ES / EN
- mayo 8, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Entre comillas

“Nada de lo que escribes es real”

por
  • Arturo Arango
    Arturo Arango
septiembre 20, 2015
en Entre comillas
5

El primer texto escrito por Alberto Rodríguez Tosca que leí fue un cuento: “Mi reino por una pregunta”. Corría el segundo lustro de los 80, por allá y por acá comenzaban a transcurrir la perestroika y el proceso de rectificación de errores, y aquel breve relato en que un personaje cambiaba su reino por una interrogación, porque estaba saturado de respuestas, de certezas, fue leído en clave política. En el país, en lo que se llamaba “el campo socialista”, se pasaba de las promesas de un futuro predeterminado y luminoso a la incertidumbre.

Albertico, como le llamamos siempre sus amigos, había nacido en Artemisa, en 1962. En esa ciudad vivió hasta 1994, y cuando dio a conocer sus primeros cuentos y poemas se ganaba la vida trabajando en una terminal de ómnibus, ya vinculado a un taller literario, en la época en que el poeta Norberto Codina era asesor literario de lo que constituía la provincia de La Habana.

Hace pocos meses, Norberto Codina, hoy director de La Gaceta de Cuba, supo que Albertico estaba ingresado, gravísimo, en un hospital público de Bogotá, con el hígado destrozado por los muchos alcoholes que consumió allá y aquí. Norberto movió cielo y tierra, el Ministerio de Cultura movió diplomáticos, aviones, médicos, y Albertico fue traído a Cuba, con la esperanza de que pudiera hacérsele un trasplante de hígado. Era demasiado tarde, a pesar de los cuidados que le dispensaron en el hospital Hermanos Amejeiras.

El pasado 16 de septiembre, en la madrugada, murió.

Desde fines de los 80, un grupo de amigos lo llamábamos El Muchachito del Problema. Así me firma la dedicatoria a su poemario Escrito sobre el hielo, publicado en Bogotá en 2006, al que pertenece el verso que titula estas líneas. Era un hombre callado, siempre en observación, en atención, al que los problemas le caían en la cabeza sin que él moviera un músculo para provocarlos. Su primer poemario, Todas las jaurías del rey, merecedor del Premio David en 1987, había participado el año anterior en el mismo concurso bajo el título “Las puertas cerradas”, y un miembro del jurado, dogmático y artero, logró vetar que fuese premiado. Paranoico, como todo censor, leyó en clave política lo que era disquisición filosófica, intelectual.

En Cuba, Albertico estudió en la Facultad de los Medios Audiovisuales del ISA y, como sus colegas Ramón Fernández Larrea y Sigfredo Ariel, escribió para la radio. En 1992, Ediciones Unión publicó en forma de plaquete Otros poemas, que mereció el Premio de la Crítica.

Cuando en 1994 viajó a Bogotá para participar en un encuentro organizado por la revista Ulrika, ya se le reconocía como uno de los poetas más importantes de su generación. Su poesía, más que derivar por contextos específicos, por los vericuetos de la vida nacional, se centró siempre en las angustias del individuo, en la relación del escritor con esa otra parte de su ser que es la palabra, en los límites de esa misma palabra y de la existencia. En el prólogo a una Antología personal, aparecida en Bogotá, en 2013, Guillermo Linero Montes lo reconoce como “un poeta universal”, ya que “sus paisajes no determinan singularidades aldeanas, ni sus espacios cotidianos ocupan el rellano de un gueto”.

En ese mismo libro, un grupo notable de poetas colombianos le otorgaron a Albertico la “Nacionalidad forzada”: “Tal vez por la irreparable nostalgia cubana y quién sabe por qué posibles leyes migratorias, el poeta aún no es, oficialmente, colombiano. Pero como la poesía es una patria común y los poetas no creemos en aduanas, pasaportes, fronteras ni visas (somos visántropos), un grupo de sus amigos padecientes y felices de conocerlo y de reconocer lo mucho que ha hecho por la poesía colombiana, en la prensa, en los talleres y por supuesto desde su magnífica poesía, hemos decidido, unánimemente, declararlo ciudadano colombiano a traición, sin su consentimiento ni el de las altas esferas oficiales”.

Por lo que llevo dicho, temo dar la impresión de que Albertico era un hombre taciturno, sombrío. Todo lo contrario. Conocerlo personalmente y leerlo eran dos experiencias totalmente distintas. Costaba creer que en la cabeza de ese hombre delgado, algo estrábico, dispuesto siempre a cerrar la conversación con un juego de palabras, capaz de burlarse de él mismo y de todo el que se pusiera al alcance de su verbo, se urdían las perplejidades, los desconciertos, las honduras de que se ocupa su poesía.

Desasido de todo interés material, su vida bogotana, que duró ventiún años, se concentró en cuatro verbos: leer, escribir, beber y amar.

