ES / EN
- octubre 29, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Entre comillas

"La del estribo"

por
  • Arturo Arango
    Arturo Arango
diciembre 25, 2017
en Entre comillas
4
Foto: Alex Heny.

Foto: Alex Heny.

Pasé a saludar a Rosendo antes de que termine el año y me lo encontré lo que se dice encendido. “Siéntate ahí”, me dijo, “para que escribas lo que me pasó”. Podía estar al borde de un infarto y lo obedecí de inmediato.
Estaba él en El Vedado y, como necesitaba comprar algunas cosas para la cena del 24 (su nieto pedía insistentemente turrón de frutas), decidió irse a la parada del P11, en G y 29, ruta que, suponía, cuenta con mejor servicio que la A58. Su plan era pasar por las tiendas de la Villa Panamericana antes de llegar a su casa, en Cojímar. Eran las 3:15 de la tarde.
Poco antes de las 4, ya ganado por la impaciencia, vio que a un costado de la rotonda que forma el monumento a José Miguel Gómez se parqueó un ómnibus pequeño, gris. “Es el expreso”, dijeron en la cola, y algunas personas fueron hacia allá. La conversación se expandió. Rosendo fue conociendo que se trata de un nuevo servicio, por valor de 5 pesos, que hace solo tres paradas: en el Parque de la Fraternidad, en el hospital Naval y en lo que llaman Micro X, en el extremo este de Alamar. “¿Y para qué nos sirve a los que vivimos en otras zonas de Alamar?”, dijo una señora, de acuerdo con el relato de Rosendo. Otra aseguraba que todas las tardes llegaban tres de esas guagüitas, y que “Aguantan el P11 en Carlos III hasta que estas, que son más caras, se llenan y se van”. Rosendo no pudo verificar que la señora tuviera razón, pero lo cierto es que llegaron dos expresos más. “¿Eso no es para los trabajadores?”, comentó señor, y uno rápido en los cálculos, dijo que ese precio era la quinta parte de su salario del día.
Eran las 4 y 10 cuando corrió la voz de que el inspector estaba mandando una de las guagüitas para que hiciera el recorrido normal. Rosendo alcanzó el penúltimo asiento, y viajó cómodo y con relativa rapidez hasta la entrada a la Villa Panamericana. Le pareció justo pagar 5 pesos por el servicio recibido.
“¿De qué te quejas?”, pregunté. Me hizo señas de que tuviera paciencia. Tenía la esperanza de que en el grócery (así lo llaman) de la Villa estuviera el turrón de frutas. Eran las 4 y 45 y un cartel avisaba que ese día, 22 de diciembre, cerrarían a las 4 y media. Rosendo, que no deja pasar una, logró preguntar por qué habían terminado a esa hora: “Tenemos un Consejo de Dirección”, respondió una empleada, y clausuró la puerta antes de que mi amigo pudiera seguir interrogándola: “¿Un Consejo de Dirección con todos los trabajadores? ¿En este horario?”, me dijo a mí, sin haberme ofrecido siquiera un vaso de agua.
Siguió bajando por la avenida central de la Villa. Fuera de La Palma había una pequeña cola. Dentro, dos personas. Rosendo, ya incómodo, quizás con la presión arterial por las nubes, tocó a los cristales. Un empleado que tenía en la mano papeles con cifras pidió que esperaran unos minuticos. “La compañera, que está sola, tiene que darle entrada a una mercancía que le acaba de llegar”. “¿En horario de atención al público?”, estalló Rosendo, y dio las espaldas, negado a escuchar más excusas. Ni en La Maya ni en Doñaneli estaba el turrón que su nieto quería. En esta última tienda, sin embargo, vivió el episodio final que quería contarme: fuera, dos mesas servían de sostén a basura y de comedero a un enjambre de moscas. En el jardín, “Si no había cien botellas de cerveza tiradas no había ninguna.”.
