

    Responder
  2. Yoan says:
    Hace 8 años

    El problema es que aqui no los matan como en Mexico.. aqui los matan forzandolos al anonimato cuando se les ocurre decir algo contra la corriente.

    Responder
  3. Magdiel says:
    Hace 8 años

    Corea del Norte había comenzado a negociar, exigía que se eliminaran las sanciones y se le diera acceso a tecnologías para la generación de electricidad… pero con la muerte del anterior lider Estados Unidos se envalentonó y no cumplió con su palabra… como siempre… Así que Corea del norte continuó con su programa nuclear sabiendo que USA no iba a cumplir nunca con su palabra… así hizo con los acuerdos con la URSS al terminal la 2da guerra mundial y así hizo con Rusia cuando se derrumbó la URSS… es su estrategia de siempre, prometer algo para que el otro ceda y luego no cumplirlo…

    Responder
  4. Rolando Leyva Caballero says:
    Hace 8 años

    El deber del buen periodista es tomar partido. No distancia. La objetividad periodística es una falacia total, pues se basa en simular que somos funambulistas con suerte y talento, capaces de cruzar el abismo de la información, la noticia, o la opinión, sin caer al vacío. El artículo no está mal pero descuida un aspecto fundamental, que tiene que ver, por supuesto, con la política imperialista, injerencista, del gobierno de los EE.UU., pero también con el régimen supuestamente comunista, dictatorial, dinástico, familiar, con quien gustosamente el PCC se da la mano, como si fuesen aliados estratégicos de nuestro modelo de sociedad y país, que lo son, cuando no pasan de ser una satrapía de la peor especie, basada en el culto a la personalidad de un individuo psicológicamente inestable, que ha gobernado, como su abuelo y su padre, con mano de hierro, amenazanado al mundo con sus habituales salidas de tono y lanzando cohetes a diestra y siniestra, sin medir consecuencias. Un individuo dispuesto y capacitado para hundir a su pueblo en el mar no merece la más mínima consideración, sea cubano, norteamericano, o norcoreano, no importa que el proceso de tomar la decisión fatal y definitiva venga acompañada por la estética y la épica musical de una canción de Pablo Milanés, alguien que cambio de opinión hace rato.

    Responder
  5. Zoyla Paz says:
    Hace 8 años

    Que forma tan sofisticada de -en este artículo- escribir mucho, sin lograr decir nada.

    Responder
  6. Tony says:
    Hace 8 años

    Para colmo, Cuba edita Telesur, que ya es decir.

    Responder
  7. Laidi Fernández de Juan says:
    Hace 8 años

    Muy de acuerdo con Arturo! Ahora mismo, la desaparición de Santiago, el joven argentino, no ha sido denunciada en nuestros medios, y hace apenas un año, cuando centenares de mujeres se unieron en muchas ciudades del mundo, para protestar por la violencia a que son (somos) condenadas, aqui no se hizo ni siquiera un acto de apoyo, salvo el Centro Pablo, que mostró su solidaridad. No se puede (no se debe ni es recomendable) vivir a espaldas de lo que sucede alrededor. Después de todo, formamos una misma comunidad.

    Responder
  8. Rufino says:
    Hace 8 años

    Articulo muy certero, aunque me temo que la unica forma de resolver ese dilema es la desaparicion de la dictadura. En cuanto a Magdiel su comentario solo demuestra su ignorancia en el tema ya que precisamente la que siempre ha incumplido con sus promesas es la dictadura de Corea del Norte. Como siempre para los izquierdistas EU es el malo de la pelicula.

    Responder
  9. angel says:
    Hace 8 años

    Al parecer Arango se cayó de la mata…¡el pobre, sueña con que la prensa cubana que responde a un solo dueño, informe de lo que pasa en el mundo, crisis en Ecuador, crisis nuclear, y a ¡esta hora! que reconozca por qué se derrumbó el campo socialista!
    Ja,ja, ja….primero se hunde él en el mar

    Responder
  10. DR.O says:
    Hace 8 años

    Pues yo pienso que ya tenemos el agua por la cintura y subiendo……..

    Responder
  11. Magdielyadrian-aparato says:
    Hace 8 años

    Ese magdiel y un tal adrian son infiltrados pq me parece imposible que todavia exista gente en Cuba que piense como ellos despues de todo lo que se ha vivido …

    Responder
  12. Orlando says:
    Hace 8 años

    En Ecuador, donde me radique hace apenas cinco dias, no se vive crisis politica, al menos aguda. Pero es cierto que Granma y sus iguales, deberian reportarlo. El señor Lenin, a diferencia de su tocayo sovietico, y de Correa, viene con ideas conciliadoras y parece querer modificar el autoritarismo y la corrupcion del anterior gobierno. Luego de sus primeros 100 dias, su popularidad se ha incrementado.