A fines del año pasado, Albertico envió a Norberto unas prosas. Decidimos de inmediato incluirlas en La Gaceta de Cuba. Las vidas de José Martí y José Asunción Silva se cruzaban en aquellas páginas que me parecieron extraordinarias. Le escribí para decirle mi admiración y para saber si esos fragmentos formaban parte de “algo mayor”. “Claro que esa historia hace parte de ‘algo mayor’”, me respondió de inmediato, en un mensaje aderezado de bromas irrepetibles, “pero hace dos años tuve un grave accidente tecnológico y se me borraron muchos archivos, entre ellos cuatro novelas ya terminadas (obviamente inéditas) de más de trescientas páginas cada una. De todas he rescatado fragmentos, pero hay que ir despacito porque cada consulta del técnico cuesta medio ojo de la cara”.

Su cuerpo, su hígado, ya estaban minados, y no habría tiempo de “andar despacito” para rescatar esos tesoros perdidos.

Dije antes que su poesía, su obra toda, era más existencial que política. Sin embargo, en Las derrotas (publicado por Ediciones Unión en 2008, y merecedor también del Premio de la Crítica), puede leerse un poema del que reproduzco fragmentos: “He visto las mejores mentes de mi generación […] estrellarse contra un muro de ideas que antes se estrellaron contra un muro de gente. Las he visto izar banderas y quemarlas después. Aplaudir desenfrenadamente en sus tribunas y con el mismo desenfreno abominarlas luego en tribunas de otros. […] Las mejores mentes de mi generación quisieron cambiar el mundo con bombo y pandereta a una hora en que el mundo se cambiaba a sí mismo con saña y maldición”.

El 16 de septiembre de 2015 murió no solo uno de los más singulares poetas de su generación, sino uno de los más grandes poetas cubanos de todos los tiempos.

Hoy sábado 19, antes de escribir estas líneas, he revisado la prensa cubana (la que se publica en Cuba, quiero decir). Ni siquiera en los sitios culturales hay una nota que dé cuenta de que ha muerto Alberto Rodríguez Tosca.

Su obra sobrevivirá cualquier intento de olvido.

Noticia anterior

Francisco en un país de paganos

Siguiente noticia

Mirando al cielo, con los pies en la tierra

Arturo Arango

Arturo Arango

Artículos Relacionados

Muestra Joven ICAIC
Entre comillas

De la naturaleza del cardumen

por Arturo Arango
mayo 9, 2018
11

...

Foto: Alex Heny.
Entre comillas

"La del estribo"

por Arturo Arango
diciembre 25, 2017
4

...

Desiderio Navarro. Foto: Kaloian.
Entre comillas

“Todos tenemos Criterios”

por Arturo Arango
diciembre 10, 2017
3

...

Elecciones municipales en un colegio electoral de La Habana. Foto: Alejandro Ernesto / EFE.
Entre comillas

“El mundo está al revés”

por Arturo Arango
noviembre 27, 2017
31

...

Ilustración: Zardoyas.
Entre comillas

“¿De dónde viene esta receta?”

por Arturo Arango
noviembre 13, 2017
6

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Kaloian Santos

Mirando al cielo, con los pies en la tierra

Papa Francisco en Cuba - Misa en La Habana

El Papa Francisco “trae una luz”

Comentarios 5

  1. Elsie Carbó says:
    Hace 10 años

    Felicitaciones amigo Arturo, muy justo y muy hondo, cualquier intento de olvido fracasará… Te abrazo

    Responder
  2. Naomi says:
    Hace 10 años

    Gracias, Arturo. Es lo más hermoso que he leído sobre Alberto en estos días. Te abrazo desde este dolor.

    Responder
  3. Tyrion says:
    Hace 10 años

    Gran artículo. Tuve la curiosidad de buscar el poemario “Las derrotas” (y me encantó) y no encontré por ninguna parte el texto que cita el autor. ¿Será un error o quizás lo que encontré no estaba completo?
    Está en http://otrolunes.com/archivos/15/php/en-la-misma-orilla/en-la-misma-orilla-n15-a07-p01-2010.php

    Responder
  4. Rafael says:
    Hace 10 años

    Gracias Arturo, excelente artículo sobre un excelente poeta.

    Responder
  5. un lector says:
    Hace 10 años

    sentido y bello articulo…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    197 compartido
    Comparte 79 Tweet 49
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    140 compartido
    Comparte 56 Tweet 35
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    119 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    353 compartido
    Comparte 141 Tweet 88
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    951 compartido
    Comparte 380 Tweet 238

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Economía cubana, la “norma” y el zapato

    496 compartido
    Comparte 198 Tweet 124
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    244 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    109 compartido
    Comparte 44 Tweet 27
  • China negocia el arrendamiento de un hotel en La Habana y quiere mandar más turistas a Cuba

    2793 compartido
    Comparte 1117 Tweet 698
  • Vuelve a llenarse la Plaza de la Revolución este 1 de mayo

    271 compartido
    Comparte 108 Tweet 68

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}