“¿Ya?”, le pregunté.
La mirada de Rosendo lo mismo podía estar esperando que me condoliera de su mala suerte que preguntando si me parecía poco lo que le había sucedido.
“No solo es poco, sino incluso puede ser ridículo para lo que cualquiera vive en un día en esta ciudad”, le contesté. “No me dice nada nuevo”.
Quedó pensativo. “Nuevo, lo que se dice nuevo…”, dijo por decir.
Desde que dejó de fumar, hará unos ocho meses, Rosendo calma la ansiedad chupando caramelos que él fabrica con azúcar derretida. Me brindó uno. Tenía un amargor extraño.
“Tú sabes que la columna de la semana que viene es la última que voy a escribir…”.
“¿Te regañaron?”
Tuve que reírme. Rosendo a veces se pone paranoico.
“Nadie, nunca. Si me regañan, me quedo. Y a la gente de OnCuba les estoy muy agradecido por el espacio que me ofrecieron”.
“Menos mal”, comentó.
“El problema es que anécdotas hay cientos, miles. Pero todas dan vueltas en el mismo lugar. Por ejemplo, lo que me has contado puede ser interesante, pero…”
“…casi nada funciona como debe, la burocracia avanza como el cáncer…”
“Con la cantidad de cambios que va a haber el año que viene, esto se va a poner bueno. O malo. Nadie sabe.”
“Nadie sabe. A lo mejor de vez en cuando vuelvo a aparecer.”
“Ahorita mismo, en la cola del P11, cuando se armó la discusión, otra señora dijo: ‘No hacen nada que sirva’. Ahí tienes lo que necesitas.”
Con Rosendo, la mejor estrategia es provocarlo: “¿Y te parece justo? ¿Tú crees de verdad que el gobierno jamás hace algo que sirva?”
“La cuestión no es si hace algo bueno de vez en cuando, o si lo hace siempre. A mi buen entender, lo primero que hay que recuperar es la confianza de la gente. Lo que importa es comprender por qué esas actitudes de indolencia, de desidia, de egoísmo, se han hecho tan comunes.”
“Por qué se han hecho sistemáticas, dije: “Pero tengo la impresión de que ya de eso escribí una vez.”
Rosendo no tiene Internet y cada dos o tres meses le llevo una memoria flash para que lea, en una vieja computadora que heredó de su yerno, materiales que le pueden interesar.
“Sí, algo dijiste. Pero ahora te estoy hablando de otro tema. Cuando te pedí que me oyeras este cuento, era porque necesitaba decírselo al primero que pasara. Pero también me hago la idea de que si tú lo publicas, eso va a llegar a alguna parte, y alguien va a leerte, a reaccionar y hacer que las cosas mejoren. Luego, mientras te lo voy contando, otra voz allá dentro se despierta y me dice: ‘Mira que eres comemierda. Si una de esas personas lee en la prensa lo que te pasó, su primera reacción va a ser ponerse a la defensiva, y la segunda, atacarte a ti, atacar a tu amigo, y a esa revista donde él publica…’ ¿Te das cuenta? Ya no tengo confianza.”
“Entonces, ¿para qué perder el tiempo machacando sobre lo mismo, y lo mismo, y lo mismo, si los dos estamos convencidos de que nadie nos va a hacer caso? ¿Para desahogarnos, nada más?”
“Tú lo escribes y yo lo leo”, se rió. “Así los dos nos hacemos la idea de que estamos haciendo algo para que este país acabe de enderezarse”.
“¿Sabes qué? Con todo esto voy a escribir la última columna, la del estribo. Como dicen los repentistas: Ya con esta me despido, al menos por ahora.”
“¿Te das por vencido?”
“Jamás.”

OnCuba se despide, con mucho agradecimiento y solo por ahora, del escritor cubano Arturo Arango, quien nos ha legado más de 60 textos en su columna “Entre comillas” desde junio de 2015. Hasta pronto.
 

