ES / EN
- noviembre 27, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Entre comillas

“No quiero estar en su lugar”

por
  • Arturo Arango
    Arturo Arango
septiembre 18, 2017
en Entre comillas
7
Oleaje en Paseo y Malecón, cuando todavía estaba bajo efectos del huracán Irma. Foto: Buen Ayre Visual.

Oleaje en Paseo y Malecón, cuando todavía estaba bajo efectos del huracán Irma. Foto: Buen Ayre Visual.

Fui una vez más al malecón de Cojímar. La primera tuve el dolor de lo irreparable. Esta vez quería imaginar cómo serán en los meses o años por venir esos metros donde hubo un parquecito, escalinatas para bajar a un agua contaminada por la basura y el río.

A pesar de todo, lo que queda sigue siendo un buen sitio para conversar. Cerca hay donde comprar cervezas, por lo general frías, y sobre el malecón de La Habana tiene la ventaja de que algunos árboles que soportaron los vientos dan sombra a zonas del muro, y había bancos, de los que algunos resistieron la furia de los elementos.

Hay amigos o vecinos del barrio que siempre están allí. O yo me las arreglo para pasar el día y a la hora en que están, hablando de lo humano y lo divino. Rosendo es jubilado. Fue ingeniero mecánico y casi toda su vida laboral la pasó detrás de burós, en responsabilidades que aceptaba por un acendrado sentido del deber del que jamás pudo desprenderse. Enrique y Cristina, su esposa inseparable, dedicaron sus años de trabajo a la promoción cultural. A ella la conocí en la década del 70, en un taller literario. Cuando volví a encontrármela a inicios de los 80, estaba casada y era tan feliz con su familia que jamás había vuelto a escribir un verso. “La poesía es para los que sufren”, me dijo, categórica, y Enrique, director entonces de una Casa de Cultura, le dio la razón. Él estudió Literatura en el Pedagógico, y esa vocación docente lo acompaña en todo momento. Más que conversar, él imparte clases.

“Ni aunque me paguen millones quisiera estar en su lugar”, dijo Cristina a los otros después de mis saludos. Me di cuenta de que tenía que entrar con suavidad en un intercambio que ya arrastraban sobre algún asunto en que no se ponían de acuerdo. Las amistades y los matrimonios, en muchísimas ocasiones, se sostienen sobre desencuentros sistemáticos. “¿Tú sabes la cantidad de rollos que le van a caer encima?”, continuó ella. Creí que hablaban de algún conocido que había perdido su casa. “¿A quién?”, me atreví a preguntar. “Al próximo presidente de Cuba”, me aclaró Enrique.

Por lo que deduje, minutos antes de mi llegada Cristina había preguntado cuál era, a juicio de los otros dos, el principal problema que tendría que afrontar quien asumiera la presidencia de la República en 2018. Para Rosendo, era obvio: “La economía. ¿No dicen que esa es la asignatura pendiente? Y como quedó el país, o somos eficientes o nos hundimos. Así de sencillo. Para enderezar la economía hay que acabar con la chapucería, con la indolencia. Y con la corrupción. Miren esos centros comerciales que el mar destruyó. ¿A quién se le ocurre dejar mercancías en una planta baja, a unos metros del mar? Es muy feo que la gente se aproveche para robar, pero quienes no protegieron esas cosas hicieron algo peor que robar.”

Mientras Rosendo hablaba, Enrique movía su cabeza de derecha a izquierda. “Olvídense del ciclón”, dijo, el dedo índice en alto, como frente a un pizarrón. “Desde hace rato, el problema es la juventud”. Me puse en alerta. No soporto a quienes ven a la juventud como una masa homogénea e irresponsable. “Con ciclón o sin ciclón”, continuó Rosendo, “el futuro siempre es de los jóvenes. Hay que ofrecerles un proyecto de país en el que crean, que hagan suyo, que defiendan. Si se siguen yendo, nos vamos a morir aquí nosotros solitos, con Irma o sin Irma.”

Cristina, que hasta entonces contemplaba el mar, se volvió hacia su esposo: “No estoy de acuerdo contigo”. La miramos. “Sí, pero no. No es darles un proyecto de país y decirles ‘Hagan esto’, y cuidadito con fallarnos. Ellos tienen que confiar en la posibilidad de realizar su propio proyecto.” “¿Aunque sea que vuelva el capitalismo? ¿Aunque volvamos a ser una neocolonia?”, protestó Enrique.

Un barquito regresaba a puerto, cabeceando sobre el oleaje del atardecer. En lo que sobrevivió del muelle, un grupo de adolescentes pescaba, y los que se aburrían se tiraban al agua, jugaban. El mar exhibía una limpieza inusual. El huracán se llevó los desechos, los lanzó quién sabe a dónde.