    Responder
  13. Alfredo says:
    Hace 8 años

    Estoy muy de acuerdo con zoyla… Otra vez arturito se queda sin decir nada… A mi me suena que es del “aparato”… Porque esta forma de escribir no puede ser casual… Alguien te enseñó a dormir a la gente con lavia vacía… Quién habrá sido?

    Responder
  14. Atanasio says:
    Hace 8 años

    Sin mencionar que a la hija de Dos Santos no se le toca ni con el petalo de una rosa, siendo la mujer mas rica del Africa a costa de nepotismo con el gobierno de su padre, al que los cubanos ayudamos a poner en el poder. Ni se habla del Rey de Swazilandia, muy solidario con cuba pero con sus once mujeres, once palacios y once autos Maybach, uno para cada esposa mientras que la miseria campea por el pais. No mencionar a Robert Mugabe, que ha destruido a la que fue “El granero de Africa”, o Iran, lanzando a los gays desde un trampolin de una piscina vacia.
    Para Magdiel: Corea del Norte lleva ya muchos años “negociando” para ganar tiempo y no empezo con Obama. Negociaron con los Americanos para incluso obtener tecnologia nuclear y luego la desviaron a la esfera militar, negociaron parar la Carrera nuclear por alimentos pues la gente se le moria de hambre y de Nuevo traicionaron los acuerdos. Ya la China se canso de protegerlos y Rusia esta a punto de hacer lo mismo.

    Responder
  15. El observador habanero says:
    Hace 8 años

    El nausebundo expediente de la prensa cubana incluye muchisimas omisiones de sucesos que la prensa del mundo libre (ese que siempre es acusado de manipulador y aliado de los peores intereses), denunció de inmediato y que nuestros dignos periodistas silenciaron, que por solo citar algunos, incluye el genocidio de los 70´en Camboya, los desaparecidos en la Argentina, el hundimiento en aguas cubanas del remolcador 13 de marzo, y más recientemente los sucesos en Venezuela, en que la corrupción y el desgobierno se imponen y Cuba sigue apoyando irrestrictamente a Maduro y, duele decirlo así, a sus compinches y mediocres dirigentes. Realmente es patético oir en cada congreso, pleno o asamblea de la UPEC comprometerse a una prensa veraz, crítica, etc, pero más patético todavia es ver a personas que todavia esperan a que eso se haga realidad. Primero se hundirá la isla en el mar que a que exista una prensa que no obedezca las directivas emanadas del CC del PCC, pues a fin de cuentas, no se esconden para aclamarlo. Claro que la prensa de otros paises no es perfecta, ni totalmente independiente, pero qué manera de ser millones de veces mejor que la que tenemos.

    Responder
  16. Lester Capote says:
    Hace 8 años

    Incoherente y “panfletero” como siempre, casi tanto como la misma prensa nacional que menciona. Al final, no se sabe si Arturo Arango se “peina o se hace los papelillos”.

    Responder
  17. Margaret Randall says:
    Hace 8 años

    Excelente columna! Estoy de acuerdo en todo. Una prensa libre puede tomar partida, pero tiene que informar.

    Responder
  18. Orlando says:
    Hace 8 años

    Copio:
    Tampoco esa nación tiene ningún derecho, moral o legal, para impedir que otro país posea armas nucleares. Lo deseable sería que todo el armamento atómico fuese destruido.
    ————-
    Aqui, le falto decir que esa era la posicion de nuestro invicto Comandante en Jefe.
    Ja, ja, ja.
    El autor quiere ignorar que EE UU si actua bajo la ley en su diferendum con Korea del Norte. Existe un acuerdo internacional de no ptoliferacion de armas atomicas. Hasta China y Rusia estan obstinados con K del Norte.

    Responder
  19. Pandiame says:
    Hace 8 años

    Caramba Arturo Arango, has caído y no de una mata precisamente, sino de un rascacielo, ¡¡¡Bienvenido al socialismo compañero!!!

    Responder
  20. Eduardo says:
    Hace 8 años

    Orlando: El Tratado de No proliferación no obliga a la RPDC. Los tratados solo obligan a aquellos Estados que lo ratifican. No es el caso. EE.UU., que só lo ratificó, lo incumple constantemente cuando suministra armamento nuclear y material fisionable a Israel, aún cuando el tratado que mencionas lo prohibe estrictamente.