Noticia anterior

Las cartas de Martí

Siguiente noticia

El Papa lamenta los “vientos de guerra”

Arturo Arango

Arturo Arango

Artículos Relacionados

Muestra Joven ICAIC
Entre comillas

De la naturaleza del cardumen

por Arturo Arango
mayo 9, 2018
11

...

Desiderio Navarro. Foto: Kaloian.
Entre comillas

“Todos tenemos Criterios”

por Arturo Arango
diciembre 10, 2017
3

...

Elecciones municipales en un colegio electoral de La Habana. Foto: Alejandro Ernesto / EFE.
Entre comillas

“El mundo está al revés”

por Arturo Arango
noviembre 27, 2017
31

...

Ilustración: Zardoyas.
Entre comillas

“¿De dónde viene esta receta?”

por Arturo Arango
noviembre 13, 2017
6

...

El boca a boca ha llegado a convertir en mitos a criminales que aterrorizaron. Foto: Claudio Pelaez Sordo.
Entre comillas

“Un violador anda suelto”

por Arturo Arango
octubre 30, 2017
5

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Angelo Carconi / EFE

El Papa lamenta los “vientos de guerra”

Los fuegos artificiales son protagonistas cada año de las Parrandas de Remedios. Foto: Yariel Valdés.

Explosión en Parrandas de Remedios deja 22 heridos

Comentarios 4

  1. frank says:
    Hace 8 años

    Cuanta tristeza, lamento mucho esta despedida. Extrañaré a Arango como una de las voces que más resaltaban en OnCuba. Su sección provocó mucho pensamiento y análisis. Realmente es una pérdida para la revista.

    Responder
  2. Tony says:
    Hace 8 años

    Bueno, parece que se fue la luz. Vuelvo a escribir:
    Este articulo me recuerda la frase de Raul Castro cuando dijo; “Me voy, pero me quedo con un pie en el estribo”

    Responder
  3. Margaret Randall says:
    Hace 8 años

    Arturo, gracias por estas 60 columnas, cada una un reflejo perspicaz de la realidad cubana de hoy. Espero el libro! Y espero que vuelvas a OnCuba de vez en cuando… tu mira es imprescindible.

    Responder
  4. dean says:
    Hace 8 años

    Bueno, seguro después de abril regresas, Cuando “comiencen los cambios”. Y seguimos a la sombra de un eterno compás de espera. Te voy a extrañar aquí. Un abrazo de tu amigo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Posible trayectoria del huracán Melissa. Mapa del Centro Nacional de Huracanes de EE.UU., 28 de octubre, 5:00 pm.

    Última hora: El huracán Melissa avanza hacia Cuba

    279 compartido
    Comparte 112 Tweet 70
  • “En 2013 hay que superar los 6000 puntos”

    4757 compartido
    Comparte 1909 Tweet 1187
  • Seis puntos sobre el Programa de Gobierno y una evocación obligatoria

    52 compartido
    Comparte 21 Tweet 13
  • Silvio Rodríguez en Perú: la virtud de acompañar

    135 compartido
    Comparte 54 Tweet 34
  • Huracán Melissa con vientos de 280 km/h: Jamaica y Cuba en alerta máxima por lluvias catastróficas

    47 compartido
    Comparte 19 Tweet 12

Más comentado

  • Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    ¿Cuánto puede crecer el sector privado en Cuba?

    475 compartido
    Comparte 190 Tweet 119
  • Bodegas de Caibarién venden productos de una mipyme a “precios asequibles”

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • Rodolfo Pérez Valero vuela al sur con el policiaco cubano en la valija

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • Tributo a Celia Cruz con una estrella en Fábrica de Arte Cubano

    300 compartido
    Comparte 120 Tweet 75
  • Factor E: El emprendimiento cubano en un “talent show”

    81 compartido
    Comparte 32 Tweet 20

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}