Aproveché el silencio: “Hace años Armando Hart se reunió con jóvenes escritores y artistas. No recuerdo dónde fue la reunión, ni la fecha. Pudo ser a fines de los 80. Yo no fui, pero leí lo que él dijo. ‘Ya nosotros hicimos nuestra revolución. Ahora les toca a ustedes hacer la suya.’”

“Eso estuvo bien”, comentó Rosendo.

“Dijo más”, rectificó Cristina. “Dijo que esa otra revolución no podía desconocer la historia, la tradición antimperialista de la intelectualidad cubana, el pensamiento social de Martí…”

“O sea”, la interrumpió Rosendo: “Hagan lo que ustedes quieran, pero sin romper con lo que hicimos nosotros”.

“Así debería ser”. Enrique tomó unas botellas vacías tiradas entre los pinos y las entregó a alguien que pasaba recogiéndolas. “No hay que hacer borrón y cuenta nueva”, sentenció.

“Una revolución es una revolución”, dije. “Van a pasar años, décadas, antes de que haya otra, si es que hay otra. Lo que nos toca vivir es reforma o contrarrevolución”.

“O mejoramos esto o nos jodemos”, me apoyó Rosendo.

Eran más de las siete de la tarde y la escasa brisa se había detenido. Entendí que esperaban mi propuesta. “Lo más difícil para ese presidente es hacer política”, dije. “La política no se come”, protestó Rosendo.

“Este trató de hacer un chiste”. Cristina apuntó con la cabeza a Rosendo. Él, que la conoce bien, sonrió. “¿Tú sabes qué?”, y se volvió hacia mí: “Es verdad lo que dijiste. Lo más difícil es hacer política. Para mí, lo que más necesitamos es unidad, y para eso hace falta la política. Ustedes me conocen, y saben de lo que hablo. Estoy cansada de que me digan cómo tengo que pensar y que me pidan que crea en todo lo que me dicen. Ese futuro y este país son de los jóvenes, pero también de nosotros, y de aquel, y de aquel…” Señalaba a niños que corrían entre los pinos, a personas que andaban por la calle Martí, a los que bebían en el portal del restaurante ubicado en la acera del frente.

A esas alturas, me dio por ponerme sentencioso: “La política es un asunto de todos”.

“De verdad que esa papa arde”. Rosendo se tiró del muro. “Vamos, que hay que echar algo en la olla.”

Ellos viven cerca, por la calle Morro. Sus casas estuvieron a punto de ser alcanzadas por las olas. Yo, en dirección opuesta. Me quedé a ver cómo sus cuerpos seguían polemizando, las manos agitándose en el aire. Ya a punto de separarse, Enrique tomó a Cristina por la cintura, pasó un brazo por los hombros de Rosendo. “Si discuten sobre estos asuntos”, me dije, “es que todavía piensan que es posible”. Al menos ellos.

Etiquetas: Especiales: Huracán Irma en Cuba
Noticia anterior

Irma y el desarrollo sustentable

Siguiente noticia

Gobierno cubano financiará mitad de la reconstrucción tras Irma

Arturo Arango

Arturo Arango

Artículos Relacionados

Muestra Joven ICAIC
Entre comillas

De la naturaleza del cardumen

por Arturo Arango
mayo 9, 2018
11

...

Foto: Alex Heny.
Entre comillas

"La del estribo"

por Arturo Arango
diciembre 25, 2017
4

...

Desiderio Navarro. Foto: Kaloian.
Entre comillas

“Todos tenemos Criterios”

por Arturo Arango
diciembre 10, 2017
3

...

Elecciones municipales en un colegio electoral de La Habana. Foto: Alejandro Ernesto / EFE.
Entre comillas

“El mundo está al revés”

por Arturo Arango
noviembre 27, 2017
31

...

Ilustración: Zardoyas.
Entre comillas

“¿De dónde viene esta receta?”

por Arturo Arango
noviembre 13, 2017
6

...

Ver Más
Siguiente noticia
Vedado después de Irma. Foto: Buen Ayre Visual.

Gobierno cubano financiará mitad de la reconstrucción tras Irma

Techo del edificio en pésimas condiciones constructivas donde ocurrió el derrumbe de la calle Galiano. Foto: Otmaro Rodríguez.

Sucedió en Galiano

Comentarios 7

  1. jose antonio hernandez says:
    Hace 8 años

    la va a tener dura pero por suerte para el solo sera por cinco años

    Responder
  2. harlem says:
    Hace 8 años

    Ño, estupendo. Mil gracias

    Responder
  3. pepetropical says:
    Hace 8 años

    jose antonio hernandez esta buena esa, tenerla dura por cinco años, jejejeje…

    Responder
  4. Ruben says:
    Hace 8 años

    Buen Articulo, sin embargo de la asignatura pendiente no se dijo nada. ¿Que hacemos con la asignatura pendiente?