    Responder
  21. Eduardo says:
    Hace 8 años

    Orlando: El Tratado de No proliferación no obliga a la RPDC. Los tratados solo obligan a aquellos Estados que lo ratifican. No es el caso de la RPDC. EE.UU., que sí lo ratificó, lo incumple constantemente cuando suministra armamento nuclear y material fisionable a Israel, aún cuando el tratado que mencionas lo prohibe estrictamente.

    Responder
  22. Adrián says:
    Hace 8 años

    Claro..y Kim Jon Un amenaza porque los yanquis son unos angelitos…que bombardearon Corea del Norte con más bombas que todas las que arrojaron en la SGM..y casi no han intentao joder a la RDPC desde entonces..lease a Burchett, señor mío…
    Y siempre recuerde, siempre, lo que le pasó a Gaddafi y a Saddam cuando confiaron en los yanquis. Cosa que también, por cierto, quisieran ellos.
    Leerlo a Ud. me recuerda, no se porque, a esos que dan palos por cualquier cosa. Pero que olvidan muchas cosas.

    Responder
  23. Adrián says:
    Hace 8 años

    Y por cierto, Arturo lease “¿Es Corea del Norte el país agresor? “http://www.rebelion.org/noticia.php?id=231040 que creo que está mejor elaborado que esto que Ud. escribió.

    Responder
  24. Orlando says:
    Hace 8 años

    Podría decirse que el presidente, Lenín Moreno, se anotó ayer otra jornada a su favor. Los trabajadores, profundamente divididos en dos bandos durante los años anteriores, unificaron ayer sus criterios y decidieron apoyar sus decisiones.

    Los dirigentes de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), nacida bajo el amparo de Rafael Correa para que hiciera contrapeso a los sindicatos tradicionales, fueron los primeros en expresarle su apoyo. Con ellos Moreno habló menos de dos minutos y de manera muy diplomática.

    Por la tarde, llegó el Frente Unitario de Trabajadores (FUT), ese que tantas marchas organizó en contra del expresidente. Con ellos se explayó por más de 10 minutos, bromeó: “Bienvenidos, ya somos amigos, ¿no? ¿O todavía no? Bueno, veamos”. Pero también habló en serio: “Desde que nos dejaron la mesa servida, necesitamos recursos. (…) Una mesa servida de deuda, de manera irresponsable. Una deuda de 10.000 millones de dólares al año. Es decir, casi lo que cuesta brindar educación, salud y seguridad”.

    Responder
  25. Antonio Gonzalez says:
    Hace 8 años

    Siempre se debe recordar que la agredida es Corea del Norte desde 1950 y aun debe defenderse de aquellos que solo por odio racista mataban todo lo que se movia en su tierra, ponerlos al mismo nivel que a simples criminales racistas no es de justicia y hace que pierda sentido todo el articulo.

    Responder
  26. Ireneo says:
    Hace 8 años

    Caramba compañeros, quiénes pagan a OnCuba. Cómo van hablar de ellos.

    Responder
  27. Adrián says:
    Hace 8 años

    Asi que “Magdiel y Adrián son del aparato”…interesante..ese es el cartelito que ponen los contras cuando alguien les dice las verdades contra sus manipulaciones y mentiras.
    Esa es la “defensa” de los frustrados que llevan 60 años tratando de regresar a Cuba al estado de antes de 1959 y solo cosechan derrotas.
    Cómo decía un viejo canto de combate…”si Fidel es comunista, que me pongan en la lista”…

    Responder
  28. otro nicke says:
    Hace 8 años

    y de verdad hay q escribir un post a estas alturas para dejar a entender, ya q no llega a decirlo claramente, típico de arango, maestro en el arte de jugar con la cadena sin tocar al mono, que el periodismo cubano no es periodismo sino mala propaganda estalinista y q la política exterior cubana es hipócrita y falta de todo principio? bueno tiene el principio de reirle la gracia a todo el q se la ria antes, sin importar si son delincuentes internacionales como Mugabe o los Kim, o potencias imperialistas y colonialistas como la exURSS y la rusia putiniana.

    Norcorea es un caso tan horrible y triste q averguenza cualquier relación con la dinastía dictatorial, malvada y paranoica q la mal gobierna hace 70 años. Los foristas q defienden aunque sea mínimamente este régimen son fanáticos y punto.