    Responder
  5. EL BOBO DE LA YUCA says:
    Hace 8 años

    Otra vez Arango y sus “piruetas” para no tocar al mono.

    Buscando la palabra “dije” podemos localizar rapidamente las dos frases que Arturo Arango nos presenta como salidas directamente de su boca (el resto el autor nos quiere hacer creer que fueron “los otros” los que las dijeron):

    1) “Una revolución es una revolución”, dije. “Van a pasar años, décadas, antes de que haya otra, si es que hay otra. Lo que nos toca vivir es reforma o contrarrevolución”.

    2) “Lo más difícil para ese presidente es hacer política”, dije.

    “Lo que nos toca escuchar!” Es evidente que el diálogo que el autor narra se produce entre personas que por su edad (incluido el autor) deberían tener verguenza del pais que les legaron a sus hijos y nietos. Fueron ellos los que aceptaron, fueron ellos los que aplaudieron…

    Me pregunto si las nuevas generaciones están tan preocupadas (como sugiere Arango) por la “gesta revolucionaria”. Observen que en la frase (1) el autor no se cuestiona a la revolución (sólo le faltó usar R mayúscula), y le deja a las nuevas generaciones solo el camino de la contrarevolución o de “reformar” aquello que (por lo que parece) fue casi una maravilla que por algun motivo desconocido (tal vez estar en la trayectoria de los huracanes) no se materializó.

    En cuanto a sugerir que en Cuba en los últimos 50 años alguien que no haya sido Fidel Castro “hizo política” llega a ser preocupante: en su afán de cuidarse de “tocar al mono”, el autor acaba descuidando la inteligencia suya y de los lectores. O, en el mejor de los casos, demuestra que no tiene la menor idea de lo que es “hacer política”

    Responder
  6. Rufino says:
    Hace 8 años

    Hace casi 60 anos que que Cuba no se hace politica, mas bien se dictan ordenes por parte del dictador de turno las cuales son irrebatibles. Hablar de hacer politica en las ultimas decadas, o es una ignorancia o es una manipulacion conciente y mal intencionada del senor Arango.

    Responder
  7. habanero en cuba says:
    Hace 8 años

    Gracias a Dios no hay nada eterno aquí en la Tierra y el sistema sociopolitico que agobia a algunos y agrada a otros esta llegando a su fin, aunque pretenda maquillarse y rejuvenecerse pues es inviable por naturaleza. Aunque haya subsistido 60 años por la sagacidad de su líder aprovechando todo lo que estuvo al alcance de su mente y su poder. Huracanes y amenazas externas aparte, que podran incidir pero no determinar, la desintegracion del país cada día mas evidente, la ausencia de una brújula creíble y su desesperada recurrencia a la figura del líder desaparecido como fanaticos seudoreligiosos no lo llevan sino al desastre final,aunque se regocijen con las masivas asistencias a las elecciones del PP, porque por suerte los chicharrones nunca serán de carne

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    Del “Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía”. Notas sobre el Impuesto al Valor Agregado (IVA)

    353 compartido
    Comparte 141 Tweet 88
  • Gobierno cubano afirma que promoverá la participación de “capital extranjero” en su sector bancario

    184 compartido
    Comparte 74 Tweet 46
  • “Alta indisponibilidad de combustible” golpea aún más la disminuida generación eléctrica en Cuba

    210 compartido
    Comparte 84 Tweet 53
  • Gobierno permite ampliar comercio mayorista privado en Cuba

    236 compartido
    Comparte 94 Tweet 59
  • Fallece en La Habana el actor Luis Alberto Ramírez, rostro habitual en las telenovelas cubanas

    351 compartido
    Comparte 140 Tweet 88

Más comentado

  • La tienda El Encanto creció hasta adquirir el carácter casi legendario de un templo a la elegancia, donde se cuidaba el más mínimo detalle. Foto: Revista Bohemia.

    Memorias de El Encanto que perdió La Habana

    153 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • Cuba denuncia tráfico de efectivo, remesas paralelas y esquemas “offshore” que “afectan la economía”

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Gobierno de Cuba extiende restricciones a las cuentas en divisas de las empresas extranjeras

    264 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • Juan Triana: “Somos especialistas en identificar trabas, pero no en aprovechar oportunidades”

    392 compartido
    Comparte 157 Tweet 98
  • Gobierno cubano anuncia flexibilizaciones en la inversión extranjera

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}