    Responder
  29. otro nick says:
    Hace 8 años

    eso de simpatizar de algún modo con norcorea es absurdo Arturo Arango, yo simpatizo con su pueblo, oprimido por un régimen para el q sus ciudadanos son insignificantes, un regimen q vive en la opulencia más aberrante mientras sus ciudadanos morian por miles por hambrunas en pleno siglo 20.

    ¿Magdiel, Adrian, si tuviesen q vivir en la peninsula coreana donde lo harian, en la comunista del norte o la capitalista del sur? Esa peninsula es el ejemplo más claro del absurdo comunista, ambos recibieron ingentes cantidades de ayudas de superpotencias y mientras en el sur, con libertad, desarrollaron un país y lo convirtieron en un milagro productivo, en el norte dilapidaron todos los recursos q les enviaron y solo desarrollaron campos masivos de concentración para almacenar como carne humana a cualquiera q se atreva a pensar por su mismo o siquiera a no inclinarse lo suficiente antes las gigantescas estatuas doradas de los Kim.

    Responder
  30. El Nene says:
    Hace 8 años

    El apelativo de “prensa cubana” es una verguenza. Propaganda panfletaria es el termino correcto. En Cuna no hay periodistas, hay manipuladores de la informacion.

    Responder
  31. EL BOBO DE LA YUCA says:
    Hace 8 años

    Otra vez Arturo Arango nos deleita con uno de sus espectáculos de “analista saltimbanqui”. Realmente
    [no] me sorprende que, después de tantas piruetas, no se maree y vomite.

    Bastaría ver cómo se les ha enseñado la historia (tanto cubana como universal) a nuestros niños y jóvenes
    en todos estos años de Revolución: Stalin, cuando se menciona, “llevó a la URSS a la victoria frente al fascismo” y se acabó (pacto con Hitler ?qué es eso?, ?invasión de Polonia? ?campos de concentración?, etc, etc…); Mao era más o menos un ángel enfrentado al “horrible” Chiang Kai-shek (que Mao huyera de la invasión japonesa y dejara a las tropas de Chiang Kai-shek no se llega a mencionar ni como estrategia de lucha revolucionaria) , los chinos nunca tuvieron problemas con los soviéticos y vietnamitas…
    En cambio, el imperialismo sólo le dio a la humanidad “hambre, miseria y explotación”, incluídos todos los presidentes cubanos anteriores a Dorticós… (bueno, de Dorticós tampoco se explica mucha cosa)

    Responder
  32. EL BOBO DE LA YUCA says:
    Hace 8 años

    Otra, de la historia revolucionaria reciente: Apesar de que a los pioneros se les hace prometer “Seremos como el Ché”, se les han escamoteado tantas cosas de su historia que debería avergonzar a un escritor que, como Arango, se posiciona por la “cubanidad revolucionaria”. Y no me estoy refiriendo a que el Ché fuera capaz de confesar en su diario: “Hoy, después de 6 meses, tomé baño”.

    ?Cuáles fueron los grandes “aportes” del Ché a la economía cuando ejerció como ministro o presidente del banco nacional?
    ?Qué fue esa aventura en el Congo de la que salió huyendo, abandonando (engañados) inclusive en la orilla del Tanganica a los no cubanos de su “tropa”?
    ?Por qué Fidel leyó la carta de despedida, que era para ser leída solamente si moría, cuando él todavía estaba vivo en Africa, producto de lo cual tuvo que “esconderse de la vida pública”, varios meses en la embajada cubana, otros en Checoslovaquia… hasta “inventar” la nueva guerrilla en Argentina?
    ?Por qué el Partido Comunista Boliviano no lo apoyó y Cuba lo abandonó?
    ?Por que se dejó capturar vivo si había hiper-jurado que eso nunca ocurriría? (Fidel una vez explicó que no habría reparado en que su pistola estaba sin balas… !El experimentado guerrillero!)

    ?Qué Ud. cree, Arturo Arango? ?Los pioneros cubanos que juran que serán como él no tienen derecho a saber?

    Responder
  33. EL BOBO DE LA YUCA says:
    Hace 8 años

    Al margen: el título “Hundirnos en el mar” (del 4 Septiembre, 2017) y La Habana bajo el mar tras el huracán Irma… ?Coincidencia?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    524 compartido
    Comparte 210 Tweet 131
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    388 compartido
    Comparte 155 Tweet 97
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    155 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    220 compartido
    Comparte 88 Tweet 55
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    615 compartido
    Comparte 246 Tweet 154

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    615 compartido
    Comparte 246 Tweet 154
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    434 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}